Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Toccata y prólogo monteverdi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

6- toccata y Prólogo del Orfeo de Monteverdi1.
vesion d la toccata y el Prólogo iniciales d opera Orfeo d Claudio Monteverdi
toccata: fanfarria inicial(pieza musical para trompetas y otros instrumentos d viento metal con instr d percusión con propósito ceremonial) q sirve de obertura.
caracter triunfal y movimiento vivo. melodía q caracteriza duques d Mantua, q s escuchaba mientras oyentes s reunian. después
Prologo en italiano x voz femenina (soprano o mezzosoprano)
en modo d
recitativo estrófico con ritornellos instrumentales entre cada estrofa. la personificación d la música anuncia q van a escuchar la fábula d orfeo q subyugó a Hades con su encanto.
en esta época no se distingue bien entre aria y recitativo, este prologo presenta
... Continuar leyendo "Toccata y prólogo monteverdi" »

Ave María tomas Luis de victoria análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

-un grupo coral a capella formada por voces masculinas.
-melodía cantable.

-de ámbito reducido no supera la octava, con canto silábico y pocos melísmas.

-está en latín.
-tipos de textura

introducción monódica

polífonía contrapuntística imitativa 

homofonía en las partes textuales más importantes como "Sancta María, Mater Dei"
-armónía equilibrada, se alternan los modos mayor y menor
-ritmos binarios y ternarios. Es de pulso flexible, que se acelera o ralentiza en finales de frase. El tempo es pausado
-dinámica estable, de intensidad sonora suave,ligeros cambios de forte a piano en los pasajes polifónicos.
-coro de 4 voces masculinas distribuidas en dos coros cantando a capella
-motete imitativo, composición polifónica para varias

... Continuar leyendo "Ave María tomas Luis de victoria análisis" »

Cantigas de Santa María: Exploración Musical y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Cantigas de Santa María: Características Musicales

Ritmo

La obra presenta un ritmo binario claramente marcado. Esta partitura es una transcripción a solfeo moderno de la notación mensural que aparece en los códices de Toledo y El Escorial. Encima del pentagrama, se reproducen las figuras usadas en los manuscritos, cuya duración corresponde en la trascripción a la de las actuales blanca y negra. Dichas figuras son longa y brevis en los códices de El Escorial, y brevis y semi-brevis en el de Toledo. Algunos investigadores sugieren que la estructura, basada en la repetición de un estribillo, deriva de las canciones de danza, lo que concuerda bien con el carácter bailable de este ritmo.

Melodía

La melodía es modal. Utiliza el primer modo

... Continuar leyendo "Cantigas de Santa María: Exploración Musical y Contexto Histórico" »

Descripción Musical: El Otoño de Vivaldi y La Donna è Mobile de Verdi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Otoño (Las Cuatro Estaciones)

Ritmo

Tipo de ritmo: Ternario
Compás: 3/8 (entran tres corcheas en cada compás)
Tempo: Rápido.
Otras observaciones: El ritmo es el elemento más importante de esta pieza. Tiene carácter descriptivo. El patrón rítmico que se ve en el primer compás de los violines es el más repetido para sugerir la persecución. Pero se utilizan otros muchos: tresillos, etc.

Melodía

Tipo de melodía: Predominan las melodías construidas sobre notas rebatidas.
Otras observaciones: Hay dos temas principales. El primero actúa de ritornello (especie de estribillo que retorna en varios momentos) y su motivo inicial está construido sobre un salto de quinta (fa-do-fa). El segundo, menos brusco, recuerda al primer concierto del... Continuar leyendo "Descripción Musical: El Otoño de Vivaldi y La Donna è Mobile de Verdi" »

Descargar donde vas con mantón de manila

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Tipo de ritmo:


Cuaternario con subdivisión binaria.

Compás


4x4 cuatro negros por compás. Unidad de parte: negra.Unidad de compás:redonda.

Tempo:


rápido, alegro 100 pulsaciones por minuto.

Observaciones


Ritmo marcado desarrollándose los acordes a través de lo que conocemos como "bajo alberti" un recurso  habitual del periodo clásico.

Melodía:



Tipo:


está constituida por saltos Intervalicos  Y grados conjuntos, constituyendo una melodía sinuosa. Encontramos las diferentes partes melódicas de una sonata. El desarrollo y la exposición también se repiten.

Observaciones:


utiliza notas de adorno. La melodía se reparte entre las dos manos y el regular.

TEXTURA



Tipo


La textura principal es melodía acompañada.

Observaciones:


esta obra está escrita... Continuar leyendo "Descargar donde vas con mantón de manila" »

Música Barroca: Características, Periodos y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

La Música del Barroco

Definición y Sentido del Término Barroco

  • Sentido etimológico: Procede del portugués "irregular, anormal".
  • Sentido peyorativo: Algo irregular, mal hecho, estrafalario.
  • Sentido histórico: Inicialmente se aplicó a las artes plásticas, a la literatura y, de forma más controvertida, a la música.
  • Sentido estético transhistórico: Principio general en el que la alternancia con el clasicismo rige la evolución de las formas artísticas.

Problemas en la Delimitación del Barroco

  • Inicios: Manierismo, oleada de autores que no son ni barrocos ni renacentistas (hacen cosas raras que no se ajustan a ninguno de los dos estilos).
  • Finales: Desde principios del siglo XVIII surgen autores de estilo rococó, galante (lejos de los extremos
... Continuar leyendo "Música Barroca: Características, Periodos y Evolución" »

Edad Media (Música)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Nacimiento d la música vocal occidental.Los 1º años d la música occidental desde el S.IV hasta el S.IXV,se da una serie d fenómenos músicales diferentes: gregoriano,inicio d la música profana y el 1er estilo polifónico.
El
gregoriano nace con la Iglesia critiana,q sirve d la música para la oración.Es el resultado d la confluencia greco-romana y la judía,ya q el cristianismo surge d stas 3 culturas.
Los elementos formales q lo diferencian d nuestra música actual:
-Usa 8 modos diferentes d las nuestras actuales.
-Su ritmo es libre
-Es monódico y a capella -Se canta en latín
-Usa 3 sistemas:Silábico con 1 nota para cada sílaba,Neumático 2 o 3 notas por sílabas y melismático con más d 3 notas por sílaba.
Durante el S.IX surge 3 grandes
... Continuar leyendo "Edad Media (Música)" »

Artee al-andaluzz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Preguntas de texto1. ¿ Sobre qué trata el texto?El texto trata sobre la ampliación de la mezquita de Córdoba por el califa al-Hakam II entre los años 961 y 966.2. ¿ Cuá l fue la razó n de las sucesivas ampliaciones de la mezquita de Có rdoba?La razón de las sucesivas ampliaciones de la mezquita de Córdoba fue el crecimiento demográfico de la ciudad y la necesidad de proveer de un oratorio cómodo, sin estrecheces, a los fieles que se congregaban los viernes y los días de fiesta.3. ¿ Cuá les el origen de la mezquita de Có rdoba? El origen de la mezquita de Córdoba es el deseo de Abd al-Rahman I (786-788) de contar con un edificio concebido expresamente para el culto islámico, pues hasta entonces se venía utilizando la basílica... Continuar leyendo "Artee al-andaluzz" »

Obras Maestras de la Música Clásica y Ópera: Un Recorrido por los Grandes Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 16,34 KB

Obras Maestras de la Música Clásica y Ópera: Un Recorrido por los Grandes Compositores

Franz Schubert

  • La trucha: Lied de Schubert.
  • La muerte y la doncella: Lied de Schubert. Texto de Matthias Claudius.

Charles Gounod

  • Fausto: Ópera lírica. Se muestran conflictos individuales y se recrea una atmósfera más íntima y sentimental.

Georges Bizet

  • Carmen: Ópera realista que funde elementos de la gran ópera y del drama lírico. El papel de Carmen exige tener grandes cualidades interpretativas. El realismo procede tanto del tema como de la utilización de danzas populares, aunque presenta la violencia de forma moderada. Destacamos:
    • "Habanera"
    • "Torero"

Jacques Offenbach

  • Orfeo en los infiernos: "Can can". Género: opereta. Romanticismo.

Johann Sebastian Bach

  • Aria
... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Música Clásica y Ópera: Un Recorrido por los Grandes Compositores" »

Euskal hiztegia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,15 KB

bazterra ertzea, izkina

gabe barik

guztia oro, dena

aditu entzun

ohartu konturatu

hanka alde, ospa, ihes

baldar trakets

ordea aldiz, berriz, ostera

hotsa zarata

ezkutatu gorde

astia beta, denbora, tenorea

ikusgarri ikuskizun

aitzina aurrean

egokitu suertatu

iritzian aburuz, ustean

agertu azaldu

dagoeneko jadanik, jada

hil akabatu, garbitu

hits ilun, goibel

benetan egitan, egiatan

kantu zinez, kanta

hunkigarria zirraragarria

entzun aditu

sinpatia begiko

handi sobera

krudela maltzur, gupidagabea

zakarra latza, zorrotza

sesioa eztabaida, liskarra

laster pronto, agudo, bizkor

lerde adur

poltsa zakuto, zorroa

itzuliak bueltak, jirak

hitzak berbak, eleak

gaur egun

bederen behintzat, behinik behin

aurpegia musua

larritu kezkatu, estutu

gustuz gogoz

saltsatan nahaspilatan

gogorra zorrotza

jornala... Continuar leyendo "Euskal hiztegia" »