Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Urbanas en España: Del Casco Antiguo a la Ciudad Difusa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 15,65 KB

Temas 9 y 10: Balanza de Pagos y Otros Conceptos Económicos

Balanza de Pagos

La balanza de pagos indica el conjunto de las transacciones económicas que un país realiza con el exterior. Se subdivide en:

  1. Balanza por cuenta corriente: Contabiliza ingresos y pagos por importación y exportación de mercancías, por servicios, rentas y transferencias.
  2. Balanza por cuenta de capital: Transferencias de capitales públicos o privados con la UE, por ejemplo, las subvenciones que se reciben.
  3. Balanza de cuenta financiera: Registra los flujos financieros entre un país y los demás, por ejemplo, inversiones directas, "en cartera", etc.

Balanza Comercial

Se trata de una subbalanza dentro de la Balanza de pagos y de la Balanza por Cuenta Corrente. Mide solo el... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas en España: Del Casco Antiguo a la Ciudad Difusa" »

Cantigas de Santa María y Prosa Gallega Medieval: Orígenes y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Las Cantigas de Santa María: Contexto y Motivaciones

Las Cantigas de Santa María, obra cumbre del rey Alfonso X el Sabio, representan un hito en la literatura medieval gallego-portuguesa. Este compendio poético-musical, dedicado a la Virgen María, se caracteriza por su riqueza lírica y su diversidad temática. A continuación, se detallan aspectos clave de su composición y las motivaciones detrás de su creación:

  • En la obra intervinieron un máximo de 6 trovadores distintos.
  • Solo hay 10 cantigas escritas de puño y letra por el rey.
  • El artífice de la mayor parte de los textos fue el clérigo y trovador compostelano Airas Nunes. Otro de los colaboradores importantes fue Men Rodríguez Tenorio.

Motivaciones

Las razones que impulsaron a Alfonso... Continuar leyendo "Cantigas de Santa María y Prosa Gallega Medieval: Orígenes y Evolución" »

Rosalía de Castro: Biografía y Análisis de su Obra Poética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Rosalía de Castro: Biografía y Obra

ROSALÍA

Nació en Compostela el 24 de febrero de 1837. Hija de «padres incógnitos», fue bautizada con el nombre de María Rosalía Rita (su madre, Teresa de Castro y Abadía, era una hidalga de menguada fortuna; tradicionalmente se viene aceptando que el padre de Rosalía fue el entonces seminarista Xosé Martínez Viojo, luego sacerdote y capellán de la colegiata de Iria Flavia). De Padrón, donde vivió la infancia, Rosalía de Castro pasó a Santiago alrededor de 1850. Allí llevará a cabo su formación cultural e intelectual, en un nivel muy superior al que se acostumbraba dar a las jóvenes de su tiempo, como estudiante de francés, dibujo y música en la «Sociedad Económica de Amigos del País».... Continuar leyendo "Rosalía de Castro: Biografía y Análisis de su Obra Poética" »

Sistemas de Intercambio y Economía en Sociedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Formas de Compartir

Compartir es una conducta aprendida, cultural. El intercambio recíproco: los bienes dados y recibidos no son compartidos porque no es una relación mercantil. El abusón o nugallán es objeto de burlas y desprecio por parte del grupo, lo que lo obliga a colaborar. No basan su economía en la acumulación. Son sociedades con un número reducido de individuos, casi todos emparentados entre sí. Por ejemplo, los kung del Kalahari llevan siglos viviendo así. El kula es un ceremonial típico de las islas del archipiélago de Massim, que involucra a 18 comunidades. Los participantes viajaban cientos de kilómetros para intercambiar artículos sin valor con los otros poblados, en un ceremonial repetitivo que daba lugar a intercambios... Continuar leyendo "Sistemas de Intercambio y Economía en Sociedades" »

Evolución de la Poesía Gallega: Desde 1975 hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Poesía Gallega de 1975 a la Actualidad

El período que abarca el siglo XX y se extiende en el siglo XXI es, para Galicia y para España, el más duradero y estable de toda su historia dentro de un marco formalmente democrático. La poesía gallega inicia una nueva etapa a partir de Con pólvora e magnolias, que supuso una ruptura con el surrealismo. A partir de los 80 será una poesía caracterizada por la multiplicación temática y de formas, reivindicándose poetas olvidados, tanto de nuestra literatura, buscando así los referentes en la poesía universal.

Aparecen numerosas empresas editoriales que aumentan considerablemente el número de publicaciones en gallego. Importantes serán también los certámenes, premios y encuentros de la poesía,... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Gallega: Desde 1975 hasta la Actualidad" »

Reflecteixen la nostra societat actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,45 KB

característiques generals presenta el gènere (poesia)
En el context d’escriptura de l’obra?

En aquest context, la poesia es veu fortament afectada per la dictadura franquista, fet que va provocar la prohibició de la nostra llengua i de la literatura. Com a solució, els autors de l’època van haver de marxar a l’exili o renunciar a la manifestació pública. D’aquesta forma es va crear una poesia controlada que va poder progressar. Durants els primers anys, fins 1945, la repressió era forta i l’única opció era el silenci. A partir d’ací la restricció va anar afeblint-se. En la dècada dels 50 (quan fou escrit El llibre de les meravelles, 1958), la poesia quedava marcada pel malestar i l’angoixa, expressada amb un simbolisme... Continuar leyendo "Reflecteixen la nostra societat actual" »

O Teatro Galego a Finais do Século XX e Comezos do XXI: Autores e Tendencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

O Teatro Galego de Finais do Século XX e Comezos do XXI

Unha ollada aos temas, autores, dramaturgos, tendencias e compañías máis relevantes das décadas dos 80 e 90.

Contexto Inicial: A Década dos 70

Un dos momentos máis importantes do teatro galego de finais do século XX vén da man da posta en marcha da Mostra de Teatro de Ribadavia (1973), que crea un festival que serve de referente e un premio que servirá de plataforma aos autores.

A finais da década, Manuel Lourenzo e Francisco Pillado fundan a Escola Dramática Galega co obxectivo de formar autores e facilitar a representación. Para a publicación dos textos dos autores novos crean os Cadernos da Escola Dramática Galega. O remate desta década vén marcada polo esmorecemento do... Continuar leyendo "O Teatro Galego a Finais do Século XX e Comezos do XXI: Autores e Tendencias" »

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica y Peregrinación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

La nave central de la catedral de Santiago de Compostela, una obra arquitectónica con función religiosa, es datable entre finales del siglo XI y primera mitad del XII, dentro del estilo románico, el primer arte internacional de la Edad Media. Responde al modelo de iglesia de peregrinación, como veremos a continuación.

Historia y Leyenda del Apóstol Santiago

Según la tradición, Santiago fue decapitado en Jerusalén, fuera de la ciudad como era habitual, y desde allí sus restos serían recuperados por sus discípulos y depositados en una barca de piedra que, guiada por los ángeles, llegaría hasta Galicia. En el año 813, un ermitaño llamado Paio, orientado por las luces y cánticos que salían del lugar llamado Campus Stellae, encontró... Continuar leyendo "Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura Románica y Peregrinación" »

Literatura catalana durant la postguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Postguerra

El juliol de 1936 esclata la revolta militar contra el govern republicà. Acabada la guerra, s'inicien 40 anys de dictadura. Les conseqüències d'això van ser, la llengua catalana va ser eliminada de la vida pública, va haver una prohibició del seu ús públic i oficial, entre d'altres. 1939-1946, anys de màxim repressió. La literatura catalana viu a la clandestinitat, resistència cultural. Es una època d'aïllament cultural. A més s'hi publica la primera revista literària clandestina en català, Poesia, dirigida per Josep Palau i Febre. Entre l'any 1946-1956, la repressió franquista s'alleuja. Final de la postguerra (1951), per tant fi de la clandestinitat. L'ús del català torna a l'activitat pública, al seu ús literari... Continuar leyendo "Literatura catalana durant la postguerra" »

El Bienio Reformista de la II República Española (1931-1933)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Contexto Histórico

La II República Española (1931-1936) fue un período político breve pero intenso. Proclamada en abril de 1931 tras la victoria republicana en las elecciones locales, dio paso a la primera experiencia democrática plena en España. En un contexto internacional complejo (crisis económica de 1929, auge del fascismo, miedo al comunismo), la República contó con el apoyo de fuerzas republicanas y obreras moderadas, pero se enfrentó a la oposición de fuerzas conservadoras (Iglesia, oligarquía, ejército) y a la izquierda radical (anarquistas, comunistas).

El Bienio Reformista (1931-1933)

Este período, también llamado Republicano-Socialista o Azañista, tuvo como objetivo principal modernizar el país y solucionar problemas... Continuar leyendo "El Bienio Reformista de la II República Española (1931-1933)" »