Chuletas y apuntes de Música de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romanticismo Musical: Etapas, Características y Compositores Clave (Siglo XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Romanticismo Musical: Una Exploración del Siglo XIX

Introducción

El Romanticismo, un movimiento cultural y artístico predominante en el siglo XIX, transformó radicalmente la música. Se caracteriza por una ruptura con los valores clásicos de estructura y equilibrio, dando paso a una mayor expresividad y subjetividad. Aunque se prefiere el lied y las formas pequeñas para piano (vals, mazurcas, nocturnos, polonesas, estudios) sobre la forma sonata, no hay una ruptura total con el Clasicismo. El Romanticismo hereda las formas clásicas, pero les otorga una nueva dimensión, explorando nuevas armonías que culminarían, a finales del siglo XIX, en el Postromanticismo y la disolución de la tonalidad. A diferencia de otros movimientos artísticos... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Etapas, Características y Compositores Clave (Siglo XIX)" »

Un Recorrido Sonoro por Obras Maestras de la Música Clásica y Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Un Recorrido Sonoro por Obras Maestras de la Música

Este documento explora diversas obras musicales que abarcan desde el periodo clásico hasta el siglo XX, destacando sus características distintivas, compositores y el contexto histórico en el que fueron creadas. Un viaje a través de diferentes géneros, texturas y timbres que han marcado la evolución de la música.

Sinfonía n.º 94 en Sol Mayor "La Sorpresa" de Joseph Haydn (1732-1809)

El segundo movimiento de la Sinfonía n.º 94 en Sol Mayor, conocida como "La Sorpresa", es una obra emblemática del clasicismo musical.

  • Humor en la música: Haydn, conocido por su ingenio, incorpora elementos sorpresivos que rompen con las expectativas del oyente.
  • Estilo clásico: Caracterizado por la claridad,
... Continuar leyendo "Un Recorrido Sonoro por Obras Maestras de la Música Clásica y Moderna" »

Rock en los 70: Influencia y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Rock en los 70:

  • En esta década la música rock comenzó de forma desgraciada con la muerte de Jimi Hendrix y Janis Joplin, dos símbolos de la generación de los 60.

  • Esto produjo que otras bandas fueran más reconocidas, como The Rolling Stones y The Who.

  • A comienzos de la década del 70 ya era oficial la separación de los Beatles. Eso por un lado favoreció a las otras bandas de la época ya que obtuvieron más público y ya no tenían como competencia a una banda tan importante como los Beatles.

  • En esta época nacieron nuevos géneros musicales como: rock sinfónico, glam rock y el punk.

  • Las bandas que más se identificaron son las siguientes:

Genesis:

Génesis, uno de los grupos más populares de la historia del rock, nacieron de la fusión de... Continuar leyendo "Rock en los 70: Influencia y Evolución" »

Panorama Informativo: Premios, Deportes y Gabinete Gubernamental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Premios de la Academia: Las Películas Más Nominadas

La ceremonia de los Premios Oscar se celebrará el 2 de marzo.

Principales Nominaciones al Oscar

Destacados del Béisbol Venezolano (Temporada 2013-2014)

  • Alex Cabrera (Tiburones de La Guaira): Jugador Más Valioso de la temporada 2013-2014.
  • Bob Abreu (Leones del Caracas): Regreso del Año de la temporada 2013-2014.

En la clasificación, los equipos Navegantes del Magallanes, Caribes de Anzoátegui y Leones del Caracas se encuentran empatados.

Gabinete Ministerial de Venezuela

A continuación, se presenta... Continuar leyendo "Panorama Informativo: Premios, Deportes y Gabinete Gubernamental" »

El Rock en la Década de los 80: Un Vistazo a las Bandas Iconicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Rock en la Década de los 80

Introducción

La década de los 80, para muchos, fue en donde los derivados más importantes del género rock surgieron. Esta década se va a caracterizar por el desarrollo de los medios de almacenamiento del sonido y de audición del mismo, así como por la aparición de canales de televisión de emisión de música y específicamente de video clips. Justamente, el videoclip será la forma elegida por los artistas para difundir su trabajo, cambiando la percepción de sus seguidores quienes pasan de sólo oír a sus músicos por verlos y oírlos.

Bandas Iconicas de los 80

Poison

Poison inicia en 1983 en Pensilvania, Estados Unidos. Fue popular desde mediados de los 80 hasta mediados de los 90, con más de 15 millones... Continuar leyendo "El Rock en la Década de los 80: Un Vistazo a las Bandas Iconicas" »

Rock de los 90: Historia y evolución del género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El rock evolucionó y va a seguir haciéndolo. Diferentes eventos pasaron que cambiaron el rumbo de la música de rock. En estos años se crearon nuevos géneros como el grunge, el rock alternativo y el indie rock, pero sin duda el más importante de los géneros creados en los años 90 es el black metal, que además de expandirse, atrajo grupos británicos.

Bandas icónicas de los 90

Nirvana

Esta banda fue creada en 1987, pero la mayoría de sus títulos más reconocidos, como "Smells Like Teen Spirit", fueron producidos en los 90. Lamentablemente, en 1994 el cantante de la banda murió tras escaparse de un centro de rehabilitación de drogas al cual fue enviado por su familia y amigos cercanos. Esta muerte estableció el fin de la banda, pero... Continuar leyendo "Rock de los 90: Historia y evolución del género" »

Conceptos Clave de Teoría Musical: Líneas, Puntillos, Reguladores y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Conceptos Clave de Teoría Musical

Líneas Adicionales

¿Para qué sirven las líneas adicionales?

Sirven para colocar las notas demasiado agudas o graves que no caben en el pentagrama.

El Puntillo

¿Para qué sirve el puntillo? ¿Cómo se representa?

Para añadirle duración a la nota, sumándole la mitad de su valor.

El puntillo se señala a la derecha de la nota que pretende modificar, incrementando su valor y su duración en la mitad.

Reguladores

¿Para qué sirven los reguladores?

Ofrecen cambios graduales de matiz.

  1. Crescendo (<) aumento progresivo de la intensidad del sonido.
  2. Diminuendo (>) disminución progresiva de la intensidad del sonido.

El Puntillo y su Función

Indica que es el puntillo y cuál es su función.

Punto que se coloca a la derecha... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Teoría Musical: Líneas, Puntillos, Reguladores y Más" »

Evolución de la Música: De la Edad Media al Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 25,45 KB

La Canción Monódica Profana en la Baja Edad Media

Durante el siglo VII, la Iglesia ejercía un poder considerable sobre toda la música existente. La música profana estaba prohibida en la misa. Sin embargo, en el siglo XI, comienza a aparecer la música escrita, reflejando un espíritu más profano de la sociedad. Aunque la Iglesia y Dios seguían siendo el centro de la sociedad, las obras escritas comienzan a llevar firma. Se observa la aparición de la economía de mercado, una época de paz y un ambiente cortesano, con influencia del mundo árabe. Nace la poesía lírica en lengua vernácula vinculada a la música: la lírica de los trovadores en lengua d'oc y d'oil en el norte de Francia, los cantos alemanes de los Minnesänger y sus... Continuar leyendo "Evolución de la Música: De la Edad Media al Renacimiento" »

Música Barroca: Contexto, Características y Formas Musicales Esenciales del Periodo (1600-1750)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Barroco, un periodo que abarca desde 1600 hasta 1750, se encuadra entre el Renacimiento y el Clasicismo. La palabra "Barroco" significa 'recargado', 'excesivo' o 'adornado', reflejando la estética dominante de la época. En este periodo, figuras como Johann Sebastian Bach se consolidaron como genios indiscutibles de la música.

Contexto Histórico del Barroco

Las monarquías absolutas dominan el panorama político de Europa. El poder sigue estando en manos de la aristocracia y la Iglesia, quienes desean mostrar su autoridad organizando grandes espectáculos en los que la música siempre está presente. Para ello, se convierten en mecenas de los mejores artistas, quienes trabajarán en sus grandes cortes y palacios.

Contexto Cultural y Filosófico

Fue... Continuar leyendo "Música Barroca: Contexto, Características y Formas Musicales Esenciales del Periodo (1600-1750)" »

Apunts de fonètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

APUNTS FONÈTICA

  • p

    Bilabial, oclusiva, sorda

    4GQUHAldY6gV3_AkqVSU-063AJ00JsT8sOy1lksN
  • b

    Bilabial, oclusiva sonora

  • t

    Dental, oclusiva, sorda

  • d

    Dental, oclusiva sonora

  • K

    Velar, oclusiva sorda

  • G

    Velar oclusiva sonora

  • m

    Bilabial nasal sonora

  • [ɱ]

    Labiodental, nasal, sonora

  • n

    Alveolar nasal sonora

  • [Ǹ]

    Palatal, nasal, sonora

  • [ŋ]

    Velar, nasal sonora

  • f

    Labiodental, fricativa, sorda

  • v

    Labiodental, fricativa, sonora

  • s

    Alveolar, fricativa, sorda

  • z

    Alveolar, fricativa, sonora

  • [ʃ]

    Palatal, fricativa sorda

  • [ʒ]

    Palatal, fricativa sonora

  • ts

    Alveolar, africat, sord

  • dz

    Alveolar, africat, sonora

  • [tʃ]

    Palatal, africat sord

  • [dʒ]

    Palatal africat sonor

  • y

    Velar, apoximat sonor

  • d rara

    Dental, aproximat sonor

  • B rara

    Bilabial aproximat sonor

  • l

    Alveolar, lateral, sonora

  • y al reves

    Palatal lateral sonora

  • r arrodonida

    Alveolar, vibrant simple sonora

  • r

    Alveolar

... Continuar leyendo "Apunts de fonètica" »