Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Música: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

De la Antigüedad al Renacimiento

Los griegos fueron el primer pueblo que unió poesía y música. En Grecia, la música tenía una importante función social relacionada con las celebraciones públicas y ceremonias del estado. Transmitida de forma oral, al no quedar escrita, el olvido pasó con el tiempo. Continuó durante el primer milenio d.C. en la época romana y los reinos cristianos que heredaron la cultura musical griega. La música occidental tuvo un desarrollo extraordinario entre los siglos X y XV. En el origen de esta evolución se encuentra la escritura musical, que permitió que la música evolucionara al facilitar su estudio y supervivencia en el tiempo. Con la imprenta (1455), la música escrita se generalizó entre los músicos... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Un Recorrido Histórico" »

Manuel de Falla: Vida, Obra y Legado en la Música Española del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Legado Artístico de Manuel de Falla

Manuel de Falla es el compositor español más importante del siglo XX. Su obra se enmarca dentro del nacionalismo español, un estilo que basa su música en el folclore musical español. La genialidad de Falla reside en saber captar los ritmos, melodías y danzas propios de la música española, adaptándolos a su estilo personal. Compuso ballets, canciones, zarzuela, música orquestal y música para piano.

Los Ballets Rusos de Diaghilev

Sergei Diaghilev fue un empresario ruso que renovó el ballet a principios del siglo XX. Se rodeó de los artistas más innovadores de su época: compositores como Stravinsky o Falla; pintores como Dalí o Picasso para las escenografías y los vestuarios; bailarines como Pavlova... Continuar leyendo "Manuel de Falla: Vida, Obra y Legado en la Música Española del Siglo XX" »

Impacto de la Música en el Estado de Ánimo y la Respuesta Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Música y su Influencia en el Estado de Ánimo

Los griegos, hace 2500 años, ya realizaron un amplio estudio sobre la influencia de la música en las personas. Buscaron las escalas que mejor se adaptaban a cada situación. Para los desfiles militares, componían melodías con unas determinadas notas; para las situaciones íntimas de tranquilidad, empleaban otras; para concentrarse en el estudio o para mitigar la terrible tristeza, otras más.

A nosotros nos han llegado solo dos selecciones: la escala mayor, llena de vida y fuerza, y la escala menor, más nostálgica y triste. Los compositores son conscientes de esto y emplean una escala u otra en función de la canción que crean.

Frase: "Dejadme hacer las canciones de una nación y no me preocuparé... Continuar leyendo "Impacto de la Música en el Estado de Ánimo y la Respuesta Corporal" »

Música del Siglo XX: Del Impresionismo al Electrónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Impresionismo

Nacido a finales del siglo XX, es un movimiento típicamente francés, que tiene a Maurice Ravel y a Claude Debussy como principales representantes.

Sus características son:

  • Melodías desdibujadas, sin líneas ni cadencias claras, utilizan escalas modales, pentatónicas, cromáticas o de tonos enteros.
  • Armonía libre con acordes que toman valor por su sonoridad y no por su función tonal. Según Debussy, acordes incompletos, flotantes, con los que uno puede volar y viajar a donde quiera.
  • Nuevo concepto del timbre utilizando los instrumentos de forma individual y no como un conjunto orquestal.
  • Creación de una atmósfera sonora basada en impresiones auditivas que tiene como objetivo el placer del sonido.

Expresionismo

Movimiento predominantemente... Continuar leyendo "Música del Siglo XX: Del Impresionismo al Electrónico" »

Compositores Influyentes en la Música del Cine Clásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Pioneros de Hollywood

Algunos de estos compositores marcaron una época dorada en la música cinematográfica:

  • Max Steiner (1888-1971): Considerado el primer gran compositor profesional de Hollywood. Su estilo se basaba en el uso de música sinfónica que sonaba constantemente a lo largo del film. Entre algunas de sus bandas sonoras se encuentra la música de películas como King Kong (1933), Lo que el viento se llevó (1939) y Casablanca (1943).
  • Dimitri Tiomkin (1894-1979): De origen ruso, probablemente uno de los compositores de música para cine más versátil. Entre sus bandas sonoras se encuentran películas como ¡Qué bello es vivir! (1946), Solo ante el peligro (1952) y Extraños en un tren (1951).
  • Franz Waxman (1906-1967): Compositor y
... Continuar leyendo "Compositores Influyentes en la Música del Cine Clásico" »

Elementos Fundamentales de la Música: Instrumentos y Alteraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Timbre Instrumental y la Clasificación de Instrumentos

Con los instrumentos ocurre lo mismo que con las voces:

  • 1. Su aspecto: Si escuchas un sonido grave, inmediatamente lo asociarás con un instrumento de tamaño grande; si escuchas un sonido agudo, pensarás en un instrumento de pequeñas dimensiones.
  • 2. Material con que se ha fabricado: Podemos encontrar instrumentos fabricados en madera e instrumentos construidos en metal.
  • 3. Forma en que se toca el instrumento: Soplando, pulsando, rozando o percutiendo.

Instrumentos correspondientes a la familia de cuerda

  • 1.1. De cuerda frotada:

    Violín, viola, violonchelo, contrabajo.
  • 1.2. De cuerda punteada:

    • a) Aquellos en que el sonido se produce al puntear las cuerdas con una púa, como la guitarra.
    • b)
... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Música: Instrumentos y Alteraciones" »

Corrientes Musicales del Siglo XX: Autores y Obras Representativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Vanguardias de la Segunda Mitad del Siglo XX

Futurismo

  • E. Varèse: Ionisation (Se oyen sonidos extraños en un contexto de silencio)
  • L. Russolo: Risveglio di una città (Sonidos de vaca)

Neoclasicismo

  • C. Orff: Carmina Burana

Dodecafonismo

  • A. Schönberg: Suite op. 25 (Piano agudo)

Serialismo

  • O. Messiaen: Regard de l'Esprit de Joie (Piano rápido)
  • Oliver Messiaen: Modos de valor e intensidad
  • Luciano Berio: Sequenza

El serialismo es una forma de composición en la que se ordenan series de sonidos según el sistema dodecafónico. El nombre "serial" viene por el uso de series. Música totalmente organizada.

Música Concreta

  • P. Schaeffer: Étude aux chemins de fer (Empieza con un tren)
  • Pierre Schaeffer: Estudio de las vías del tren

La música concreta es la música

... Continuar leyendo "Corrientes Musicales del Siglo XX: Autores y Obras Representativas" »

Fundamentos de la Música: Clasicismo, Formas y Tecnología Sonora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

El Clasicismo Musical: Período y Características Fundamentales

El período clásico se extiende a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX (aproximadamente entre 1750 y 1820).

Características del Clasicismo

  • Desaparece el bajo continuo.
  • El ritmo del acompañamiento se vuelve más suave y natural.
  • La melodía principal se construye con frases de cuatro u ocho compases.
  • La sonata clásica es la forma más clara y representativa de este estilo.
  • Los compositores buscan que las obras mantengan proporciones precisas y equilibrio.
  • Se establecen agrupaciones instrumentales fijas, sentando las bases de la orquesta moderna.

La Emancipación del Compositor en el Clasicismo

Durante este período, se inician los conciertos

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Música: Clasicismo, Formas y Tecnología Sonora" »

Música Folclórica: Orígenes, Características e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

La Música Folclórica: Un Viaje por las Tradiciones Musicales del Mundo

Definición y Orígenes

La música folclórica es el producto de una tradición musical que ha ido evolucionando y transmitiéndose oralmente. Este término fue adoptado en 1954. La etnomusicología es la ciencia que estudia las músicas ajenas a la tradición clásica occidental.

¿Cómo Aprende el Pueblo a Cantar?

El pueblo suele aprender las canciones por imitación. Las características de este aprendizaje son:

  • Escucha de forma activa y consciente el texto.
  • Atención inconsciente e indirecta a la melodía.
  • En ocasiones, se atiende al texto y a la melodía al mismo tiempo, pero el texto es más importante.
  • El oyente es incapaz de detectar pequeños cambios o matices melódicos
... Continuar leyendo "Música Folclórica: Orígenes, Características e Instrumentos" »

Fundamentos Musicales Esenciales: Conceptos, Instrumentos y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Introducción a la Música: Conceptos Esenciales

Definición de Arpegio

Un arpegio se forma cuando las notas de un acorde no se interpretan de forma simultánea, sino una detrás de la otra.

Acordes Fundamentales en la Composición

Entre los recursos de composición más usuales se encuentran los acordes. Mucha música moderna se basa en tres acordes fundamentales de la tonalidad:

  • Acorde de Tónica (T)

    Es el que se forma sobre el primer grado de la escala.

  • Acorde Dominante (D)

    Se construye sobre el quinto grado de la escala.

  • Acorde de Subdominante (SD)

    Se forma sobre el cuarto grado de la escala.

El Intervalo Musical

Un intervalo es la distancia entre dos notas de diferente altura, y se mide en tonos y semitonos.

La Tablatura: Notación para Instrumentos

... Continuar leyendo "Fundamentos Musicales Esenciales: Conceptos, Instrumentos y Compositores Clave" »