Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Metafísica Aristotèlica: Ciència del Ser

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

METAFÍSICA: CIÈNCIA DEL SER

La Metafísica Aristotèlica comprèn una sèrie de tractats que va escriure el filòsof en els últims períodes de la seva vida, després de la seva ruptura amb l'Acadèmia i el platonisme en general. No obstant això, ell no és l'autor de l'títol de l'obra, sinó el seu traductor i recopilador: Andrònic de Rodes. Va ser aquest el que va titular així a aquests tractats que físicament es trobaven després dels llibres de la Física. D'aquí el nom 'ta meta tá Physica': més enllà de la Física.

No obstant això, la metafísica aristotèlica manté una dualitat problemàtica al voltant de la matèria de què tracta: metafísica designa no només a la ciència més general que existeix (oposada per això a... Continuar leyendo "Metafísica Aristotèlica: Ciència del Ser" »

Filosofía de Descartes: La Existencia, el Conocimiento y el Método

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

III/IV. La Existencia de Dios y del Mundo

Descartes descubre la idea de infinito y la relaciona con la idea de Dios. Utiliza:

Argumentos Convincentes

Demuestra que la idea de Dios no es adventicia. No tenemos una experiencia directa de Dios.

Argumentos Menos Convincentes

Demuestra que tampoco es facticia. Niega que la idea de lo infinito se construya a partir de la negación de la idea de lo finito.

IV. La Res Extensa (Cuerpos) y la Estructura de la Realidad

Descartes demuestra la existencia del mundo a partir de la existencia de Dios, ya que este existe y, al ser bueno por definición, no nos engañaría haciéndonos creer que existe el mundo si esto no fuera así. Dios garantiza que a mis ideas les corresponde un mundo.

Sin embargo, Dios niega que... Continuar leyendo "Filosofía de Descartes: La Existencia, el Conocimiento y el Método" »

Sistema de Cableado Estructurado: Elementos y Normas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Sistema de Cableado Estructurado

Es una red diseñada e implantada siguiendo los estándares sobre infraestructuras de cableado para diferentes tipos de aplicaciones, incluyendo las viviendas y los edificios comerciales.

Estándares

ANSI/TIA/EIA-568C: define las características del cableado. ANSI/TIA/EIA-569C: define las características de los espacios y las canalizaciones en la infraestructura.

Tres Pilares

Los edificios, la tecnología evoluciona, la eficiencia de una red se consigue centralizando los servicios.

Elementos Funcionales en un Sistema de Cableado Estructurado

El estándar ASNI/TIA/EIA-569C define seis elementos funcionales dentro de un sistema de cableado estructurado.

Área de Trabajo

Se denomina así al lugar donde se ubica un equipo... Continuar leyendo "Sistema de Cableado Estructurado: Elementos y Normas" »

La Pesca en España: Importancia, Evolución y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

El Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo

El Océano Atlántico se caracteriza por aguas de salinidad moderada, con temperaturas que oscilan entre los 10 y los 18 °C en agosto y entre los 11 y los 15 °C en enero. Sus corrientes marinas favorecen la distribución del plancton, y la oscilación del nivel de las aguas, que puede alcanzar hasta cuatro metros por efecto de las mareas, permite la existencia de una franja costera propicia para el marisqueo.

Por otro lado, el Mediterráneo es un mar de aguas cálidas con menor cantidad de fitoplancton. La ausencia de mareas que renueven las aguas y una salinidad que llega al 38% influyen en su biodiversidad. Entre las especies más destacadas de la fauna marina se encuentran la sardina y la merluza.... Continuar leyendo "La Pesca en España: Importancia, Evolución y Desafíos" »

Comentario de los cuentos del conde Lucanor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

NARRACIÓN LITERARIA

Pensada,diseñada y planificada con tiempo.

Carácterísticas: Organización previa // Relato atractivo y estético // Fundamentalmente escrito // Que dure mucho y para muchos destinatarios // Relato de ficción // Léxico y sintaxis cuidada // Puede ser verso o prosa

NARRACIÓN EN VERSO

Fueron las primeras obras literarias de todas las civilizaciones,que cantaban las gestas de los pueblos y las hazañas de sus héroes.Constituyeron la Ëpica,que puede ser :

 Epopeya,en la Antigüedad.Ejem.La Ilíada y La Odisea

 Cantares de gesta y los Romances.Ejem.Cantares del mio Cid

NARRACIÓN EN PROSA

Hasta el Siglo XVII:

-Los cuentos de la Edad Media.Ejem.El Conde de Lucanor

-Novelas de caballería.Aventuras de caballeros

-Novelas bizantinas.

... Continuar leyendo "Comentario de los cuentos del conde Lucanor" »

Guerra Hispano-Estadounidense y Desastre del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Guerra colonial y crisis de 1898

1. Introducción

La política exterior de la Restauración no pudo sacar a España de su aislamiento internacional. Era una potencia de segundo orden, por lo que no pudo participar en el reparto de África que hicieron las demás potencias europeas. Su aventura en Marruecos fue una fuente continua de problemas en el futuro. Además, a finales del siglo XIX, perdió los restos de su imperio en América, lo que contribuyó a radicalizar el ambiente político y social, ya de por sí bastante inestable.

2. La caída del imperio colonial

La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas provocó en España una crisis de tal magnitud que se le denominó Desastre del 98 o Crisis del 98, produciendo un abatimiento colectivo.... Continuar leyendo "Guerra Hispano-Estadounidense y Desastre del 98" »

Causes i Fases de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Causes de la Primera Guerra Mundial

1. La formació d'aliances

El sistema d'aliances va ser promogut per Alemanya i tenia com a objectiu consolidar la seva hegemonia en la política continental europea i la contenció dels rivals, en particular l'aïllament de França després de la derrota de 1870 i la pèrdua de les regions d'Alsàcia i Lorena. Aquestes aliances van desembocar en la signatura de la Triple Aliança entre Alemanya, Àustria-Hongria i Itàlia. França i Rússia, que se sentien amenaçades per Alemanya, van signar un acord i, al mateix temps, França s'aliava amb la Gran Bretanya. Aquests tres països formaven la Triple Entesa.

2. Enfrontaments entre imperialismes

Dos moments de tensió van fer presagiar una guerra imminent:

  • La primera
... Continuar leyendo "Causes i Fases de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)" »

Epidemiología y manejo de enfermedades en plantas: una guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Epidemiología Vegetal

Definición

Epidemiología: Estudio del desarrollo de enfermedades en poblaciones, particularmente en grandes poblaciones (sobrepoblación).

Epidemia: Se refiere a un nivel alto de enfermedad en una población, a menudo expresado como proporciones epidémicas.

Ciclos de Enfermedad

- Monocíclico: Un solo ciclo de infección ocurre en cada planta huésped durante un ciclo de cultivo.

- Policíclico: Varios ciclos de infección ocurren en cada planta huésped durante un ciclo de cultivo.

Desarrollo de Enfermedades

Las enfermedades en las plantas generalmente comienzan con una baja incidencia y severidad, afectando a un pequeño número de plantas y una pequeña cantidad de tejido vegetal. Se vuelven preocupantes cuando su incidencia... Continuar leyendo "Epidemiología y manejo de enfermedades en plantas: una guía completa" »

La Generación del 98 y el Contexto Histórico Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

El año 1898, conocido como el Desastre del 98, marcó un punto de inflexión en la historia de España debido a las guerras coloniales. En este año, España perdió Cuba, Filipinas y Puerto Rico.

Decadencia y Crítica Social

Este evento culminó en una época de decadencia social y política. El bipartidismo y la compra de votos eran prácticas comunes. El analfabetismo era altísimo y la pobreza abundaba.

Con el Tratado de París, España se desprendió oficialmente de los países mencionados anteriormente. Fue un duro golpe para el país. La sociedad, sumida en la miseria y el atraso, llevó a las mentes más críticas y sensibles a buscar las causas y posibles soluciones a la grave situación. De esta búsqueda surgió la Generación del

... Continuar leyendo "La Generación del 98 y el Contexto Histórico Español" »

La ment no pot produir idees espontàniament idees simples i complexes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

DUBTE METÒDIC


Sentit del dubte metòdic: recerca d’1 veritat indubtable com apunt d partida. És un dubte hiperbòlic (considerar fals tot allò del q es pugui tenir el mín dubte). Arguments pel dubte: l’error perceptiu, arg. Del somni, arg del Geni Maligne (Meditacions metafísiq). Descartes dubta de: la info sensorial,  l'existència del món, els raonaments.Però hi ha una veritat indubtable: “Pens, per tant existesc” (“cogito, ergo sum”), 1a veritat i fonamt d la metafísica;  Model d’evidència; Permet distingir ↔ ment (jo, consciència) i cos (res extensa) Consideracions imp sobre el cogito: Es formula necessàriament en 1a persona (jo pens, jo soc) pq asegura certesa, "Pensar" inclou qualsevol activitat mental (conscient)

... Continuar leyendo "La ment no pot produir idees espontàniament idees simples i complexes" »