Formas Musicales del Trecento Italiano: Madrigal, Caccia y Ballata
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Madrigal
Solía ser una composición a dos voces (raras veces a tres), estando la voz principal en la parte superior y utilizándose el mismo texto para ambas voces, o para todas ellas. Su voz inferior, el tenor, es de invención libre, lo mismo que su conducción, siendo ambas voces sumamente melódicas y, sobre todo, la voz superior, llena de prolongados melismas. Los textos eran poemas idílicos, pastoriles, amatorios o satíricos, cuyas estrofas contenían tres versos. Todas las estrofas (normalmente de 2 a 3) contaban con una misma música. Al final de estas había un par de versos adicionales, llamados ritornello, de metro distinto y nueva música. Una característica que hace que el madrigal recuerde al conductus más temprano es el pasaje... Continuar leyendo "Formas Musicales del Trecento Italiano: Madrigal, Caccia y Ballata" »