Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía esencial de obras musicales del Romanticismo y Postromanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Obras musicales del Romanticismo y Postromanticismo

Compositores destacados y sus obras maestras

Franz Schubert

Trio para violín, chelo y piano (instrumental)
  • Agrupación de cámara
  • Forma: ABA
  • Género: Trío
  • Estilo: Romanticismo
  • Época: Primera mitad del siglo XIX
  • Ejemplo de música de cámara plenamente romántica.
Sinfonía Inacabada (instrumental)
  • Orquestal
  • Forma: Sonata
  • Género: Sinfonía
  • Estilo: Romanticismo
  • Época: Primera mitad del siglo XIX
  • Primera sinfonía plenamente romántica del autor.

Hector Berlioz

Sinfonía Fantástica (instrumental)
  • Orquestal
  • Género: Sinfonía programática
  • Estilo: Romanticismo
  • Época: Mediados del siglo XIX
  • Forma adaptada a la historia que narra.

Richard Strauss

Así habló Zaratustra (instrumental)
  • Orquestal
  • Género: Poema sinfónico
  • Estilo:
... Continuar leyendo "Guía esencial de obras musicales del Romanticismo y Postromanticismo" »

Claude Debussy: Pionero del Impresionismo Musical y su Impacto en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Claude Debussy: Pionero del Impresionismo Musical

Una de las influencias más poderosas en el curso de la música del siglo XX fue la de Claude Debussy (1862-1918). Uno de los aspectos de su estilo (un aspecto que a veces se ha exagerado en demasía) se resume en el término Impresionismo.

El Impresionismo en la Música

Esta palabra se aplicó por primera vez a una escuela de pintura francesa que floreció a partir de 1880, aproximadamente, y hasta fines de siglo; su principal representante es Claude Monet (1840-1926).

En relación con la música, el Impresionismo es un enfoque de la composición destinado a crear atmósferas e impresiones sensoriales mediante armonías y timbres. Difiere de la mayor parte de la música programática por el hecho... Continuar leyendo "Claude Debussy: Pionero del Impresionismo Musical y su Impacto en el Siglo XX" »

Características de compositores del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Charles Ives (1874)

Características:

  • Utilización de armonías y melodías de la tradición del siglo XIX.
  • Modulación a tonalidades distantes a menudo con poca preparación.
  • Disonancias tradicionales sin resolver.
  • Citas de otras fuentes como himnos, marchas, canciones populares y obras clásicas.
  • Pedales armónicos extensos.
  • Estructuras armónicas paralelas.
  • Utilización de escalas cromáticas con desplazamientos de octava.
  • Composición con los 12 tonos como pequeñas series cromáticas.
  • Atonalidad general.
  • Politonalidad.
  • Poliacordes.
  • Clústers.
  • Cuartos de tono.
  • Polimúsicas.

Obra destacada: THREE PLACES IN NEW ENGLAND, CENTRAL PARK IN THE NIGHT

Henry Cowell (1897)

Características:

  • Innovaciones musicales.
  • Interés por los himnos rurales.
  • Influencia del folclore
... Continuar leyendo "Características de compositores del siglo XX" »

El Alma del Blues: Orígenes, Evolución e Instrumentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Blues: Un Legado Musical Profundo

El blues es uno de los estilos musicales más influyentes originarios de Estados Unidos, con un impacto mundial que ha trascendido géneros como el rock and roll, el jazz, el country e incluso la música clásica. Posiblemente, fue el resultado de la convergencia de los cantos de trabajo con una forma de balada de influencia europea, estructurada en tres versos con estribillo.

Inicialmente, el blues fue un estilo eminentemente vocal. El término blues alude a un estado de ánimo melancólico y, sobre todo, al arte de interpretar ese sentimiento. Para ello, se requiere un timbre oscuro, una técnica vocal áspera y se da gran importancia a la improvisación de letras.

Características Fundamentales del Blues

El... Continuar leyendo "El Alma del Blues: Orígenes, Evolución e Instrumentación" »

Legado Musical Barroco: Ópera, Händel y Bach

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Orígenes y Evolución de la Ópera

La ópera nació en Italia y se extendió rápidamente por el resto del mundo. Sus orígenes se encuentran en dos formas principales:

  • El madrigal, una forma vocal polifónica, evolucionó hacia el drama in musica y, posteriormente, a la opera in musica.
  • El oratorio, un drama sacro no escenificado. La cantata se considera una forma más "simple" del oratorio, y de ambas surgió el recitativo.

El Nacimiento en Florencia y sus Características

En Florencia, bajo el mecenazgo de los Médici, un grupo de músicos y poetas, entre ellos Jacopo Peri (1561-1633), compuso Dafne, estrenada en 1597 con texto de Ottavio Rinuccini. Esta obra es considerada la primera ópera.

Características de las primeras óperas:

  • Sucesión
... Continuar leyendo "Legado Musical Barroco: Ópera, Händel y Bach" »