Chuletas y apuntes de Música de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Organum, Motete y Ópera: Explorando la Música Polifonía y sus Formas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Organum: La Polifonía Primitiva y sus Formas

El organum es una forma de polifonía occidental primitiva, que alcanzó su apogeo en la Escuela de Notre Dame de París, centro del Ars Antiqua (sobre todo entre los siglos XI y XII). Está basada en la repetición paralela de la misma melodía, nota por nota, pero generalmente a una distancia de cinco notas (una quinta justa) más agudas.

Es un género musical de música sacra vocal e instrumental, destinado a mejorar la interpretación de un pasaje añadiendo una segunda voz.

Tipos de Organum

  • Organum paralelo: Una voz añadida (voz organal, notas blancas) duplica el canto llano (melodía principal, notas negras) siguiendo un movimiento paralelo una quinta por debajo. En el pensamiento medieval, las
... Continuar leyendo "Organum, Motete y Ópera: Explorando la Música Polifonía y sus Formas" »

El Barroco Musical en Francia: De Luis XIV a la Tragédie Lyrique

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Barroco Francés (Siglo XVII): Innovación Musical y Teatral

Durante el siglo XVII, el periodo conocido como el Barroco, se gestó una profunda renovación musical en diversos países, cada uno buscando desarrollar una forma autóctona de expresión. En Francia, este movimiento estuvo marcado por figuras clave y la búsqueda de un estilo distintivo.

Contexto y Orígenes del Barroco Francés

La **Académie**, una institución que congregaba a artistas de diversas disciplinas, sostenía que la métrica era más importante que los afectos expresados por la palabra, y para ello adoptaron la estrofa anapesto.

El barroco francés **surge** con los reinados de Luis XIII y Luis XIV, ambos de gran importancia para el desarrollo de la música y la danza.... Continuar leyendo "El Barroco Musical en Francia: De Luis XIV a la Tragédie Lyrique" »

El Barroc: Música, Òpera i Formes Instrumentals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,38 KB

Definició

El Barroc abarca fenòmens estilístics i religiosos des de tres punts de vista:

  • Etimològic: del portuguès barrueco, que significa "irregular" o "anormal".
  • Històric: el terme es va utilitzar per primera vegada el 1855 per Burckhardt per referir-se a l'art italià de la segona meitat del segle XVI. Inicialment, es considerava extravagant i decadent, aplicant-se a les arts plàstiques i, posteriorment, a la literatura i la música.
  • Estètic: es considera un principi general en què l'alternança amb el classicisme condiciona l'evolució de les formes artístiques.

Èpoques i Periodització

La periodització del Barroc presenta dos problemes:

  • Els estudis d'historiografia musical van amb retard respecte a altres arts.
  • El pas del Classicisme
... Continuar leyendo "El Barroc: Música, Òpera i Formes Instrumentals" »

Evolución de la Música en el Siglo XV: Del Ars Nova a la Polifonía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Contexto Histórico del Siglo XV

Philippe de Vitry y el Ars Nova

Philippe de Vitry y Johannes de Muris fueron profesores de música en la Universidad de París. Los alumnos de Vitry recopilaron sus apuntes en un tratado llamado Ars Nova, donde explicaba su perspectiva sobre la nueva música, y el Ars Vetus, donde explicaba el arte de la música antigua. Vitry consideró el tiempo binario, creando un sistema para cambiar el tiempo ternario que había hasta entonces. En Francia comienza a considerarse la línea melódica como la base para armonizar por encima y por debajo con voces e instrumentos, quedando la melodía en la parte media y las voces en paralelo por encima y debajo. Hasta el siglo XV, toda la música se basará en esta línea melódica... Continuar leyendo "Evolución de la Música en el Siglo XV: Del Ars Nova a la Polifonía" »

Poesia soziala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,45 KB

Balada

Erromantzea/ Poema narratiboak dira/Ahoz/Anonimo/Historiak kontatzen ditu


Maite kantua

Maitasun poema/XVII sortu/Gaia, irakaspena eta metaforak


Kopla zaharra

4 lerroko ahapaldia/ Sinboliko eta esanahia duena/ Ahoz/ Anonimo/ 8 eta 10 silabako bi lerro pare dituzte


Bertsolaritza

Diskurtsoa neurtu, errimatu eta kantatu/8ko eta 10ko txiki(7-6)-handi(10-8)


Erromantizismoa

Aro horretan poetak eta bertsolariak/ euskal literaturan nabarmendu zen

Bilintx (kontzezirentzat), Elizanburu (gazte gaztetatikan) Iparagirre (ikusten duzu goizean)


Sinbolismoa

Erromantizismoaren ondoren/ Bereizi egiten zen: Herri poesia, bertsolaritza eta poesia

Lauaxeta(mendigoxaliarena), Lizardi(bultzi leihotik)


Poesia soziala

Frankoren diktaduran sortu/ egoera soziala kritikatu (langileena

... Continuar leyendo "Poesia soziala" »

Formas Musicales del Trecento Italiano: Madrigal, Caccia y Ballata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Madrigal

Solía ser una composición a dos voces (raras veces a tres), estando la voz principal en la parte superior y utilizándose el mismo texto para ambas voces, o para todas ellas. Su voz inferior, el tenor, es de invención libre, lo mismo que su conducción, siendo ambas voces sumamente melódicas y, sobre todo, la voz superior, llena de prolongados melismas. Los textos eran poemas idílicos, pastoriles, amatorios o satíricos, cuyas estrofas contenían tres versos. Todas las estrofas (normalmente de 2 a 3) contaban con una misma música. Al final de estas había un par de versos adicionales, llamados ritornello, de metro distinto y nueva música. Una característica que hace que el madrigal recuerde al conductus más temprano es el pasaje... Continuar leyendo "Formas Musicales del Trecento Italiano: Madrigal, Caccia y Ballata" »

Música Nacionalista i Moviments Musicals del segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,5 KB

Música Nacionalista

- Utilitza els elements musicals que s'identifiquen amb la nació del compositor.

- Sorgeix als països de la perifèria d'Europa.

- Elements extramusicals: llegendes, fets històrics i obres literàries.

Poema Sinfònic

És una obra musical d'un sol moviment.

Rússia: C. Cui // Txèquia i Eslovàquia: B. Smetana // Països Escandinaus: E. Grieg // Amèrica del Nord: A. Copland, Sud: Villa-Lobos // Espanya: E. Granados // Hongria: B. Bartók

Impressionisme Musical

- La melodia es fragmenta i perd la quadratura de les frases.

- L'atmosfera sonora és imprecisa.

- Es fan servir els modes antics.

- Sorgeixen acords independents sense una tonalitat definida.

- La composició s'organitza amb formes molt lliures.

Les Principals Innovacions

-... Continuar leyendo "Música Nacionalista i Moviments Musicals del segle XX" »

Canto Gregoriano: Origen, Características y Clasificación Vocal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Canto Gregoriano: Origen y Características Fundamentales

La Iglesia cristiana se sirve de la música para dirigirse a Dios, marcando el inicio del canto gregoriano. En la época de las catacumbas, los cristianos cantaban, y todos los Santos Padres valoraban la música. El cristianismo no inventó una nueva música para dirigirse a Dios, sino que se acogió a lo que el pueblo cantaba entonces. El canto gregoriano es una consecuencia de la confluencia de la música grecorromana y la judía, ya que el cristianismo surge de estas tres culturas.

Aportaciones Grecorromanas y Judías

  • De los judíos se heredan la técnica musical, el sistema modal y el valor teórico de la música.
  • Del pueblo judío también se hereda el uso de la música en el culto
... Continuar leyendo "Canto Gregoriano: Origen, Características y Clasificación Vocal" »

Música Orquestal del Barroco: Formas, Instrumentos y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Música para Orquesta

Hasta este momento no se indicaban los instrumentos que debían interpretar cada parte de la obra, ya que no había normas que regulasen el número y la composición de la orquesta, y la elección de los instrumentos dependía de las circunstancias. A partir del siglo XVII los compositores empezaron a especificar en la partitura cuántos y cuáles eran los instrumentos que debían interpretar cada parte.

Formas de la Música Orquestal

A partir de mediados del siglo XVII surgirán las grandes formas instrumentales barrocas:

La Suite

Es una forma compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter. El número y la disposición de las danzas es variable. Aunque existen suites escritas para un solo instrumento,... Continuar leyendo "Música Orquestal del Barroco: Formas, Instrumentos y Autores Clave" »

Música Iberoamericana: Un Mestizaje Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Introducción

Con el descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492, inicia una etapa crucial en la historia de la música universal. A finales del siglo XV, Europa se encontraba en el preludio de la expansión y enriquecimiento del universo del hombre. El pueblo español, amante del canto y la danza, vivía una etapa donde la música ocupaba un lugar privilegiado en la corte de los Reyes Católicos. A partir del Descubrimiento, la música europea hace su entrada en la escena iberoamericana.

Se sabe que Cristóbal Colón y sus acompañantes se maravillaron con los ritmos y melodías que escucharon en las islas descubiertas. Jamás pensaron que esta cultura aborigen se mezclaría eventualmente con la música europea, provocando un mestizaje con resultados... Continuar leyendo "Música Iberoamericana: Un Mestizaje Cultural" »