Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Depeche Mode: Exploración Detallada de 'Wrong' - Dinámica, Melodía y Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Análisis Detallado de 'Wrong' de Depeche Mode

A continuación, se presenta un análisis exhaustivo de la canción 'Wrong' de Depeche Mode, abarcando diversos aspectos musicales y contextuales.

Dinámica

La dinámica de la canción es predominantemente plana, manteniéndose en *forte* durante la mayor parte de la audición. Se identifican dos momentos con cambios notables: un pasaje en *piano* y una estrofa final que emplea una dinámica más intensa.

Tempo

El tempo es constante y regular a lo largo de la canción, estableciéndose en 90 pulsos por minuto, lo que corresponde a un *andante*.

Melodía

La melodía más destacada es de tipo ondulado, construida principalmente en grados conjuntos. Debido al carácter estrófico de la canción, la melodía... Continuar leyendo "Depeche Mode: Exploración Detallada de 'Wrong' - Dinámica, Melodía y Contexto" »

Renacimiento Musical: Características, Formas y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB

Contexto Histórico del Renacimiento

El Renacimiento abarca desde la segunda mitad del siglo XV hasta el siglo XVI. Desde el punto de vista político, se caracteriza por la aparición de los Estados nacionales y la concentración del poder en manos de los reyes. La España renacentista mantiene una rica y fructífera relación con Europa. La realidad y la percepción del mundo son muy diferentes a las de la Edad Media. La Tierra ya no es el centro inamovible del Universo. Sin embargo, ni la Iglesia ni los reyes quieren perder las prerrogativas que les concedían las viejas concepciones, por lo que persiguen las nuevas ideas. Este periodo es testigo de acontecimientos tan relevantes como el descubrimiento de América. Frente a la Reforma protestante... Continuar leyendo "Renacimiento Musical: Características, Formas y Compositores" »

Anàlisi Musical Detallada: Schumann, Beethoven, Eberlin, Schubert

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,62 KB

Anàlisi de "Tierras Lejanas" de Robert Schumann

Forma i Estructura

Aquesta peça presenta petites formes pianístiques AABABA, una estructura de Lied ampliat. La secció A conté 8 compassos i la B, 6.

Timbre

El timbre principal és el del piano.

Ritme

La peça està en compàs binari amb un inici tètico. Un motiu rítmic es repeteix en A, i en B amb les negres. El baix fa corxeres constantment i la veu intermèdia fa tresets, tant en A com en B. La primera repetició del motiu és idèntica, i l'altra, modificada. Els compassos 9 i 10 tenen un motiu que passa a la mà esquerra, i a la mà dreta hi ha progressions, la qual cosa aporta coherència.

Melodia

La melodia és la mateixa fins als compassos 3 i 4. La melodia principal passa d'una veu a l'... Continuar leyendo "Anàlisi Musical Detallada: Schumann, Beethoven, Eberlin, Schubert" »

Revoluciones del Siglo XIX y Evolución Musical: De la Restauración a Beethoven y el Expresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Siglo XIX: Una Época de Revoluciones y Transformaciones

El siglo XIX, también llamado el "siglo de las revoluciones", hunde sus raíces en la época anterior: el colapso del Antiguo Régimen y las transformaciones económicas y sociales producidas por la extensión de la Revolución Industrial. Socialmente, Europa se transforma: han desaparecido los estamentos y es la burguesía la que se beneficia de la situación. El proletariado toma conciencia de su situación, crecen las ciudades y sus estructuras cambian. El siglo XIX comienza con dos hechos que sacuden el continente europeo: la Revolución Francesa y las conquistas napoleónicas. El Congreso de Viena supuso el triunfo de la Restauración y la reconstitución del mapa de Europa. Sin... Continuar leyendo "Revoluciones del Siglo XIX y Evolución Musical: De la Restauración a Beethoven y el Expresionismo" »

Conceptos Fundamentales de la Música y Formas del Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Romanticismo Musical

Lied

Composición típica de los países germánicos, escrita para un cantante con acompañamiento de piano. Es una canción culta con una estructura estrófica. Es una de las formas musicales más importantes del Romanticismo.

Características de la Ópera Romántica

Fusión de las formas del Barroco y Clasicismo. Cambio de los castrati por los tenores, adquiriendo roles más heroicos.

Zarzuela

Es una obra dramático-musical consistente en la alternancia de pasajes dialogados, canciones, coros y danzas, desarrollada casi exclusivamente en España.

Música Programática

Música que tiene por objetivo evocar ideas o imágenes extramusicales en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música y Formas del Romanticismo" »

Explorando los Orígenes y Evolución de la Música Popular: Desde el Blues hasta el Heavy Metal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Características Generales de la Música Popular

Influencia de avances tecnológicos, conexión con la sociedad, elemento de identificación juvenil, función comercial, relación con los medios de comunicación de masas, utilización de nuevos timbres instrumentales.

Raíces de la Música Popular Urbana

Evolución de tradiciones aportadas por los esclavos e inmigrantes que formaron EEUU.

Cantos de Trabajo

Sobrellevar la monotonía de las faenas de los esclavos.

Espirituales

Uso masivo de síncopas, polifonía espontánea, temas sobre liberación.

Blues

Convergencia entre cantos de trabajo y balada europea. Características: estructura patrón de 12 compases 4/4, armonía simple I, IV, V, sonoridad por blue notes.

Blues del Delta

Robert Johnson y Bessie... Continuar leyendo "Explorando los Orígenes y Evolución de la Música Popular: Desde el Blues hasta el Heavy Metal" »

La Donna è Mobile de Rigoletto: Características Musicales del Aria de Verdi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Ritmo

Se trata de un ritmo ternario, muy marcado, en compás de 3/8, cuya unidad es la corchea. La indicación de tempo, Allegretto, y la cifra de metrónomo establecen una velocidad moderadamente rápida. La célula rítmica que sirve de motor a toda la pieza consta de dos compases (en el primero, tres corcheas y en el segundo, semicorchea con puntillo, fusa y negra). El ritmo del acompañamiento es el propio de un vals, con la parte fuerte en los instrumentos graves y las dos débiles en violines, violas y trompas.

Melodía

La melodía es perfectamente regular y simétrica. Consta de dieciséis compases, de los cuales, la primera mitad se repite, con diferente texto, antes de pasar a la segunda. A su vez, los ocho compases de cada mitad se distribuyen... Continuar leyendo "La Donna è Mobile de Rigoletto: Características Musicales del Aria de Verdi" »

Glossari Complet de Termes Musicals i Instruments en Català

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 31,1 KB

So

El so és un fenomen vibratori transmès en forma d'ones. Perquè es generi un so, cal que vibri alguna font. Les vibracions poden ser transmeses a través de diversos mitjans elàstics.

Staccato

El staccato o picat és una manera d'execució en què s'escurça la nota respecte del seu valor original. El seu símbol en la notació musical és un punt.

Accelerando

Paraula italiana que indica la modificació del tempo dins una obra; indica que s’ha d’anar augmentant poc a poc la velocitat. Quan es vol tornar al tempo original, s’escriu a tempo.

Acord

Tres o més sons sonen simultàniament, de noms diferents. Segons l’harmonia clàssica, els acords estan constituïts per diverses terceres superposades. Aquesta disposició elemental de les... Continuar leyendo "Glossari Complet de Termes Musicals i Instruments en Català" »

Sinfonías Clásicas: La Evolución del Estilo Austro-Germano en Schubert, Schumann y Mendelssohn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Tradición Sinfónica Austro-Germana en el Siglo XIX: Schubert, Schumann y Mendelssohn

La Herencia de Beethoven

Durante la primera mitad del siglo XIX, los compositores austriacos y alemanes tendieron a seguir el modelo sinfónico de Beethoven. Entre ellos, destacan figuras como Franz Schubert, Robert Schumann y Felix Mendelssohn, quienes, a pesar de la fuerte influencia del maestro de Bonn, lograron desarrollar estilos propios y realizar aportaciones significativas al género sinfónico.

Franz Schubert (1797-1828): Del Clasicismo al Romanticismo

Las primeras seis sinfonías de Schubert muestran una factura acabada y agradable. Sin embargo, su estilo aún se encontraba muy apegado al de Beethoven y técnicamente algo limitado. De este periodo,... Continuar leyendo "Sinfonías Clásicas: La Evolución del Estilo Austro-Germano en Schubert, Schumann y Mendelssohn" »

El Clasicismo musical: contexto, formas y compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

1. Contexto histórico

Una característica importante del Clasicismo es la separación entre las clases sociales. El punto más alto de la clase social, la corte, que apoyándose en una monarquía absoluta comenzaba a ser decadente. Los músicos eran considerados criados que estaban a su servicio.

La burguesía realizaba sus manifestaciones culturales: se las ofrecían a todo tipo de público a cambio de una entrada. Esta consolidación de los conciertos públicos tuvo su origen en los teatros de ópera italianos de principios del Barroco.

Aparece el periodismo musical. Los intérpretes y compositores empiezan a ser conocidos fuera de sus lugares de origen por todo el público.

La palabra "Clasicismo" se debe a la tendencia de los artistas de la... Continuar leyendo "El Clasicismo musical: contexto, formas y compositores" »