Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Innovación Musical en el Siglo XX: Futurismo, Neoclasicismo y Ballets Rusos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Futurismo Musical: La Revolución del Ruido

Es un movimiento estético nacido en Italia en 1909. Se trata de la corriente más radical del siglo XX, y su principal precursor es Tommaso Marinetti. El movimiento futurista se basa en la introducción de los ruidos y las máquinas en la música. Los futuristas se inspiran en el ambiente industrial de la sociedad del siglo XX. Buscan enriquecer el sonido y desvincularse del pasado, declarando la guerra a la tradición y a los timbres limitados de los instrumentos convencionales. Aunque no duró mucho tiempo, su idea de conectar la música con la realidad utilizando los ruidos de la vida moderna tendrá una gran influencia en muchos compositores contemporáneos y anticipará las técnicas de la música... Continuar leyendo "Innovación Musical en el Siglo XX: Futurismo, Neoclasicismo y Ballets Rusos" »

Diferencias entre Renacimiento y Barroco en la música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

RENACIMIENTO
BARROCO
Armonía: Esta armonía es modal, uso de las disonancias sola y exclusivamente si están previamente preparadas.

Los compositores tratan de fusionar líneas melódicas en lugar de producir contrastes entre ellas. Existe una mayor conciencia de armonía, del flujo de acordes y de su progresión.

Armonía:  situaban por encima de las notas y acordes, la expresividad musical.

Pasamos de un sistema modal renacentista a un sistema tonal en esta época.
Se caracteriza por un bajo continuo, mucha ornamentación y disonancia.

Textura: textura polifónica, se compone a cuatro voces y todas tienen la misma importancia, aunque también se compone para coro o para un conjunto instrumental. Dentro de la polifonía destaca la técnica del
... Continuar leyendo "Diferencias entre Renacimiento y Barroco en la música" »

Instrumentos Aerófonos y Electrófonos: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Instrumentos Aerófonos

Los instrumentos aerófonos son aquellos que producen sonido mediante la vibración de una columna de aire. El cuerpo del instrumento actúa como caja de resonancia y el aire se puede introducir soplando a través de la embocadura o de manera mecánica.

Embocadura de Bisel

La embocadura de bisel es la arista del instrumento en la que el instrumentista sopla. Cuando el aire contra el bisel se divide, una parte va por dentro del tubo y otra sale al exterior. Ejemplos de instrumentos con embocadura de bisel son la flauta de pan, la flauta dulce, la flauta travesera y el flautín.

Embocadura de Lengüeta Simple o Doble

La embocadura de lengüeta es una pequeña lámina de caña que los instrumentos aerófonos tienen unida a la... Continuar leyendo "Instrumentos Aerófonos y Electrófonos: Tipos y Características" »

El Renacimiento Musical: Evolución, Escuelas y Compositores (Siglos XV y XVI)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 23,76 KB

Introducción

El redescubrimiento de las antiguas culturas griega y romana impactó profundamente en la Europa de los siglos XV y XVI. Sin embargo, a diferencia de la escultura, la arquitectura o la poesía, no era posible conocer la música de la antigüedad. La lectura de textos de filósofos clásicos sobre música generaba interrogantes sobre por qué la música de la época no conmovía ni impulsaba las pasiones como se describía en aquellos escritos. Esto llevó a muchos músicos a desilusionarse con la música contemporánea y a añorar la de la antigüedad.

El Humanismo, el movimiento más importante del Renacimiento, se basaba en la recuperación de la sabiduría griega. Este movimiento impulsó la evaluación de obras de arte y estructuras... Continuar leyendo "El Renacimiento Musical: Evolución, Escuelas y Compositores (Siglos XV y XVI)" »

La Música en el Renacimiento: De Ockeghem a Josquin des Prez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Introducción

Los siglos XV y XVI fueron un periodo de grandes cambios en la cultura europea, incluyendo la música. Este periodo, conocido como Renacimiento, se caracterizó por un renovado interés en la cultura clásica grecorromana y por la introducción de nuevas tecnologías que transformaron las artes.

El Renacimiento musical no se limitó a imitar la música antigua, sino que desarrolló nuevas formas y estilos. Las innovaciones en la imprenta musical también jugaron un papel importante en la difusión de la música. Este documento se centra en la música de la segunda mitad del siglo XV, particularmente en los compositores franco-flamencos como Josquin des Prez y sus contemporáneos, quienes lideraron importantes transformaciones en... Continuar leyendo "La Música en el Renacimiento: De Ockeghem a Josquin des Prez" »

Gèneres i formats de la televisió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,26 KB

GÈNERES I FORMATS DE LA TV

El gènere va aparèixer com un conjunt d'obres d'un cert tipus, o com un cànon fix al que cal conformar-se; o com un instrument pur de classificació...”

Casetti

Els tres grans eixos dels gèneres televisius són:

Espectacle Personalització Fragmentació

ESPECTACLE: Ve del Llatí spectaculum: “tot el que pot veure's. Vista. Aspecte. Diversió. Relació amb el que es pot veure: el circ, el teatre”. Tots els gèneres i formats televisius funcionen sota la lògica de l'espectacle.

PERSONALITZACIÓ:

El relat és un recurs constant en la vida. Amb ell emfatitzem, reprenem una situació, ens referim a alguna persona. No hi ha gens que ens atregui més que la personalització, és a dir, que alguna cosa succeeixi a través

... Continuar leyendo "Gèneres i formats de la televisió" »

El Clasicismo Musical: Época, Características y Compositores Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Contexto Histórico y Cultural

El periodo del Clasicismo musical comienza aproximadamente con la muerte de J.S. Bach (1750) y termina en las primeras décadas del siglo XIX, solapándose con la vida de Beethoven (fallecido en 1827). Durante esta era, surge un movimiento cultural llamado la Ilustración, que promueve el ideal de bienestar e igualdad para todos a través de la educación y el conocimiento. Hay una ruptura con el Antiguo Régimen y acontece la Revolución Francesa.

Características Musicales del Clasicismo

  • Desaparece el bajo continuo.
  • Las melodías ya no son tan adornadas como en el Barroco.
  • La textura que predomina es la homofonía.

Música Vocal

Música Religiosa

No hay cambios drásticos; se siguen componiendo géneros anteriores.... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Época, Características y Compositores Principales" »

Características del Sonido y Elementos de la Música: Una Exploración Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Cualidades del Sonido

El sonido se caracteriza por cuatro cualidades principales:

  • Duración: Se refiere a si un sonido es largo o corto. Se representa mediante las figuras rítmicas.
  • Altura: Indica si un sonido es agudo o grave. Se representa mediante la notación musical.
  • Intensidad: También conocida como amplitud de onda, determina si un sonido es fuerte o suave. Se indica mediante las dinámicas o matices.
  • Timbre: Es la cualidad que permite distinguir el instrumento o la fuente que produce el sonido. Se le conoce también como el color del sonido.

Duración: Figuras Rítmicas

Las figuras rítmicas representan la duración de los sonidos:

  • Redonda: 4 pulsos
  • Blanca: 2 pulsos
  • Negra: 1 pulso
  • Corchea: ½ pulso
  • Semicorchea: ¼ pulso

Compás

El compás es la... Continuar leyendo "Características del Sonido y Elementos de la Música: Una Exploración Completa" »

Preguntas sobre el Barroco y el Clasicismo en la música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

PREGUNTAS 2ª EVALUACIÓN 3º ESO - EL BARROCO

1) Panorama político de la Europa barroca

2) Consideración del hombre en el Barroco

3) División del Barroco en periodos

4) Cambios en el ritmo durante el Barroco

5) Monodia y nueva técnica compositiva

6) Estilo concertato y técnica de contraponer

7) Bajo continuo y línea de notas graves

8) Tonalidad en el Barroco

9) Ópera y formas de canto

10) Tipos de ópera y sus características

11) Ópera en Francia, Alemania y España

12) Compositores de música para la escena en la España Barroca

13) Centros importantes de ópera en la Europa Barroca

14) Autores de oratorios barrocos

15) Compositor de cantatas religiosas barrocas

16) Forma musical de la Pasión y forma vocal religiosa

17) Definición de una fuga

18)

... Continuar leyendo "Preguntas sobre el Barroco y el Clasicismo en la música" »

Música Barroca: Estilos, Periodos y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Variedad de Estilos en la Música Barroca

La música barroca se caracteriza por una rica variedad de estilos, cada uno con sus propias particularidades:

  • Estilo Eclesiástico: Continúa el estilo contrapuntístico del Renacimiento, con una mayor tendencia a la homofonía.
  • Estilo Camerístico: Se realiza en los palacios de los aristócratas y se plasma en piezas breves.
  • Estilo Teatral: Estilo apropiado para las representaciones teatrales, fundamentalmente la ópera.

Periodización del Barroco

El período barroco se divide en tres etapas principales:

Primer Barroco (1580-1630)

  • Valor afectivo y violento de las palabras a través de la música.
  • Nacimiento del policoralismo.
  • Paso de la música modal a la tonal (melodía acompañada).
  • Se comienza a diferenciar
... Continuar leyendo "Música Barroca: Estilos, Periodos y Características Clave" »