Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La música en el siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

CARACTERÍSTICAS:

  • Distintos estilos musicales
  • Nuevos lenguajes sonoros
  • Continuación del romanticismo, impresionismo y expresionismo
  • Corrientes rupturistas: dadaísmo, futurismo y dopecanfanismo

EXPRESIONISMO:

  • Búsqueda de lo dramático, uso de las disonancias
  • Utiliza el sistema atonal (rompe con la organización melódica y armónica)
  • Sustituye la melodía por el “canto recitado” (sprechgesang)
  • Interpretación con pequeñas formaciones de cámara
  • Arnold Schoenberg

GENERACIÓN DEL 98: MANUEL DE FALLA:

  • Es el más importante compositor español del siglo XX
  • Llevó el nacionalismo a su punto culminante, recoge influencias de corrientes como el impresionismo y el neoclasicismo
  • Sus obras más importantes son “Noches en los jardines de España”, ballets
... Continuar leyendo "La música en el siglo XX" »

Formas Musicais Vocais e Instrumentais: Unha Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Formas Musicais Vocais Profanas

Ópera

É unha forma musical dramática e representada que consta de varios números musicais unidos por recitativos. Inclúe arias, coros, pezas instrumentais e, en moitas ocasións, ballets. Xorde en Italia a finais do século XVI.

No Barroco, a ópera é un espectáculo teatral de argumento mitolóxico ou histórico. As orquestas adoitan ser pequenas e as partes orquestales teñen pouca importancia. A posta en escena é espectacular, con gusto polo antinatural e o artificio escénico, así como pola voz dos castrati.

No século XVIII, prodúcese a separación entre a ópera seria (de argumento baseado na mitoloxía ou a historia) e a ópera buffa (máis curta, de argumento cotián e personaxes correntes).

Recitativo

Forma... Continuar leyendo "Formas Musicais Vocais e Instrumentais: Unha Guía Completa" »

Guía Completa de Instrumentos Musicales de Cuerda, Viento y Teclado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Instrumentos de cuerda

Lira: Con forma de toro, la lira de mano fue una adaptación de la lira anterior. También existieron liras durante la decadencia del Imperio Egipcio. En Grecia, existía una especie de lira llamada phorminx, que tenía de cuatro a siete cuerdas y una caja de resonancia semicircular. Sin embargo, la auténtica lira tiene la caja de resonancia hecha con un caparazón de tortuga, cuernos de cabra y siete cuerdas; pertenece al culto de Apolo (chelus).

El barbiton es el instrumento de las fiestas de Baco; es similar a la lira, pero con brazos más largos. La cítara tiene siete cuerdas y se toca con una púa con la mano derecha y con los dedos de la mano izquierda; pertenece a Apolo.

El arpa antes tenía siete cuerdas y se tocaba... Continuar leyendo "Guía Completa de Instrumentos Musicales de Cuerda, Viento y Teclado" »

La poesía mística: expresión de la unión espiritual entre la humanidad y Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 585 bytes

La poesía mística

La poesía mística es aquella que expresa la unión espiritual entre el conjunto de la humanidad y Dios. Surge en la segunda mitad del siglo XVI cuando, tras los inconvenientes internos en la Iglesia Católica por la reforma protestante, el misticismo trata de expresar las maravillas que los privilegiados experimentan en su propia alma al entrar en comunión con Dios. Así, la poesía mística es una forma de expresión de una vida de perfección espiritual secreta, alejada de la ordinaria, en estrecho vínculo con experiencias sobrenaturales.

Evolución de la Música: Desde la Prehistoria hasta el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Agrupaciones Instrumentales

Las agrupaciones instrumentales varían en tamaño y composición, ofreciendo una amplia gama de posibilidades sonoras. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

  • Instrumento solista: Puede ser polifónico, como el piano, o monofónico, como la voz.
  • Dúo: Combinación de dos instrumentos, como piano y violín.
  • Trío clásico: Formado por piano, violín y violonchelo.
  • Cuarteto clásico: Compuesto por dos violines, una viola y un violonchelo.
  • Quinteto: Puede ser de cuerda, de viento-madera o de viento-metal.
  • Orquesta de cuerda: Formada por un número amplio de instrumentos de cuerda frotada.
  • Orquesta de cámara: Incluye un número amplio de instrumentos de todas las familias.
  • Orquesta sinfónica: Puede llegar
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Desde la Prehistoria hasta el Renacimiento" »

Fuentes Sonoras e Instrumentos Musicales: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Fuentes Sonoras: Definición y Características

Definimos como fuente sonora a todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido. La fuente sonora puede ser de origen natural o artificial.

Características de las Fuentes Sonoras

  • Intensidad: Determina si un sonido es fuerte, débil o suave. Corresponde a la potencia de la onda emitida.
  • Altura: Determina si un sonido es agudo o grave. Se mide en hercios (Hz).
  • Duración: Determina si un sonido es corto o largo. Es la permanencia de un sonido en el tiempo.
  • Espacialidad: Nos permite saber si una fuente sonora está lejos, cerca, si está en movimiento o no.
  • Timbre: Es el "color del sonido", propio de cada fuente sonora. Nos permite distinguir las fuentes emisoras a partir de su sonido.

Instrumentos

... Continuar leyendo "Fuentes Sonoras e Instrumentos Musicales: Clasificación y Características" »

Descubre la Música Medieval: Polifonía, Formas y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Básicos de Notación Musical

Líneas Adicionales

Son líneas que se añaden al pentagrama para colocar los sonidos demasiado agudos o demasiado graves que no caben en él.

Signos de Repetición

Da capo es un término italiano que indica "volver a empezar". Si se añade "al fin", la interpretación concluye donde aparece la palabra "fin".

Signos de Prolongación

  • Ligadura de unión: Une dos notas iguales (de la misma altura) para obtener un sonido más largo.
  • Puntillo: Situado a la derecha de una figura o silencio, prolonga la mitad de su duración.
  • Calderón: Signo que prolonga la duración de la figura o silencio que lo lleva, deteniendo el pulso. El tiempo de prolongación es a gusto del intérprete.

Síncopas y Notas a Contratiempo

Son combinaciones... Continuar leyendo "Descubre la Música Medieval: Polifonía, Formas y Compositores" »

Sistema de Representación del Sonido y Paisaje Sonoro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Sistema de Representación del Sonido:

  • Punto de partida (claves de sol 'agudas', do 'graves', medias)
  • Sube, baja, se mantiene
  • Silencio
  • Final
  • Débil
  • Pulso

Paisaje Sonoro:

  • Fuente de grabación
  • Profundidad
  • Plano
  • Tema
  • Congruencia en el tema
  • Efectos del sonido

Raya 2:

Sol, si, re, fa6

Espacio 1:

Fa5, la, do, mi6

(Se leen de arriba abajo)

Para Escuchar:

Entra al oído, hace vibrar al estribo, yunque y cóclea, se mandan las señales al cerebro y escuchamos.

Aparato Boco-Fono-Articulador:

Conjunto de órganos que se encargan de la producción (diafragma, pulmones, tráquea, laringe, cuerdas vocales), amplificación (resonadores, caja de voz, senos maxilares, cavidad nasal) y articulación.

Proceso de la Voz:

Empieza con la respiración, el aire llena los pulmones, sale por... Continuar leyendo "Sistema de Representación del Sonido y Paisaje Sonoro" »

Ahots baxua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 17,33 KB

  1. KANTUA/ AHOZKO ADIERAZPENA

musika tresna nagusia gizakiaren ahotsa da. Ahotsa hitz egiteko, elkarrekin komunikatzeko erabiltzen dugu baina kantzatzeko ere bai.

1.1.GIZAKIAREN AHOTSA

biriketatik trajearantz bultzaturiko airea ahots kordetatik igaro eta horiek dardarazten dituenean, hotsak sortzen dira.

ahotsa sortzean hartzen dute parte
~birikak/ airea ematen dute. Kanurako, baharrezkoa da arnasketa muskuluak ondo menperatzea.

~ahots kordak/ laringean daude. Gure ahotsa korda horien tentsioaren esta posizioaren araberakoa da.

*korda erlazatuak/ bereizita daudenean. Hots apalak sortu.

*korda aktiboak/ giharrek hurbildu egiten dituzte eta tentsio handiagoa dute. Hots garaiak sortu.

~barrunbe erresonatzaileek ahotsaren tinbrea sortzen dute.

1.2. AHOTS MOTAK

sei

... Continuar leyendo "Ahots baxua" »

Historia de la música desde el Jazz al Rock

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,89 KB

JAZZ

JAZZ: El Jazz es un estilo musical nacido en EEUU entre los esclavos negros procedentes en África, en el siglo XIX.--- El jazz se basa en improvisar sobre un esquema dado:

  • Tema completo, con acompañamiento.
  • Rueda de improvisaciones: cada solista improvisa en su turno, sobre un ligero acompañamiento de los demás. Cada improvisación se llama coro.
  • La banda toca el tema completo.

GOSPEL o ESPIRITUAL NEGRO

canciones religiosas, mezcla de himnos protestantes con las síncopas y polirritmias africanas. Son cantos responsoriales: predicador (solista)- congregación (coro), Con el tiempo surgen versiones armonizadas y más complejas.

EL BLUES

basado en las canciones de trabajo de los esclavos, forma más simple es el blues de 12 compases. Los compases... Continuar leyendo "Historia de la música desde el Jazz al Rock" »