Tema1musica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 15,91 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 15,91 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
1-CARACTERISTICAS IMPRESIONISMO: la melodia, en lugar de realzarse, se fragmentay pierde la clara cuadratura de las frases. No se aprecia claramente las cadencias. La atmosfera sonora es imprecisa, como la línea en la pintura, y con cambios rítmicos constantes. Se utilizan los modos antiguos, tradicionales y exóticos de todo el mundo. El sonido surge de acordes independientes sin una tonalidad definida, con lo que se produce el efecto impresión. El desplazamiento paralelo de la nota de los acordes resulta esencial. La composición se organiza con formas muy libres. Compositores Debussy, ravel, satie, falla, scriabin. 2- NACIONALISMO Y ESCUELAS: el nacionalismo es un movimiento estilístico que aparece en países con poca tradición musical... Continuar leyendo "Impresionismo y nacionalismo de la musica" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB
MUSICA VOCAL PROFANA: DURANTE EL BARROCO,LOS COMPOSITORES SIGUEN CULTIVANDO FORMAS VOCALES HEREDADAS DEL RENACIMIENTO,SE DESTACARÁ LA VOZ SUPERIOR SOBRE LAS DEMÁS,QUE QUEDARIAN SUBORDINADAS AL ACOMPAÑAMIENTO DEL CANTO.TECNICA CONOCIDA COMO MONODIA ACOMPAÑADA ESTARA PRESENTE EN LA MUSICA VOCAL,EN LA INSTRUMENTAL,Y SUPONE EL CAMBIO DE UNA CONCEPCION MELODICA-HORIZONTAL CON UNA CONCEPCION ACORDICA -VERTICAL.EL PROTAGONISMO DE LA MELODIA SUPERIOR IMPLICA LA APARICION DE UNA NUEVA VOZ GRAVE,QUE HACE DE SUSTENTO ARMONICO Y QUE RECIBE EL NOMBRE DE BAJO CONTINUO.EL MADRIGALES UNA DE LAS FORMAS MAS REPRESENTATIVVAS DE ESTE CAMBIO ESTILISTICO.EL NACIMIENTO DE LA OPERA:LA OPERA EN EL CIRCULO CULTURAL DEL CONDE BARDI EN FLORENCIA.REUNIA A NOBLES,SABIOS,
... Continuar leyendo "EL barroco" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Nació en Rohrau, cerca de Viena, Austria, el 31 de marzo de 1732, y murió en Viena el 31 de mayo de 1809. Es uno de los máximos representantes del periodo clásico y es conocido como el padre de la sinfonía. La obra de Haydn fue fundamental en el desarrollo de lo que se denominó forma sonata. La inventiva formal de Haydn también lo llevó a integrar la fuga en el estilo clásico y a enriquecer la forma rondó con más cohesión tonal y lógica.
Nació en Salzburgo el 27 de enero de 1756 y murió en Viena el 5 de diciembre de 1791. Fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo. Era hijo predilecto de la ciudad, en la que tenía muchos amigos y admiradores,... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Compositores, Géneros y Formas" »
Buena parte de los pobladores africanos se encontraban en el sur de los Estados Unidos, donde convivían con los colonos europeos, británicos y franceses. Trabajaban en su mayoría en las plantaciones de algodón del delta del Misisipi. Para mitigar las penurias de la dura faena, entonaban canciones de trabajo llamadas work songs, en las que ya estaban definidas las características del denominado "Sentido del ritmo negro":
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
La música vocal constituye el repertorio más abundante, especialmente la unida a la Iglesia Católica, siguiendo las directrices marcadas por el Concilio de Trento. El Canto Gregoriano se mantuvo como el canto oficial, pero la labor compositiva se centró en las formas polifónicas. La polifonía religiosa española, en particular, se caracterizó por su austeridad, sobriedad y profundo sentimiento religioso.
Por otro lado, la polifonía profana española aportó un repertorio original y de marcado carácter popular a la música europea, basado en melodías tradicionales.
El Coral protestante es una composición sencilla, muchas veces basada en melodías populares. Está escrito... Continuar leyendo "Explorando las Formas Musicales del Renacimiento: Vocal, Instrumental y Danza" »