Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Notación Musical y Características de la Música Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La música es un arte inmaterial que se transmite por el aire y no permanece como otras artes. La notación musical tiene su origen en los monasterios que, en la Edad Media, recogieron la teoría griega de la música. Poco a poco, se fue creando un sistema de notación que, desde la línea horizontal como punto de referencia hasta las cuatro líneas o tetragrama, evoluciona con la notación moderna hasta el actual pentagrama. La escritura puede ser alfabética (A, B, C, D) y diastemática (Do, Re, Mi). La partitura es una representación gráfica de una composición musical. En la partitura que se usa cada uno de los intérpretes solo aparece su parte, llamada particella, mientras que en la partitura del director aparecen todas combinadas.

Elementos

... Continuar leyendo "Evolución de la Notación Musical y Características de la Música Medieval" »

Música Medieval: El Cant Gregorià, Origen i Formes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Música Medieval: El Cant Gregorià

La música medieval és un període fascinant de la història musical, marcat per figures influents i l'aparició del cant gregorià.

Figures Clau de la Música Medieval

Boeci i "De institutione Musica"

Boeci (c. 480–524 o 525) va ser un filòsof i teòric de la música romà. La seva obra De institutione Musica (c. 525) és un tractat de música molt important i influent durant molts segles, que va transmetre el coneixement musical grec a l'Edat Mitjana.

Guido d'Arezzo i les Notes Musicals

Guido d'Arezzo (c. 991/992 – després de 1033) va ser un monjo benedictí italià i musicòleg del segle XI.

  • Va inventar la mà musical, un sistema mnemotècnic per recordar la relació entre les notes.
  • Se li atribueix la
... Continuar leyendo "Música Medieval: El Cant Gregorià, Origen i Formes" »

Conceptos Clave de Música: Síncopa, Folclore e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

1. ¿Qué es la Síncopa?

La síncopa se produce cuando el pulso y la nota no coinciden, y la nota va precedida de sonido.

2. El Contratiempo

Cuando la nota no coincide con la pulsación y está precedida de un silencio, se produce un contratiempo.

3. Agrupaciones Instrumentales

Instrumentos que componen las siguientes agrupaciones:

  • Trío: violín + piano + violonchelo
  • Cuarteto de cuerda: 2 violines + viola + violonchelo
  • Quinteto de metales: tuba + trompa + 2 trompetas + trombón

4. Definición de Folclore

El término Folclore viene del vocablo FOLK (Pueblo) y LORE (Saber). No solo recoge aspectos musicales como el canto o la danza, sino que también estudia campos como:

  • La gastronomía
  • Las festividades
  • Las vestimentas de las zonas geográficas concretas

5.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Música: Síncopa, Folclore e Instrumentos" »

Historia de la Música: Renacimiento, Barroco y Clasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Renacimiento (1450-1600)

Características Generales

El Renacimiento (1450-1600) se caracteriza por la curiosidad y el afán de conocer el funcionamiento de la naturaleza y del ser humano. Es un periodo de expansión de las ciencias y de los descubrimientos geográficos. La invención de la imprenta contribuye a la difusión de la cultura. La Iglesia se divide en católicos y protestantes y pierde influencia.

Música Renacentista

Triunfo de la polifonía: La mayoría de las composiciones son a 4 voces, aunque algunas llegan a 8. La mentalidad más abierta da lugar a una música más libre y expresiva. El latín pierde protagonismo en favor de la lengua de cada país. Crece la afición por la música y, gracias a la imprenta, su difusión mejora.... Continuar leyendo "Historia de la Música: Renacimiento, Barroco y Clasicismo" »

Explorando la Música: Romanticismo, Sonido y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Movimiento y Tiempo en la Música

Términos de movimiento:

  • De cambio súbito y breve:
    • Ritenuto: tiempo retenido, reducción del tiempo.
    • Stretto: tiempo apresurado.
  • Regularidad del movimiento:
    • Ad libitum: el intérprete puede variar el tiempo a su gusto.
    • Rubato: alteración de la pulsación haciéndola flexible.

Música Romántica: Piano, Cámara y Orquesta

Música para piano: Era un momento en el que la burguesía accedía a la práctica y los conocimientos musicales. Algunas formas más representativas son: estudio, balada, nocturno, preludio, impromptu, polonesa, mazurca y fantasía.

Música de cámara: Aquella que era interpretada por agrupaciones instrumentales o vocales de 2 a 10 intérpretes.

En el Romanticismo era necesario que el tiempo sea susceptible... Continuar leyendo "Explorando la Música: Romanticismo, Sonido y Compositores Clave" »

Cualidades del Sonido y Clasificación de Agrupaciones Vocales e Instrumentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Cualidades del Sonido

El timbre y las fases de la emisión de la voz son fundamentales para entender la producción vocal.

Fases de la Emisión de la Voz

  • a) Respiración: Aparato respiratorio (pulmones)
    • Fases de respiración:
      1. Inspiración
      2. Retención
      3. Espiación
    • Tipos:
      • Respiración
      • Respiración abdominal (mejor para canto)
  • b) Producción: Aparato fonador: laringe; cuerdas vocales.
    • Sonidos:
      • Agudos: cuerdas vocales más tensas, cortas y finas.
      • Graves: cuerdas vocales menos tensas, más largas y gruesas.
  • c) Elaboración: Aparato resonador: caja torácica, tráquea/faringe, boca/nariz/frente. La voz adquiere timbre e impostación.

Clasificación de las Voces según su Altura

  • Agudo:
    • Mujer/niño (voces blancas): soprano, mezzosoprano, contralto.
  • Grave:
    • Hombre: tenor,
... Continuar leyendo "Cualidades del Sonido y Clasificación de Agrupaciones Vocales e Instrumentales" »

La Música Vocal del Renaixement: Gèneres i Compositors Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Música Vocal Religiosa del Renaixement: La Contrareforma

Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594)

Giovanni Pierluigi da Palestrina va escriure misses i motets amb un estil a cappella molt sobri. Simbolitza l’esperit conservador de la Contrareforma i representa l’última etapa del desenvolupament d’un estil que havia de finalitzar amb la sistematització de la dissonància. Durant molt de temps va ser anomenat “el Príncep de la música” i el seu estil musical, conegut amb el nom de stile da Palestrina, va arribar a ser model d’escriptura religiosa polifònica. La major part de la producció musical palestriniana és religiosa i comprèn una gran quantitat de misses, motets, madrigals sacres i altres composicions litúrgiques.... Continuar leyendo "La Música Vocal del Renaixement: Gèneres i Compositors Clau" »

Periodos de la Música Clásica: Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Periodos de la Música Clásica

Barroco: Siglo XVII y primera mitad del XVIII

Características

  • Melodía acompañada
  • Ritmo continuo
  • Bajo continuo
  • Pocos cambios en matices
  • Poquísimos cambios en el tempo
  • Polifonía contrapuntística

Formas

  • Ópera
  • Oratorio
  • Pasión
  • Concerto Grosso
  • Concierto Solista

Compositores

  • Monteverdi
  • Bach
  • Händel
  • Vivaldi
  • Purcell
  • Boccherini

Clasicismo: Segunda mitad del XVIII

Características

  • Objetividad
  • Serenidad
  • Belleza
  • Equilibrio
  • Aparece el piano
  • Frases cortas

Formas

  • Ópera
  • Sonata
  • Sinfonía
  • Concierto
  • Música de cámara

Compositores

  • Mozart (1756-1791)
  • Beethoven (1770-1827)

Romanticismo: Siglo XIX

Características

  • Frases largas
  • Sorpresa
  • Desconcierto
  • Subjetividad

Formas

  • Ópera
  • Sonata
  • Sinfonía
  • Lied
  • Concierto
  • Música de cámara
  • Poema sinfónico

Compositores

  • Verdi (Italia)
  • Schubert
... Continuar leyendo "Periodos de la Música Clásica: Barroco, Clasicismo y Romanticismo" »

Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

La Edad Media:

Carcterísticas del canto gregoriano:

No tiene instrumentos se canta a capella, es música monódica todos cantan la misma melodía,es música monótona, busca crear un ambiente de paz para la oración y el idioma es el latín.

El amor cortes:

es la manera de entender el amor en la Europa medievalsus caracteisticas son: total sumisión del enamorado a su dama, la amada representa el ideal de perfección y es algo inalcanzabley este amor siempre sera adultero y la amada es comparada con lo divino.

El Renacimiento:


Carácterísticas del arte renacentista:

el arte esta inspirado en GréCía y Roma, utilizan la simetría para mostrar las cosas de manera racional, hay un equlibrio y todo es prporcional, todo está ordenado y y son humanistas

.

... Continuar leyendo "Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros" »

Música instrumental del Romanticismo

Enviado por Pablo y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 22,62 KB

1. EL Romanticismo MUSICAL

1.1. Cómo se construye la música ROMántica

  • El Romanticismo busca más el contenido que la forma y, por ello, la expresión emocional y el predominio de la fantasía.

  • Usa ricas modulaciones, armónías, cromatismos y disonancia.

  • La melodía sigue siendo importante; se transforma en algo apasionado y lírico.

  • La orquesta crece mucho, sobre todo en la sección de viento y usa una textura compleja y densa

  • Se busca la unidad de la obra con nuevos sistemas como el leitmotiv, la idea fija o el sistema cíclico (idea musical que se repite y reaparece).

1.2. Periodos de la música ROMántica

El Romanticismo se extiende desde 1815 hasta la primera década del Siglo XX. Se divide en tres épocas:

  • 1er Romanticismo: desde 1815 hasta

... Continuar leyendo "Música instrumental del Romanticismo" »