Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Música del Renacimiento: Polifonía, Compositores y Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

el Renacimiento XV-XVI. La música es polifónica.

1501 Octavio Petrucci la primera edición a gran escala. 

Mùsica religiosa renecimiento:

- Obras a capella estilo caracterizada por voz de cantantes.

-se compone por 4 voces básicas: soprano, contral, tenor y bajo(técnica de imiataciòn)

-texto en latìn

-misa y motete. La misa son Kyrie elesion (señor ten piedad), Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Del( cordero de Dios). Motete pieza a varias voces.

Evolución polifónica:


escuela Franco- flamenco. Gilles binchois(1400-1460) y Guillaime Dufay (1400-1474) compone motetes y misas trabja en Roma.

Jan van Ockeghem su discípulo es josquin des PérezOckeghem (1420-1495), discípulo a su vez de Dufay inició una nueva era en la Historia de la Música Occidental

... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Polifonía, Compositores y Estilos" »

Apuntes música bachillerato Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El Barroco musical:
La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastián Bach, en 1750.

Características:La aparición del concepto de tonalidad,Bajos de uso continuo,Tipos de compás claros y sencillos.

El Romanticismo musical:
El Romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo.La música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones hacia una persona u objeto al cual quiere o aprecia. 

La opera italiana:La ópera nacíó en Italia alrededor del año 1600, en donde continuó teniendo

... Continuar leyendo "Apuntes música bachillerato Barroco" »

Història i estils del jazz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,25 KB

Explica els tres elements que donen lloc a la música del jazz (2 punts) (plana 22)

Les work-songs: són les cançons que els esclaus negres cantaven mentre treballaven a les plantacions.

Les gospel-songs: són les cançons que cantaven els esclaus negres quan practicaven les seves pregàries religioses.

El blues: són les cançons populars d'Estats Units molt lligades a la vida rural i molt populars entre els camperols blancs i pobres de la zona.

Explica l'estil New York (2p) (plana 25)

Als anys 30 el jazz es trasllada a Nova York. Apareix un estil anomenat Swing, és l'únic estil del jazz que ha estat popular i amb ell s'organitzen maratons de ball. Les seves característiques són un ritme ràpid interpretat per una gran orquestra formada per... Continuar leyendo "Història i estils del jazz" »

Música del Renaixement: Orígens, estils i instruments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,67 KB

Comp.: Byrd, Victoria, Haendel, Elvis, The Beatles, Queen, Bird, Bach, Vivaldi, Puccini, Chopin…

Èpoq./estil. música: Renaixement, barroc, classicisme, romanticisme, Jass, Blues, rock, opera, electrònica, edat mitjana…


Nom notes: Guigo D’Arezzo


Notació pneumàtica, tetragrama, notació quadrada, notació mensual, pentagrama


M.religiosa: Cant gregorià, monòdic, ritme lliure, llatí, pneumes, melodies llargues, a capella

M. profana (no religiosa): Goliards, trobadors, joglars


Gregorian: Banda alemana que interpreta cançons de música moderna amb cant gregorià.


Instruments medievals:

Corda: arpa, llaüt, fídula, rabel, saltiri, tympanon.

Vent: flauta de bec, trompeta, dolçaina, corneta, serpentó, gaita, orgue portatiu, zanfona.

Percussió:

... Continuar leyendo "Música del Renaixement: Orígens, estils i instruments" »

Formas de música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Ópera: Género musical interpretado por una orquesta y voces (solistas y/o coro), que narra una historia (escrita en el libreto). La representación de esta es en un escenario sobre el que los cantantes interpretan sus personajes, con la ayuda de un decorado, vestuario, iluminación, etc…


Oratorio: Obra musical para voces y orquesta en la que se narran algunos momentos de la vida de Cristo. Es como una “ópera religiosa”, con sus personajes, arias, coros, etc pero no se representa en escenario. 2 oratorios importantes son; El Mesías  de  Haendel y La pasión según san mateo de J.S Bach, en la que se narra la pasión de Cristo.

La Cantata: Forma musical vocal basada en un texto religioso o profano, de carácter lírico, en la que intervienen

... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

La música en el Renaixement: característiques i evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

Característiques generals del període:

- Societat antropocèntrica: tot gira al voltant de l’home.

- La paraula prové del terme “Renéixer”.

- Busquen recuperar els ideals de bellesa i es vol inspirar en l’art clàssic grec i romà.

- Pel que fa a la música no es torna al passat.

- L’home s’interessa per la ciència, la naturalesa, les arts i l’expressió dels sentiments.

- Apareix la impremta que facilita la difusió de música.

La impremta:

Si l’invent de la impremta i la seva aplicació en l’edició de partitures a partir de finals del segle XV va ser cabdal per la difusió de la música, els mitjans de comunicació, sobretot els sonors i els audiovisuals han estat definitius. L’edició impresa de partitures va representar... Continuar leyendo "La música en el Renaixement: característiques i evolució" »

Música Instrumental y Vocal en el Barroco: Formas, Orquesta y Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

La Música Instrumental Barroca: Independencia y Evolución

La música instrumental barroca experimentó un gran avance, alcanzando la total independencia de la vocal. Este desarrollo se debió a la evolución técnica de los instrumentos y al nacimiento de la Orquesta Barroca, principalmente compuesta por instrumentos de cuerda frotada. Estos instrumentos eran utilizados para realizar el bajo continuo, entre los que destacaba el clave. En función de cada composición, se incluían instrumentos de viento (madera y metal) y percusión.

Formas Musicales Instrumentales Más Importantes

  • Sonata: Escrita para uno o varios instrumentos solistas. Consta de varios movimientos que contrastan en cuanto al tiempo.
  • Suite: Compuesta por varios movimientos con
... Continuar leyendo "Música Instrumental y Vocal en el Barroco: Formas, Orquesta y Ópera" »

Formas Musicales e Instrumentos Clave del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Música Vocal

Formas Vocales

Partes de la Ópera y el Oratorio

  • Las arias: partes en las que canta un solo personaje, expresando sus sentimientos; la acción no avanza.
  • Los dúos: parte con dos personajes que dialogan cantando.
  • Coro: cantan muchos personajes en coro.
  • Recitativo: parte narrativa en la que hay muy poca melodía y la acción de la obra se va desarrollando.
  • Partes instrumentales: como la obertura (comienzo de la obra sin que cante nadie) o los intermedios (parte instrumental entre dos partes vocales).

Oratorio

Uno de los oratorios más famosos de la Historia de la Música es “El Mesías” de Haendel, que cuenta las profecías del nacimiento y muerte de Jesús.

La Pasión

Otra forma musical característica de esta época es La Pasión. Realmente... Continuar leyendo "Formas Musicales e Instrumentos Clave del Barroco" »

La música en el cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Música estereotipada:

Es aquella que se caracteriza según el contexto y género de la película (terror, fantasía, drama, comedia...), para crear ambiente, dar énfasis a las escenas y así sumergir al espectador en la historia.


Música drama:

Suele tener notas más graves y largas, que dan una sensación de tristeza al espectador: Breackfast at Tiffany’s (Henry Mancini) / Pearl Harbor (Hans Zimmer).

Música historia:

Ayuda a la acción a reforzarla con un bajo potente y con una melodía sencilla y fácil de recordar: The contest of paradise / Les misérables.

Música ficción:

Es difícil de describir ya que todas las películas son de ficción y ciencia ficción realmente. La música de ciencia ficción nos transporta al futuro normalmente:... Continuar leyendo "La música en el cine" »

Música Medieval i Renaixentista: Cant Gregorià, Trobadors i Madrigals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Unitat 3: Edat Mitjana (s. V-XV)

La música s'escoltava a les esglésies i als monestirs. Als monestirs es practicava el cant gregorià:

  • Textura: monòdica, a una sola veu, col·lectiu
  • Timbre: vocal, a cappella, sense instruments
  • Text: sempre en llatí
  • Compositor: anònims, no firmaven per humilitat
  • Moviment: lent, sense pressa, sense pulsació marcada
  • Ritme: lliure, depenent del text, sense compàs, no repetitiu
  • Melodia: llarga, segons la frase del text o de la vocal que s'allarga
  • Caràcter: de recolliment, relaxant

Els trobadors eren poetes, músics i refinats que cantaven en la seva llengua els ideals cavallerescos del moment: amor, humor... (cants monòdics i polifònics). El cànon oficial de l'església era en llatí, perquè era la llengua culte.

... Continuar leyendo "Música Medieval i Renaixentista: Cant Gregorià, Trobadors i Madrigals" »