Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música y Sociedad en el Renacimiento: Humanismo, Reforma y el Esplendor Polifónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento

El Renacimiento indica el interés que existe en esta época por conocer la cultura clásica de Grecia y Roma, y por recuperar sus ideales de armonía, equilibrio y proporción.

Transformaciones Sociales y Religiosas

En el plano social, surge una nueva corriente: el Humanismo, que defiende la idea de que el hombre es el centro del universo. Este periodo también es testigo de grandes convulsiones religiosas.

Surge la Reforma Protestante, que tratará de reformar la Iglesia cristiana. El resultado será la división en dos facciones: la Iglesia Católica y la Iglesia Protestante.

Hitos Culturales del Periodo

En el plano cultural, ocurren importantes sucesos que configuran la Edad Moderna:

  • Los descubrimientos
... Continuar leyendo "Música y Sociedad en el Renacimiento: Humanismo, Reforma y el Esplendor Polifónico" »

Música y Sociedad en la Edad Media: Un Viaje Sonoro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Edad Media: Un Panorama Musical

Cronología y Contexto

El período de la Edad Media se inicia a finales del siglo V, coincidiendo con la caída del Imperio Romano y la expansión del Cristianismo.

En el plano social, Europa se encontraba fraccionada en pequeños territorios enfrentados, dominados por señores feudales. El Papa, por su parte, agrupaba monasterios y abadías por toda Europa.

En el plano cultural, la actividad se concentraba principalmente en los monasterios, donde los monjes cultivaban las artes y las ciencias.

En el plano musical, en algunas cortes surgieron los juglares y los trovadores, pero la música religiosa se concentraba en monasterios y abadías.

El Músico y la Música en la Edad Media

La Iglesia cristiana desaprobaba... Continuar leyendo "Música y Sociedad en la Edad Media: Un Viaje Sonoro" »

Panorama Sonoro de las Tradiciones Musicales: De la Gaita Gallega al Gamelan Balinés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Música Tradicional en España y el Mundo

La diversidad geográfica de España es tan amplia y variada, que en cada pueblo, ciudad, región o comunidad se pueden encontrar manifestaciones con un cariz y una personalidad particulares. Cuando la comunidad tiene una lengua propia, como es el caso del gallego, sus rasgos culturales se acentúan.

Galicia: Oficios y Melodías

Las canciones típicas de la comunidad de Galicia suelen estar asociadas a los oficios primitivos. Las arrandas (canciones para arar) y las canciones de canteros (que se utilizaban para sincronizar la tarea de los picapedreros) son una buena muestra de esta conexión laboral y musical.

Instrumentos Gallegos Destacados:

  • Gaita
  • Charrasco

Música Celta: Origen y Transmisión Oral

El origen... Continuar leyendo "Panorama Sonoro de las Tradiciones Musicales: De la Gaita Gallega al Gamelan Balinés" »

Fundamentos Esenciales del Lenguaje Musical: Ritmo, Métrica y Notación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Lenguaje Musical: Fundamentos y Estructura Rítmica

El lenguaje musical es cualquier sistema de escritura utilizado para representar gráficamente una pieza musical, permitiendo que un intérprete que sepa leerlo la ejecute de la manera deseada por el compositor. El sistema de notación musical más utilizado actualmente es el sistema gráfico occidental.

El elemento básico de cualquier sistema de notación musical es la nota, cuyas características básicas son: duración y altura. Podemos decir que el lenguaje musical es un idioma: el de la música; siendo la música en sí misma el lenguaje hablado y las partituras el lenguaje escrito.

Elementos Fundamentales de la Música

La música se compone de tres elementos principales:

  • Melodía: Representa
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Lenguaje Musical: Ritmo, Métrica y Notación" »

Historia de la Música: Polifonía, Trovadores y Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

El Nacimiento de la Polifonía en la Edad Media

A partir del siglo IX, se produce una innovación en el canto monódico al introducir un nuevo recurso llamado organum. Este consiste en añadir a la melodía gregoriana, o vox principalis, una segunda voz, denominada organalis, que discurre paralelamente y a distancia de un intervalo de cuarta o quinta. La práctica del organum aporta una mayor solemnidad a los cantos litúrgicos de la iglesia. Cuando en lugar de utilizar un movimiento paralelo se utiliza un movimiento inverso en las voces, hablamos de discantus.

En torno al siglo XIII nace el canto a varias voces, es decir, la polifonía, practicada en la catedral de Notre Dame de París. Allí se forman los compositores Leonin y Perotin, así

... Continuar leyendo "Historia de la Música: Polifonía, Trovadores y Renacimiento" »

Música en el Renacimiento: Características, Formas y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Música en el Renacimiento

La música del Renacimiento experimentó una rica diversificación, influenciada tanto por la iglesia como por la sociedad. A continuación, exploraremos las características principales de la música religiosa y profana, así como las formas musicales más destacadas de la época.

Música Religiosa

Iglesia Católica

La misa era la forma musical más importante dentro de la música religiosa católica. Se caracterizaba por su textura polifónica y, generalmente, se interpretaba a capella, aunque a veces se acompañaba con un órgano. El idioma predominante era el latín.

El motete, por su parte, solía tener cuatro voces, con una en latín y las otras en lengua vernácula. Podía ser tanto religioso como profano, y... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento: Características, Formas y Compositores Clave" »

Música Medieval: Orígenes, Canto Gregoriano, Trovadores e Instrumentos Históricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Introducción a la Música Medieval

La cronología de este periodo se inicia a finales del siglo V, coincidiendo con la caída del Imperio Romano y con la máxima expansión del cristianismo, y finaliza hacia el siglo XIV.

El Plano Musical

En el plano musical, la música se concentra en los monasterios y abadías, donde se producen grandes avances en la escritura musical.

El Músico y la Música en la Edad Media

La Iglesia cristiana de la Edad Media desaprobaba el uso de la música como simple entretenimiento, para cantar o bailar, porque consideraba que esto recordaba a los nuevos cristianos un antiguo mundo pagano de dioses griegos y romanos.

El Canto Gregoriano

Por eso, a partir del siglo VI, el Papa Gregorio Magno unificó y recopiló toda la... Continuar leyendo "Música Medieval: Orígenes, Canto Gregoriano, Trovadores e Instrumentos Históricos" »

Personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

La Constitución: en su artículo 41, establece que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad.
La Seguridad Social: tiene como finalidad garantizar a las personas trabajadoras y alos familiares o asimilados que tuvieran a su cargo la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten (casos de enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, orfandad...)
Modalidad contributiva: integra a los trabajadores, y a sus familias, que residan y ejerzan normalmente su actividad en territorio nacional.
Modalidad no contributiva: están comprendidos en esta modalidad todos los españoles residentes
... Continuar leyendo "Personal" »

Musica mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Australia: musica europe y aborigen, viven en reservas, musica acompaña en ciclo vida, niñez,boda,muerte. istru mas carart didjerido: rama hueca eucalipto, obtiene nota pedal grave, respieracion circular, se consigen 9 tmbres, toca solo o acompañado con ritmos. Nueva guinea:destaca musica vocal, utilizan silabaas arcaicas, fines magicos, acompañado de un tambor( reloj de arena) y piel lagrto imita sonidos animales, destacan flautas nasales newzeland: relacionada danza y poesia, destaca musica vocal, destaca la haka: interpretada por solista + coro, percusion corporal, cantos maories: cantos informacion sobre historia y antepsds hawai: destaca el ukele: mandolina de pqñ tamaño, danzas ms importants hula oli. danza relcd con fecundidad... Continuar leyendo "Musica mundo" »

Ritmica 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Es imxtant la klase de educacion motrz? xq?: Si xq es fundemental n el Dº motriz de los niños en todas sus etapas.2 grandes propositos 1 educar ek movimiento del individuo (morfofuncional) 2 contribuir a la educ. del individuo a traves del movimiento (psicopedagogico) Estos propositos se pueden dividir en 2 enfokes: Enfoke morfofuncional: este ennfoke enfatiza los aspectos anatomikos fisiologicos y mecanicos del movimiento para lograr una eficiencia muscular funcional.
este enfoke tiene los sgtes. objetivos Dº permanete de la condicion fisika en funcion del rendimiento y adquisicion y perfeccionamiento y automatizacion de movimientos tenicos incluidos en deportes o danza. esto considera solo el triunfo del deportista mas no el crecimiento
... Continuar leyendo "Ritmica 1" »