Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Renacimiento y Reforma Protestante: Transformación de Europa en los Siglos XV y XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Renacimiento: El Inicio de la Edad Moderna

El Renacimiento, un periodo histórico que abarca los siglos XV y XVI, marca la transición del mundo medieval a la Edad Moderna. Este cambio trascendental se inicia con eventos clave como la caída de Constantinopla y el descubrimiento de América. La economía de los estados experimenta una transformación profunda con el nacimiento del capitalismo comercial, impulsado por el ascenso de la burguesía mercantil. Es la era de los grandes descubrimientos geográficos.

El ideal renacentista se define por la esperanza de un renacer del ser humano, aspirando a una vida "verdaderamente humana" a través del cultivo de las artes, las ciencias y la investigación. El programa educativo y cultural del Humanismo,... Continuar leyendo "Renacimiento y Reforma Protestante: Transformación de Europa en los Siglos XV y XVI" »

Políticas Públicas: Estado de Bienestar y Modelos de Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 16,76 KB

. As Políticas Públicas no seu Contexto: Estado de Benestar e a Superación do Modelo Weberiano

ESTADO E PP

As Políticas públicas proliferan a partir da consolidación dunha forma de entender e organizar o Estado e a Sociedade: O EDB: Sistema de organización social no que se procura compensar as deficiencias e inxustizas da economía de mercado con redistribucións de renda e prestacións sociais. O Estado debe ser o regulador decisivo do sistema social e debe asumir a obriga de modificalo a través de medidas directas ou indirectas. O cal significa que o Estado vai Intervir abertamente na sociedade civil:

  • De xeito cuantitativo: máis recursos para as políticas tradicionais (economía, defensa...).
  • De xeito cualitativo: novas políticas (
... Continuar leyendo "Políticas Públicas: Estado de Bienestar y Modelos de Análisis" »

Evolución de la Poesía Gallega: Finales del Siglo XX y Principios del XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

La Poesía Gallega desde 1975: Transformación y Diversidad

La muerte de Franco en 1975 marcó el inicio de una profunda transformación política y social en España, conocida como la "Transición". Este periodo trajo consigo la redacción de una nueva Constitución (1978) y, para Galicia, la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1981, estableciendo la Xunta de Galicia. La recuperación de las libertades sociopolíticas impulsó cambios culturales significativos, entre ellos, la promulgación de la Ley de Normalización Lingüística en 1983, que afectó a la Administración, los medios de comunicación públicos y la enseñanza.

Este periodo se caracteriza por la consolidación de autores, géneros y movimientos literarios, así como por... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Gallega: Finales del Siglo XX y Principios del XXI" »

Literatura Catalana del Segle XX: Autors, Obres i Context Històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,7 KB

Carles Riba i l'Exili

Les Elegies de Bierville

a. Carles Riba. Les Elegies de Bierville.

b. El temple de Súnion s'erigeix com a símbol pel mariner, l'embriac i l'exiliat. Carles Riba s'identifica amb l'exiliat, ja que ell mateix es trobava a França, després d'haver-se decantat per la cultura catalana i el republicanisme durant la Guerra Civil.

c. El temple de Súnion, en ruïnes, simbolitza la devastació cultural que suposa la guerra. Exiliats, mariners i borratxos perduts, l'autor (exiliat) ha perdut la identitat, la pàtria i la terra per haver marxat forçosament. Riba s’identifica amb el temple de Súnion, destrossat, en ruïnes com qualsevol persona després d’una guerra.

Carles Riba: Biografia

d. Carles Riba (Barcelona, 1893 - 1959)... Continuar leyendo "Literatura Catalana del Segle XX: Autors, Obres i Context Històric" »

L'Espill de Jaume Roig i Literatura Catalana: Segles XV-XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

Espill o Llibre de les Dones (Jaume Roig)

Tema

Llarguíssima narració en vers que explica en primera persona els problemes que han causat a en Grosser, un pobre adolescent, les dones, així com el seu ascens econòmic i social. Destaca el caràcter antiheroi del protagonista.

Estructura

Versos heptasíl·labs agrupats en octaves, on explica la gènesi i la intenció de l’obra. El ‘Prefaci’ està en noves rimades migpartides i fa un discurs contra les dones. La història està formada per quatre llibres:

  1. L’adolescent Grosser és expulsat de casa per sa mare perquè ell mateix busqui el manteniment. Viatja a Barcelona i París, i aconsegueix enriquir-se.
  2. Torna ric a València, on es casa amb quatre dones diferents.
  3. El rei Salomó li parla en
... Continuar leyendo "L'Espill de Jaume Roig i Literatura Catalana: Segles XV-XVII" »

Literatura Galega de Posguerra: Un Rexurdimento Narrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

A Guerra Civil truncou o brillante labor dos narradores do grupo Nós e as adversas circunstancias políticas provocaron o absoluto silencio da nosa literatura nos primeiros anos da posguerra, apenas minguado polas obras publicadas no exilio. O espertar da narrativa galega non se produce ata a década dos 50, momento en que comeza a haber certa permisividade política e aparece a editorial Galaxia. Nestes anos, atopamos tanto publicacións de autores de preguerra, que reinician a súa obra, como obras de escritores novos.

Principais Tendencias da Narrativa de Posguerra

  • Narrativa continuadora da prosa da Xeración Nós: Nesta corrente insírense as obras que seguen os temas desenvolvidos pola Xeración Nós, especialmente o referente ao mundo
... Continuar leyendo "Literatura Galega de Posguerra: Un Rexurdimento Narrativo" »

Explorando os Comezos do Teatro Galego: Desde a Escola Dramática ás Irmandades da Fala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

A Escola Dramática Galega creouse co obxectivo de formar actores e de estimular a produción dos dramaturgos que, grazas á Escola, poderían ver as súas obras representadas. Aínda que só estivo activa ata 1905, durante este período representou obras de diversos autores, entre as que destaca A ponte, de Manuel Lugrís Freire, que supuxo unha ruptura co teatro anterior, no sentido de que é a primeira peza escrita en prosa.

En canto aos “Coros populares”, a súa actividade teatral, preludio da das Irmandades, levounos a estrear numerosos espectáculos en distintos lugares de Galicia. Toxos e Froles (Ferrol, fundado en 1915), Cantigas da Terra (A Coruña) ou De Ruada (Ourense, 1919), son algúns deses coros populares.

Entre os autores... Continuar leyendo "Explorando os Comezos do Teatro Galego: Desde a Escola Dramática ás Irmandades da Fala" »

Explorando el Genio Dramático de Shakespeare: Obras, Temas y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Teatro de Shakespeare: Un Legado Inmortal

William Shakespeare (1564-1616) revitalizó el género dramático, recuperando la fuerza e intensidad de la tragedia griega. Con él, se puede decir que se inaugura el teatro moderno. Entre los representantes del teatro isabelino, destacaron Kyd y Marlowe (autor de *La trágica historia del doctor Fausto*, donde un hombre de ciencia vende su alma al diablo para saciar su afán de sabiduría) y, contemporáneo de Shakespeare, Ben Jonson, autor de comedias como *Volpone*. Sin embargo, fue Shakespeare el autor central, con 37 obras teatrales tanto en prosa como en verso.

Reflejando la complejidad y variedad de la propia vida, en su obra aparecen el idealismo y el realismo, la tragedia y la comedia, lo... Continuar leyendo "Explorando el Genio Dramático de Shakespeare: Obras, Temas y Legado" »

Vocabulario Fundamental de Xeografía e Medio Ambiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Vocabulario Fundamental de Xeografía e Medio Ambiente

Acuicultura

Conxunto de actividades que, mediante algún tipo de intervención no ciclo biolóxico ou no medio no que habitan os peixes ou plantas, permiten controlar a súa reprodución e/ou crecemento.

Acuífero

Unidade litolóxica que contén auga ou pola que flúe a auga subterránea.

Agricultura ecolóxica

Sistema para cultivar unha explotación agrícola autónoma, baseada no mellor emprego dos recursos naturais sen empregar produtos químicos ou organismos xeneticamente modificados, logrando obter alimentos orgánicos á vez que se conserva a fertilidade da terra e se respecta o medio ambiente.

Aluvión

Depósito de materiais depositado de xeito transitorio ou permanente por unha corrente

... Continuar leyendo "Vocabulario Fundamental de Xeografía e Medio Ambiente" »

Alimentación y evolución humana: Desde la prehistoria hasta el Neolítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Comemos de más: Una parte crucial de nuestras actividades sociales

La función fundamental de la alimentación es nutrir nuestro organismo y procurarle la energía que precisa para llevar a cabo las funciones que requiere el mantenimiento de la vida. Durante miles de años, nuestros antepasados vivieron en un constante estado de escasez de alimentos que los obligaba a optimizar los recursos disponibles. Consumían todo lo que podían cuando había alimentos disponibles. Los cerebros, cada vez mayores, requerían un aumento constante de aporte de calorías. El mecanismo que regula el hambre y la ingesta calórica estaba diseñado para obtener esa cantidad de energía, y ese mecanismo depende del sistema límbico y del cerebro humano.

El sistema... Continuar leyendo "Alimentación y evolución humana: Desde la prehistoria hasta el Neolítico" »