Chuletas y apuntes de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Musika Hiztegia: Sonata, Konpasak, eta Tresnak Aztertuz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,21 KB

Zer da Sonata?

Lau mugimendutan zatitutako lana da, txandakatuta: Astiro-Azkar-Astiro-Azkar.

Zer dira Amalgako Konpasak?

Konpas bakunak eta konposatuak bi edo gehiago nahastuta sortutako konpasak dira.

Zer da Bariazioa Izeneko Musika-Tresna?

Norberaren edo beste musikagile baten melodia bat aurkeztu eta zenbait aldaketa edo bariazio egitea.

Zein Amalgako Konpasa Erabili Dute Musikagileek Adibide Hauetan?

A) 6/8 + 3/4

B) 5/8

C) 7/8

Zein Dira Musika Inpresionistaren Bereizgarri Nagusiak?

Musika delikatua eta dotorea zen, eta zuzendutako mezu bat transmititzen saiatzen zen. Melodia leunak idaztea eta naturarekin lotutako gai ugari erabiltzea.

Zer da John Cage-ren Piano Prestatua?

Pianoaren harien artean torlojuak, gomak, oihalak eta papera sartu zituen. Helburua... Continuar leyendo "Musika Hiztegia: Sonata, Konpasak, eta Tresnak Aztertuz" »

Explorando Formas y Estructuras Musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

Formas Libres

Preludio: Inicialmente como forma musical, era una pieza que introducía a otra más extensa. Es durante el romanticismo cuando el preludio se constituye como forma independiente y principalmente para piano, gracias a las composiciones de Frédéric Chopin.

Impromptu: Tradicionalmente pianística, se caracteriza por la continua improvisación. Esta forma musical se estructura normalmente en tres partes ABA (forma tripartita).

Estudio: Es una breve composición hecha para practicar una destreza técnica particular en la ejecución de un instrumento.

Nocturno: Clásica y romántica, melodía dulce y estructura libre, en sus orígenes estaba inspirada para ser tocada de noche.

Aria: Renacentista. Pieza musical para ser cantada por una... Continuar leyendo "Explorando Formas y Estructuras Musicales" »

Badinerie Bach análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

BADINERIE De J.S. Bach


La Obra de J.S. Bach fue redescubierta en el RomanticismoY Aquí tenemos esta pieza que nos fuerza a replantearnos esa imagen ROMántica de Bach y contrastarla con otra lectura: la de un Bach Artesano (como todos los músicos de su época) que se encargaba de Organizar y llevar a cabo los conciertos con elCollegium Musicum. Siendo Esta pieza parte de una suite instrumental habrá que comenzar por El ritmo
.De Tipo binario, en compás de 2/4 y tempo rápido, es marcado y Sencillo. Une a su carácter danzable la cualidad motórica de gran Parte de los ritmos de la música del Barroco tardío. Los comienzos De las frases son anacrúsicos, lo que ayuda a lograr una mayor Fluidez rítmica. En la melodía solista de la flauta... Continuar leyendo "Badinerie Bach análisis" »

Catálogo Completo de Instrumentos Musicales Tradicionales de Chile: Organología y Distribución Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Clasificación Organológica de los Instrumentos Chilenos

La clasificación organológica se basa en la forma en que se produce el sonido:

Aerófonos

Sonidos producidos por la vibración del aire.

  • Instrumentos: Quena, lichiguayo, pincullo o pinkillo, pusas o lacas o sikus o sicuras (zampoñas), pututo o cuerno clarín del norte, pitos, flautas, flautones, pifilca, ñonquilñ, trutruca y bajones.

Cordófonos

Sonidos producidos por la vibración de cuerdas.

  • Instrumentos: Cunculcahue, guitarra, requinto, vihuela, ukelele, guitarrón, lira, cítara, arpa, arpín, charango, chillador, bandurria, bandola, mandolino, rabel, charrango, violín y guitarra caminera.

Membranófonos

Sonidos producidos por la vibración de membranas.

  • Instrumentos: Bombo nortino o
... Continuar leyendo "Catálogo Completo de Instrumentos Musicales Tradicionales de Chile: Organología y Distribución Geográfica" »

Classificació i Anàlisi dels Gèneres Radiofònics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Gèneres Esportius a la Ràdio

Informatiu Esportiu

Seria el mateix format que el magazine, però centrat exclusivament en temes esportius.

Carrusel Esportiu (Roda de Connexions)

  • Inventat per Bobby Deglané a Espanya.
  • El seu nom prové de la forma en què està estructurat: una roda de connexions que es produeixen de forma periòdica al llarg d’una estona.
  • És l’estrella de la programació dels caps de setmana a les principals emissores generalistes.
  • Pot durar fins a 4 hores.
  • Constantment, els col·laboradors demanen pas a l’emissora per intervenir. Està planificat perquè tothom pugui intervenir, però és susceptible a canvis.
  • No es limiten a tenir un professional, sinó un a cada estadi.

Magazine Esportiu

S’estructura igual que un informatiu.... Continuar leyendo "Classificació i Anàlisi dels Gèneres Radiofònics" »

Musika barrokoaren ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 19,21 KB

    1. MUSIKAREN UNIBERTSOA

    soinua edo zarata:

    • soinua: uhin erregularra baldin bada soinua deituko diogu. Biolin batekin jotako notak soinua izango da.

    • zarata: uhin irregularra baldin bada zarata deituko diogu. Itasoko olatuek egiten dutena soinua izango da.

    soinuarenparametroak:

    Musikaren elementuak


    melodia:

    1. elkarren segidako nota edo soinu musikal batzuk osatzen duten multzoa.

    2. osotasuna eta izaera berezia duen eta identifikagarria den nota-segida.

    3. konposizio harmonizatu baten lerro edo atal nagusia.

    harmonia:

    1. elkarrekin ondo egokitzen diren soinuen multzoa.

    2. akordeen (3 soinu aldi beran) osaketa, konbinazio eta modulazioaz diharduen teknika eta arte musikala.

    2. AINTZINAROA

    Greziar musikaren ezugarriak


    • musika monodikoa izaten zen eta instrumentuek ere melodia

... Continuar leyendo "Musika barrokoaren ezaugarriak" »

Tipos de Música y Sonido: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Tipos de Orquestas

Orquesta de Cámara

Compuesta principalmente por instrumentos de cuerda frotada, con frecuencia acompañada por un piano y ronda aproximadamente los veinte músicos.

Orquesta Típica / Orquesta de Tango

Cuando el tango iba surgiendo, se usaban instrumentos portátiles. Cuando se popularizó (1920 y 1930), se reunieron instrumentos que le dieron un sonido característico. Orquesta típica habitualmente habitada por piano, bandoneón, contrabajo, guitarra, flauta y violoncello.

Música Publicitaria

Jingle

Un"jingl" es una pieza de canción que se usa para acompañar los anuncios de publicidad, tanto en radio como en televisión, aunque sobre todo en este último medio. Sus principales características es que suelen ser de corta duración... Continuar leyendo "Tipos de Música y Sonido: Una Guía Completa" »

Evolución de la Música Medieval y Renacentista: Polifonía, Formas y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Música en la Edad Media

La Edad Media, en términos musicales, abarca un vasto período que presencia la evolución de la monofonía a la polifonía y el nacimiento de la notación musical.

Polifonía Medieval

La polifonía, procedimiento mediante el cual se hacen sonar a la vez varias melodías, surge a mediados del siglo IX. Este fue un punto de inflexión crucial en la historia de la música occidental.

Ars Antiqua (Siglo XIII)

El Ars Antiqua representa el principal estilo de música del siglo XIII. Figuras clave de este período incluyen a Albertus, Leoninus y Perotinus, asociados a la Escuela de Notre Dame en París.

Formas musicales del Ars Antiqua:

  • Organum: A una melodía gregoriana (cantus firmus) se le añade otra melodía inventada.
... Continuar leyendo "Evolución de la Música Medieval y Renacentista: Polifonía, Formas y Compositores" »

Evolución del Rock y Pop: Décadas de Transformación Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

¡Hola! ¿Cómo estás?

Años 1960

  • Surge la música beat de la mano de los primeros discos de los Beatles. Otros grupos destacados fueron The Searchers, The Hollies, Herman's Hermits y The Dave Clark Five. (Principios y mediados de los años 60)
  • Surgen The Beach Boys en EE.UU., inicialmente como exponente del surf rock, representado también por grupos como The Rivieras o Jan and Dean. A partir de 1966, con el lanzamiento de Pet Sounds, se consolidan como grupo innovador y parte de la escena psicodélica estadounidense. (Años 60 y 70)
  • La Invasión británica: The Beatles, Rolling Stones, The Kinks, Small Faces, The Who. Nace el movimiento mod liderado por varios de estos grupos. (Principios y mediados de los años 60)
  • Bob Dylan utiliza la guitarra
... Continuar leyendo "Evolución del Rock y Pop: Décadas de Transformación Musical" »

Exploración de los Movimientos y Estilos Clave de la Música del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Panorama Musical del Siglo XX

El panorama del siglo XX era muy complicado:

  • Los estilos no duraban mucho tiempo como en el pasado.
  • No existía ningún movimiento que los uniera.
  • Casi no existían escuelas ni preceptos, ya que la libertad artística era total.
  • Cada artista intentaba crear su propio estilo.

Características Generales de la Música del Siglo XX

  • Había una gran variedad de estilos, mucho mayor que en cualquier otro periodo anterior.
  • La música se internacionaliza.
  • La ruptura con la tradición no fue tan radical.
  • La disonancia es una característica fundamental de esta época.

Vanguardias Musicales del Siglo XX

Impresionismo

Fue una corriente pictórica y musical que se desarrolló entre finales del siglo XIX y principios del XX.

  • En un principio,
... Continuar leyendo "Exploración de los Movimientos y Estilos Clave de la Música del Siglo XX" »