Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Chuleta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

-CUALES SON LAS FECHAS KE DELIMITAN EL...
entre 1600 y 1750
-Durante este periodo se estabilizan grandes mo-
narikias europeas ke se rodean de pompa, lujo
y grandiosidad. Se producen grandes avances
en las ciencias y en las matematicas.
La poblacion vive pobremente y es diezmada por
epidemias de enfermedades, aun incurables.
- ¿y la musica? La musica barroka es muy vistosa
: colorista vital llena de movimiento y efectos dinámicos.
tiene muchos contrastes. La musica aporta magnificien-
cia y lujo a las cortes europeas, surgen en grandes
compositores en europa. En españa ahi eskasez de musicos
pero las leyes contratan a compositores e interpretes italianos,
Scarlatti, Farinelli,Boocherini, para intronducirlos en las cortes la
imagen de Dios corresponde
... Continuar leyendo "Chuleta" »

El clasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

clasicismo: la musica vocal en el clasicismo : la opera :havia dos tipos de opera por las clases sociale la opera seria y la bufa : la opera seria:esta basadaen temas mitologicos y leyendas antiguas  y la opera bufa trata de temas cotidianos caracterizada por incluir melodias espontanes y populares . en alemania surge el singpield : un tipo de opera popular que alterna fragmentos cantadosy hablados en nuestro pais se representa la tonadilla escenica es mas breve y de asuntos comicos generos musicales: sonata:composicion para uno o dos instrumentos . sinfonia: composicion para orquesta que en el primer movimiento sigue el esquema de la forma sonata . el concierto: tiene la misma estructura que la sonata clasica con tres movimientos.

Grabacion y reproduccion del sonido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

1.historia de la grabacion y reproduccion del sonido. La posibilidad de grabar y reproducir los sonidos ha sido

uno de los sueños del ser humano desde la antiguedad.El sueño de la grabacion del sonido no se hizo realidad hasta finales del siglo XIX. sin embargo las posibilidades de reproducir sonidos sin intervencion del ser humano se remonta a varios siglos atras cn la fabricacion de distintos instrumentos mecanicos o automaticos.En la historia de la grabacion y reproduccion se pueden distinguir 4 etapas:1.-reproducion mecanica del sonido en la antiguedad existian instrumentos mecanico y automaticos capaces de reproducir sonidos mediante sistema de pesos y poleas o por la presion del agua -carrilones automaticos:se utilizaban para relojes... Continuar leyendo "Grabacion y reproduccion del sonido" »

Musika Klasikoaren Historia: Klasizismotik Jazzera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,41 KB

Klasizismoa

Barrokoaren ostean, haren aurkako aldi laburra sortu zen: Klasizismoak proportzionaltasuna eta oreka ekarri zituen.

Ezaugarri Orokorrak

  • Melodia sinple eta azkarrak.
  • Estilo homofonikoa, nagusiki.
  • Harmonia sinpleagoak.
  • Musika instrumentalak ahotsetarakoak baino garrantzi handiagoa hartu zuen.
  • Orkestraren garapenak aurrerapauso handia eman zuen.
  • Erritmoa sinplea eta erregularra zen.
  • Opera komikoa nagusitu zen.
  • Musika erlijiosoak garrantzia galdu zuen.
  • Ganbera-musika asko garatu zen, sonata formari jarraituz.
  • Kontzertu publikoak ohikoak bihurtu ziren herrialde gehienetan.

Orkestra Klasikoak

Orkestra klasikoak aldaketa batzuk egin behar izan zituen.

Klasizismoko Forma Instrumentalak

Garai honetako formen eta arauen errespetua da nagusi. Bi forma instrumentalek... Continuar leyendo "Musika Klasikoaren Historia: Klasizismotik Jazzera" »

Nombre del grupo de compositores mas radical y vanguardista de la música española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

4. NUEVAS CORRIENTES DE VANGUARDIA Al finalizar la Segunda Guerra Mundial surgen nuevas corrientes de vanguardia, los compositores buscan Una revolución en el lenguaje y el desarrollo de los medios de comunicación facilitó Una amplia difusión de todas estas innovaciones. 4.1. Serialismo Consiste en la Aplicación del concepto de serie a todos los parámetros del sonido y no solo a La altura. El resultado es una música organizada y racional, calificada de “fría”, en la que todo está perfectamente organizado. Destacan los compositores Olivier Messiaen con el Cuarteto por el fin de los tiempos y Pierre Boulez con El martillo sin dueño.Llamado Grupo de los Seis (Francis Poulenc, Georges Auric, Arthur Honegger, Darius Milhaud, Germaine
... Continuar leyendo "Nombre del grupo de compositores mas radical y vanguardista de la música española" »

Conceptos Musicales Esenciales: Coda, Géneros, Formas y Audiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Conceptos Musicales Fundamentales

La Coda

La coda es una sección musical que se añade al final de una obra o movimiento para proporcionar una sensación de conclusión. Puede dar una impresión de alejamiento o progresión. A veces, se utiliza para añadir unos compases finales que generen una sensación brusca de soledad.

Géneros Musicales

El género se refiere a la temática general de la obra musical. Se pueden clasificar en varias categorías:

  • Culto: Música creada por compositores con formación académica, dirigida a un público conocedor.
  • Popular: Música de autoría anónima y colectiva, transmitida oralmente de generación en generación. Suele ser más sencilla que la música culta.
  • Religiosa: Música que aborda temas religiosos.
  • Profana:
... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Coda, Géneros, Formas y Audiciones" »

Música del Renacimiento: Evolución, Formas y Legado Sonoro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El Renacimiento Musical

En la música del Renacimiento, no se observa una vuelta al pasado ni una ruptura con lo anterior, sino una evolución que parte del Ars Nova. El Humanismo, movimiento cultural clave del Renacimiento, marcó un cambio donde el ser humano vuelve a mirarse a sí mismo, interesándose por las ciencias, la naturaleza, las artes y la expresión de los sentimientos. En esta época, el compositor deja de ser anónimo y la imprenta musical hace su aparición, facilitando la difusión de las obras.

Música Vocal Religiosa

La Reforma Protestante

En Alemania, Martín Lutero rompe con Roma, estableciendo el Protestantismo. Lutero consideraba la música como lo más importante después de la teología, y por ello, crea el coral, la principal... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Evolución, Formas y Legado Sonoro" »

Elementos Fundamentales y Formas Musicales: Ritmo, Armonía y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Elementos Fundamentales de la Música

El Ritmo: Es el motor interno de la música, ya que el sonido transcurre en el tiempo y tiene una duración. El ritmo determina el carácter y estilo de una composición.

La Pulsación: Es un ritmo constante, como el latido del corazón, dentro de una obra musical.

La Duración: Se representa con las figuras y los silencios.

Las Figuras: Representan la duración de los sonidos. Los silencios no tienen sonido, pero sí duración.

El Compás

Es la división de un fragmento musical en partes iguales, según los acentos o sonidos destacados. Los compases se separan con líneas divisorias y se coloca doble barra para terminar. Los compases pueden ser binarios, ternarios y cuaternarios (ej: 2/4, 3/4, 4/4).

La Armonía

Asociación... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales y Formas Musicales: Ritmo, Armonía y Evolución Histórica" »

Examen tema 1/2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

TEMA1 grecia:tiene musica,poesia y danza.utiliza textura homofonica cn acompñamiento heteretofonico.sistma muscl basad en escalas modals.los instrumentos eran la lira y el aulos.edad media:MUSICA VOCAL RELIGIOSAlibertad del culto religioso emperador constantino.impulsor el papa gragorio magno.se utiliza para la liturgia,es de tgextura monodica,utiliza neumas y puede ser silabico, neumatico o melismatico.MUSICA VOCAL PROFANA:sur francia siglo 11.habia trovadores y juglares.las canciones eran en lengus vernaculas,textura monodica y aocmpañamiento instrumental heterofonico,escalas modales gregorianas.POLIFONIA..polifonia primitiv:se construye d emanera improvisada en la base del canto gregoriano(organum,discantus) ARS ANTIQUA conductus y motete



ARS... Continuar leyendo "Examen tema 1/2" »

El Classicisme Musical: Característiques, Formes i Compositors Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB

El Classicisme Musical: Període i Característiques

El Classicisme musical, que abasta el període entre el 1750 i el 1825, es caracteritza pel retorn als models grecollatins. El corrent cultural que es desenvolupa durant aquesta època és el triomf del pensament racionalista.

Principis Estètics i Compositors Clau

Aquest període es distingeix per la cerca de la bellesa en la proporció de la melodia, l'harmonia i l'equilibri formal. Els compositors més destacats del Classicisme són:

  • Joseph Haydn
  • Wolfgang Amadeus Mozart
  • Ludwig van Beethoven

L'Òpera Clàssica: Seriosa i Buffa

Durant el Classicisme, l'òpera es divideix principalment en dos gèneres:

  • Òpera Seriosa: Basada en temes mitològics i llegendes antigues.
  • Òpera Buffa: Pren com a argument
... Continuar leyendo "El Classicisme Musical: Característiques, Formes i Compositors Clau" »