Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Formas Musicales del Renacimiento: Vocal, Instrumental y Danza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Formas Musicales Vocales

La música vocal constituye el repertorio más abundante, especialmente la unida a la Iglesia Católica, siguiendo las directrices marcadas por el Concilio de Trento. El Canto Gregoriano se mantuvo como el canto oficial, pero la labor compositiva se centró en las formas polifónicas. La polifonía religiosa española, en particular, se caracterizó por su austeridad, sobriedad y profundo sentimiento religioso.

Por otro lado, la polifonía profana española aportó un repertorio original y de marcado carácter popular a la música europea, basado en melodías tradicionales.

Música Vocal Religiosa

El Coral Protestante

El Coral protestante es una composición sencilla, muchas veces basada en melodías populares. Está escrito... Continuar leyendo "Explorando las Formas Musicales del Renacimiento: Vocal, Instrumental y Danza" »

Panorama Sonoro Global: Exploración de Géneros, Instrumentos y Tradiciones Musicales por Continente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

América Central

Nicaragua

  • Música popular: La bachata y el merengue.
  • Instrumentos importantes: La marimba de oro, el violín de talalate.
  • Cantante famoso: Carlos Mesía.

Costa Rica

  • Música popular: La salsa.
  • Instrumentos: La flauta globular, la marimba.
  • Famosos: Debi.

Panamá

  • Música popular: La cumbia (como expresión musical y de baile folclórico).
  • Instrumentos: La churuca, el collar de huesos.
  • Famosos: Rubén Blades.

Guatemala

  • Música popular: La marimba (como género y instrumento principal).
  • Instrumentos: La marimba y la chirimía.
  • Famosos: Ricardo Arjona.

Belice

  • Música popular: La punta.
  • Instrumentos: Instrumentos garífunas.
  • Famosos: Andy Palacio.

Honduras

  • Música popular: La parranda.
  • Instrumentos: El caracol marino, las maracas.
  • Famosos: Guillermo Anderson.
... Continuar leyendo "Panorama Sonoro Global: Exploración de Géneros, Instrumentos y Tradiciones Musicales por Continente" »

El concepto de música en Grecia engloba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB


El origen divino de la música


La música era para los griegos un arte de origen divino. A la música se le atribuían facultades mágicas, podía curar enfermedades, modificar conductas y obrar todo tipo de prodigios. 

Carácterísticas de la música en Grecia el concepto de música engloba música, poesía y danza
El termino música no solo designaba el arte de los sonidos si no que se concebía unido a la poesía y a la danza.

Utiliza una textura monódica con acompañamiento heterofonico

La música en Grecia era de textura monódica.

Sistema musical basado en escalas modales

Esta basado en 4 cuerdas de la lira, son escalas modales.
Notación alfabética para la altura del sonido y pies métricos para el ritmo los instrumentos más importantes

... Continuar leyendo "El concepto de música en Grecia engloba" »

Tipos de Instrumentos Musicales: Cordófonos y Membranófonos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Los membranófonos son aquellos en los cuales el sonido es generado por la vibración de una membrana. Son los llamados instrumentos de viento (aerófonos), donde el sonido es generado por la vibración de una columna de aire. Son los llamados instrumentos de cuerda (cordófonos), donde el sonido es generado por la vibración de unas cuerdas.

Cordófonos

Los instrumentos cordófonos se clasifican en:

Cuerda Frotada

Se tocan frotando las cuerdas con un arco.

Ejemplos:

Violín

Es un instrumento de cuerda frotada. Produce sonido mediante un arco con un manojo de 4 fibras de pelo de caballo tensadas.

Viola

Es un instrumento musical de cuerda y arco parecido al violín, pero de tamaño un poco mayor y sonido más grave.

Violonchelo

Es... Continuar leyendo "Tipos de Instrumentos Musicales: Cordófonos y Membranófonos" »

Renacimiento: Características Musicales, Contexto Histórico y Compositores Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Características Generales del Renacimiento

  • Cronología: Siglos XV y XVI.
  • Etapa histórica: Edad Moderna.
  • Hecho histórico que marca el inicio: Descubrimiento de América (1492).
  • Acontecimiento musical que marca el final: Aparición de la ópera (c. 1600).
  • Corriente que define al hombre como centro del universo: Humanismo.
  • Reformador protestante: Martín Lutero.
  • Reacción de la Iglesia frente a la Reforma: Contrarreforma.
  • Ciudad del Concilio Católico para combatir la Reforma: Trento.
  • Conjunto de músicos al servicio de las cortes y la jerarquía eclesiástica: Capilla musical.
  • Persona que invierte en el fomento y la producción de las artes: Mecenas.
  • Recopilaciones de canciones, normalmente profanas: Cancionero.
  • Influencia de los viajes de reyes en la
... Continuar leyendo "Renacimiento: Características Musicales, Contexto Histórico y Compositores Destacados" »

Musika: Oinarrizko Kontzeptuak eta Musika-tresnak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,73 KB

Partitura bat nola irakurri: Garaiera

Greziarrek asmatu zuten "musika" hitza. Bere jatorria musetan dago; hauek, izaki mitologiko jakintsuak ziren eta gizonen pentsamenduak inspiratzen zituzten. Musika, erabateko jakituria esan nahi zuen hasieran. Musika-hizkuntza soinuaren irudikapen grafikoa da. Notak soinuaren garaiera irudikatzen duten ikurrak dira. Lerro eta hutsarte gehigarriak pentagramaren gainean edo azpian ipintzen dira, altuegiak edo baxuegiak izateagatik, pentagramaren barruan sartzen ez diren soinuak irudikatzeko. Eskala soinu korrelatiboen segida da. Goranzkoa da soinu baxuetatik altuetara badoa, eta beheranzkoa, alderantziz bada. Pentagrama bost lerroz eta lau hutsartez osatua dago, eta bertan idazten da musika. Klabea pentagramaren... Continuar leyendo "Musika: Oinarrizko Kontzeptuak eta Musika-tresnak" »

Suite y Concerto Grosso Barrocos: Origen, Estructura y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Suite Barroca: Origen y Estructura

Una suite es una pieza musical compuesta por varios movimientos breves que tienen su origen en distintos tipos de danzas barrocas. Se considera una de las primeras manifestaciones orquestales de tipo moderno. Para mantener la unidad interna, todos los pasajes de una suite se componían en la misma tonalidad, o en su relativo menor. En otras ocasiones, se presentaba un tema musical en diferentes danzas. Por ello, este género se ha considerado un antecedente de la forma sonata, que se origina en el siglo XVII.

Las danzas tenían una forma binaria simple, es decir, dos secciones más o menos iguales. Una suite constaba de unos diez movimientos. Solía comenzar con un preludio. La primera danza podía ser una allemande,... Continuar leyendo "Suite y Concerto Grosso Barrocos: Origen, Estructura y Compositores Clave" »

Explorando las Formas Musicales Clásicas: Sonata, Sinfonía y Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Sonata

Esta forma instrumental, surgida en el Barroco, se convertiría durante el Clasicismo en el principal modelo de composición para la música instrumental de la época.

Se trata de una obra musical compuesta para teclado solista o para otro instrumento con acompañamiento de teclado. La sonata consta de cuatro partes, denominadas movimientos. Cada uno de estos movimientos se distingue por su tempo y por su estructura, distinta de los demás.

Movimientos de la Sonata

  1. Rápido (Allegro)

  2. Lento (Andante o Largo)

  3. Ligero (Suele ser un Minueto)

  4. Rápido (Allegro o Presto)

La Sinfonía

Podemos decir que es una sonata construida para una orquesta, aunque de manera más compleja. Tenía en principio tres partes o movimientos que luego se convertirían... Continuar leyendo "Explorando las Formas Musicales Clásicas: Sonata, Sinfonía y Ópera" »

Clasicismo, Romanticismo e Impresionismo: Un Recorrido Musical

Enviado por soraya y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Clasicismo

Cuándo: Desde la muerte de Johann Sebastian Bach hasta la primera sinfonía romántica de Beethoven (la *Eroica*). Es importante notar que la *Eroica* no es una sinfonía coral, aunque Beethoven sí compuso una sinfonía coral (la Novena). Una sinfonía es una forma musical para orquesta sinfónica, siempre instrumental, y se divide en partes o movimientos. Una orquesta sinfónica es una agrupación de numerosos instrumentos.

Dónde: Viena (Austria), Berlín y Mannheim (Alemania). En España, su influencia fue menor.

Principales genios:

  • Mozart: 41 sinfonías.
  • Beethoven: 1 ópera (*Fidelio*).
  • Haydn: Música de cámara, sinfonías y sonatas.

Filosofía: La Ilustración, un movimiento filosófico que promueve el predominio de la razón. Beethoven... Continuar leyendo "Clasicismo, Romanticismo e Impresionismo: Un Recorrido Musical" »

Undefined

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

arsnova:expresion del home goti d la soci urbana k busca en la musical elementos nuevos. cualidades musica renacenista polifonica;polifonica voz instrmento;todas da mas importancia a una voz ke a otra ;ritmo medido y regular forma musica renacentista:;
contrapunto imitatvo;cantus firmus;tecnica variacion
canto poli reli: musica ke sirva al texto; elminacion de todo aspecto profano
formas polifonia reli:motete gran importancia renacimiento sule ser mas de 3 voces. Misa gran forma musical contruydas a partir de la contrapuntistica o el cantus firmus





Edad de oro de la musica española : polifonia austera y ascetica; musica religiosa en latin es contrapuntistica; musica siempre fiel al texto La musica esta dominada por... Continuar leyendo "Undefined" »