Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia de Faules, Vocabulari i Gramàtica Catalana Essencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

Faules

Narracions de fets meravellosos protagonitzades per animals que actuen com persones. Finalitat: transmetre un ensenyament moral, servint d'una al·legoria (història de sentit figurat o simbòlic). El gènere de les faules va néixer a l'edat antiga. Si les faules són llargues s'anomenen "apòlegs".

Autors Importants

  • Jean de la Fontaine (segle XVII, francès): La cigala i la formiga
  • Isop (segle VI aC, grec): El llop i l'anyell
  • Ramon Llull (segles XIII-XIV, català): L'agró i el cranc
  • Fedre (segle I dC, llatí)

Paraules i Expressions

Sons d'animals

  • Els gats miolen / fan miols
  • Els gossos lladren / fan lladrucs
  • Els cavalls renillen / fan renills
  • L'ase brama / fa brams
  • El lleó rugeix / fa rugits
  • El xai bela / fa bels
  • La vaca mugeix / fa mugits
  • La gallina
... Continuar leyendo "Guia de Faules, Vocabulari i Gramàtica Catalana Essencial" »

Exploración Musical a Través de las Épocas: Obras Maestras de la Música Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Audiciones

  1. Audición 1: Tocata y Fuga

    • Autor: Johann Sebastian Bach
    • Época: Siglo XVIII
    • Género: Música instrumental
    • Estilo: Fuga
    • Formación: Órgano
    • Estructura: Tocata y fuga
    • Contextualización: Es una composición que se realiza a partir de un solo tema del que se deriva casi el total de la obra a través del uso sistemático de la imitación. Se desarrolla a partir del siglo XVIII, su antecesor es el Canon, que es la repetición de una voz por parte de otra en tiempos diferentes. El estilo fugado se encuentra en otras muchas formas como en el concierto grosso, en la sección central de la obertura francesa, en la cantata, el oratorio.
  2. Audición 2: Fragmento de la Cantata nº 147

    • Autor: Johann Sebastian Bach
    • Género: Música vocal acompañada
    • Estilo:
... Continuar leyendo "Exploración Musical a Través de las Épocas: Obras Maestras de la Música Clásica" »

Música Barroca: Características y Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Introducción:

El Barroco es el período artístico que comprende el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, encuadrado entre el Renacimiento y el Clasicismo. Delimitamos su cronología entre dos fechas significativas: el inicio, en el año 1600, con el estreno de la primera ópera conservada 'Orfeo' de Claudio Monteverdi (1607) y el final, en el 1750, con la muerte de J.S.Bach, el más famoso representante del Barroco musical. Las monarquías absolutas dominan el panorama político de una Europa que está sumida en un continuo de luchas políticas y guerras. El poder sigue estando en manos de la aristocracia y de la iglesia que quieren mostrar su autoridad, organizando grandes espectáculos. De esta forma se convertirán en mecenas.... Continuar leyendo "Música Barroca: Características y Formas" »

Diftongs i hiats en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,72 KB

DIFTONGS: 2 vocals a la mateixa síl·laba

·CREIXENTS

  • Grups (qua, qüe, qüi, quo, gua güe, güi, guó)
  • Vocal dèbil+vocal forta (principi de síl·laba i mot)

·DECREIXENTS

  • Vocal dèbil+vocal dèbil
  • Vocal forta+vocal dèbil

HIATS: 2 vocals en diferents síl·laba

  • Vocal forta+vocal forta
  • Vocal dèbil+vocal forta (amb consonant davant)


SONS VOCÀLICS ÀTONS

  • A
  • E
  • I
  • O
  • U

SONS VOCÀLICS TÒNICS

  • À
  • È-É
  • Í
  • Ò-Ó
  • Ú


FUNCIONS DE LA DIÈRESI

  • Pronuncia la ü: qüe, qüi, güe, güi
  • Trencar un diftong (si no porta accent la paraula)
  • La ï tònica entre vocals (si no porta accent la paraula)
  • *Formes verbals: participi, imperfect, present del subjuntiu

ESTALVI DE LA DIÈRESI

  • Prefixos abans del lexema: re, co, contra, anti
  • Sufixos després del lexema: isme, ista
  • Paraules amb terminació
... Continuar leyendo "Diftongs i hiats en català" »

Para un examen de musica romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Lied: Es una obra romantica, para voz y piano, basado en un poema.La melodia se une al piano para expresar su humor y significado(union de texto y musica).Schubert y Schumann.

Microformas:Formas breves para piano en las que el composito puede expresar los sentimientos de forma breve.Los titulos son muy variados(nocturno,balada,preludio)(rapsodia)(Vals,polonesa,mazurca)Chopin,Liszt.

Nacionalismo romantico:Utilizacion del folclore en la musica culta. Los nacionalismos surjen a mediados del siglo 19 como un componente mas del movimiento romantico que busca acentuar la individualidad y la autonomia musical y cultural de los distintos paises.Este movimiento adquiere especial importancia en aquellos paises que apenas habian tenido peso en el desarrolo

... Continuar leyendo "Para un examen de musica romanticismo" »

Oratori passio i la cantata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Henry Purcell (Westminster, Inglaterra, 1659-Londres, 1695) Compositor inglés. Entró a formar parte del coro de la Capilla Real con apenas ocho años y tuvo por maestros a John Blow y Matthew Locke. En 1677 fue nombrado compositor de los violines del rey, y en 1679 sustituyó a Blow como organista de la abadía de Westminster. Se encargó de la restauración de los instrumentos de la corte, así como de la composición de numerosas obras de carácter religioso, entre las que destacan algunos anthems. De entre sus óperas y sus obras escénicas cabe mencionar la célebre Dido y Eneas (1689), obra clave en los inicios de la música dramática. Dedicó también un buen número de cantatas y odas a diversos monarcas, a quienes sirvió durante... Continuar leyendo "Oratori passio i la cantata" »

Audiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

AUDICIONES:
TEMA 8
11-TÍTULO: Amen
AUTOR: Otis Redding
INSTRUMENTO: voz
TEXTURA: monofónica
12-TÍTULO: We will rock you
AUTOR: Queen
INSTRUMENTO: percusión indeterminada
TEXTURA: monofonía
13-TÍTULO:Moito Devemos Veroes
AUTOR: Alfonso X el Sabio
INSTRUMENTO: gaita,flauta,pandero..
TEXTURA: polifonia:mel+acom.
14-TÍTULO:Lungisa Indlela
AUTOR: Ladysmith Black Mambazo
INSTRUMENTO: voz(a capella)
TEXTURA: polifonia contrapunto
15-TÍTULO: Bohemian Rhapsody
AUTOR: Queen
INSTRUMENTO: -
TEXTURA: polifonia homofonía
16-TÍTULO: Imagine
AUTOR: John Lennon
INSTRUMENTO:voz
TEXTURA: polifonia: mel.+ acom.
17-TÍTULO: Aleluya
AUTOR: Händel
INSTRUMENTO: voz(bajo,tenor,contalto,soprano)
TEXTURA: polifonia contrapunto.
18-TÍTULO: Lomhlaba Kawunoni
AUTOR: Ladysmith Black Mambazo
TEXTURA:

... Continuar leyendo "Audiciones" »

Historia del Rock: Desde la Psicodelia hasta el Punk

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Beatles (1967-1970): Psicodelia

Tras la muerte de Brian Epstein, George Martin, su técnico de sonido, tomó las riendas. Características musicales: instrumentos clásicos y exóticos, canciones más largas y elaboradas, y letras psicodélicas. Su disco más vendido es Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Hicieron tres películas, la más famosa es Yellow Submarine. Crearon el videoclip con la canción Strawberry Fields Forever. Causas de su separación: el matrimonio de John Lennon con Yoko Ono, una artista que estaba presente en todos sus ensayos, molestó al resto del grupo. Además, la rivalidad entre Lennon y McCartney se volvió insoportable, lo que llevó a su separación en 1970.

Psicodelia (1968-1973)

Contexto hippie: pacifismo contra... Continuar leyendo "Historia del Rock: Desde la Psicodelia hasta el Punk" »

Clasificación Detallada de Instrumentos Musicales: Idiofonos, Membranófonos, Cordófonos, Aerófonos y Electrófonos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Clasificación de los Instrumentos Musicales: Una Visión Completa

En la actualidad, los instrumentos se clasifican en:

  • Idiófonos: El sonido se produce por la vibración del propio cuerpo del instrumento.
  • Membranófonos: El sonido se produce por la vibración de una membrana.
  • Cordófonos: El sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas.
  • Aerófonos: El sonido se produce por la vibración de una columna de aire.
  • Electrófonos: El sonido se produce por medio de corriente eléctrica.

Idiófonos

Idiófonos:

Idiófonos de golpe

Se produce dando un golpe al instrumento.

Afinación determinada

Son instrumentos de láminas (xilófono, metalófono...). Todos están afinados con las láminas dispuestas a modo de teclado.

Afinación indeterminada

Producen... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de Instrumentos Musicales: Idiofonos, Membranófonos, Cordófonos, Aerófonos y Electrófonos" »

Exploración de las Corrientes Musicales del Romanticismo al Impresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Exploración de las Corrientes Musicales del Romanticismo al Impresionismo

El Lied

El Lied es una forma musical consistente en la elaboración de un poema para cantante y piano, con una estructura típicamente ABA. Su creador principal fue Franz Schubert, y sus temas recurrentes son el amor, la muerte y la naturaleza. Un ejemplo destacado es "La Trucha" de Schubert.

La Ópera en el Siglo XIX

La ópera evolucionó hasta ocupar un lugar preeminente en el siglo XIX, impulsada por la gran producción literaria, la profesionalización de los compositores y una creciente inquietud por los aspectos culturales y sociales.

Características de la Ópera Romántica:

  • Manifiesta un carácter más continuo, acercando arias, duetos y los fragmentos que los conectan.
... Continuar leyendo "Exploración de las Corrientes Musicales del Romanticismo al Impresionismo" »