Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Musical: Desde el Canto Gregoriano hasta el Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

La Edad Media y el Canto Gregoriano (S.V-XV)

La Edad Media musical se inicia con el canto gregoriano. Este canto, esencialmente religioso, es el canto de la Iglesia por excelencia. Su nombre deriva del Papa Gregorio Magno, quien mandó recopilar y ordenar los cantos existentes. Esta recopilación duró aproximadamente 2000 años.

Orígenes del Canto Gregoriano

  • Greco-romano: Modos, tonos, sonidos, etc.
  • Judío-cristiano: El canto de los Salmos.
  • Paleo-cristiano: La forma de reunirse en las catacumbas, etc.

Características del Canto Gregoriano

  • Canto de la Iglesia.
  • Temática religiosa.
  • Idioma en latín.
  • Ritmo libre.
  • Sistema modal (no se baila).
  • Monódico y a capela.

El esplendor del canto gregoriano se sitúa entre los siglos IX y XII, marcado por dos hitos... Continuar leyendo "Evolución Musical: Desde el Canto Gregoriano hasta el Romanticismo" »

Técnicas Fundamentales y Clasificación de Voces en el Canto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Técnicas Vocales Fundamentales

Vocalización

La formación de las vocales es debida a la capacidad del resonador de la boca y la lengua. Una buena emisión de las vocales se logra con la subida del velo del paladar. El objetivo es hacer que la voz sea agradable y sonora. Los ejercicios deben realizarse de pie, con la cabeza ligeramente inclinada hacia delante, abriendo la boca y colocando las vocales correctamente. Una buena articulación de las consonantes es fundamental, destacando la importancia de M, P, y B.

Entonación

Entonar con altura adecuada. Una buena emisión se relaciona con la tesitura, que se divide en grave, media y aguda. Las causas de problemas en la entonación pueden ser la falta de atención, de memoria auditiva, una respiración... Continuar leyendo "Técnicas Fundamentales y Clasificación de Voces en el Canto" »

Compositores y Formas Musicales del Barroco: Descubre su Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Compositores y Formas Musicales del Barroco

Johann Sebastian Bach

Johann Sebastian Bach (1685-1750) fue un compositor y organista alemán, miembro de una importante familia de músicos. Comenzó a formarse musicalmente con la ayuda de su padre y su hermano. A los 18 años inició su vida profesional. A los 38 fue nombrado director musical de una iglesia en Leipzig, donde permaneció hasta su muerte.

La Música Vocal Profana

Se siguen componiendo madrigales. Nace la ópera, forma teatral cantada que consta de diferentes partes. Al final del Barroco surgen las óperas bufas, con argumentos cómicos y más cercanos al pueblo. Aparece en Francia la ópera-ballet.

Claudio Monteverdi

Claudio Monteverdi (1567-1643) nació en Cremona. Es un compositor italiano... Continuar leyendo "Compositores y Formas Musicales del Barroco: Descubre su Legado" »

Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB

Música Religiosa del Barroco(Oratorio, cantata y pasión)


La música religuiosa tuvo gran peso en el Barroco.La iglesia protestante y Católica, aprovechan las innovaciones de la música profana para crear formas Musicales como el “policoralismo”.Surge en la escuela de San Marcos en Venezuela, cuyo espacio coloco 2 coros contrapuestos.La iglesia protestante Tiene el coral como forma representativa y la católica sigue teniendo motetes y Misas.

Oratorio:


El oratorio es una forma vocal religiosa, de carácter Narrativo. Es una especie de ópera religiosa, ya que cuenta con los mismos Apartados que ésta (orquesta, arias, coros, interludios, recitativos…). Además, Tiene otras similitudes como la gran extensión y el carácter dramático,... Continuar leyendo "Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros" »

La Música Orquestal en el Barroco: Formas, Instrumentos y Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

FORMAS DE LA MÚSICA PARA ORQUESTA

A mediados del siglo XVII surgen las grandes formas barrocas, que marcarán toda la música posterior a este período.

Suite

Forma compleja porque se suceden muchas danzas de distinto carácter. El número y la disposición es variable, aunque hay suites escritas para un solo instrumento en las que la forma se desarrollaba dentro de la música orquestal. El principal compositor fue J.S. Bach.

Sonata

Su significado es música para sonar (para tocarla con instrumentos). Está considerada compleja porque consta de 4 movimientos: Allegro, Lento, Adagio, Presto, que contrastan en el tiempo. Quien estableció esta forma fue Corelli.

Concierto

Deriva de la palabra concertare, que significa contraponer cosas distintas. Es... Continuar leyendo "La Música Orquestal en el Barroco: Formas, Instrumentos y Ópera" »

Historia de la Danza: Estilos y Evolución a través del Tiempo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Danzas del siglo XVI al XVIII

  1. Pavana y Gallarda (siglo XVI): Tielman Susato. Pertenece al libro de música de danzas Danserye (1551), el cual contiene allemande, gallarda y pavana basados en canciones populares.
  2. Branles de Borgoña (siglo XVI): Jacques Moderne. El branle es una danza cortesana de origen popular donde los danzantes bailan agarrados de las manos.
  3. Minueto y Trío de la ópera-ballet Indias Galantes (1735): Jean-Philippe Rameau (1683-1764). Es una danza ternaria francesa del siglo XVI formada por un minueto de dos fases repetidas, un trío de dos fases repetidas y vuelta al minueto sin repetición.
  4. Giga de la Suite para cello n.º 1 en Sol Mayor (s. XVIII): Johann Sebastian Bach (1685-1750). Danza de compás 6/8 que se origina en Irlanda
... Continuar leyendo "Historia de la Danza: Estilos y Evolución a través del Tiempo" »

Explorando el Barroco Musical: Características, Formas y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Barroco Musical: Un Panorama General

El Barroco es un período que se desarrolló en el siglo XVII y la primera mitad del XVIII. Durante esta época, el poder continúa estando en manos de la monarquía, la aristocracia y la iglesia.


Bajo continuo: es la utilización de una línea de bajo sobre la que se interpretan acordes.
Melodía acompañada: consiste en que una voz o instrumento realiza la melodía principal y los demás realizan el acompañamiento.
Contrastes: entre todos los elementos de la música, en el ritmo, en el tempo de cada movimiento, en las melodías...


La música instrumental experimentó un gran avance, alcanzando la total independencia de la vocal.
Orquesta barroca: estaba constituida básicamente por instrumentos de cuerda
... Continuar leyendo "Explorando el Barroco Musical: Características, Formas y Compositores Clave" »

Romanticismo Musical: Schubert y Chopin - La Muerte y la Doncella & Nocturnos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Romanticismo Musical: Schubert y Chopin

La Muerte y la Doncella de Schubert

Primero compuso un lied y más adelante un cuarteto de cuerda basado en la misma melodía inicial. La canción, escrita en 1817, es una pieza para voz y piano que pone música a un poema.

La obra empieza con una breve introducción a piano que nos presenta el tema musical de la muerte en tono menor y ritmo de marcha fúnebre, que es como ella camina. Se supone que entra en la habitación de la doncella que agoniza enferma en su cama. Cuando la ve llegar, la chica se asusta mucho y es un pasaje agitado en el que le pide a la muerte que se marche, que ella aún es muy joven para morir.

La muerte le responde con la misma melodía del comienzo, lenta y tétrica con notas graves,... Continuar leyendo "Romanticismo Musical: Schubert y Chopin - La Muerte y la Doncella & Nocturnos" »

Conceptos Fundamentales de la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

**A capella**

Forma de crear música únicamente a través de la voz humana generando los sonidos, ritmo, melodía y armonía.

**Canto gregoriano**

Canto litúrgico cristiano monofónico, cantado en latín, sin acompañamiento de instrumentos y de ritmo libre.

**Trovo**

Composición poética de carácter popular, generalmente de tema amoroso.

**Trovador**

Músicos y poetas medievales que componían sus obras y las interpretaban, o las hacían interpretar por juglares o ministriles, en las cortes señoriales de ciertos lugares de Europa, especialmente del sur de Francia, entre los siglos XII y XIV.

**Timbre**

Cualidad del sonido que permite distinguir unos sonidos (por ejemplo, una flauta) de otro (un piano, el sonido de un motor…). La causa está... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música" »

La Edad Media: Sociedad, Religión, Música y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Edad Media

Este periodo histórico está comprendido entre los siglos V y XV. Su inicio está situado en el año 476 con la caída del Imperio Romano y su fin en 1492 con el descubrimiento de América. Con la caída de Roma aparecen los siglos oscuros, donde la gente acaba volviendo analfabeta.

Sociedad y Religión en la Edad Media

En este periodo se vive el terror del año 1000, en el que se pensaba que llegado el año mil se acabaría el mundo y habría un juicio final, por lo que la gente se suicidaba quemándose.

La sociedad en la Edad Media era opresora y opresiva, la cual se dividía por una pirámide feudal en la cual el máximo poder lo tenía el Rey. Por debajo estaba el clero, después la nobleza y, por último, los trabajadores de

... Continuar leyendo "La Edad Media: Sociedad, Religión, Música y Arte" »