Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Maestros de la Música Clásica: Mozart, Bach y Fundamentos Armónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Wolfgang Amadeus Mozart: Legado de un Genio Musical

Wolfgang Amadeus Mozart (Salzburgo, actual Austria, 27 de enero de 1756 - Viena, 5 de diciembre de 1791) fue un compositor clásico, considerado por muchos uno de los más grandes en su género. A pesar de su temprana muerte a los 35 años, dejó una obra extensa de más de 600 composiciones, abarcando todos los géneros musicales de su época. Es, sin duda, uno de los compositores clásicos más populares de la historia.

Primeros Años y Prodigio

Mozart mostró una capacidad prodigiosa desde su más tierna infancia en Salzburgo. A la edad de cinco años, ya dominaba el teclado y el violín, componiendo obras y realizando interpretaciones para la realeza europea, asombrando a todos con su talento... Continuar leyendo "Maestros de la Música Clásica: Mozart, Bach y Fundamentos Armónicos" »

El Ars Nova Musical: Innovación, Notación y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Ars Nova Musical: Innovación, Notación y Figuras Clave

Introducción y Contexto

Origen del Término

El término Ars Nova proviene del tratado Ars Nova Musicae de Philippe de Vitry en el siglo XIV.

Contexto Histórico y Cultural

Fue una época de grandes cambios en lo económico, político y religioso (guerras, peste, desarrollo de la burguesía…). Se empieza a anunciar el Renacimiento en el arte, e igualmente en la música donde se dan importantes innovaciones.

Teóricos y Compositores Principales

Los teóricos más sobresalientes de este período son: Philippe de Vitry, Jacques de Liége, Johannes de Muris y Franco de Colonia. En composición, el más importante fue Guillaume de Machaut.

Conceptos Notacionales Fundamentales

Las Ligaduras

Eran... Continuar leyendo "El Ars Nova Musical: Innovación, Notación y Compositores Clave" »

Evolución de la Orquesta y Ópera Romántica: Sinfonismo, Bel Canto y Verdi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Orquesta Romántica: Evolución y Características

Destaca en esta época el **perfeccionamiento técnico** de las **válvulas y mecanismos** de los **instrumentos de viento metal**, que mejoraron su flexibilidad, especialmente en el registro agudo, cobrando un nuevo protagonismo. El **trombón** se establece como integrante de la orquesta. También se refuerzan los graves con los nuevos prototipos de **tubas**. Se añade también el **arpa**, así como el **piccolo**, el **clarinete bajo**, el **corno inglés**, el **contrafagot**, la **celesta**, entre otros. El **piano** aparece ocasionalmente como miembro de la orquesta, no únicamente como solista. La **percusión** es la sección que más tardará en tomar su forma definitiva, utilizándose... Continuar leyendo "Evolución de la Orquesta y Ópera Romántica: Sinfonismo, Bel Canto y Verdi" »

Musikoterapia eta Ongizate Terapeutikoak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,56 KB

Musikoterapia

Musika soinuaz dago eginda. Soinua entzute-sentsazioa sortzen duen edozein bibrazioari deitzen zaio. Soinuen pertzepzioan zenbait agente parte hartzen dute: foku igorlea, transmisio-bidea, belarria eta burmuina (estimulua interpretatzen duena).

Intentsitatea

Onda akustikoen anplitudeen neurria da. Bibrazio-anplitude handiagoak intentsitate edo bolumen handiagoa dakar, soinu leuna eta soinu gogorra bereizten dituena.

Tonalitatea edo Altuera

Musika-instrumentu batek denbora-unitatean igortzen dituen uhin bibrakorren kantitatea da. Behe-soinuetan eta goi-soinuetan banatzen ditu: behe-soinuek gure buruan barneratzen laguntzen digute (soinuak erritmo geldoa badu), goi-soinuek mugimendua eta aktibazioa sortzen dute pertsonan.

Tinbrea edo

... Continuar leyendo "Musikoterapia eta Ongizate Terapeutikoak" »

La Música Clásica: Compositores, Estilos y Evolución en el Siglo XVIII

Enviado por manuval y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Música Clásica: Compositores y Estilos del Siglo XVIII

1. Siglos XVIII-XIV

2. Compositores Destacados

  • Josep Haydn
  • Wolfgang Amadeus Mozart
  • Ludwig van Beethoven

3. La Primera Escuela de Viena

¿Qué forman? La primera escuela de Viena.

4. La Ilustración

Surge a mediados del siglo XVII, época marcada por una corriente de pensamiento llamada racionalismo que se caracteriza por:

  • La aspiración por alcanzar una sociedad culta.
  • Educación en los valores de la razón, progreso y la igualdad de los seres humanos.

5. Coincidencias del Clasicismo

¿Con qué coincide la época del clasicismo? Con la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.

6. Consecuencias de los Conciertos Públicos

El éxito de determinadas formas musicales como:

  • La sinfonía
  • El concierto
... Continuar leyendo "La Música Clásica: Compositores, Estilos y Evolución en el Siglo XVIII" »

Guía esencial de obras musicales del Romanticismo y Postromanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Obras musicales del Romanticismo y Postromanticismo

Compositores destacados y sus obras maestras

Franz Schubert

Trio para violín, chelo y piano (instrumental)
  • Agrupación de cámara
  • Forma: ABA
  • Género: Trío
  • Estilo: Romanticismo
  • Época: Primera mitad del siglo XIX
  • Ejemplo de música de cámara plenamente romántica.
Sinfonía Inacabada (instrumental)
  • Orquestal
  • Forma: Sonata
  • Género: Sinfonía
  • Estilo: Romanticismo
  • Época: Primera mitad del siglo XIX
  • Primera sinfonía plenamente romántica del autor.

Hector Berlioz

Sinfonía Fantástica (instrumental)
  • Orquestal
  • Género: Sinfonía programática
  • Estilo: Romanticismo
  • Época: Mediados del siglo XIX
  • Forma adaptada a la historia que narra.

Richard Strauss

Así habló Zaratustra (instrumental)
  • Orquestal
  • Género: Poema sinfónico
  • Estilo:
... Continuar leyendo "Guía esencial de obras musicales del Romanticismo y Postromanticismo" »

Claude Debussy: Pionero del Impresionismo Musical y su Impacto en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Claude Debussy: Pionero del Impresionismo Musical

Una de las influencias más poderosas en el curso de la música del siglo XX fue la de Claude Debussy (1862-1918). Uno de los aspectos de su estilo (un aspecto que a veces se ha exagerado en demasía) se resume en el término Impresionismo.

El Impresionismo en la Música

Esta palabra se aplicó por primera vez a una escuela de pintura francesa que floreció a partir de 1880, aproximadamente, y hasta fines de siglo; su principal representante es Claude Monet (1840-1926).

En relación con la música, el Impresionismo es un enfoque de la composición destinado a crear atmósferas e impresiones sensoriales mediante armonías y timbres. Difiere de la mayor parte de la música programática por el hecho... Continuar leyendo "Claude Debussy: Pionero del Impresionismo Musical y su Impacto en el Siglo XX" »

El Alma del Blues: Orígenes, Evolución e Instrumentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Blues: Un Legado Musical Profundo

El blues es uno de los estilos musicales más influyentes originarios de Estados Unidos, con un impacto mundial que ha trascendido géneros como el rock and roll, el jazz, el country e incluso la música clásica. Posiblemente, fue el resultado de la convergencia de los cantos de trabajo con una forma de balada de influencia europea, estructurada en tres versos con estribillo.

Inicialmente, el blues fue un estilo eminentemente vocal. El término blues alude a un estado de ánimo melancólico y, sobre todo, al arte de interpretar ese sentimiento. Para ello, se requiere un timbre oscuro, una técnica vocal áspera y se da gran importancia a la improvisación de letras.

Características Fundamentales del Blues

El... Continuar leyendo "El Alma del Blues: Orígenes, Evolución e Instrumentación" »

Legado Musical Barroco: Ópera, Händel y Bach

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Orígenes y Evolución de la Ópera

La ópera nació en Italia y se extendió rápidamente por el resto del mundo. Sus orígenes se encuentran en dos formas principales:

  • El madrigal, una forma vocal polifónica, evolucionó hacia el drama in musica y, posteriormente, a la opera in musica.
  • El oratorio, un drama sacro no escenificado. La cantata se considera una forma más "simple" del oratorio, y de ambas surgió el recitativo.

El Nacimiento en Florencia y sus Características

En Florencia, bajo el mecenazgo de los Médici, un grupo de músicos y poetas, entre ellos Jacopo Peri (1561-1633), compuso Dafne, estrenada en 1597 con texto de Ottavio Rinuccini. Esta obra es considerada la primera ópera.

Características de las primeras óperas:

  • Sucesión
... Continuar leyendo "Legado Musical Barroco: Ópera, Händel y Bach" »