Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La música en el Renacimiento: Capillas Musicales, Imprenta Musical y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

2. Explica quiénes componían una capilla musical y por qué son tan importantes

Las capillas musicales eran los mayores centros de interpretación y formación musical. Eran promovidas por los reyes o la aristocracia. La figura principal era el maestro de capilla que se encargaba de educar, componer el repertorio y coordinar los ensayos. Otra figura central era el organista que cumplía muchas canciones. El maestro de capilla escribía para el organista, los cantores y los seises (niños del coro), de los cuales era responsable el maestro de capilla. La única manera de aprender música era convertirte en un seis, y a partir de ahí ir escalando puestos (seis - cantor - organista/maestro de capilla). En el siglo XVI surgen los ministriles

... Continuar leyendo "La música en el Renacimiento: Capillas Musicales, Imprenta Musical y Géneros" »

Historia de la música: estilos, compositores y géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Estilos Musicales

Romanticismo, Nacionalismo, Impresionismo

El Romanticismo

Es un movimiento individual que se basa en la conquista de los valores espirituales y se sienten atraídos por expresar las ideas y sentimientos.

Formas Musicales

Estudio, Fantasía, Nocturno, Poema Sinfónico, Vals

El Nacionalismo

Comprende el último tercio del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

Género Lírico

Es un subgénero de la zarzuela de un arco lírico.

Bel Canto

Es un término operístico que se utiliza para denominar un estilo.

Singspiel

Pequeña obra de teatro parecida a la zarzuela.

Couplets

Estilo musical ligero y popular grosero.

Leitmotiv: Melodía corta.

Compositores

Jean Baptiste Lully (1632-1687), Marin Marais (París, 31 de mayo de 1656 – Ibid.)

Obras de Puccini

  • La
... Continuar leyendo "Historia de la música: estilos, compositores y géneros" »

Autores y Obras Clave de la Literatura Española: Edad Media al Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Autores y Obras Clave de la Literatura Española: Edad Media al Siglo XIX

Este documento presenta una visión general de los autores y obras más importantes de la literatura española, abarcando desde la Edad Media hasta finales del siglo XIX. Se organiza por períodos literarios, destacando las figuras y creaciones más influyentes de cada época.

Tabla de Contenidos

Edad Media (Siglo V al XV)

AutorObra
Marqués de SantillanaSerranillas
Juan de MenaLaberinto de Fortuna
Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre
AnónimoCantar
... Continuar leyendo "Autores y Obras Clave de la Literatura Española: Edad Media al Siglo XIX" »

Baleta, Folklore eta Musika - Tresna Tradizionalak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,78 KB

Baleta

Baleta dantza mota espezializatuta da, balet ikuskizunetan musikak, koreografiak eta eszenografiak ere parte hartzen baitute. Ez du testurik izaten eta argumentu guztia dantzaren, mugimenduaren eta orkestrak jotako musikaren bidez adierazi behar da. Balet klasikoa oso zaila izaten da, teknika eta prestaketa handia eskatzen dituelako.

Folklore

Ingelesetik datorren hitza da, antzinako “folk” eta “lore” hitzak elkartuz, herri jakintza modura ulertu ohi dena. Gaur egun, eskualde edo herrialde bateko jatorrizko edozein adierazpide artistiko, mendez mende eta belaunaldiz belaunaldi helarazitakoa eta egile ezagunik gabekoa folkloretzat hartu ohi da.

Euskal folklorea aztertu dute euskal musikariek: Resurrección María de Azkue, Aita Donostia

Musika

... Continuar leyendo "Baleta, Folklore eta Musika - Tresna Tradizionalak" »

Història de la Música Moderna: Gèneres i Artistes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,55 KB

Jazz (c. 1900)

Característiques i Orígens

  • Nova Orleans
  • Música d'esclaus
  • Improvisació
  • Personalitat dels músics
  • Swing

Artistes Clau

Louis Armstrong

  • Nova Orleans
  • Família pobre
  • Trompetista

Ella Fitzgerald

  • EEUU
  • Cantant i pianista

Cançons Notables

  • Louis Armstrong: What a Wonderful World
  • Ella Fitzgerald: Summertime

Rock (c. 1950)

Característiques i Orígens

  • EEUU
  • Influència del blues i country
  • Públic jove
  • Ritme marcat
  • Compàs 4/4
  • Estructures de 8, 12 o 16 compassos
  • No sempre té tornada (estribillo)

Artistes Clau

Elvis Presley

  • Mississippi
  • El "rei del rock blanc"
  • Família pobre
  • Cantant i compositor

Chuck Berry

  • Nord-americà
  • Considerat fundador del rock
  • Cantant i guitarrista

Cançons Notables

  • Elvis Presley: In the Ghetto / Jailhouse Rock
  • Chuck Berry: Maybellene

Pop (c. 1960)

Característiques

... Continuar leyendo "Història de la Música Moderna: Gèneres i Artistes Clau" »

El Clasicismo Musical: Características, Instrumentos y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El estilo musical clásico se desarrolló en la segunda mitad del siglo XVIII, en torno a la obra de compositores como Haydn, Mozart y Beethoven. No se debe confundir este estilo musical con la expresión "música clásica", que se utiliza para diferenciar la música culta de la popular.

Características del Clasicismo

  • La música clásica se basa en el equilibrio, la proporción y la simetría de sus elementos musicales.
  • La melodía se vuelve más comprensible y fácil de memorizar, al estar estructurada de manera más equilibrada.
  • La armonía se vuelve más sencilla y la textura predominante es la melodía acompañada.

Música Instrumental en el Clasicismo

Por primera vez, la música instrumental superó en importancia a la vocal durante el Clasicismo.... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Características, Instrumentos y Compositores" »

Explorando la Música Barroca: Ópera, Cantata, Oratorio y Formas Instrumentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Música Vocal Profana en el Barroco

Los compositores continúan cultivando formas vocales del Renacimiento. No hay voces superpuestas, se destaca la voz superior sobre las demás (monodía acompañada). Esto se observa tanto en la música vocal como instrumental. El madrigal es una de las formas más representativas, especialmente a partir del libro V de Claudio Monteverdi (1605).

La Ópera Barroca

La ópera surge en el círculo cultural del Conde Bardi en Florencia, en un intento de resucitar el teatro clásico griego. La utilización de la monodia acompañada facilita el objetivo de la ópera: que la música pueda subrayar y reforzar la expresión de la palabra. La primera ópera fue Eurídice de Jacopo Peri.

Características de la Ópera

La ópera... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca: Ópera, Cantata, Oratorio y Formas Instrumentales" »

Anàlisi Musical: Variacions per a Piano i Ària de La Flauta Màgica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Variacions en La Major

Ritme i Mètrica

Escrit per piano, instrument de moda de l'època que era de teclat i corda percutida, anomenat en l'antiguitat pianoforte, que va ocupar des del 3r quart del s. XVIII un lloc central a la vida musical tant professional com domèsticament. És una peça d'interpretació solista instrumental.

Compàs ternari simple 3/4; no hi ha cap indicació de tempo ni metrònom; s'ha d'escoltar per saber la velocitat. Pulsació regular constant amb acompanyament de tresets de corxeres a la clau de fa. No trobem síncopes ni notes a contratemps. Ventall rítmic senzill de blanca amb punt i tresets de corxeres. A la clau de fa hi ha un obstinat rítmic de tresets que trenca amb 2 negres per fer la cadència a final de frase.... Continuar leyendo "Anàlisi Musical: Variacions per a Piano i Ària de La Flauta Màgica" »

El Movimiento en la Música: Velocidad y Carácter

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

El movimiento: velocidad del tiempo en una obra. En los movimientos regulares, la velocidad de la pulsación permanece constante hasta el final de la obra. Largo: muy lento / Adagio: despacio / Andante y moderato: tranquilo / Allegro: deprisa / Presto, vivace y vovo: muy deprisa. Movimientos irregulares: si queremos indicar un cambio progresivo en la velocidad, utilizaremos una indicación de movimiento variable: Ritardando: disminución progresiva de la velocidad / Accelerando: aumento progresivo de la velocidad. Carácter: indicaciones en la partitura, una o varias palabras que aparecen acompañando a los indicadores de movimiento en cualquier fragmento donde el compositor quiera indicar un matiz determinado. Indicaciones de movimiento: indican... Continuar leyendo "El Movimiento en la Música: Velocidad y Carácter" »

Música Nacionalista y Romanticismo en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

1. Obra:

Capricho nº 24 la menor

2. Autor:

Niccolò Paganini (1782-1840)

3. Estilo:

Música instrumental para violín solo

4. Forma:

Capricho, tema y variaciones

5. Época:

Romanticismo (S. XIX)

6. Capricho:

pieza instrumental de carácter vivo y virtuoso.

EL NACIONALISMO

Los músicos nacionalistas trataron de componer una música “culta” basada en el folclore, las danzas populares y escogiendo para sus óperas temas históricos y leyendas propias de su país. Este movimiento nacionalista no es exclusivo de los rusos; también lo hubo en España, en Finlandia, Inglaterra, Noruega, Polonia…

1. Obra:

Concierto de Aranjuez. 2º movimiento Adagio

2. Autor:

Joaquín Rodrigo (1901-1999)

3. Estilo:

Música nacionalista española

4. Forma musical:

Concierto para... Continuar leyendo "Música Nacionalista y Romanticismo en el Siglo XIX" »