Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Essencial de Música: Instruments, So i Formats d'Àudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Instruments de Bisell: Flautes de Bec i Travesseres

  • Flautes de bec: Grup del qual forma part la flauta dolça. Tipus de cinc mides: sopranino, soprano, contralt, tenor i baixa.
  • Flautes travesseres: Les actuals no són fabricades amb fusta, sinó amb llautó. D'aquest grup, les més habituals són el flautí, la flauta travessera, la flauta en sol i la flauta travessera baixa.

Formats de Fitxers d'Àudio: WAV, MP3 i Més

  • .WAV: Extensió que se sol utilitzar en Windows per identificar els fitxers d'àudio digital.
  • .AU i .AIFF: Extensions que se solen utilitzar en els sistemes Mac i Linux.
  • .MP3 i .OGG: Formats creats per reduir el volum dels fitxers, procés anomenat compressió (còdecs i MPEG Layer 3).
  • .RA: S'utilitza a la xarxa (Real Audio).

El Tema

... Continuar leyendo "Guia Essencial de Música: Instruments, So i Formats d'Àudio" »

Cualidades del Sonido: El Timbre - TEMA 5

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

TEMA 5 - CUALIDADES DEL SONIDO: EL TIMBRE

La producción de la voz necesita de un material elástico que vibre, un mecanismo capaz de hacerlo vibrar y una caja de resonancia que lo amplifique y module el sonido. Hay 3 fases en la emisión de la voz:

A) RESPIRACIÓN: Para respirar inspiramos y luego espiramos. Entre estos 2 momentos existe una fase intermedia en la que mantenemos el aire inspirado (retención). Una buena técnica respiratoria incluye dominar la inspiración-retención-expiración. Hay 2 tipos de respiración:

  • Respiración superior: la que hacemos normalmente cuando queremos respirar profundo. Elevamos hombros y llenamos pecho de aire.
  • Respiración abdominal: la practicamos cuando estamos relajados, el vientre se eleva y desciende
... Continuar leyendo "Cualidades del Sonido: El Timbre - TEMA 5" »

Bailes de Salón: Historia y Ritmos Populares como el Cha-Cha-Cha y Merengue

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Bailes de Salón: Un Legado Cultural

Los bailes de salón se definen como danzas que se realizan en pareja, ya sea en un salón, sala o en espacios abiertos, generalmente durante eventos sociales o fiestas. Cada baile es una secuencia de movimientos aprendidos, sincronizados con la música, que culminan en una coreografía específica de la modalidad que se interpreta.

Orígenes y Evolución

Los bailes de salón alcanzaron gran popularidad en las fiestas de las clases altas siglos atrás. Se bailaban en pareja, acompañados por la música de una orquesta. Como su nombre indica, se practicaban en salones con suelo de parqué. Es fundamental que los bailarines utilicen el calzado adecuado, zapatos de baile, para poder desplazarse correcta y... Continuar leyendo "Bailes de Salón: Historia y Ritmos Populares como el Cha-Cha-Cha y Merengue" »

Música Renacentista e Instrumentos de Corda: Historia e Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,93 KB

Instrumentos de corda: elemento xerardor do son é unha corda en vibración tensada entre 2 puntos. A familia da corda fretada: compóñense dunha caixa harmónica e dun mastro que termina nun caravilleiro; a altura do son depende da lonxitude, grosor e tensión das cordas; os instrumentos + grandes con cordas + longas e grosas teñen un son mais grave; para afinalos ténsanse ou desténsanse as cordas atraves das caravillas; a lonxitude do arco é inversamente proporcional ao tamaño do instrumento (o violín ten un arco + longo e o contrabaixo + curto e forte).

Os Beatles

Desde 1963 deron un envorco ás listas d éxitos británicas pasando a ser o primeiro grupo que exerceu un dominio absoluto no panorama mundial do rock; compuxeron todos os... Continuar leyendo "Música Renacentista e Instrumentos de Corda: Historia e Características" »

Clasicismo y Romanticismo Musical: Características, Compositores y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Clasicismo: Segunda Mitad del Siglo XVIII

Música Instrumental

  • Sinfonía: Forma musical para orquesta.
  • Concierto: Forma musical para orquesta y solista.
  • Cuarteto de cuerda: 2 violines, 1 viola, 1 violonchelo.
  • Sonata: Para un instrumento solo o acompañado por un piano.

La estructura principal de todos estos géneros es la llamada forma sonata: exposición (dos temas contrastados), desarrollo y reexposición.

Ópera

  • Ópera Bufa: Utiliza argumentos basados en la vida cotidiana con personajes cercanos al pueblo y frecuentemente hay una crítica social a las clases elevadas. Tiene un carácter realmente popular que se refleja en una música más simple.
  • Ópera Seria: Es como la del Barroco, en italiano y basada en argumentos mitológicos o históricos.
... Continuar leyendo "Clasicismo y Romanticismo Musical: Características, Compositores y Obras" »

Explorando las Formas Musicales y la Escuela de Viena en el Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Concierto Solístico en el Clasicismo

La música sinfónica durante el Clasicismo tuvo otra forma muy importante: el concierto solístico, que se puede definir como una composición para orquesta y un instrumento solista.

Los elementos básicos de esta forma son:

  • El concierto solístico, aunque comparte nombre, no tiene relación directa con el concerto grosso barroco.
  • Es, en realidad, como una sinfonía compartida entre la orquesta y un solista, en la que ambos tienen igual importancia.
  • La forma del concierto es generalmente la misma de la sonata y de la sinfonía. Se diferencia en que normalmente tiene solo tres movimientos, prescindiendo del minueto.
  • Otra diferencia es que los temas del primer movimiento son expuestos por la orquesta y también
... Continuar leyendo "Explorando las Formas Musicales y la Escuela de Viena en el Clasicismo" »

Música del Renaixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,29 KB

PREGUNTES RENAIXEMENT

  • Explica quina és la forma vocal de l’església Anglicana ?

L’església Anglicana tenia l’Anthem, una forma polifònica homofònica, és a dir, totes les veus fan el mateix text i ritme però diferent nota, en anglès, d’una senzillesa que el fa apte per ser cantat per la comunitat.

  • Explica la textura contrapuntística.

La textura contrapuntística és una textura que té diferent nota, ritme, text i les veus poden entrar en diferents temps, és a dir, tenen independència rítmica i melòdica.. Això va fer que el text no s’entengués i l’hagués de cantar un cor especialitzat.


  • Explica què és un Villancico i on es podia trobar

És una forma literària originalment profana i després religiosa de caràcter i temàtica... Continuar leyendo "Música del Renaixement" »

Musika profanoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,39 KB

Polifonia aldi bereko ahots batzuen kantua da. Etimologiari dagokionez grekotik dator: poli (batzuk) eta tonos (ahotzak) 800. Urtean hasi zen garrantzia ematen. Bi aldi bereizten dira;
Ars antiqua eta Ars nova
. Organuma doinu gregorriar bati bigarren ahots bat gehitzen dantza.

Ars Antiqua

XII eta XIII mendeak barru hartzen dituen aldian, forma polifoniko berriak sortu ziren, eta horietan aldaketa garrantzitsua egin zen. Motetea: bi edo hiru ahotseko forma polifonikoa da: ahots guztiak letra desberdinak kantatu eta erritmo desberdina dute.

Ars nova

: kantatzeko modu berri hori gizaki gotikoaren adierazpena da: gizaki horrek hiriko gizartearen sorrera bizi izan zuen, eta elementu berri batzuk bilatzen zituen musikan Errenazimentuko musika egiteko
... Continuar leyendo "Musika profanoa" »

Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

siglo xix romantisismo+clasisismo revolucion francesa se elimina el mecena ESPAÑA:carlos iv fernando vii luis xvi napoleon guerre independencia española canal de suez se crea el 1er automovil 1ra camara de fotos se descubrenlos rayos x karl max(filosofo) charles darwin(cientifico) Grandes Formas instru sinfonia y concierto en romanticismo se siguen cultivando las formas instrumentales clasicas en la sinfonia y concierto los protagonistas son el piano y violin los compositores se van liberando de los esquemas formales clasicos explotando el virtuosismo compositores importantes sinfonia: shubert,brahams,mahler concierto:schumann,chopin,liszt
musica programatica:se construye a partir de criterios extramusicales.sinfonia programatica:en lugar
... Continuar leyendo "Romanticismo" »

Guarniciones compuestas y caza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

codorniz-proteger pechuga cn lamina de tocino-asadas,estofadas y en escabeche paloma y pichón-proteger pechuga cn lamina d tocino-asadas, estofadas,a la parrilla,salteadas,breseadas y raguts perdigón-porteger pechuga cn lamina d tocino-asado perdiz-estofada,a la parrilla,breseado,raguts y en escabeche faisan-proteger pechuga cn lamina d tocino-asado,estofado,salteado,breseado y raguts patos-asados,estofados,a la parrilla,salteado, breseado y raguts
lagomorfos-conejos y liebre
gallinaceas-gallinas,perdiz,faisan,codorniz
columbidas-palomas y tortolas
anatidas-pato,oca y ganso
carnes- 1-3ºC pescados- 0-2ºC verduras- +7ºC frutas- 10-14ºC
carnes refrigerado -7ºC, congelado desde -12ºC
pescado congela desde -3ºC,desd -2ºCpierde propiedades
EMPRESA-
... Continuar leyendo "Guarniciones compuestas y caza" »