Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Políticas Sociales y Reducción de la Pobreza en Chile: Éxitos, Desafíos y Debates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Políticas Sociales y Reducción de la Pobreza en Chile: Éxitos, Desafíos y Debates

La Reducción de la Pobreza como Prioridad

Para los gobiernos de la Concertación, el crecimiento económico estaba intrínsecamente ligado al desafío central de reducir la pobreza. Según el economista Patricio Meller, durante la década de 1990, la disminución de la pobreza se debió en un 60% al incremento del Producto Interno Bruto (PIB). Se consideraba que el Estado debía implementar políticas sociales dirigidas a la población que quedaba al margen de los beneficios del mercado. El gasto público en este sector experimentó un crecimiento, ampliándose significativamente la oferta de programas sociales, como por ejemplo, Servicio País y Chile Solidario.

... Continuar leyendo "Políticas Sociales y Reducción de la Pobreza en Chile: Éxitos, Desafíos y Debates" »

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Modernismo

Influencias y Origen

  1. Influencias francesas: Parnasianismo y Simbolismo.
  2. Origen hispanoamericano: El máximo representante del modernismo poético es el poeta nicaragüense Rubén Darío, con obras como Prosas profanas (1896).

Poetas Modernistas Españoles

Destacan como poetas plenamente modernistas Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina. También reciben influencias modernistas Antonio y Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez y Ramón María del Valle-Inclán (en la prosa de las Sonatas).

Características del Modernismo

  1. Evasión de la realidad:
    • Pasado legendario: lo medieval, la Francia versallesca del siglo XVIII.
    • Exotismo: el lejano oriente.
    • Cosmopolitismo: gusto por las grandes urbes como París.
  2. Idealización de la realidad:
    • Arte aristocrático
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave" »

Constantinopla y el Imperio Bizantino: Auge, Caída y Legado en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Surgimiento de la Clase Media en la Europa Medieval

El desarrollo de los gremios y el aumento del comercio dieron lugar a una clase media en la Europa medieval.

El Feudalismo: Sistema Político y Económico Medieval

Este sistema político y económico giraba en torno al hecho de que el rey concedía tierras a un vasallo a cambio de lealtad, homenaje, servicio militar y protección de quienes vivían en esa tierra. Este sistema es conocido como feudalismo.

El Imperio Bizantino y la Conservación de la Cultura Clásica

El Imperio Bizantino conservó la cultura griega y romana antigua.

El mar Mediterráneo está debajo de Constantinopla y el mar Negro está arriba.

La Edad Media: Un Período de Descentralización Tras la Caída de Roma

La caída del... Continuar leyendo "Constantinopla y el Imperio Bizantino: Auge, Caída y Legado en la Edad Media" »

Organización y Funcionamiento de Centros Educativos: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Los Centros Educativos como Sistemas Abiertos y Cerrados

Un sistema se considera cerrado cuando su interacción con el medio es nula o mínima. Por otro lado, un sistema abierto es aquel donde dicha integración se da de manera notoria, lo que obliga al sistema en cuestión a mantener una adaptación constante. Ejemplos de sistemas abiertos son los seres vivos y los centros educativos.

Cada organización social concreta, como un centro educativo, es un todo, un subsistema abierto que recibe estímulos del entorno (entrada) y genera unos resultados (salida: en forma de servicios, rendimientos) que este juzga adecuados o no.

Según proceda, existirá una continuación porque los resultados son satisfactorios o, por el contrario, se producirá feedback... Continuar leyendo "Organización y Funcionamiento de Centros Educativos: Aspectos Clave" »

Instituciones y Acontecimientos Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Instituciones Históricas

Vasallo

Persona obligada a pagar feudo en la antigüedad, vinculada a un señor a través del vasallaje.

Feudo

Contrato medieval por el cual los soberanos concedían tierras o rentas en usufructo, a cambio de fidelidad y servicios.

Siervo

Persona subordinada a otra, especialmente a los señores feudales en la Edad Media.

Clero

Conjunto de personas ordenadas en las iglesias cristianas.

Señorío

Autoridad o mando sobre algo.

Acontecimientos Históricos

Edad Media

¿Cuál fue la institución más poderosa durante la Edad Media? La Iglesia

Guerra de los Cien Años

  • - Fallecimiento de Carlos IV
  • - El rey inglés, vasallo del rey de Francia, no prestó obediencia.

Cruzadas

Causas: políticas, religiosas y económicas.

Peste Negra

Originaria... Continuar leyendo "Instituciones y Acontecimientos Históricos" »

Compensación económica en caso de divorcio o nulidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Artículo 61.- Compensación económica por dedicación al hogar

Si, como consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar común, uno de los cónyuges no pudo desarrollar una actividad remunerada o lucrativa durante el matrimonio, o lo hizo en menor medida de lo que podía y quería, tendrá derecho a que, cuando se produzca el divorcio o se declare la nulidad del matrimonio, se le compense el menoscabo económico sufrido por esta causa.

Artículo 62.- Determinación de la compensación económica

Para determinar la existencia del menoscabo económico y la cuantía de la compensación, se considerará, especialmente, la duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges; la situación patrimonial... Continuar leyendo "Compensación económica en caso de divorcio o nulidad" »

Análisis de Rendimiento de Bonos, Obligaciones y Futuros Financieros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Emisión de Bonos por la Empresa ESA

La empresa ESA emite 100.000 bonos de 10€ nominales, al 95%, que pagan un cupón trimestral del 9% nominal anual, capitalizable por trimestres, con una duración de 4 años y que se amortizan al 110%.

Prima de Descuento

Emisión VN 10€ -> 95% x 10 = 9,5€

P. Descuento 10 - 9,5 = 0,5€

Prima de Desembolso

VAN = 10€ amortización 110% x 10 = 11€

P. Desembolso 11 - 10 = 1€

Cupón Pagado

TIN = 9% -> I4 = 0,09 / 4 = 0,0225

10 x 0,0225 = 0,225€ cupón

Rendimiento Mixto

Rend. Explícito = pago trimestral del cupón

Rend. Implícito = diferencia entre el valor de desembolso y el de emisión

Financiamiento

100.000 x 10 x 95% = 950.000€

Desembolso

100.000 x 10 x 110% = 1.100.000€

Emisión de Obligaciones

Se emitieron... Continuar leyendo "Análisis de Rendimiento de Bonos, Obligaciones y Futuros Financieros" »

La Ilustración en España: Reformismo Borbónico y Despotismo Ilustrado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,99 KB

1. Cambio Dinástico y Guerra de Sucesión (1700-1715)

1.1. La Guerra de Sucesión Española

Causas:

  1. Existencia de dos pretendientes al trono español: el archiduque Carlos de Austria y el príncipe Felipe de Anjou.
  2. Proclamación de Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia) como heredero por Carlos II de España, con la condición de que las coronas de España y Francia no se unieran.
  3. Formación de una coalición internacional (Gran Alianza de La Haya) contra los Borbones, temiendo el poder de una unión entre Francia y España.

Carlos de Austria se proclamó rey de España, convirtiendo la Guerra de Sucesión Española en una guerra civil.

  • La Corona de Castilla, fundamentalmente los sectores populares, se alineó con Felipe V. La nobleza castellana,
... Continuar leyendo "La Ilustración en España: Reformismo Borbónico y Despotismo Ilustrado" »

Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos: Conceptos Clave y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos

  1. Gestión de Recursos Humanos es:

    • Un curso a seguir para aumentar la productividad de la empresa.
    • Comprende varias prácticas intencionadas para desarrollar a la organización y lograr su meta.
    • Es un enfoque general que adoptará una organización para garantizar la utilización eficaz de su personal con el fin de lograr su misión.
    • Se refiere a prácticas que se establecen en una organización para hacer del personal eficientes colaboradores de la misión.

    R) Todas las anteriores

  2. Indique para cada caso qué elemento corresponde al entorno, a la organización y al individuo, teniendo presente que las personas conviven permanentemente en diversos sistemas sociales.

    • Legislación laboral: Entorno (E)
    • Productividad:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos: Conceptos Clave y Estrategias" »

Balanç Hídric i Gestió de l'Aigua: Usos i Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Balanç Hídric

Balanç hídric: Precipitació = ET + ESp + ESb

Conca Hidrogràfica

Zona del terreny on l’aigua drena una llera.

Els Usos de l'Aigua

Usos Consumptius

Suposen una reducció de la quantitat o de la qualitat de l’aigua.

Usos No Consumptius

No hi ha reducció ni de la qualitat ni de la quantitat d’aigua.

Usos Domèstics i Urbans

Usos Industrials

Aplicacions de l’aigua en el sector industrial:

Usos Agrícoles

Sistemes de Reg:

  • Reg de Superfície o per Gravetat: L’aigua es mou per efecte de la gravetat.
    • Reg a Manta: L’aigua vessa pel terreny.
    • Reg per Inundació: L’aigua s’estanca.
    • Reg per Infiltració: L’aigua s’infiltra pels solcs.
  • Reg Pressuritzat:
    • Reg per Aspersió: Simula l’efecte de la pluja.
    • Reg per Degoteig: Allibera gotes
... Continuar leyendo "Balanç Hídric i Gestió de l'Aigua: Usos i Recursos" »