Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Escola Mallorquina i Noucentisme: Literatura Catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Escola Mallorquina

L'Escola Mallorquina va ser un moviment literari destacat a les Illes Balears a principis del segle XX, encapçalat per Miquel Costa i Llobera i influït per la Renaixença catalana. Va abraçar una tendència classicitzant amb impacte en el Noucentisme. Altres escriptors: Joan Alcover, Maria Antònia Salvà, Llorenç Riber i Miquel Ferrà. La revista La Nostra Terra va ser clau per a la seva difusió.

Característiques

Segueix models clàssics, amb poesia formal i musical. S'oposa a la teoria espontània de Maragall i retrata temes mediterranis amb perspectiva humanista. Va néixer a Mallorca durant la Renaixença, però la seva evolució va ser limitada per la manca d'una burgesia a les illes. És diferent del Noucentisme... Continuar leyendo "Escola Mallorquina i Noucentisme: Literatura Catalana" »

Desafíos y Oportunidades de las Artes Escénicas en Galicia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 62,59 KB

A Situación de Partida

Para a elaboración do presente informe, a comisión relatora partiu da

necesidade de considerar a situación actual de partida, desde a que propoñer

as perspectivas do presente e os desafíos para o futuro. Todo iso hai que

contextualizalo ademais nun proceso de desenvolvemento do tecido teatral

que, en Galicia, sempre padeceu eivas substantivas, entre as que quizais a

máis importante sexa que os creadores escénicos xamais tiveron un acceso

natural aos espazos de creación e produción, sendo os teatros espazos para a

exhibición e nunca polos de creación e dinamización.

Pero igualmente hai que destacar o feito de que as artes escénicas gozan en

Galicia de moi pouca visibilidade, en especial aquelas que pola súa natureza

implican... Continuar leyendo "Desafíos y Oportunidades de las Artes Escénicas en Galicia" »

Historia de España: Régimen de Primo de Rivera, II República, Guerra Civil, Franquismo y Oposición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 14,48 KB

A DITADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1923-1930

CAUSAS EXPLICATIVAS DO GOLPE DE ESTADO E APOIOS

  • Conflitividade social, inestabilidade política pola fragmentación dos partidos dinásticos. A investigación sobre o Desastre de Annual e o descontento do exército. A presentación de Primo de Rivera como o cirurxián de ferro.
  • Apoio do exército, burguesía, oligarquía agraria, Igrexa, Rei

CARACTERÍSTICAS DO DIRETORIO MILITAR

  • Imposición de medidas represivas. Estado de Guerra, supresión Constitución, Ilegalización comunistas, anarquistas e nacionalistas.
  • Militarización das Institucións. Delegados gobernativos
  • “Descuaje do caciquismo”, Estatutos Municipal e Provincial
  • Intervención do Estado na economía e relacións laborais. Consello de Economía
... Continuar leyendo "Historia de España: Régimen de Primo de Rivera, II República, Guerra Civil, Franquismo y Oposición" »

Evolución de la Poesía Gallega: De la Transición a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La Poesía Gallega: Evolución y Tendencias desde la Transición

El nuevo contexto social y político surgido con la democracia en España tuvo un impacto significativo en la lírica gallega. Alrededor de 1976, se produjo un cambio notable en la poesía, abandonando la estética social-realista y favoreciendo el retorno al intimismo y al cuidado formal. Obras como Con pólvora e magnolias (1976) de Xosé Luís Méndez Ferrín y Mesteres (1976) de Arcadio López-Casanova fueron determinantes en esta transformación. Desde 1976 hasta la actualidad, se pueden distinguir dos promociones principales: la de los 80 y la de los 90, cada una con características distintivas.

Promoción de los 80

Temas

Se recuperan las temáticas intimistas (amor, dolor... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Gallega: De la Transición a la Actualidad" »

Explorando la Renovación de la Narrativa Gallega: Autores y Temas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Nova Narrativa Galega

Autores que, entre os anos 60 e 70, propiciaron unha profunda revisión nas tendencias da nosa narrativa.

Características

  • Narrador

    Domina o narrador en primeira persoa, centrado no monólogo interior ou nas cousas examinadas ao detalle. Tamén é frecuente varios narradores que contan o que ven.

  • Protagonista

    Aparece o protagonista desarraigado e abrumado pola súa propia consciencia ou por circunstancias descoñecidas.

  • Espazo

    O espazo indeterminado e intanxible; fóxese da localización concreta e coñecida, aínda que domina o espazo urbano sobre o rural; adquire moita importancia a simboloxía, xa que a través dela poden representarse situacións, lugares, persoas... identificables con Galicia.

  • Tempo

    Hai ruptura entre tempo

... Continuar leyendo "Explorando la Renovación de la Narrativa Gallega: Autores y Temas Clave" »

Evolución del Gallego y su Literatura: Finales del Siglo XX y Principios del XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

El Gallego a Finales del Siglo XX

En el año 1975 muere Franco y tres años después se aprueba la Constitución. Se establece la cooficialidad del gallego y el castellano en el año 1981, en el Estatuto de Autonomía, que establece que “la lengua propia de Galicia es el gallego” y que “nadie podrá ser discriminado por causa de la lengua”. En el año 1983 entra en vigor la Ley de Normalización Lingüística, que regula su uso en la administración y los servicios.

El gallego se convierte en la lengua oficial. Su uso es obligatorio en la enseñanza (primaria y secundaria), donde se establece que al menos dos materias deberán ser impartidas en esta lengua. En la enseñanza universitaria ya no rigen estas normas. En 2004 el Parlamento... Continuar leyendo "Evolución del Gallego y su Literatura: Finales del Siglo XX y Principios del XXI" »

Literatura Universal: Corrientes, Autores y Obras Clave del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

1. La Crisis del Pensamiento Decimonónico

Las fórmulas realistas acaban por cansar y se produce una reacción renovadora que se caracteriza por: los escritores se rebelan contra los valores burgueses y eligen un tipo de vida más marginal e irregular; nacen así las dos caras de la bohemia, el dandismo y el malditismo; y los escritores consideran que el fin último del arte debe ser la belleza. También se producen avances en los medios de transporte, en la medicina… Pero también crecen las desigualdades sociales, la incomunicación, la angustia… El modo de vida fue influenciado por tres corrientes: la psicoanálisis de Freud; el existencialismo (es una escuela filosófica, en ella reflexionan sobre todo acerca del sentido, o de la falta... Continuar leyendo "Literatura Universal: Corrientes, Autores y Obras Clave del Siglo XX" »

Orígenes y evolución del movimiento obrero: del ludismo al sindicalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Orígenes y evolución del movimiento obrero

Desde mediados del siglo XVIII en Inglaterra, el trabajo asalariado fue configurando una nueva clase social, el proletariado, que se consolidaría a partir de 1820, cuando se inicia la era de la fábrica. La conflictividad obrera y las quejas de los socialistas utópicos fueron aumentando como consecuencia de los salarios muy bajos, de las jornadas de 15 horas sin ningún día de descanso, de los castigos físicos y multas, y del trabajo de mujeres y niños a partir de los 4 años. En un primer momento, comenzaron a surgir asociaciones de trabajadores de un mismo oficio y a nivel local. Luego fueron ampliándose a varias localidades y a varios oficios. Estas asociaciones iniciaron actos reivindicativos... Continuar leyendo "Orígenes y evolución del movimiento obrero: del ludismo al sindicalismo" »

Llengua Catalana: Semàntica, Lèxic i Gèneres Periodístics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,45 KB

Conceptes Semàntics

Antonímia

Oposició de significat.

  • Antonímia complementària: Quan l'afirmació d'un mot comporta la negació de l'altre (viu/mort).
  • Antonímia gradual: Quan l'oposició entre els mots s'estableix entre dos significats extrems i hi ha paraules intermèdies entre el que signifiquen (calent/tebi/fred).
  • Antonímia relacional: Quan un mot dona sentit i raó de ser a l'altre (comprar/vendre).

Sinonímia

Semblança de significats.

  • Sinonímia total: Comparteixen tots els trets semàntics. Signifiquen el mateix (ase/ruc).
  • Sinonímia parcial: Dos mots que tenen un significat semblant però s'intercanvien segons el context del text. Ex: ocupat (lavabo) / enfeinat (feina).
  • Sinonímia geogràfica: Quan signifiquen el mateix en qualsevol lloc,
... Continuar leyendo "Llengua Catalana: Semàntica, Lèxic i Gèneres Periodístics" »

Biografías de Karl Marx e Immanuel Kant: Pensamiento y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Karl Marx (1818-1883): Vida y Obra del Padre del Socialismo Científico

Karl Marx nació en el seno de una familia de raíces judías. Su padre era un abogado muy conocido y respetado en la ciudad renana de Tréveris, que en esa época pertenecía al reino de Prusia. El joven Karl emprendió los estudios de derecho, aunque muy pronto los dejó de lado para dedicarse plenamente a la filosofía. En la universidad de Berlín, Marx entró en contacto con el círculo de los jóvenes hegelianos, que dejaron una profunda huella en su pensamiento.

La proximidad con los jóvenes hegelianos lo hizo sospechoso ante las autoridades prusianas y le impidió acceder a la universidad como profesor. Entonces, Marx aceptó un trabajo como redactor y editor de

... Continuar leyendo "Biografías de Karl Marx e Immanuel Kant: Pensamiento y Legado" »