Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La Música en la Edad Media: Evolución, Formas y Pensamiento Estético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

La Música en la Edad Media: Características y Concepciones

Monofonía Religiosa: El Canto Litúrgico

Transmisión

El canto religioso se transmite de forma oral y es parte fundamental de la liturgia. Por ello, los códices están muy bien cuidados y valorados. Cada vez hay más códices especializados en música en iglesias y monasterios.

Escritura

  • Primera generación: Se escriben neumas encima de los textos de los cantos. Estos no definen la altura de los sonidos, solo sirven de ayuda al cantor.
  • Segunda generación: Guido d'Arezzo crea un sistema de líneas como referencia para los neumas.
  • Tercera generación: Se impone una escritura cuadrada, desapareciendo la notación neumática, con una pauta de cuatro líneas.

La inmensa mayoría de los cantos

... Continuar leyendo "La Música en la Edad Media: Evolución, Formas y Pensamiento Estético" »

Clasicismo Musical: Un Viaje por la Ópera Buffa, Haydn y Mozart

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

La Ópera Buffa: Orígenes y Evolución

La ópera bufa, un género popular cantado completamente, emergió como un espectáculo cómico representado inicialmente en los intermedios de las óperas serias. Este género, en lengua italiana, se dirigía principalmente a las clases urbanas de toda Europa y encontró su espacio en teatros privados. Su éxito fue tal que impulsó también el desarrollo de la opéra comique francesa.

La Serva Padrona de Pergolesi: Un Hito Fundacional

La obra La serva padrona (La criada mandona) de Giovanni Battista Pergolesi fue decisiva para la emancipación de la ópera bufa en Italia. Su representación en París provocó la célebre Querella de los Bufones, un intenso enfrentamiento entre los partidarios de la tragedia... Continuar leyendo "Clasicismo Musical: Un Viaje por la Ópera Buffa, Haydn y Mozart" »

Clasicismo Musical: Formas Instrumentales, Ópera, Lied y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

El Clasicismo Musical: Formas, Géneros y Compositores Fundamentales

El Clasicismo musical, un periodo de gran esplendor y equilibrio (aproximadamente de 1750 a 1820), se caracteriza por la búsqueda de la claridad, la proporción y la elegancia. A continuación, exploramos sus principales formas instrumentales, géneros vocales y religiosos, así como la contribución de sus compositores más influyentes.

Formas Instrumentales del Clasicismo

a) Forma Sonata

La forma sonata es la estructura musical principal del Clasicismo, fundamental en el primer movimiento de sinfonías, sonatas y conciertos. Se divide en tres partes principales, con una sección adicional:

  • Exposición: Presenta un único tema principal (monotemática), el cual era expuesto,
... Continuar leyendo "Clasicismo Musical: Formas Instrumentales, Ópera, Lied y Compositores Clave" »

La Música Clásica en la Segunda Mitad del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 25,52 KB

Terminología de los estilos del S.XVIII

Estilo galante

 Designa el carácter cortesano de la literatura  caracterizado  por la elegancia, lo moderno, lo chic, natural, la delicadeza ornamental y por ser menos monumental que el Barroco. Se caracteriza por:

  • Estilo libre u homofónico en contraposición al estilo estricto y contrapuntístico del barroco.
  • Textura más ligera, fraseo periódico con cadencias frecuentes.
  • Melodías adornadas con una armonía muy sencilla y libre de tratamiento de la disonancia.

Este estilo a pesar de su nombre francés, se originó en las primeras arias operísticas de Leonardo Vinci (1696-1730), Pergolesi y Hasser, en la música para teclados de Baldassare Galuppi (1706- 1744) y en los  conciertos italianos y pasó... Continuar leyendo "La Música Clásica en la Segunda Mitad del Siglo XVIII" »

As Alteracións na Música e as Escalas: Tonalidades e Formas Musicais

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,97 KB

As Alteracións na Música

Tema 7:

As Alteracións

- As notas alteradas son notas naturais ás que se lles modificou a altura.

- As alteracións son uns signos musicais que modifican a altura dunha nota natural.

Tipos de Alteracións

  • A diese: eleva a afinación dunha nota natural.
  • O bemol: baixa a afinación dunha nota natural.
  • O becuadro: anula o efecto de diese e do bemol. É dicir, converte unha nota alterada nunha nota natural.

Escritura das Alteracións

As alteracións escribense na armadura, ao principio do pentagrama, tamén podense escribir diante da nota que se queira alterar.

A Escala

É un conxunto de notas ordenadas de máis grave a máis aguda.

A Nota Tónica

É a primeira nota da escala. As diferentes escalas musicais nomeanse pola súa nota... Continuar leyendo "As Alteracións na Música e as Escalas: Tonalidades e Formas Musicais" »

La música en la Baja Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Características de la Baja Edad Media

Etapa de prosperidad, sociedad más estable y segura, apertura de vías de comunicación, aumento de comercio y demografía. Aparición, auge y crecimiento de las ciudades donde se instalan los artesanos, oficios y crean los burgos.

Canto Gregoriano

En el siglo VI, Gregorio I fue nombrado papa en 590. Emprendió la labor de recuperar las melodías que se cantaban en las distintas comunidades cristianas del Mediterráneo y de todo el continente. Enviaba a emisores con el objetivo de recuperar los cánticos que cantaban en los ritos. Estas melodías se recopilaron y formaron lo que conocemos hoy en día como el canto gregoriano.

Características del Canto Gregoriano

Música vocal sin ningún tipo de acompañamiento... Continuar leyendo "La música en la Baja Edad Media" »

Formas musicales y nacionalismos en la música del siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

La sonata

La sonata, forma instrumental surgida en el Barroco, se convertirá durante el clasicismo en el principal modelo de composición, que se aplicará al primer movimiento de todas las formas instrumentales. La forma sonata responde a una estructura tripartita y bitemática que consta de:

  1. Exposición: presentación de dos temas musicales contrastantes y enlazados mediante un pasaje modulante denominado “puente”. El tema A marca la tonalidad principal de la obra y suele tener un carácter enérgico. El tema B se expone generalmente en la dominante y suele tener un carácter más lírico.
  2. Desarrollo: la música se mueve a otras tonalidades desarrollando y combinando el material temático de la exposición.
  3. Reexposición: se vuelve a la
... Continuar leyendo "Formas musicales y nacionalismos en la música del siglo XIX" »

Explorando el Romanticismo Musical: Características, Compositores y Géneros del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

El Romanticismo musical se erige como una oposición al racionalismo de la época anterior y se extiende a lo largo del siglo XIX. Cronológicamente, se puede dividir en:

  • 1800-1830: Romanticismo Temprano
  • 1830-1850: Romanticismo Pleno
  • 1850-1890: Romanticismo Tardío
  • 1890-1914: Posromanticismo

Sociedad y Contexto Musical Romántico

Durante este periodo, la burguesía empoderada juega un papel crucial. Nace un público musical más amplio, lo que potencia la música de salón, los teatros musicales y las óperas. Se acentúa la distancia entre la música académica y la música popular.

Músicos Destacados del Romanticismo

  • Ludwig van Beethoven
  • Frédéric Chopin
  • Niccolò Paganini
  • Franz Liszt
  • Johannes Brahms

Música Escénica en el Romanticismo

En la música... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Características, Compositores y Géneros del Siglo XIX" »

Barroco: música, ópera y compositores importantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

1. Cronología

Año inicio: 1600
Año final del Barroco: 1750
Hechos importantes: Estreno de la primera ópera conservada en 1600, fallecimiento de Johann Sebastian Bach en 1750.

2. Nacimiento de la ópera

Cuándo, dónde y cómo nació la ópera: A comienzos del siglo XVII en Italia. La primera gran ópera, llamada Orfeo, corresponde al año 1607 y pertenece al compositor veneciano Claudio Monteverdi.

3. Características de la música religiosa y no religiosa instrumental

...

4. Diferencias entre oratorio, cantata y pasión

Oratorio: Es una especie de ópera religiosa. Cantata: Significa "música para cantar". Pasión: Es un oratorio que trata exclusivamente de la pasión y muerte de Jesucristo.

5. Elementos de una ópera

Obertura: Parte inicial instrumental.... Continuar leyendo "Barroco: música, ópera y compositores importantes" »

Musika Klasikoaren Generoak eta Molde Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,04 KB

Opera

Opera musika eta dantza elkartzen dituen arte eszenikoa da. Bakarlariak, korua eta orkestra nahasten dira.

Operaren zati nagusiak

  • Obertura eta sarrera instrumentala.
  • Errezitatiboak.
  • Ariak, non bakarlariak bere ahotsaren ahalmenak erakusten baititu.
  • Koruak, abeslari kopuru handiarekin.

Ahozko Taldeak eta Korua

Korua abeslari multzo bat da. Greziako komedia eta tragedia antzezpenetan du jatorria, haietan denek batera abesten baitzuten.

Koru mota desberdinak

  • Laukotea
  • Ganbera korua
  • Koru mistoa (bitarikoa)
  • Ahots zurien edo haur ahotsen korua
  • Ahots baxuen korua

Musika Bokala: Kantata eta Korala

Kantata

Ariak, koruak eta laguntza instrumentala dituen musika lana da.

Korala

Ahots bakarreko kantua da. Organoak soinu baxuekin laguntzen dio.

Oratorioa

Testu erlijiosoa... Continuar leyendo "Musika Klasikoaren Generoak eta Molde Nagusiak" »