Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució de la Música del Segle XX: Del Nacionalisme al Pop

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Nacionalisme Musical (Finals s. XIX)

Als finals del segle XIX trobem el nacionalisme: utilització de la música folklòrica i popular en la música culta.

Aportacions al Romanticisme:

  • Dóna vida a allò folklòric i popular.
  • Substitueix la sonata i la simfonia per cançons.
  • Neix el ballet clàssic a Rússia.
  • Incorpora instruments exòtics i harmonies llunyanes.
  • Reflecteix la rebel·lió política.

Països i compositors destacats:

  • Rússia: Glinka
  • Txèquia: Bedřich Smetana
  • Hongria: Béla Bartók
  • Finlàndia: Jean Sibelius
  • Noruega: Edvard Grieg

Música Post-Segona Guerra Mundial

Els compositors nascuts als anys 1920-30 van tenir gran importància als anys 50. Compositors com Falla, Prokófiev, Ives, etc., s'oposaven al romanticisme i a Wagner. Opten pel postserialisme... Continuar leyendo "Evolució de la Música del Segle XX: Del Nacionalisme al Pop" »

Música de los 50 y 60: Del Doo-Woop al Hard Rock

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

Música de finales de los 50 / High School

Esta música, dirigida a los adolescentes, recibe ese nombre porque sus protagonistas aún estaban en edad escolar. Se caracteriza por un tempo medio en ritmo ternario, una secuencia de acordes I, VI, IV y V, arreglos orkestrales y estribillos pegadizos. Destacan las figuras de Paul Anka y Neil Sedaka.

Doo-Woop

El Doo-woop debe su nombre a las sílabas sin sentido cantadas por los vocalistas acompañantes de coros. Se caracteriza por el uso de esa armonía vocal derivada de los coros gospel y jazz. Es interpretado principalmente por The Platters.

Música de Baile

Adquirirá sus señas de identidad gracias a Phil Spector, responsable de los éxitos de grupos como The Righteous Brothers o el dúo formado... Continuar leyendo "Música de los 50 y 60: Del Doo-Woop al Hard Rock" »

Tabla de intervalos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

-

disminuidosmenoresxustosmaioresaumentados

0T1/2t--1T1T1/2

1T

1t1/2

--2T2T1/2

2T--2T1/2--3T

3T--3T1/2--4T

3T 1/24T--4T1/25T

4T1/25T6T5T1/26T

5T1/2---6T--6T1/2

INTERBALOS DISONANTES:son aqueles formados por 2 notas

soan desigual.

INTERVALOS CONSONANTES: son aqueles formados por 2 notas

q soan de forma aguda

INTERVALO ARMÓNICO: e aquel no q se tocas as notas o mesmo tempo

INTERVALO MELODICO:e aquel no q se tocas as notas 1 detras de outra

INTERVALOS ASCENDENTES: cando a  2º nota dun intervalo melodico é

+ aguda q a 1º, e son INTERVALOS DESCENTES  cando a 2º nota e + grave

SEMITONOS CROMÁTICOS:  cando se produce entre 2 notas del mismo nombre

SEMITONO DIATÓNICO: producese entre notas de distinto nome

ENARMONÍA: notas de diferente nome... Continuar leyendo "Tabla de intervalos" »

Conceptos Fundamentales de la Música: Ritmo, Melodía, Textura, Género y su Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

Ritmo

El ritmo es la ordenación de sonidos y silencios en el tiempo en base a la distribución de pulsos fuertes y débiles marcados por los compases (binario, ternario, etc.).

Melodía

La melodía es la sucesión lineal de distintas alturas de sonido que expresan una idea musical.

Aspectos de la Melodía

  • Tonalidad: escala mayor o menor sobre la que se ha compuesto.
  • Ámbito: registro de alturas de sonido que abarca desde la nota más grave a la más aguda.

Textura

La textura es la disposición o la manera de entretejer los elementos musicales de una composición.

Tipos de Textura

  • Monodia: una sola línea melódica.
  • Polifónica o Contrapuntística: varias líneas melódicas a la vez, las voces son independientes.
  • Melodía
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Ritmo, Melodía, Textura, Género y su Evolución Histórica" »

Historia de la Música: Sumeria, Egipto, Grecia y la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Inicios de la Música: Sumeria y Egipto

No se sabe con exactitud cuándo se empezó a escribir música. Las modernas investigaciones apuntan a que el testimonio musical escrito más antiguo podría pertenecer a los sumerios (de Mesopotamia, el actual Irak). Es una tablilla de un poema religioso sobre la creación del hombre. En el antiguo Egipto se utilizaba la *quironomía* (sistema de representación de notas musicales mediante gestos realizados con manos y pies).

Grecia

La música era para los griegos de origen divino (*musike* = arte de las musas). El dios Hermes inventó la lira, el dios Pan construyó la flauta (de Pan o siringa) y tenía el poder para influir en el hombre.

Características de la Música Griega

  • El término música designaba
... Continuar leyendo "Historia de la Música: Sumeria, Egipto, Grecia y la Edad Media" »

Conceptes i Formes Musicals Essencials: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Conceptes Musicals Fonamentals

Tema Musical

Quan parlem de tema musical ens referim a un fragment musical d'una certa extensió i amb personalitat pròpia. Això fa possible reconèixer-lo cada vegada que apareix dins d'una obra. A més, pot constar de diverses frases.

Motiu Musical

En canvi, un motiu musical és un fragment musical molt curt amb personalitat pròpia.

Cadència

Per altra banda, una cadència està formada per la successió de dos acords, i sovint marca un punt de descans o el final de l'obra musical.

Formes Musicals Estructurades

La Forma en la Música

Quan parlem de la forma de la música ens referim a l'estructura que el compositor o la compositora li dóna en el moment de crear-la. Existeixen diversos tipus de formes musicals:

  • Forma
... Continuar leyendo "Conceptes i Formes Musicals Essencials: Guia Completa" »

Introducción a la Música y sus Instrumentos: Un Recorrido por la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

Introducción a la Música y sus Instrumentos

Los Instrumentos de Percusión

Los instrumentos de percusión son probablemente los más antiguos utilizados por los seres humanos, tanto para hacer música como para comunicarse. Todos los pueblos de la Tierra han aportado algunos de estos instrumentos.

Instrumentación

La Batería

Se compone de bombo, caja, charles, platos y toms. Aunque todos ellos existen como instrumentos independientes, a comienzos del siglo XX fueron ensamblándose para permitir que un solo músico tocara todos. Hasta entonces las orquestas de baile tocaban con tres o cuatro percusionistas. La invención de los pedales de bombo y charles y el soporte para la caja fueron muy importantes para conformar la batería tal y como la... Continuar leyendo "Introducción a la Música y sus Instrumentos: Un Recorrido por la Historia" »

Evolución de la Música: Del Barroco al Neoclasicismo y la Era de la Grabación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

La Música en el Barroco

La Camerata Florentina

La Camerata Florentina era una reunión de nobles y artistas que discutían sobre música, poesía, filosofía, etc.

El Bajo Continuo

El bajo continuo es como se denomina el acompañamiento de la música barroca. El continuo se escribía como una línea de bajos cifrada con pequeños números. La forma de interpretarlo era la siguiente: un instrumento melódico grave tocaba la línea melódica del bajo y un instrumento polifónico improvisaba acordes de acompañamiento.

Formas Musicales Barrocas

  • Ópera: Las primeras óperas eran muy sencillas de representar. Se dividían en:
    • Obertura o preludio: La interpreta la orquesta. Sirve como breve introducción.
    • Recitados o recitativos: Un recitativo es un fragmento
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Del Barroco al Neoclasicismo y la Era de la Grabación" »

Evolución de la Difusión Musical: De la Tradición Oral a la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Los Canales de Difusión de la Música a lo Largo de la Historia

Los canales de difusión de la música a lo largo de la historia han sido básicamente de dos tipos: orales y escritos.

Transmisión Oral y Escrita de la Música

El primer medio de difusión de la música fue el oral. En Europa, fue la norma hasta aproximadamente el siglo IX, cuando aparecieron los primeros documentos musicales. Uno de los principales efectos de la transmisión oral es que el material es con frecuencia modificado por quienes lo aprenden. Pero al aumentar el repertorio y tras la aparición de las primeras obras polifónicas, se hizo necesario el uso de la notación escrita. Esto dio origen a los primeros sistemas de notación y a las primeras partituras.

Historia de

... Continuar leyendo "Evolución de la Difusión Musical: De la Tradición Oral a la Era Digital" »

Evolución de la Música Occidental: Del Organum al Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

El Nacimiento de la Polifonía

En el siglo IX, con el descubrimiento del canto a varias voces, surge un nuevo recurso musical llamado organum. Este consiste en añadir a la melodía gregoriana o vox principalis una segunda voz denominada organalis, a distancia de un intervalo de 4ª o de 5ª. Hacia el siglo XIII, nace el canto a varias voces, es decir, la polifonía. En el siglo XIV, se desarrollan nuevas sonoridades y formas polifónicas, como el motete o el canon. El canon es una composición polifónica en la que las voces entran sucesivamente, repitiendo e imitando cada una de ellas la melodía interpretada por la voz anterior.

La Música Profana y los Trovadores

La música profana, aquella que no se destina al culto religioso, florece en... Continuar leyendo "Evolución de la Música Occidental: Del Organum al Barroco" »