Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Curial e Güelfa: Anàlisi d'una Novel·la Cavalleresca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

Curial e Güelfa: Una Novel·la Cavalleresca Moderna

L'Evolució d'un Heroi

La novel·la Curial e Güelfa satisfà els anhels dels cavallers de l'època. Ens presenta el procés de formació d'un heroi, des dels seus orígens humils fins a assolir el reconeixement, la fama i l'honor propis d'un cavaller. Curial és un heroi modern, amb virtuts i defectes, un personatge amb qui ens podem identificar. S'hauria de parlar de la "modernitat" del Curial.

Curial actua seguint les indicacions que rep, sense estar convençut de les seves accions ni qüestionar-ne la validesa. Actua de manera intuïtiva i el seu tarannà és el de l'home del Renaixement, un model que contrasta amb l'època que li ha tocat viure, una societat encara medieval que lluita per... Continuar leyendo "Curial e Güelfa: Anàlisi d'una Novel·la Cavalleresca" »

Conjugacions verbals en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

1) Imperatiu APRENDRE:

(tu) aprèn, (vostè) aprengui, (nosaltres) aprenguem, (vosaltres) apreneu, (vostès) aprenguin

Imperatiu PODER:

(tu) puguis, (vostè) pugui, (nosaltres) puguem, (vosaltres) pugueu, (vostès) puguin

Futur simple NÉIXER:

naixeré, naixeràs, naixerà, naixerem, naixereu, naixeran

Present ind. TUSSIR:

tusso, tusses, tus, tossim, tossiu, tussin


2) Condicional CONDUIR:

conduiria, conduiries, conduiria, conduiríem, conduiríeu, conduirien

Perfet subj. ENTENDRE:

hagi entès, hagis entès, hagi entès, hàgim entès, hàgiu entès, hagin entès

Imp. subj. TREURE:

tragués, traguessis, tragués, traguéssim, traguéssiu, traguessin

Passat anterior SORTIR:

haguí sortit, hagueres sortit, hagué sortit, haguérem sortit, haguéreu sortit, haguéren... Continuar leyendo "Conjugacions verbals en català" »

Expansió i Consolidació de la Corona Catalanoaragonesa (segles XIII-XV)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

XV: Expansió de la Corona Catalanoaragonesa

Conquestes i Integracions

Durant els segles XIII-XV, la Corona Catalanoaragonesa va experimentar una notable expansió territorial amb conquestes de territoris musulmans iniciades per Jaume I. Pere II, Pere III i Alfons II van incorporar el Regne de València, el Regne de Mallorca, l'illa de Sicília, els ducats grecs d'Atenes i Neopàtria, l'illa de Sardenya i el Regne de Nàpols.

El Català: Llengua de la Corona

El català, com a llengua de la Corona, es va consolidar i expandir. A Sardenya, l'Alguer va mantenir el català. La consciència unitària de la llengua romànica, anomenada pla o vulgar, convivia amb denominacions particularistes com valencià, mallorquí o rossellonès.

A mitjan segle

... Continuar leyendo "Expansió i Consolidació de la Corona Catalanoaragonesa (segles XIII-XV)" »

Glosario de Historia de España: Del Siglo XVI al XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Glosario de Historia de España

Del Siglo XVI al XVIII

Converso

Persona que acepta una creencia religiosa o ideología diferente a la que profesaba. En la España de los siglos XVI y XVII se aplicaba especialmente a los musulmanes y judíos que se convertían al cristianismo, bien por convicción, bien para evitar persecuciones. El aumento del número de conversos agravó el odio popular contra estos nuevos cristianos, acusados de mantener en secreto su fe (judaizantes y moriscos). Muchos de ellos fueron perseguidos por este motivo por el tribunal de la Inquisición.

Grande Armada

Gran flota formada por Felipe II en 1588 para desembarcar en Inglaterra y destronar a la reina protestante Isabel I. La Grande Armada partió del puerto de Lisboa y, tras... Continuar leyendo "Glosario de Historia de España: Del Siglo XVI al XVIII" »

Evolución, Hominización y el Desarrollo Cultural Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Evolucionismo

El evolucionismo afirma que todos los seres vivos actuales son el resultado de una serie de cambios graduales que se produjeron a partir de antepasados comunes. La teoría de la evolución, por su parte, sostiene que existe un proceso de selección natural, que ayudó a que la evolución de todos los organismos vivos del planeta adoptase la forma que tienen hoy tras heredar las características de sus antepasados durante miles de generaciones.

Hominización

En general, este término designa el conjunto de cambios biológicos que permitieron la aparición del actual Homo Sapiens Sapiens a partir de un grupo de primates homínidos del Mioceno. Es el proceso de selección natural que fue modificando las características anatómicas... Continuar leyendo "Evolución, Hominización y el Desarrollo Cultural Humano" »

El Cambio Dinástico y la Guerra de Sucesión Española: Impacto de los Decretos de Nueva Planta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

TEMA 13. O CAMBIO DINÁSTICO E A GUERRA DE SUCESIÓN No ano 1700 Carlos II de Habsburgo morreu sen descendencia, deixando como herdeiro da Coroa de España a Felipe de Borbón, neto de Luís XIV de Francia e emparentado coa dinastía dos Habsburgo. Produciuse así un cambio dinástico que non foi aceptado por todos os países europeos, xa que o feito de que os Borbón accederán á Coroa supoñía un cambio no equilibrio de poder. Fortalecía a influencia desa dinastía nun momento no que Luís XIV tiña cada vez un papel máis relevante e podería levar, incluso, a que nun futuro se unirán as coroas de España e Francia. Ademáis, afectaba ao acceso aos mercados americanos, o que era de gran interese para países como Inglaterra. Daquela,... Continuar leyendo "El Cambio Dinástico y la Guerra de Sucesión Española: Impacto de los Decretos de Nueva Planta" »

El Renacer de las Letras Galegas: Un Recorrido por el Primer Tercio del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 13,17 KB

Contexto Histórico

En el primer tercio del siglo XX, surge una serie de cambios que provocaron la modernización de la sociedad gallega. La agricultura inicia un proceso de cierta renovación con la desaparición de la figura del hidalgo como consecuencia de la eliminación del sistema feudal. La redención foral se explica como producto de la capacidad organizativa del campesinado (agrarismo). También se produce una importante evolución de la industria, tanto conserveira como naval, y una serie de fenómenos migratorios, tanto al exterior como al interior. Por último, se produce la consolidación de las ideas nacionalistas en las que jugaron un papel importante las Irmandades da Fala, la Xeración Nós, el Seminario de Estudos Galegos y... Continuar leyendo "El Renacer de las Letras Galegas: Un Recorrido por el Primer Tercio del Siglo XX" »

Crisis y Transformación: España en el Siglo XIX (1808-1833)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

1. La Crisis de la Monarquía Absoluta

El Reinado de Carlos IV y la Influencia Francesa

La crisis de la monarquía absoluta española a comienzos del siglo XIX marca la transición entre la Edad Moderna y la Contemporánea. Durante el reinado de Carlos IV, la Revolución Francesa (1789) desestabilizó las monarquías europeas. España se unió a una coalición contra Francia, pero fracasó. Manuel Godoy, figura influyente en la corte, firmó el Tratado de San Ildefonso (1796), restableciendo la alianza con Francia. Se impulsaron reformas, como la desamortización de Godoy, pero la guerra contra Gran Bretaña, tras la alianza con Francia, culminó en la derrota de Trafalgar (1805). Napoleón impuso el bloqueo continental, y la negativa de Portugal... Continuar leyendo "Crisis y Transformación: España en el Siglo XIX (1808-1833)" »

La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Desigual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

La Revolución Industrial en España tuvo unas características particulares. En Inglaterra a mediados del siglo XVIII tuvo lugar una renovación de la agricultura y nuevos sistemas de producción fabril que dieron lugar a la Revolución Industrial, con un crecimiento económico sin precedentes.

En España en el siglo XIX se produjo un proceso de modernización económica, pero fue lento debido a la inestabilidad política, a la escaseza de materias primas y capitales, a la falta de innovaciones tecnológicas y a la mentalidad conservadora de los empresarios y gobernantes. Por eso se habla del fracaso de la revolución industrial o la del “modelo latino”.

Esta modernización fue desigual en las distintas regiones españolas y tuvo una incidencia... Continuar leyendo "La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Desigual" »

La Filosofía de San Agustín: Epistemología, Ontología y Ética en la Búsqueda de la Verdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 17,63 KB

San Agustín

Epistemología

San Agustín parte de la fusión entre la filosofía clásica (Platón) y el cristianismo. Comienza con una búsqueda del conocimiento a través de la razón, pero llega un momento en que utiliza la fe para alcanzar el conocimiento pleno. Él dice que su razón lo ayuda a alcanzar la fe y que la fe le ayuda a desvelar los misterios de la razón.

Existen distintos niveles de conocimiento:

  • 1) Conocimiento sensible: el hombre comienza a conocer a través de sus sentidos y debe darse cuenta de que este tipo de conocimiento es aparente, no fidedigno.
  • 2) Conocimiento racional: procede de una elaboración, hecha por medio del intelecto que crea los conceptos. Este nivel es propio del hombre y es lo que lo distingue del resto
... Continuar leyendo "La Filosofía de San Agustín: Epistemología, Ontología y Ética en la Búsqueda de la Verdad" »