Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sonata Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

1. 0/1800/barroca/regular/de frases claras/seria/cómica/Alemania

2.
sonata es el grna descubrimiento de la forma instrumental: composición con un máximo de 4 movimientos o tiempos (rápido, lento, semirrápido y rápido). También se llama así el 1er movimiento, cuya estructura es simétrica: exposición (desarrollo) y reexposición. La forma sonata se aplica a las composicíones para un solo instrumento (sonatas para piano, violín, etc.), para orquesta (sinfonía
)
, para grupos de cámara (dúos, tríos, cuartetos, etc) y para instrumento solista con orquesta (concierto)
.

3. forma sonata es una forma musical común para la sonata, la sinfonía y el concierto.
Se caracteriza por tener una exposición, un desarrollo y una reexposición. En... Continuar leyendo "Sonata Romanticismo" »

Evolución de la Música: De la Antigua Grecia a la Polifonía Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Música en la Antigua Grecia

Características Principales

  1. Concepto de Música: En la Antigua Grecia, la música englobaba la poesía y la danza. Era la mejor forma de difundir el arte.
  2. Textura Monódica con Acompañamiento Heterofónico: Los instrumentos introducían pequeños adornos, imitando a la melodía, lo que se conoce como heterofonía.
  3. Sistema Musical Basado en Escalas Modales: Se utilizaban tetracordos (cuatro sonidos) sobre los que se superponían dos tetracordos para formar una octava, con sentido descendente. Estas escalas modales provocaban un ethos específico.
    • Ethos: Es la distribución de tonos y semitonos en la escala, que provoca un sentimiento diferente. Por ejemplo:
      • Modo dórico: sublime
      • Modo frigio: apacible
      • Modo lidio:
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: De la Antigua Grecia a la Polifonía Medieval" »

Musika Teoria: Eskalak, Doinuak eta Harmonia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,48 KB

ESKALAK:

Hotsak garaieraren arabera antolatzen dira, tonuak eta tonuerdiak dituzten nota batzuetan antolatu ere.

DIATONIKOA:

Tonuak eta tonuerdiak osatzen dute. Zazpi nota ditu, eta goranzko nahiz beheranzkoa izan daiteke, hotsik sakonenetik garaienera edota alderantziz joatearen arabera.

KROMATIKOA:

Tonuerdiek bakarrik osatzen dute, eta 12 nota ditu.

MAIORRA:

Piano batean DOtik DOra doazen zortzi notak entzuten ditugunean, eskala maiorra sortzen da; horrek hirugarren eta laugarren noten artean ditu tonuerdiak, baita zazpigarrenaren eta zortzigarrenaren artean ere, hau da, mitik Fara eta SItik DOra.

MINORRA:

Piano batean LAtik LArako eskala bat entzuten badugu, tonuerdiak bigarren eta hirugarren noten artean geldituko dira, eta bostgarren eta seigarren... Continuar leyendo "Musika Teoria: Eskalak, Doinuak eta Harmonia" »

El Clasicismo Musical: Figuras Clave, Obras y Evolución Estilística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

El Clasicismo Musical

El Clasicismo está representado por tres grandes músicos:

  • Joseph Haydn (1732-1809)
  • Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
  • Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Joseph Haydn (1732-1809)

Haydn fue uno de los máximos representantes del periodo clasicista, conocido como "El padre de la sinfonía" y "Padre del cuarteto de cuerda" gracias a sus contribuciones a estos géneros. También contribuyó al desarrollo del trío con piano y la forma sonata.

Vivió toda su vida en Austria y trabajó como músico de corte para una familia de aristócratas. Estuvo aislado de otros compositores y tendencias musicales hasta el último tramo de su vida. Entabló una amistad con Mozart y fue profesor de Beethoven. Recibió una oferta de empleo como director... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Figuras Clave, Obras y Evolución Estilística" »

Historia de la Música Antigua y Medieval: Grecia, Canto Gregoriano y Polifonía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Música en la Antigua Grecia: Origen y Significado

La música para los griegos era un arte de origen divino. Era también la invención de los instrumentos creados por los dioses. A la música se le atribuían facultades mágicas.

Características Musicales Griegas

  • El concepto de música englobaba música, poesía y danza.
  • Utilizaba una textura monódica con acompañamiento heterofónico.
  • El sistema musical estaba basado en escalas modales.
  • Utilizaban una notación alfabética para reflejar las distintas alturas del sonido.
  • No utilizaban figuras rítmicas, sino combinaciones de sonidos largos y cortos.
  • Los instrumentos más importantes eran:
    • La lira (de cuerda pulsada), asociada al dios Apolo.
    • El aulos (de viento), asociado al dios Dioniso.
    • También usaban
... Continuar leyendo "Historia de la Música Antigua y Medieval: Grecia, Canto Gregoriano y Polifonía" »

Evolución de la Danza y Música: Del Romanticismo a las Vanguardias del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Danza en el Romanticismo

Grandes Ballets Románticos

Uno de los primeros impulsores fue el coreógrafo italiano Salvatore Viganò, que siguió el camino abierto por Noverre. Ideó el "drama bailado", reforzando la expresividad de la danza y otorgando al cuerpo de baile un uso dramático y no de mero acompañamiento.

La Sylphide marca el inicio del verdadero ballet romántico, imponiendo el baile de puntas y el tutú. Otros ballets importantes son:

  • Giselle
  • Coppélia

El ballet romántico recuperó su hegemonía en Moscú con la llegada del coreógrafo francés Marius Petipa como director del Ballet Imperial Ruso. Él inventó nuevos movimientos como el "pas de deux" (el hombre sujeta y carga a la mujer), consiguió que el cuerpo de baile actuara como... Continuar leyendo "Evolución de la Danza y Música: Del Romanticismo a las Vanguardias del Siglo XX" »

Exploración Musical: Haydn, Mozart y Beethoven

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Haydn: Trío con Piano alla zingara

El trío para piano, violín y violonchelo fue un formato de música de cámara ligero en el siglo XVIII, concebido inicialmente como una sonata para piano con acompañamiento opcional de los otros dos instrumentos: el violín doblando la melodía y el violonchelo, el bajo.

En este caso, se trata de un rondó alla zingara, con raíces en la música de los gitanos de Hungría. La influencia de este estilo húngaro se hizo notar en la música vienesa alrededor de 1790, proveniente de la música de baile que tocaban bandas de gitanos húngaros en todo tipo de celebraciones. Esta influencia se debe a que, durante la Revolución Francesa, la danza húngara se convirtió en símbolo del despertar de la conciencia... Continuar leyendo "Exploración Musical: Haydn, Mozart y Beethoven" »

Fonemes i Grafies: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

Punt i Mode d'Articulació en Català

Punt d'articulació:

Lloc de la boca on entren en contacte els òrgans articulatoris per tal de modificar el corrent d'aire expirat.

Mode d'articulació:

Manera com es modifica el corrent d'aire que surt dels pulmons quan es produeix una emissió de veu.

Comportament de les cordes vocals:

Segons que l'articulació vagi acompanyada o no de la vibració de les cordes vocals.

Les consonants poden ser, segons:

  • L'articulació: bilabials, labiodentals, dentals, alveolars, palatals, velars.
  • La manera d'articular: oclusives, fricatives, africades, nasals, laterals i vibrants.
  • El comportament de les cordes vocals: sonores o sordes.

Fonema africat palatal sord:

Es representa amb les grafies x, tx, en les següents posicions:... Continuar leyendo "Fonemes i Grafies: Guia Completa" »

Evolución de la Música Occidental: Renacimiento, Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Formas Musicales Renacentistas

Formas Vocales

a) Religiosas:

Motete: Forma religiosa de la música católica. Se trata de una obra polifónica, a 4 o 5 voces, con texto religioso en latín, sin instrumentos, de ritmo libre.

Coral: Es la principal forma religiosa de la iglesia protestante. Es una composición sencilla a 4 voces, con texto en alemán y de textura homofónica.

b) Profanas:

Canción: Polifónica, normalmente a 4 voces, de textura polifónica sencilla. Está estructurada en estrofas y estribillos.

Características de la Música Barroca

a) El contraste:

Utilizan como medio de expresión el contraste de tempo o velocidad, el contraste de intensidad y el tímbrico.

Contrastan partes rápidas con partes lentas dentro de una misma obra.

b) Melodía

... Continuar leyendo "Evolución de la Música Occidental: Renacimiento, Barroco, Clasicismo y Romanticismo" »

Explorando el Romanticismo: Características, Música Vocal e Instrumental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

1. Características Generales

El Romanticismo (siglo XIX) se caracteriza por:

  • Mayor expresividad: Uso de amplios rangos melódicos y dinámicos (crescendo, diminuendo, sforzando).
  • Cromatismo: Se utilizan más alteraciones para generar mayor dramatismo.
  • Libertad estructural: Las melodías son menos simétricas que en el Clasicismo.
  • Uso de cambios de tempo: Adjetivos expresivos (dolce, animando) para transmitir emociones diversas.

1.1. Música Vocal

  • Lied: Canción alemana con texto poético y acompañamiento de piano.
  • Destacados: Franz Schubert (pionero) y Robert Schumann.
  • Ópera Romántica: Cada país desarrolla un estilo propio.
  • Italia: Rossini y Verdi.
  • Alemania: Wagner.
  • España: Se desarrolla la zarzuela, con influencias folclóricas. Ejemplo: Luisa Fernanda
... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo: Características, Música Vocal e Instrumental" »