Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Maestras de la Música Clásica y Ópera: Un Recorrido por los Grandes Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 16,34 KB

Obras Maestras de la Música Clásica y Ópera: Un Recorrido por los Grandes Compositores

Franz Schubert

  • La trucha: Lied de Schubert.
  • La muerte y la doncella: Lied de Schubert. Texto de Matthias Claudius.

Charles Gounod

  • Fausto: Ópera lírica. Se muestran conflictos individuales y se recrea una atmósfera más íntima y sentimental.

Georges Bizet

  • Carmen: Ópera realista que funde elementos de la gran ópera y del drama lírico. El papel de Carmen exige tener grandes cualidades interpretativas. El realismo procede tanto del tema como de la utilización de danzas populares, aunque presenta la violencia de forma moderada. Destacamos:
    • "Habanera"
    • "Torero"

Jacques Offenbach

  • Orfeo en los infiernos: "Can can". Género: opereta. Romanticismo.

Johann Sebastian Bach

  • Aria
... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Música Clásica y Ópera: Un Recorrido por los Grandes Compositores" »

Euskal hiztegia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,15 KB

bazterra ertzea, izkina

gabe barik

guztia oro, dena

aditu entzun

ohartu konturatu

hanka alde, ospa, ihes

baldar trakets

ordea aldiz, berriz, ostera

hotsa zarata

ezkutatu gorde

astia beta, denbora, tenorea

ikusgarri ikuskizun

aitzina aurrean

egokitu suertatu

iritzian aburuz, ustean

agertu azaldu

dagoeneko jadanik, jada

hil akabatu, garbitu

hits ilun, goibel

benetan egitan, egiatan

kantu zinez, kanta

hunkigarria zirraragarria

entzun aditu

sinpatia begiko

handi sobera

krudela maltzur, gupidagabea

zakarra latza, zorrotza

sesioa eztabaida, liskarra

laster pronto, agudo, bizkor

lerde adur

poltsa zakuto, zorroa

itzuliak bueltak, jirak

hitzak berbak, eleak

gaur egun

bederen behintzat, behinik behin

aurpegia musua

larritu kezkatu, estutu

gustuz gogoz

saltsatan nahaspilatan

gogorra zorrotza

jornala... Continuar leyendo "Euskal hiztegia" »

Estructura y Elementos Musicales en 'La Verbena de la Paloma' de Tomás Bretón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Verbena de la Paloma

Ritmo

Ritmo binario en compás de 2/4, cuya unidad es la negra. La indicación de velocidad especifica que se trata de un tiempo Lento de Habanera. En efecto, casi todo el acompañamiento orquestal no pasa de ser una constante repetición del ritmo de habanera repartido entre distintos instrumentos. Si lo redujéramos a un esquema, el juego de acentos, tal como lo percibimos, sería el siguiente: corchea, dos semicorcheas, corchea y corchea acentuada a contratiempo.

Melodía

Es una melodía regular de ocho compases, dividida en dos períodos de cuatro, que los cantantes se reparten alternadamente en un esquema elemental de pregunta y respuesta. La tonalidad es Re mayor. El primer período (pregunta) lo canta el tenor y presenta... Continuar leyendo "Estructura y Elementos Musicales en 'La Verbena de la Paloma' de Tomás Bretón" »

Tipo de opera aristocrática escrita en italiano con argumentos heroicos y castrati

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Carácterísticas de la música barroca:/-La monodia: una de las innovaciones que van a crear los compositores del Barroco es el uso de la monodia acompañada, una sola melodía con acompañamiento instrumental. Donde más se desarrolló fue en la ópera.
/-El bajo continuo: es una línea de notas graves en que se interpreta de manera ininterrumpida desde el inicio hasta el final de la canción. Los instrumentos que se encargarán del bajo continuo serán el órgano, el clave o el arpa./-Establecimiento de la tonalidad y del ritmo: en el Barroco se establece el concepto de tonalidad tal y como lo conocemos hoy./-El nacimiento del estilo concertato: significa la utilización de varias voces que se hacen oír simultáneamente sin perder su personalidad.... Continuar leyendo "Tipo de opera aristocrática escrita en italiano con argumentos heroicos y castrati" »

Definición de ritmo binario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

El ritmo es orden y proporción en el espacio y tiempo, es común a toas las artes, gracias a el se ordenan lineas y sonidos... El ritmo existe por si mismo, la métrica es una creación humana.

Concepto


Proviene del verbo griego fluir, Platón lo define como orden del movimiento pero más tarde Bucher matiza la definición como un movimiento ordenado.

Tipos:


En la música el concepto de ritmo lo enfocamos al tempo, acento, compás... Al partir de esto nos encontramos con distintas visiones del ritmo: *según Willens - sonido continuo no ritmado (sonido con interrupción irregular)/ - sin ritmo (sonido con interrupción regular)/ -variación del timbre (destacamos la poliritmia)
*según gabriel Son - monofonias interpretadas por cualquier instrumento/
... Continuar leyendo "Definición de ritmo binario" »

Nocturno nº 2 en mi bemol mayor y Sinfonía fantástica: Análisis comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Nocturno nº 2 en mi bemol mayor (op.9, nº 2)

Autor y fecha: Frederic Chopin (1810-1849) es un compositor y pianista polaco, máximo representante del primer romanticismo. Casi toda su obra se destinó a su instrumento, el piano, y su influencia posterior tanto técnica como estilística, ha sido enorme. 1832. Género: El nocturno es una obra breve para piano, de carácter tranquilo, sin estridencias, normalmente con un acompañamiento sencillo en la mano izquierda, de melodías líricas. En el romanticismo se ponen de moda estas pequeñas piezas, que reciben variados nombres (nocturno, preludio…), y que tienen forma libre. Contexto histórico-social: A comienzos del siglo XIX el piano es el instrumento más común en los salones de las clases... Continuar leyendo "Nocturno nº 2 en mi bemol mayor y Sinfonía fantástica: Análisis comparativo" »

Conceptos Musicales Esenciales: Desde el Barroco hasta la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Bajo Continuo

Es un sistema de acompañamiento a base de acordes típico del Barroco. Los compositores solían escribir unas cifras sobre las notas de la línea del bajo indicando con ellas a los intérpretes, los acordes sobre los que debían improvisar. Hay que tener en cuenta que el bajo continuo no es un instrumento, sino una técnica musical de acompañamiento que puede desarrollarse con cualquiera de los instrumentos polifónicos de la época, siendo los más frecuentes: clavecín, órgano, laúd y arpa.

Armonía

Podría definirse como el arte de formar y enlazar los acordes. Su origen puede remontarse a finales del siglo XVI, época en que se empieza a pensar la textura más en términos de verticalidad que de conducción horizontal de... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Desde el Barroco hasta la Edad Media" »

Exploración Detallada de Obras Musicales Clásicas: Verdi, Albéniz y Falla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

"La Donna è mobile" de Rigoletto de Giuseppe Verdi

Parte I

  • Ritmo:
    • a) Tipo de ritmo: ternario
    • b) Compás: 3/8, con tres corcheas por compás.
    • c) Tempo: allegretto, moderadamente rápido.
  • Melodía:
    • a) Carácter ligero y brillante, regular y simétrica. Consta de 16 compases.
  • Timbre: Instrumentación: voz de tenor lírico con fraseo elegante y expresivo. Orquestación que realza el colorido brillante y el carácter frívolo. Instrumentos habituales de la orquesta clásica más flautín.
  • Textura: melodía acompañada, textura homofónica, característica del bel canto.

Parte II

  • Forma: aria para tenor y orquesta. Introducción orquestal con la primera sección de la melodía, omitiendo el último compás para crear expectación.
  • Género: Música vocal, escénica
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Obras Musicales Clásicas: Verdi, Albéniz y Falla" »

Formas y Estilos Musicales: Un Recorrido por la Historia de la Música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 27,15 KB

Antífona

Frase corta vocal silábica intercalada antes y después de los versos de un himno o un salmo. En la interpretación de los salmos cantados se aplicaba la estructura antifonal propia con una entonación melódica, un tenor (nota repetida sobre la que se recita) y una cláusula (cadencia que cierra la frase o un inciso de la misma).

Aria da capo

Es una pieza musical que forma parte de una ópera o zarzuela, en ella, él o la solista cantante es acompañado por la orquesta. La acción de la obra se detiene, pues en este tipo de piezas, el personaje expresa sus sentimientos. Durante la época barroca, se conocía como "aria da capo" por su forma ternaria A B A', con el paso del tiempo, se liberó de esta forma.

Diferencias

Forma instrumental... Continuar leyendo "Formas y Estilos Musicales: Un Recorrido por la Historia de la Música" »

El Barroc Musical: Característiques i Etapes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 471,96 KB

AUD 34: "Lasciatemi morire" (Òpera Arianna)

  • Melodia: Trista, sòlida.
  • Forma: Òpera Arianna, Monteverdi.
  • Instrumentació: Vocal, instrumental.
  • Harmonia: Tonal, baix continu.
  • Ritme: Tranquil, pausat, lleuger.

AUD 35: Òpera Orfeu (Tocatta)

  • Melodia: Brillant, majestuosa.
  • Forma: Òpera Orfeu, Tocatta.
  • Instrumentació: Instrumental, orquestra.
  • Harmonia: Tonal, Do M, homofònica.
  • Ritme: Marcat, repetitiu, ferm.

AUD 36: "Rosa del cielo" (Òpera Orfeu)

  • Melodia: Expressiva, bella.
  • Forma: Òpera Orfeu, ària, Monteverdi.
  • Instrumentació: Vocal, instrumental (veu + continu).
  • Harmonia: Tonal, baix continu, dissonàncies.
  • Ritme: Flexible, irregular, melismes.

AUD 38: "El galan que ronda las calles"

  • Melodia: Lírica, fresca, graciosa.
  • Forma: Villancet, polifònic, tema variat.
... Continuar leyendo "El Barroc Musical: Característiques i Etapes" »