Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Música: Del Jazz al Rock and Roll

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Historia de la Música: Del Jazz al Rock and Roll

Formas Musicales

  • Work Song: Canciones de trabajo con las que los esclavos acompañaban su labor.
  • Blues: Canción lenta y melancólica con tema de desamor.
  • Gospel: Canciones religiosas de los esclavos de tipo responsorial, cantadas y bailadas.
  • Ragtime: Ritmo consistente en la alternancia de una nota en el bajo seguida por su acorde. Tiene influencia de ritmos caribeños como la habanera y cogieron los instrumentos de las bandas militares (saxo, trompeta, clarinete, trombón, tuba, batería, contrabajo y banjo).
  • Swing: Ritmo del jazz.

Elementos del Jazz

El ritmo se llama swing. La melodía se basa en canciones no escritas y transmitidas oralmente sobre las que se improvisaba. Cada improvisación sobre... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Del Jazz al Rock and Roll" »

Evolución de la Música en Europa: Renacimiento y Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Música Civil y el Madrigal en el Renacimiento

El madrigal representa el primer intento de interrelacionar la música y el texto para que ambos expresen la misma emoción. Tuvo tanto éxito que su estilo se difundió por toda Europa. El madrigal italiano, Chanson en Francia, emplea un lenguaje musical muy culto y refinado.

La Música en las Ceremonias Civiles y el Culto Religioso

La demanda de músicos para las capillas cortesanas y eclesiásticas era constante. Una vez contratados, recibían un salario y, entre sus obligaciones, se incluía la de acompañar a sus señores en sus desplazamientos. Esta movilidad contribuyó a la difusión de procedimientos y de estilos musicales. Las capillas rivalizaban entre sí para conseguir a los compositores... Continuar leyendo "Evolución de la Música en Europa: Renacimiento y Barroco" »

Explorando las Ricas Tradiciones Musicales de África y Asia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La música, en diversas culturas, adquiere una importancia trascendental, reflejando la identidad y las tradiciones de sus pueblos. Este documento explora las características distintivas de la música africana y asiática, destacando sus particularidades regionales y la influencia cultural en sus expresiones sonoras.

Características Comunes de la Música Africana

La música africana se distingue por:

  • Ritmo Fundamental: Presente en todas sus interpretaciones y danzas.
  • Unión de Música y Danza: Con carácter colectivo y rítmico.
  • Abundancia de Instrumentos: Principalmente de percusión.
  • Melodías Improvisadas: Basadas en la variación.
  • Estructura Binaria o Dual: Alternancia de solistas, coro, voces e instrumentos.
  • Uso de la Polifonía: Ejecución
... Continuar leyendo "Explorando las Ricas Tradiciones Musicales de África y Asia" »

Instrumentos musicales de cuerda rasgada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El timbre: los instrumnetos musicales.
los instrumentos son los objetos que utilizamos para producir sonidos musicales, todos los instrumentos requieren un medio que emita el sonido y una caja de resonancia, tres familias instrumentales:
cuerda(cordofonos)
viento(aerofonos) y percusión(idiofonos y membranofonos).
Instrumentos de cuerda frotada.
producen sonido por la vibración de sus cuerdas al frotadas con un arco, las cuerdas tensadas sobre el puente transmiten su vibración al cuerpo del instrumento (caja de resonancia). El arco.
esta construido con madera y crin de caballo, esta debe embadurnarse con resina. Técnicas de interpretación.

-con arco

Frotando las cuerdas con el arco, -

Pizzicato

Pellizcando las cuerdas con las puntas de los
... Continuar leyendo "Instrumentos musicales de cuerda rasgada" »

Exploración de las Culturas Musicales de Oceanía y sus Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Música Maorí (Nueva Zelanda)

La música maorí es principalmente vocal, incluyendo cantos de guerra, historias de amor y nanas. Los instrumentos se construyen con materiales naturales como madera, hueso, piedra, conchas o caparazones de animales.

Música Aborigen (Australia)

La música aborigen juega un papel fundamental en la vida social y espiritual. Los cantos sirven como conexión con el reino de los espíritus. Los instrumentos son rudimentarios, siendo el didjeridoo el principal, un instrumento de viento hecho de una rama de eucalipto horadada por termitas.

Música en Indonesia y Malasia

La formación instrumental característica es el gamelán, una orquesta de metalófonos, xilófonos, tambores y gongs. Esta orquesta produce estructuras... Continuar leyendo "Exploración de las Culturas Musicales de Oceanía y sus Instrumentos" »

Historia de la Música Medieval: Del Canto Gregoriano a la Polifonía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Canto Gregoriano: Orígenes y Características

El Canto Gregoriano, una forma de música cristiana, nace en Grecia (según el documento original). Sus características principales son:

  • Utiliza ocho escalas diferentes, denominadas modos.
  • El ritmo es libre, reducido a una especie de línea ondulante y flexible.
  • Se interpretaba a una sola voz y sin acompañamiento de instrumentos (a cappella).
  • Se canta en latín.
  • Es una música intrínsecamente unida a un texto religioso; sin él, carece de sentido.

Tipos de Canto Gregoriano

Según el número de notas por sílaba, el Canto Gregoriano se divide en tres grandes estilos:

  • Silábico: Una nota por sílaba.
  • Neumático: Dos o tres notas por sílaba.
  • Melismático o Florido: Más de tres notas por sílaba.

La Invención

... Continuar leyendo "Historia de la Música Medieval: Del Canto Gregoriano a la Polifonía" »

Edad Media: Canto Gregoriano y Música Profana (Siglos V al XV)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Edad Media (Siglos V al XV)

Durante la Edad Media, que abarca desde el siglo V hasta el XV, la cultura y el saber no se perdieron por completo, aunque quedaron relegados a unos pocos centros. Esta era la época de la religión cristiana, cuya influencia era absoluta en todos los aspectos de la vida. La gran mayoría de la población era analfabeta y el sistema feudal imperaba, condicionando el futuro de las personas según su origen social. Muchos viajes fueron ocasionados por las cruzadas, las guerras o las peregrinaciones. El Camino de Santiago, por ejemplo, se convirtió en una verdadera ruta cultural de Europa, a través de la cual se extendieron nuevas corrientes religiosas y estilos arquitectónicos.

En los monasterios, principales centros... Continuar leyendo "Edad Media: Canto Gregoriano y Música Profana (Siglos V al XV)" »

La Música Sacra Medieval: Orígenes y Canto Gregoriano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Edad Media, siglos V - XIV

La religión cristiana fue adoptada por el Imperio Romano. Durante los tres primeros siglos de la era cristiana, los cristianos eran considerados sectas prohibidas. Entre las fuentes de la música cristiana primitiva se encuentran la tradición judía y la cultura greco-romana.

Formas de Canto en Latín

  • Antifonal: Es una frase musical que introduce a un salmo cantado por dos coros y al acabar el salmo cantan todos juntos.
  • Responsorial: Los fieles respondían a cada versículo de un salmo.

Características de la música cristiana primitiva: austera, puramente vocal y fiel a las ideas religiosas. Luego incorporaron himnos (San Ambrosio, S. IV). La historia de la música en Europa se debe en gran medida a la Iglesia.

El sistema... Continuar leyendo "La Música Sacra Medieval: Orígenes y Canto Gregoriano" »

Tipus de instruments

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

cordofons-corda: tnn cords i caixa d rsn.so produit x la vibr 1 o + cords ex: arpa gitarra piano
mmbranofons-prcussio: tnn 1 o 2 mmbrans d pell o plstic subjectades al cos dl instru. so produit x la vibr 1 o + membr.ex:bombo, congues
idiofons-percussio: ells mateixos fan d caxa d ressonancia. so produit x cos matex ex: xilofon
aerofons-vent: un tub k fa d caxa d resonancia. so prod x la vibr de la columna d'aire ex: trompeta acordio flauta traves
electrofons- necesiten un amplificador i uns altaveus so emes x la vibr d'un señal electric ex guitarra electri violi amb pastilla


Preguntas para el examen de cualquiera dlos compositores del barroco y clasicismo!!!!

Enviado por Anónimo y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 995 bytes


primera parte:trabajo del compositor !ª datos biograficos 2ª fecha y luchar de nacimiento 3ª ambito familiar $ª episodios significativos de su vida 6ª rasgos fisicos y caracteristicas...
Produccion musicas = 1ª contexto musical cultural 2ª ovbras mas importantes 3ª caracteristicas musicales
segunda parte:
((y esta la ultima)) anecdotas curiosas ... impaciencia de su obra en su tiempo en la posterioridad ...
 ¡¡¡FIN!!!!