Chuletas y apuntes de Música de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilos Preclasicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Estilos Preclásicos: Preclásico:periodo anterior q originó la sintesis lograda x Mozrt y Haydn. -Vogler(1778) dif. ensencials / stilo nuevo yeld 1730: (1)Regulacin periods musicls.(2)Equilibrio tónik y dom.(3)Armonía n4parts complta.(4)Disminuy orqstacin.
Periodo de trnsición al clsicism,ay dnominacions qacen ref.afenomnos geogrfics no a stils:
ESTILO GALANTE: s.XVIII:musik cn akompañamient leve,mlodias periodicas y la manera de interpretarlas.Piezs instrumentales llamadas galantes, proliferan de la literatura musical de cámara y de solista durante el 3º cuart de sigl.Punto algido del estilo.
EL ROCOCÓ:El termino viene dlas arts decorativas y asido aplicado x analogía a la música del s.XVIII (musik specialmnt francsa).Kimbal, estableció
... Continuar leyendo "Estilos Preclasicos" »

Conceptos Fundamentales de la Música: Acordes, Armonía, Melodías, Escalas y Tonalidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 312,9 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

Tipos de Acordes

Dentro de los acordes se encuentran las triadas y las cuatriadas.

Triadas

Las triadas son acordes de tres notas. Una triada está formada por la nota fundamental, la tercera y la quinta. Dependiendo de la posición de la tercera y la quinta, el acorde tendrá un nombre distinto.

  • La Tercera: Es la que nos indica el tipo de acorde. Si la tercera del acorde está a dos tonos de la fundamental, será un acorde mayor; sin embargo, si la tercera está a un tono y medio de la fundamental, será un acorde menor.
  • La Quinta: Si la quinta de un acorde está medio tono por encima de la nota fundamental, se le llama acorde aumentado; sin embargo, si está medio tono por debajo de la nota fundamental, se le
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Acordes, Armonía, Melodías, Escalas y Tonalidades" »

Tipografies Romanes Clàssiques: Garamond i Bembo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

Tipografies Romanes Clàssiques

Garamond

Una tipografia romana antiga clàssica és la Garamond, que es basa en els dissenys creats per Claude Garamond al segle XVI. És molt apreciada per la seva elegància i llegibilitat, amb formes inspirades en les lletres romanes tallades en pedra.

Bembo

Una altra tipografia romana clàssica és la Bembo, basada en un tipus de lletra utilitzat per Aldus Manutius, un impressor venecià del segle XV. Aquestes tipografies són ideals per a textos llargs, ja que tenen un traç refinat i proporcionat.

Una tipografia romana antiga clàssica és la Garamond, que es basa en els dissenys creats per Claude Garamond al segle XVI. És molt apreciada per la seva elegància i llegibilitat, amb formes inspirades en les lletres... Continuar leyendo "Tipografies Romanes Clàssiques: Garamond i Bembo" »

Historia de la Música en China: Desde el Neolítico hasta la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Música en China

Época Neolítica y Antigua

La civilización musical china se remonta al neolítico. Hacia el 3200 a.C., la música tenía gran importancia y era bien considerada. Dado el poder educativo de la música, dispusieron que la misma formara parte de la enseñanza.

La música, según los chinos, actúa sobre el universo, el cielo, la tierra y sobre los espíritus. Asignaban el número 3 como representación del cielo y el 2 como la tierra.

Se observa una similitud con la Teoría de las Esferas de Pitágoras y con la Edad Media en cuanto al concepto de perfección del número 3 = Trinidad.

En 3000 a.C. se atribuye a Ling-Lun la creación de los liu o tubos de bambú que daban una serie de quintas. El primer liu (huang-chong) hacía... Continuar leyendo "Historia de la Música en China: Desde el Neolítico hasta la Edad Media" »

Formas derivadas de la sonata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

Unidad X -

La Sonata y la Forma Sonata-Allegro

10.1 Introducción

El término Sonata tiene dos significados diferentes. El primer significado se aplica a un estilo de composición de tres o cuatro movimientos para instrumentos solistas que presenta contrastes en tonalidad, estilo y tempo. El segundo significado se refiere a la estructura utilizada en uno de los movimientos de la sonata, usualmente el primer movimiento, a lo que denomina como Forma Sonata-Allegro.
El desarrollo de la sonata es un episodio influyente y fascinante en la historia de la música. A medida que se desarrolló la forma sonata en forma mas libre y compleja en su estructura y organización con los años, asmimismo la Forma Sonata-
Allegro se altero y transformó en estructura... Continuar leyendo "Formas derivadas de la sonata" »

Elementos Fundamentales de la Música: Melodía, Armonía, Ritmo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Elementos Fundamentales de la Música

Melodía

Sucesión ordenada de alturas con una intencionalidad estética. Idea musical completa.

  • Intervalo: distancia entre dos notas.
  • Secuencia: repetición de un patrón melódico a una altura distinta del original.
  • Cadencia: pausa o descanso (similitud con el lenguaje escrito).

Características de la melodía

  • Perfil: ascenso y descenso de las melodías, curva resultante.
  • Ámbito: distancia entre la nota más grave y más aguda.
  • Tesitura: ámbito en el que se toca o canta con facilidad, sin ahogo o esfuerzo.
  • Movimiento: por grados conjuntos o por saltos.
  • Escala: conjunto de notas. Tipos: mayor, menor, pentatónica, tonos enteros, cromática.
  • Fraseo: articulación de las frases.

Textura

Manera en que se combinan o entretejen... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Música: Melodía, Armonía, Ritmo y Más" »

El Mundo Sonoro: Clasificación de Voces e Instrumentos Musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Clasificación de las Voces Humanas

Clasificar una voz implica designar la categoría a la que pertenece, su extensión, timbre y potencia, lo que permite determinar los papeles y tipos de canto más adecuados para ella.

Clasificación Vocal por Sexo y Edad

  • Voz de mujer: Caracterizada por una laringe y cuerdas vocales más pequeñas, lo que resulta en un sonido aproximadamente una octava superior al del hombre.
  • Voz de hombre: Posee una laringe y cuerdas vocales de mayor tamaño que las de la mujer, produciendo un sonido más grave.
  • Voz infantil: Con una laringe aún más pequeña, experimenta la muda o cambio de voz durante la pubertad.
  • Voz andrógina: Voz masculina con un timbre que presenta características femeninas.

Clasificación Vocal según

... Continuar leyendo "El Mundo Sonoro: Clasificación de Voces e Instrumentos Musicales" »

Fundamentos Esenciales de la Música: Conceptos, Formas y Estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,57 KB

Formas de Escuchar la Música

  • Plano Sensorial:

    La escucha por puro placer, sin un enfoque consciente en los elementos técnicos o estructurales de la obra.

  • Plano Expresivo:

    La escucha que busca conectar con las emociones y el estado de ánimo que la música evoca, interpretando su mensaje o sentimiento.

  • Plano Musical:

    La escucha activa y consciente, prestando atención a la estructura, los elementos técnicos (melodía, armonía, ritmo) y la organización interna de la música.

Conceptos Fundamentales de la Música

  • Melodía: Sucesión coherente y organizada de sonidos con diferentes alturas y duraciones, que se percibe como una entidad musical con sentido propio. Se representa gráficamente mediante notas y figuras musicales dispuestas en un pentagrama.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Música: Conceptos, Formas y Estructuras" »

Canción de despedida capitulo final Francisco el matemático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

2ª Eval.
Flow my tears - Downland
(lo dice)Hizo varias versiones para laúd-laúd y voz. A estas canciones también se les llamaba AYRE-LACRIMAEN. Algunos lo consideraron el propulsor de LIED. También considerado el precursor de la melodía acompañada. El arranque de la voz ha sido muy copiada por algunos compositores.
Adieu ces bons vins de Lannyons - Dufay (instrumento y mujer) Es una canción de despedida que tiene forma de rondeau (rondó: estribillo y copla). Canción para una voz (cantando), una especia de oboe, un antecedente de guitarra y un violín. Canción a cuatro voces, dónde una de ellas es cantada y el resto es tocada por instrumentos.
... Continuar leyendo "Canción de despedida capitulo final Francisco el matemático" »

Exploración del Contexto Histórico y Musical del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Contexto Histórico del Renacimiento

  • Poder: Monarquías absolutas, marcando el fin del feudalismo medieval, con la excepción de Italia, donde surgieron las "ciudades estado".
  • El gran desarrollo económico en Europa facilitó la movilidad de los músicos y el intercambio de ideas musicales.
  • Mecenas: Personas adineradas que protegían a los artistas, proporcionándoles comodidades y lujos. El mecenazgo era un símbolo de riqueza y estatus elevado.
  • La Reforma de Lutero y la Contrarreforma Católica influyeron significativamente en la evolución de la música.

Contexto Cultural del Renacimiento

  • Humanismo: El hombre se convirtió en el centro de todas las cosas, dejando atrás las ideas teocentristas medievales.
  • La imprenta permitió un mayor desarrollo
... Continuar leyendo "Exploración del Contexto Histórico y Musical del Renacimiento" »