Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Música Medieval y Barroca: Canto Gregoriano, Ópera y Evolución Tonal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Música Medieval: El Canto Gregoriano

La evolución de la música occidental tiene sus raíces en el canto medieval de la iglesia, conocido como canto gregoriano, en honor al Papa Gregorio I, quien fue su recopilador. Estos cantos o melodías se formaron reuniendo todos los cantos religiosos procedentes de las zonas en las que el cristianismo tenía influencia.

Características del Canto Gregoriano

  • Ausencia de compás
  • Texto en latín
  • Temática religiosa
  • Única línea melódica (canto monofónico o monódico)
  • Música vocal sin acompañamiento de instrumentos (*a capella*)
  • Anónimos

El canto gregoriano es una música que fue concebida para orar; el auditorio ideal sería un monasterio o una catedral.

Estilos del Canto Gregoriano

  • Estilo silábico: Se entona
... Continuar leyendo "Explorando la Música Medieval y Barroca: Canto Gregoriano, Ópera y Evolución Tonal" »

Conceptos Musicales Esenciales: Historia, Formas e Instrumentos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Musicales Fundamentales

Ostinato: Repetición continua de un fragmento musical.

Eco: Repetición exacta o parecida de un fragmento musical.

Lied: Consiste en la repetición de la primera estrofa.

Rondó: Alternancia entre un estribillo que se repite y diversas estrofas.

Canon: Forma imitativa en la que las voces o instrumentos entran sucesivamente.

Elementos del Ritmo y la Dinámica

Ritmo: Es el motor de la música, ya que el sonido transcurre en el tiempo y tiene una duración.

Duración: Se representa con las figuras y los silencios.

Figuras: Representan la duración de los sonidos.

El Tempo: Sirve para matizar el ritmo y se expresa con una serie de términos que indican la velocidad y el carácter de la música.

Los Matices: Son signos y... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Historia, Formas e Instrumentos Clave" »

Evolución de la Música Clásica: Del Clasicismo al Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Compositor, director de orquesta y pianista alemán. Conserva el gusto por componer dentro de unas formas claras y bien delimitadas, propias del Clasicismo, pero las llena de un contenido emotivo, propio del Romanticismo, de una intensidad nunca vista hasta entonces.

En 1808 se vio obligado a abandonar la carrera de pianista a causa de una creciente sordera, pero continuó componiendo con mayor profundidad y exaltación. Se le considera un artista, es decir, una persona especial y única. Cabe recordar que ningún músico había recibido hasta entonces un trato superior al de los empleados.

Beethoven vivió holgadamente de su música sin la contrapartida de tener que trabajar como un esclavo en lugar de para patronos.... Continuar leyendo "Evolución de la Música Clásica: Del Clasicismo al Romanticismo" »

Introducción a la Época Barroca en la Música: Estilos y Géneros Principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Barroco (1600 - 1750)

El estilo barroco, que abarca desde aproximadamente 1600 hasta 1750, contrasta enormemente con el que se practicaba en el Renacimiento.

Características Principales:

  • Predominan una voz principal y el bajo.
  • Las voces se acompañan con instrumentos.
  • La textura es más compleja.
  • Desarrollo de música instrumental independiente de la vocal.
  • Ritmo marcado claramente, a veces enérgico.

La Camerata Fiorentina

Una camerata era una reunión de nobles y artistas que debatían sobre arte. La Camerata Fiorentina se reunió durante muchos años en Florencia a finales del siglo XVI, en casa del conde Bardi. Allí surgían nuevas ideas musicales que se ponían en práctica. De estas reuniones apareció una melodía acompañada por un bajo, lo... Continuar leyendo "Introducción a la Época Barroca en la Música: Estilos y Géneros Principales" »

Música Renacentista: Características Esenciales, Formas e Instrumentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Características Generales de la Música del Renacimiento

La primera gran escuela musical tiene lugar en Inglaterra en el siglo XV. Sus músicos, con John Dunstable a la cabeza, buscaban las armonías más suaves y dulces: la angelic sweetness (dulzura angelical). Su influencia sobre la escuela flamenca fue muy notable.

La expresión «flamenca», en este caso, no tiene nada que ver con el folclore andaluz; se refiere a la región de Flandes, en Bélgica, donde floreció durante el siglo XV una importante escuela de compositores que renovaron el modo de hacer música. Su polifonía es mucho más suave y transparente que toda la que se practicaba con anterioridad, incluso que la del Ars Nova. Compositores destacados incluyen a Guillaume Dufay... Continuar leyendo "Música Renacentista: Características Esenciales, Formas e Instrumentación" »

Escola de Mannheim, Forma Sonata i Concert Clàssic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Escola de Mannheim

Associada al Príncep Carl Theodor.

  • Absència de baix continu.
  • Ús del crescendo orquestral.
  • Ús del decrescendo orquestral.

(Nota històrica: Jean-Baptiste Lully va morir d'una infecció causada per un cop de bastó amb què marcava el compàs a terra).

Compositor Principal

Johann Stamitz, director de l'orquestra de Mannheim.

Innovacions

  • Introducció sistemàtica del crescendo i decrescendo en la dinàmica orquestral.
  • Incorporació de nous instruments a l'orquestra, especialment el clarinet.

Compositors Rellevants de l'Època

Joseph Haydn

Va ser considerat un servent durant gran part de la seva vida i ho va acceptar. Fins i tot quan se li va donar llibertat per marxar a Anglaterra, va vestir l'uniforme de servent en tots els seus concerts.... Continuar leyendo "Escola de Mannheim, Forma Sonata i Concert Clàssic" »

Musika Klasikoa eta Erromantikoa: Ezaugarriak, Formak eta Joerak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,85 KB

Musika Klasikoaren Ezaugarriak (Klasizismoa)

Doinuaren Erreinua: Doinua 8 konpasetan antolatzen da, hizkuntza erabat tonala (I, V, IV). Alberti baxua erabiltzen da laguntza gisa.

Orkestra Klasikoa

Musika-tresna berriak sartu ziren: pianoa, tronpa eta klarinetea. Orkestra zabaldu behar izan zuten sinfonia interpretatzeko. Zuzendaria sartu zen, eta pianoak garrantzi handia hartu zuen.

Musika-tresna Formak

  • Sonata: Musikagileek zorrotz jarraitu behar duten forma-egitura:
    • 1. Allegro: Sonataren eskema
    • 2. Adagio: Inguruko tonua
    • 3. Minuetoa: Tonu askea
    • 4. Amaiera: Tonu nagusia
    Sonata-eskema: A B A' (azalpena, garapena, azalpena).
  • Sinfonia: Orkestrarako sonata handi bat da. Egitura:
    • 1. Allegro
    • 2. Adagio
    • 3. Minuetoa
    • 4. Allegro

Opera Klasikoa

Koruari garrantzi handiagoa... Continuar leyendo "Musika Klasikoa eta Erromantikoa: Ezaugarriak, Formak eta Joerak" »

Explorando los Géneros Musicales y Épocas Clave: Renacimiento, Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Géneros Musicales: Una Clasificación Detallada

Género Vocal

Música vocal.

Género Instrumental

Música pura y descriptiva.

Género Vocal-Instrumental (Mixto)

Combinación de voces e instrumentos.

Género Religioso

Música litúrgica y no litúrgica.

Género Profano

Música popular (folclórica y ligera) y culta.

Género Funcional

Música de circunstancias.

Género Cinematográfico

Música de cine.

Género Escénico

Música en escena.

Género Publicitario

Música de anuncios.

Voces Humanas: Clasificación

Mujeres

  • Soprano (aguda)
  • Mezzosoprano (intermedia)
  • Contralto (grave)
  • Voces blancas

Hombres

  • Tenor (más aguda)
  • Barítono (intermedia)
  • Bajo (grave)
  • Voces graves

Renacimiento (Siglos XV y XVI)

El Renacimiento, abarcando los siglos XV (1400) y XVI (1500), fue un periodo histórico... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Musicales y Épocas Clave: Renacimiento, Barroco, Clasicismo y Romanticismo" »

Història i Compositors de l'Òpera: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

L'Òpera: Una Forma Musical Vocal Profana

L'òpera és una forma musical vocal profana consistent en una obra de teatre íntegrament cantada, amb acompanyament orquestral. Inclou àries (cançons), recitatius, duos, trios i cors.

Orígens i Evolució

L'òpera va iniciar-se a Itàlia, concretament a Florència, al voltant de l'any 1600.

Al segle XVIII, van destacar les òperes de Haendel i, posteriorment, les de Mozart.

Més endavant, l'òpera italiana es va estendre per tot Europa.

Compositors i Obres Destacades

Segle XIX

  • Karl Maria von Weber (Eutin, Alemanya, 1786 – Londres, 1826): El caçador furtiu / Oberon
  • Giacomo Meyerbeer (Berlín, 1791 – París, 1864): L’Africana / Els Hugonots
  • Gioachino Rossini (Pésaro, Itàlia, 1792 – París, 1868):
... Continuar leyendo "Història i Compositors de l'Òpera: Guia Completa" »

Neoclasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

TEMA 4: EL NEOCLASICISMO.

El periodo clasico se extiende entre 1750y1820. Existen los conciertos publicos, donde se venden entradas. Aparece el periodismo musical. Se escriben libros y estudios para aficionados.

CARACTERISTICAS DE LA MUSICA NEOCLASICA:

  • Desaparece el bajo continuo y en su lugar se acompaña con los acordes.
  • El ritmo del acompañamiento se vuelve mas suave
  • La melodia principal es simetrica con frases de 4 o 8 compases
  • Se perfecciona la sonata clasica.

LOS HIJOS DE BACH:

CPE BACH: Modifico la forma sonata dentro del nuevo estilo clasico, hasta conseguir un modelo que luego seguirian todos los musicos. En sus ultimas obras utilizo el pianoforte en lugar del clave.

JC BACH: Estreno en Londres los primeros conciertos para piano solista.

LA... Continuar leyendo "Neoclasicismo" »