Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hospedaje en Viña del Mar: Hoteles, Hostales y Residenciales Cercanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Opciones de Alojamiento en Viña del Mar (Listado 2008)

A continuación, se presenta un listado de alojamientos disponibles en Viña del Mar, considerados cercanos al Hotel sede del evento. Por ejemplo, la intersección de 1 Norte con 5 Poniente se encuentra a dos cuadras del hotel, cruzando el Estero Marga Marga. Se recomienda visitar las páginas web de los hoteles para verificar su ubicación exacta. Esta lista es similar a la del año anterior.

Si usted desea agregar información sobre algún otro lugar que, por su experiencia, considere valioso para otros, no dude en compartirlo para enriquecer esta recopilación.

Listado de Hoteles, Hostales y Residenciales

Nombre | Dirección | Teléfono | Web

... Continuar leyendo "Hospedaje en Viña del Mar: Hoteles, Hostales y Residenciales Cercanos" »

Joan Fuster i Mercè Rodoreda: Assaig i Novel·la en la Postguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

Context Històric i Cultural de Joan Fuster

Després de la Guerra Civil i fins als anys 50, hi havia una forta repressió franquista que prohibia qualsevol llengua que no fos el castellà i censurava les obres literàries. Molts autors van haver de viure a l'exili. Als anys 60, la censura es va relaxar i es va consolidar el panorama editorial. Es va permetre la traducció al català i van aparèixer noves editorials com Edicions 62. Autors com Joan Fuster van començar a destacar en aquesta època.

Trajectòria de Joan Fuster

Es va donar a conèixer com a poeta en les revistes de l’exili, però prompte va abandonar la poesia per a dedicar-se a l’assaig. Els seus assajos poden ser divulgatius (com "Nosaltres els valencians") o deliberatius... Continuar leyendo "Joan Fuster i Mercè Rodoreda: Assaig i Novel·la en la Postguerra" »

La Industrialización en España en el Siglo XIX: Un Proceso Desigual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

En el siglo XIX, España experimentó un retraso significativo en su proceso de industrialización en comparación con los países líderes de la Revolución Industrial. Diversas causas dificultaron el despegue industrial del país.

Causas del Retraso Industrial

Falta de Capital

La gestión del comercio colonial en el pasado no permitió la acumulación de grandes capitales, como sí ocurrió en otros países europeos como Reino Unido. La falta de una revolución agrícola que aportara capital a la industria y un espíritu empresarial débil que priorizó la compra de tierras desamortizadas sobre las inversiones productivas también contribuyeron a esta escasez.

Demanda Limitada

El escaso crecimiento demográfico y la baja capacidad adquisitiva... Continuar leyendo "La Industrialización en España en el Siglo XIX: Un Proceso Desigual" »

El Movimiento Obrero en España durante el siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Nacimiento del Proletariado y las Primeras Protestas

Paralelamente al crecimiento industrial del siglo XIX, nació el proletariado, clase obrera que sufrió duras condiciones de vida y de trabajo. Las largas jornadas laborales, los salarios ínfimos, la explotación infantil, la discriminación laboral de las mujeres… Este cúmulo de problemas, fue animando a los trabajadores a organizarse de forma progresiva para lograr sus reivindicaciones ante la oposición de patrones y gobernantes.

Las primeras protestas obreras en España se sitúan en las décadas de 1820 y 1830, y fueron de naturaleza violenta contra la introducción de nuevas máquinas (ludismo), contestadas con una fuerte represión por parte del gobierno. Posteriormente, el movimiento... Continuar leyendo "El Movimiento Obrero en España durante el siglo XIX y XX" »

Literatura Catalana: Preguerra, Guerra Civil i Postguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,47 KB

Literatura Catalana de Preguerra (Fins a 1936)

Després del Noucentisme, la instauració de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) va provocar la supressió de la Mancomunitat i la dissolució de la xarxa institucional noucentista, fet que va portar a l'abandonament de l'acció política per part dels catalanistes.

Com a contrapartida, van sorgir nous mecenatges culturals. La Dictadura de Primo de Rivera va finalitzar amb l'adveniment de la Segona República Espanyola (1931-1939), període que va comportar:

  • La creació de la Generalitat de Catalunya.
  • L'oficialitat de la llengua catalana i la seva introducció a l'ensenyament i l'administració.
  • La institucionalització de la cultura i la literatura pròpies des d'una òptica esquerrana.
  • Un augment
... Continuar leyendo "Literatura Catalana: Preguerra, Guerra Civil i Postguerra" »

Panorama da literatura galega contemporánea: poesía e narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 11,53 KB

Panorama da Literatura Galega Contemporánea

Poesía

Primeira metade do século XX

No campo da poesía, destacaremos sobre todo o labor de Luís Seoane e Lorenzo Varela.

Luís Seoane (Buenos Aires, 1910 - A Coruña, 1979). Foi un dos creadores máis polifacéticos da nosa historia: pintor, deseñador, poeta, ensaísta, dramaturgo... Estudou Dereito en Santiago, cidade na que se formou a súa vocación artística e a súa ideoloxía galeguista e de esquerda. De volta a Galicia tras o exilio, en 1968, creou con Isaac Díaz Pardo o Laboratorio de Formas de Sargadelos. Produción poética: Fardel do eisiliado, Na brétema, Sant-Iago, As cicatrices e A maior abondamento. Trátase dunha poesía dominada polo compromiso ético coa realidade social e humana... Continuar leyendo "Panorama da literatura galega contemporánea: poesía e narrativa" »

La Ética Formal de Kant: Libertad y Razón Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

La preocupación principal de Kant, como pensador ilustrado, es el ser humano: la búsqueda de la felicidad y de la libertad humanas solo puede conseguirse mediante la acción. Pero la acción humana no está guiada por la Razón Teórica, pues esta solo se encarga del estudio del mundo empírico y formula juicios. La acción humana está guiada por la Razón Práctica, encargada del deber ser y formuladora de imperativos, mandatos que condicionan nuestro obrar. La razón será la única instancia que nos puede indicar cómo deben ser nuestros actos.

Toda la teoría ética kantiana será expuesta en las obras Crítica de la Razón Práctica y Fundamentos de la Metafísica de las Costumbres. El sistema ético expuesto en estas obras representa... Continuar leyendo "La Ética Formal de Kant: Libertad y Razón Práctica" »

Anàlisi de la Literatura Catalana del Segle XX: Autors, Temes i Obres Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,08 KB

Anàlisi de la Literatura Catalana del Segle XX

1.

  • Enyorança i nostàlgia
  • Por a allò desconegut

2. Nabí

3.

Bartomeu Rosselló-Pòrcel: Imitació del foc, Nou poemes

Marià Manent: La branca, La collita en la boira

Josep Maria de Sagarra: Vida privada, A les seves memòries

Josep Pla: El carrer estret, Les illes

4. Marià Manent

5. L’autor és Carles Soldevila.

6. Laura a la ciutat dels sants.

7.

poema dramàtic

  • Versificació brillant i lluïda.
  • Elements còmics en la trama secundària.
  • Un final feliç.

LA CORONA D’ESPINES

EL CAFÈ DE LA MARINA

L’HOSTAL DE LA GLORIA

8. Vida Privada

9. Dante i Shakespeare

10. Periodista

11.

ASSAIG: Les hores

LLIBRES DE VIATGES: Les Illes

REPORTATGES: Rússia

BIOGRAFIES I RETRATS: Homenots

DIETARIS I MEMÒRIES: El quadern gris


12.

... Continuar leyendo "Anàlisi de la Literatura Catalana del Segle XX: Autors, Temes i Obres Clau" »

Milagros y Sanación: Perspectivas Religiosas y Científicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Pentecostalismo/Movimiento Carismático

A principios del siglo XX, el nuevo movimiento pentecostal atrajo a participantes del movimiento de santidad y de otros movimientos en América que ya creían en la sanidad divina. Por la década de 1930, varios curanderos atrajeron grandes multitudes y establecieron seguidores en todo el mundo.

Curación por la Fe en la Iglesia Católica

La curación por la fe es reportada por los católicos como el resultado de la oración de intercesión de un santo o de una persona con el don de la curación. Según la revista católica estadounidense: "Incluso en esta escéptica edad postmoderna y científica, los milagros realmente son posibles." Tres cuartas partes de los católicos estadounidenses dicen que oran... Continuar leyendo "Milagros y Sanación: Perspectivas Religiosas y Científicas" »

Nacionalismos periféricos en España durante el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Los denominados nacionalismos periféricos son movimientos ideológicos que surgen en el siglo XIX debido a diferentes factores:

  • La modalidad nacionalista española predominante en el XIX es fuertemente centralista y represora de las expresiones políticas de la periferia. Por lo tanto, los nacionalismos periféricos nacen como una reacción a las pretensiones centralistas del Estado liberal.
  • La concienciación, fundamentalmente, en regiones como Cataluña, País Vasco o Galicia de sus peculiaridades históricas, lingüísticas, culturales…

En su origen, en la primera mitad del XIX, el nacionalismo periférico fue un fenómeno minoritario asumido solo por un grupo de burgueses e intelectuales, concienciados de las peculiaridades o señas de... Continuar leyendo "Nacionalismos periféricos en España durante el siglo XIX" »