Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Evolución del Rock and Roll: Un Recorrido Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

¿Cuáles son los antecedentes del rock?

Jazz, los ritmos africanos (góspel y blues), el country y el rhythm and blues.

Características y Nacimiento del Rock and Roll

¿Cuáles son las características del rock and roll, dónde nace y dónde se realizan las primeras grabaciones?

  • Un sonido estridente.
  • Percusión obsesiva.
  • Uso de la guitarra eléctrica con un sonido distorsionado y amplificado.

Nace en EEUU y las primeras grabaciones se realizan en Memphis, Chicago y Nueva Orleans.

Géneros Musicales Fundamentales

¿Cuáles son los 2 tipos de música...?

Blues: Es un género vocal e instrumental, basado en la utilización de notas blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de 12 compases.

Gospel: Es un género musical caracterizado... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Rock and Roll: Un Recorrido Musical" »

La Ópera en el Siglo XIX: Desarrollo, Características y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La Ópera en el Siglo XIX

Desarrollo del Arpa

La estructura musical se adapta al tema.

Movimientos

1er Movimiento

Introducción lenta seguida de un allegro con las características externas de la sonata, incluidos los temas contrastantes y la repetición de la exposición. Lo corta con un silencio de 3 compases, para llegar a una declaración del tema principal en la dominante hasta una reexposición en la tónica fortissimo.

2do Movimiento

Utiliza un vals para escenificar la escena de un baile en el que el héroe ve a su amada.

3er Movimiento

Es lento y está protagonizado por pastores flautistas y el héroe hablando con su amada.

4to Movimiento

El héroe sueña con su propia ejecución en un tour de force orquestal y macabro.

5to Movimiento

Representa... Continuar leyendo "La Ópera en el Siglo XIX: Desarrollo, Características y Compositores Clave" »

Evolución de la Música Occidental: Un Recorrido desde la Edad Media hasta el Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Música en la Edad Media

La música medieval (aproximadamente del siglo V al XV) se caracterizaba por su función religiosa. Predominaba el canto gregoriano, monódico y en latín.

Ars Antiqua y Ars Nova

Dentro de la música medieval, destacan dos periodos: el Ars Antiqua y el Ars Nova, que representaron importantes desarrollos en la composición musical.

Cantigas de Santa María

Las Cantigas de Santa María, escritas en gallego, son un conjunto de más de 400 melodías que narran milagros de la Virgen María.

Juglares y Trovadores

Los juglares, de origen popular, narraban historias y batallas. Los trovadores, nobles y cultos, componían poesía en su propio idioma, en contraste con el latín utilizado en la música religiosa.

Instrumentos Medievales

Algunos... Continuar leyendo "Evolución de la Música Occidental: Un Recorrido desde la Edad Media hasta el Romanticismo" »

Música y Cultura del Renacimiento: Formas, Instrumentos y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Renacimiento: Contexto Histórico y Cultural

El Renacimiento es un período histórico y un movimiento cultural que se extendió por Europa del siglo XIV al XVI, caracterizado por la búsqueda del reencuentro del ser humano con la Antigüedad clásica.

La Música en el Renacimiento

La música fue muy importante durante el Renacimiento, pues estaba al servicio de los poderes civiles y religiosos.

  • La polifonía era fundamental, donde todas las voces tenían la misma importancia.
  • Los instrumentos se perfeccionaron y surgieron otros nuevos. Predominaron los de cuerda pulsada, como el laúd y la vihuela.

Formas Musicales del Renacimiento

Durante este período, se desarrollaron diversas formas musicales:

  • Formas instrumentales:
    • Variación
    • Tocata
  • Formas polifónicas
... Continuar leyendo "Música y Cultura del Renacimiento: Formas, Instrumentos y Compositores Clave" »

Evolución de la Música: De la Antigüedad a la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Música en la Antigüedad

Contexto Histórico

La Antigüedad comienza con la invención de la escritura, aproximadamente en el 4000 a.C. La primera cultura que nos dejó ejemplos escritos es la de Mesopotamia. Sin embargo, son tres las culturas más representativas de la Antigüedad: Egipto, Grecia y Roma (en orden cronológico).

Características de la Música en la Antigüedad

La música de esta época tiene las siguientes características:

  • Apenas existen ejemplos musicales conservados.
  • Es una música monofónica (solo tiene una melodía, aunque haya varios músicos).
  • Suele ser vocal y está acompañada de instrumentos antiguos.
  • Siempre tiene una función determinada (no se usa de modo meramente recreativo):
    • Para uso militar.
    • Para uso religioso.
    • Para
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: De la Antigüedad a la Edad Media" »

Historia y Evolución de la Ópera: De los Orígenes Barrocos al Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 12,8 KB

La Ópera

1600: año de nacimiento de la ópera (aproximado). Anteriormente, hubo espectáculos dramáticos con música, muchos de los cuales son antecedentes de la ópera.

Antecedentes

  1. Masques: entretenimiento social y público de la aristocracia. Combinación de poesía, música instrumental y vocal, danza, mímica, disfraz, desfile y decoración escénica aplicada lujosa y costosamente a la representación de temas mitológicos o alegóricos.
  2. Misterios, milagros y moralidades: la iglesia cristiana enseñaba el Antiguo y Nuevo Testamento mediante representaciones sagradas. Los misterios eran representaciones de pasajes de las escrituras; los milagros representaban historias de las vidas de los santos. Ambas palabras terminaron por usarse indistintamente.
... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Ópera: De los Orígenes Barrocos al Romanticismo" »

Música en el Renacimiento y Barroco: Evolución, Formas y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Música Profana e Instrumental del Renacimiento

El Canto Polifónico Profano

El Madrigal

El madrigal es una forma musical polifónica que pretende expresar los sentimientos del hombre como ser profano a través de la música. Suele ser a cuatro o cinco voces, cantado a capella o con algún acompañamiento. Se da en ambientes cortesanos, exaltando los sentimientos. Usa el cromatismo en un lenguaje musical complejo. Trata de describir e imitar musicalmente el texto de los grandes poetas del momento. Destacan como grandes compositores de madrigales: Luca Marenzio, Gesualdo de Venosa y Claudio Monteverdi.

Claudio Monteverdi (1567-1643) compuso ocho libros de madrigales, de los cuales los cinco primeros son renacentistas y, a partir del quinto, barrocos.... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento y Barroco: Evolución, Formas y Figuras Clave" »

Panorama Musical: Géneros, Compositores y Nacionalismo en el Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Formas Musicales del Romanticismo

Sinfonía Programática

La Sinfonía Programática, en lugar de basarse en una estructura formal, se centra en la descripción de un argumento. Un ejemplo destacado es la Sinfonía Fantástica de Héctor Berlioz.

Poema Sinfónico

El Poema Sinfónico es una composición orquestal de un solo movimiento basada en elementos poéticos. Franz Liszt es conocido por obras como Los Preludios. Este género fue especialmente cultivado por compositores nacionalistas.

El Lied

El Lied, que en alemán significa 'canción', es una pieza breve escrita para voz y piano, con un texto poético. Son composiciones de estilo popular, sencillas y cortas, incluso fáciles de cantar por no profesionales. Los Lied suelen agruparse en ciclos... Continuar leyendo "Panorama Musical: Géneros, Compositores y Nacionalismo en el Romanticismo" »

Música en el Renacimiento: Características, Contexto y Formas Musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Música en el Renacimiento: Un Reflejo de la Época

Durante el **Renacimiento**, la música se impregna de **sensualidad, belleza y seducción**. La música religiosa, en este período, ya no se compone sólo como un arte para realzar la palabra de Dios, sino también por su belleza y para el placer del oyente. La música profana canta a los distintos placeres de la vida y a todo lo hermoso y agradable que la naturaleza nos ofrece.

Características del Renacimiento (Siglos XV - XVI)

Esta etapa se caracteriza por la **curiosidad** y el afán de conocer el funcionamiento de la naturaleza y del ser humano (**homocentrismo**). Es un periodo de expansión de las ciencias y de los descubrimientos geográficos. La invención de la imprenta contribuye... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento: Características, Contexto y Formas Musicales" »

Rasgos y Características de la Música en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

1. Rasgos Destacados del Feudalismo

Los rasgos más destacados son:

  • Lazos de dependencia personal
  • Lazos de dependencia económica

2. Grupos de la Sociedad Feudal

La sociedad feudal se divide en:

  1. Nobles y caballeros
  2. Eclesiásticos
  3. Campesinos

3. Asignaturas del Trivium y el Quadrivium

Trivium: Gramática, dialéctica y retórica.

Quadrivium: Astronomía, geometría, aritmética y música.

4. Significado del Término Música en la Antigua Grecia

El término música en la antigua Grecia significa "Arte de las musas" y proviene del término musiké.

5. Cualidades de la Música en Grecia

El concepto de música engloba música, poesía y danza. Utiliza una textura monódica con acompañamiento heterofónico.

  • Notación alfabética para la altura del sonido.
  • Pies métricos
... Continuar leyendo "Rasgos y Características de la Música en la Edad Media" »