Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dond vas con manton de manila

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

1.a.I.- RITMO:a.- Tipo de ritmo: Binario b.- Compás: 2/4 (entran dos negras en cada compás) c.- Tempo: Lento. Habanera. d.- Otras observaciones:
- El ritmo popular de habanera.- Se subraya por el bombo.
- El acompañamiento orquestal tiene un fuerte carácter rítmico. II.- MELODÍA: a.- Tipo de melodía: Melodía construida con predominio de notas que van por saltos en la escala.
b.- Otras observac io .- Colocación silábica del texto. - La melodía tiene carácter popula r. - Eficaz plasmación melódica del sentido irónico del texto: reproche celoso. - Esta melodía es la primera que aparece en el preludio de la zarzuela.
III.- TEXTURA:a.- Tipo de textura: Melodía (dos melodías concertadas) acompañada.b.- Otras observaciones:
... Continuar leyendo "Dond vas con manton de manila" »

.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 14,3 KB

Características de la Lírica Romántica

  • Exaltaciòn del yo: se presencia los sentimientos personales del autor reflejados en la obra

  • Identificación de la naturaleza con los estados anímicos del poeta: el paisaje en la obra se ve humanizado por la emociones del autor

  • identificanciòn del poeta con su obra: en las obras el autor refleja sentimientos que han sido vividos en la realidad

  • Presencia del elemento religioso: se observa la intervenciòn directa o indirecta de dios

  • preocupación por problemas metafísicos ( del mas alla): son interrogante que se coloca el autor

    • el origen de la vida

    • la grandiosidad de los cosmo

    • el destino de la vida humana

    • misterios y acontecimientos y sus causas

  • Polimetrìa: los autores de romanticismo su precupaciòn a la

... Continuar leyendo "." »

Classificació dels Instruments Musicals: Tipus i Exemples

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Idiòfons: Instruments de So Autòcton

Característiques dels Idiòfons

  • Són els instruments en què el so és produït per la vibració del mateix cos de l'instrument.
  • La majoria dels instruments anomenats de percussió són idiòfons.

Exemples d'Idiòfons

Castanyoles, plats, campanes.

Membranòfons: Instruments de Membrana

Característiques dels Membranòfons

  • Són els instruments en què el so és produït per la vibració d'una membrana.
  • La membrana pot ser de pell, fusta o un altre material elàstic.
  • El material del cos de l'instrument també contribueix al so.
  • Tots els instruments membranòfons són instruments de percussió.

Exemples de Membranòfons

Timbals, tambor, caixa.

Cordòfons: Instruments de Corda

Característiques dels Cordòfons

  • Són els instruments
... Continuar leyendo "Classificació dels Instruments Musicals: Tipus i Exemples" »

Exploración del Ritmo y la Textura en 'La Danza de las Adolescentes' de Stravinsky

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Danza de las Adolescentes de Stravinsky

Autor

Igor Stravinsky

Título de la Obra

Danza de las Adolescentes, perteneciente al ballet La Consagración de la Primavera

Género

Música escénica de danza

Período Artístico

Vanguardias

Cronología

Principios del siglo XX (fecha del estreno en París: 1913)

Ritmo

Este elemento recibe un tratamiento revolucionario en la obra de Stravinsky. La división de los compases es aparentemente regular, sugiriendo un ritmo binario, pero está marcada por un juego de síncopas y acentos. Los acordes acentuados son reforzados por ocho trompas que doblan las notas de las cuerdas. Estos acentos resultan en la agrupación de notas en los primeros ocho compases de la siguiente manera: 9 + 2 + 6 + 3 + 4 + 5 + 3, destruyendo... Continuar leyendo "Exploración del Ritmo y la Textura en 'La Danza de las Adolescentes' de Stravinsky" »

Dodecafonismo características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

PIERROT LUNAIRE

Autor:


A. Schonberg OBRA:
La obra que estamos escuchando es Pierrot Lunaire de A. Schonberg, compositor de Viena. Fue compuesta en 1912 y pertenece al expresionismo alemán.

AUTOR:

En La obra de A. Schonberg se puede establecer distintos periodos: 1º Postromántico, 2º atonal- expresionista y el 3º o dodecafónico. Pierrot Lunaire Pertenece al 2º periodo, y se corresponde con la angustia instalada en Viena en Los años revueltos con la expansión del fascismo nazi y del antisemitismo en Los años previos a la 1ºGM.

OBRA:


Esta obra marca un hito en la música del S.XX y Representa una solución a la crisis del lenguaje musical. En Pierrot Lunaire Encontramos todos los rasgos estilísticos que A. Schonberg había ido desarrollando... Continuar leyendo "Dodecafonismo características" »

5º sinfonía Beethoven análisis primer movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

La Sinfonía n.º 5 en Do menor,


Opus


67, de Ludwig van Beethoven fue compuesta entre 1804 y 1808
. Esta sinfonía es una de las composiciones más populares y conocidas de la música clásica y una de las sinfonías más interpretadas.Consta de cuatro movimientos
: empieza con un allegro de sonata, continúa con un andante y finaliza con un scherzo ininterrumpido, que comprende las dos últimas partes. Comienza con el distintivo motivo de cuatro notas 'corto-corto-corto-largo' (ta-ta-ta-taa), repetido dos veces: (Acerca de este sonido escuchar )
  Cuando Beethoven la compuso ya estaba llegando a los 40 años, su vida personal estaba marcada por la angustia que le causaba el aumento de su sordera
; [    ]pese a esto, había entrado ya en un imparable proceso... Continuar leyendo "5º sinfonía Beethoven análisis primer movimiento" »

Audición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Laniña de los cabellos de lino.Debussy.preludio nº8 del libro I, escrito para piano por el compositor Debussy perteneciente al movimiento impresionista,desarrollado a finales del s. XIX principios del s.XX. Está inspirada por uno de los poemas antiguos de leconte de lisle:canciones escocesasRitmo se encuenta en  compas 3/4, se trata de un ritmo difuminado, poco sujeto a la regularidad,con numerosas inflexiones:accelerandos y ritardandos son utilizados para crear una atmosfera de atemporalidad,pausas repentinas,suspenciones y una variacion constante de las relaciones entre los sonidos y silencios que dan sensación de abandono ritmico...el tempo de la obra es adagio.Melodía la melodía se compone de frases fragmentarias que giran sobre... Continuar leyendo "Audición" »

Música Renacentista en Europa: Venecia, España y la Polifonía Instrumental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

La Escuela Veneciana en el Siglo XVI

En el siglo XVI, Venecia era la ciudad más importante de la península itálica. El centro y corazón de la ciudad veneciana era la iglesia de San Marco, del siglo XI, con sus cúpulas bizantinas, sus mosaicos dorados resplandecientes y su espacioso interior bañado por una velada luz dorado-verduzca. San Marco era independiente: su clero era más directamente responsable ante el dux que ante cualquier autoridad eclesiástica foránea. La música veneciana fue concebida como una manifestación de majestuosidad tanto del estado como de la iglesia y estaba destinada a ser oída en ocasiones solemnes y festivas, cuando esa magnificencia se desplegaba públicamente con la máxima pompa de sonido y ostentación... Continuar leyendo "Música Renacentista en Europa: Venecia, España y la Polifonía Instrumental" »

Descubre la Orquesta Sinfónica y Otros Conjuntos Musicales: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

1. ¿Qué son los instrumentos musicales?

Son objetos construidos con la finalidad de producir sonidos en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música.

2. ¿Quién es el director de una orquesta sinfónica?

Es la persona encargada de coordinar a todos los intérpretes de la orquesta, asegurando la correcta ejecución e interpretación de la obra musical.

3. ¿Qué es un concertino?

Es el primer violín de la orquesta y actúa como líder de la sección de cuerdas. También es el segundo al mando después del director.

4. ¿Quién fue Benjamin Britten?

Fue un destacado compositor, director de orquesta y pianista inglés del siglo XX.

5. ¿Quién le encargó la obra "Variaciones y fuga sobre un tema de Purcell"

... Continuar leyendo "Descubre la Orquesta Sinfónica y Otros Conjuntos Musicales: Preguntas y Respuestas" »

Evolución de la Música Occidental: De la Monodia al Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Ars Nova

Periodo que se extiende desde el siglo XIV al Renacimiento, es la expresión perfecta del hombre gótico. Es un arte musical con elementos nuevos. Guillaume de Machaut es un músico muy importante de esta época.

Tomás Luis de Victoria

(1548-1611) Nace en Ávila. Estudia en Roma, vuelve a Madrid. Capellán de las Descalzas Reales. "Libro de Misas" y "Misa de Réquiem"...

La Monodia Religiosa

Este tipo de música estuvo presente entre los siglos VII y IX. A comienzos del siglo IX se comenzaron a buscar nuevas formas musicales. A esta nueva forma de melodía se la llamó organum. Reciben influencias del pueblo hebreo y de la cultura grecorromana.

Elementos formales del Gregoriano:

  • a) Usa modos.
  • b) El ritmo es libre y huye de todo lo excitante.
... Continuar leyendo "Evolución de la Música Occidental: De la Monodia al Renacimiento" »