Chuletas y apuntes de Música de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas Musicales del Trecento Italiano: Madrigal, Caccia y Ballata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Madrigal

Solía ser una composición a dos voces (raras veces a tres), estando la voz principal en la parte superior y utilizándose el mismo texto para ambas voces, o para todas ellas. Su voz inferior, el tenor, es de invención libre, lo mismo que su conducción, siendo ambas voces sumamente melódicas y, sobre todo, la voz superior, llena de prolongados melismas. Los textos eran poemas idílicos, pastoriles, amatorios o satíricos, cuyas estrofas contenían tres versos. Todas las estrofas (normalmente de 2 a 3) contaban con una misma música. Al final de estas había un par de versos adicionales, llamados ritornello, de metro distinto y nueva música. Una característica que hace que el madrigal recuerde al conductus más temprano es el pasaje... Continuar leyendo "Formas Musicales del Trecento Italiano: Madrigal, Caccia y Ballata" »

Música Nacionalista i Moviments Musicals del segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,5 KB

Música Nacionalista

- Utilitza els elements musicals que s'identifiquen amb la nació del compositor.

- Sorgeix als països de la perifèria d'Europa.

- Elements extramusicals: llegendes, fets històrics i obres literàries.

Poema Sinfònic

És una obra musical d'un sol moviment.

Rússia: C. Cui // Txèquia i Eslovàquia: B. Smetana // Països Escandinaus: E. Grieg // Amèrica del Nord: A. Copland, Sud: Villa-Lobos // Espanya: E. Granados // Hongria: B. Bartók

Impressionisme Musical

- La melodia es fragmenta i perd la quadratura de les frases.

- L'atmosfera sonora és imprecisa.

- Es fan servir els modes antics.

- Sorgeixen acords independents sense una tonalitat definida.

- La composició s'organitza amb formes molt lliures.

Les Principals Innovacions

-... Continuar leyendo "Música Nacionalista i Moviments Musicals del segle XX" »

Canto Gregoriano: Origen, Características y Clasificación Vocal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Canto Gregoriano: Origen y Características Fundamentales

La Iglesia cristiana se sirve de la música para dirigirse a Dios, marcando el inicio del canto gregoriano. En la época de las catacumbas, los cristianos cantaban, y todos los Santos Padres valoraban la música. El cristianismo no inventó una nueva música para dirigirse a Dios, sino que se acogió a lo que el pueblo cantaba entonces. El canto gregoriano es una consecuencia de la confluencia de la música grecorromana y la judía, ya que el cristianismo surge de estas tres culturas.

Aportaciones Grecorromanas y Judías

  • De los judíos se heredan la técnica musical, el sistema modal y el valor teórico de la música.
  • Del pueblo judío también se hereda el uso de la música en el culto
... Continuar leyendo "Canto Gregoriano: Origen, Características y Clasificación Vocal" »

Música Orquestal del Barroco: Formas, Instrumentos y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Música para Orquesta

Hasta este momento no se indicaban los instrumentos que debían interpretar cada parte de la obra, ya que no había normas que regulasen el número y la composición de la orquesta, y la elección de los instrumentos dependía de las circunstancias. A partir del siglo XVII los compositores empezaron a especificar en la partitura cuántos y cuáles eran los instrumentos que debían interpretar cada parte.

Formas de la Música Orquestal

A partir de mediados del siglo XVII surgirán las grandes formas instrumentales barrocas:

La Suite

Es una forma compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter. El número y la disposición de las danzas es variable. Aunque existen suites escritas para un solo instrumento,... Continuar leyendo "Música Orquestal del Barroco: Formas, Instrumentos y Autores Clave" »

Música Iberoamericana: Un Mestizaje Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Introducción

Con el descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492, inicia una etapa crucial en la historia de la música universal. A finales del siglo XV, Europa se encontraba en el preludio de la expansión y enriquecimiento del universo del hombre. El pueblo español, amante del canto y la danza, vivía una etapa donde la música ocupaba un lugar privilegiado en la corte de los Reyes Católicos. A partir del Descubrimiento, la música europea hace su entrada en la escena iberoamericana.

Se sabe que Cristóbal Colón y sus acompañantes se maravillaron con los ritmos y melodías que escucharon en las islas descubiertas. Jamás pensaron que esta cultura aborigen se mezclaría eventualmente con la música europea, provocando un mestizaje con resultados... Continuar leyendo "Música Iberoamericana: Un Mestizaje Cultural" »

El Cançoner de Barcelona i l'òpera al Renaixement

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

El Cançoner de Barcelona

Llibre que conté 127 cançons, combina peces de compositors com Josquin, amb compositors ibèrics de la mateixa època (s. XVI). Ros Fàbregues, musicòleg, fa un estudi codicològic, identifica diferents copistes en el manuscrit, i no està construït en la mateixa època. S’identifica la part més antiga, que es troba al centre, i posteriorment se li van afegint altres parts. 1501 – 1505 Felip II, el Bell, va visitar Barcelona. Podria ser la primera època en què es va construir el cançoner. L’any 1519 va morir Felip i el seu fill Carles V va visitar Barcelona. Com que portaven la seva capella musical, un cop a Barcelona, la capella de la catedral van copiar el cançoner.

Camerata Fiorentina

(S. XVII), volen... Continuar leyendo "El Cançoner de Barcelona i l'òpera al Renaixement" »

Història de la música medieval i Renaixement

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

No tenim gaires exemples de música grega, només 20 minuts. Si escrits. Arístides Quintilià “Sobre la Música”, del segle I i II abans de Crist, sobre la teoria musical del moment.

Concepció de la música basada en la línia melòdica pura, i molt lligat al text i a la rítmica, i a la dansa. Una execusió musical fonamentada en la improvisació,  i sense notació fixe (tot i que si se’n conserva algun exemple, no tenia un gran pes com ara). La filosofia de la música està en recrear la naturalesa, tal com ho plantejava Pitàgores. Sistema de formació d’escales, modal. Es basava en una fonamental, tetracord, i no en una escala.

Epoca Medieval - idea de temps dividida en dos plans: el temps diví (etern) i el temps terrenal (... Continuar leyendo "Història de la música medieval i Renaixement" »

Història de la música: de l'Edat Mitjana a l'Època Contemporània

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 194,92 KB

Edat Mitjana

ca. 1025: Guido d'Arezzo proposa la notació en tetragrama.

mitjan s. XII: Codex Calixtinus.

ca. 1190: Magnus liber organi, de Leónin i Perotin, a Notre Dame de París.

ca. 1320: Ars Nova, de Philippe de Vitry.

finals s. XIV: Llibre Vermell de Montserrat

Renaixement

1436: Nupper rosarum flores, motet de Guillem Dufay, de l'escola borgonyona.

1453: Gutenberg inventa la impremta de tipus mòbils.

1453: Constantinoble cau sota domini turc i desapareix l'imperi Bizantí.

1492: Descobriment d'Amèrica.

1501: Ottaviano Petrucci produeix el primer llibre de música imprès en tipus mòbils.

1521: Josquin Des Prés, representant de la polifonia francoflamenca.

1545 - 1563: Concili de Trento.

1594: Giovanni Pierluigi da Palestrina.

Barroc

1607: L'Orfeo,... Continuar leyendo "Història de la música: de l'Edat Mitjana a l'Època Contemporània" »

Exploración de la Música Latinoamericana: Identidad, Influencias y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 12,13 KB

Estudio de la Música Latinoamericana

Primero, a Latinoamérica debemos estudiarla como una identidad cultural alternativa a Europa (a pesar de su vínculo sanguíneo), la cual tiene una frescura con respecto a la del Viejo Mundo, ya que al ser un continente nuevo queda un camino largo por recorrer en el ámbito artístico.

En nuestro continente tendrá mayor preponderancia el estudio de la música de los trovadores debido a que a la música de compositores les queda la vara alta con respecto al enorme legado de la música europea. A pesar de esto, surgen a partir de la época de la colonia importantes compositores en la región.

La música de trovadores, a su vez, y citando al historiador Arnold Hauser, se puede abordar en dos ámbitos:

A. Hauser

Música

... Continuar leyendo "Exploración de la Música Latinoamericana: Identidad, Influencias y Compositores Clave" »

Formas Musicales: Variaciones, Polifonía, Canon, Motete, Madrigal, Invención y Fuga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 27,37 KB

I. Formas Variacionales: Introducción

La variación es el recurso más antiguo que se usa en la composición musical. Cualquier elemento modificado o variado de una composición musical se ubica en esta categoría. La premisa fundamental de la variación se basa en la presentación de un motivo o pasaje musical en varias formas alteradas o modificadas. Ocurre en la melodía, armonía o ritmo, la que a su vez se puede aplicar a cualquier voz o parte de una composición musical. Su influencia se manifiesta en todas las formas musicales de los diferentes periodos de la historia y el compositor que ha manifestado un alto grado de destreza en el uso de la variación ha sido reconocido con respeto desde la Edad Media hasta el presente. Puede ser... Continuar leyendo "Formas Musicales: Variaciones, Polifonía, Canon, Motete, Madrigal, Invención y Fuga" »