Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gèneres i formats de la televisió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,26 KB

GÈNERES I FORMATS DE LA TV

El gènere va aparèixer com un conjunt d'obres d'un cert tipus, o com un cànon fix al que cal conformar-se; o com un instrument pur de classificació...”

Casetti

Els tres grans eixos dels gèneres televisius són:

Espectacle Personalització Fragmentació

ESPECTACLE: Ve del Llatí spectaculum: “tot el que pot veure's. Vista. Aspecte. Diversió. Relació amb el que es pot veure: el circ, el teatre”. Tots els gèneres i formats televisius funcionen sota la lògica de l'espectacle.

PERSONALITZACIÓ:

El relat és un recurs constant en la vida. Amb ell emfatitzem, reprenem una situació, ens referim a alguna persona. No hi ha gens que ens atregui més que la personalització, és a dir, que alguna cosa succeeixi a través

... Continuar leyendo "Gèneres i formats de la televisió" »

Música Barroca: Estilos, Periodos y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Variedad de Estilos en la Música Barroca

La música barroca se caracteriza por una rica variedad de estilos, cada uno con sus propias particularidades:

  • Estilo Eclesiástico: Continúa el estilo contrapuntístico del Renacimiento, con una mayor tendencia a la homofonía.
  • Estilo Camerístico: Se realiza en los palacios de los aristócratas y se plasma en piezas breves.
  • Estilo Teatral: Estilo apropiado para las representaciones teatrales, fundamentalmente la ópera.

Periodización del Barroco

El período barroco se divide en tres etapas principales:

Primer Barroco (1580-1630)

  • Valor afectivo y violento de las palabras a través de la música.
  • Nacimiento del policoralismo.
  • Paso de la música modal a la tonal (melodía acompañada).
  • Se comienza a diferenciar
... Continuar leyendo "Música Barroca: Estilos, Periodos y Características Clave" »

Història del Jazz: Evolució i Artistes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

La Influència del Jazz als Anys 20

A la dècada dels 20, la música de jazz va tenir una gran importància a l'Amèrica del Nord. El local més sol·licitat era el Cotton Club a Harlem, un lloc on els negres només eren admesos com a cambrers, cuiners o músics. Duke Ellington es va donar a conèixer en aquest club, on dirigia l'orquestra i componia temes propis. Ellington es va veure obligat a suggerir, a través de la seva música, els tòpics de l'Àfrica salvatge. Així va sorgir el denominat jungle style, que és una música descriptiva, amb sons molt distorsionats, contrastos extrems, un paper important de la percussió, temes en tonalitat menor i línies melòdiques de contorn relliscós.

Evolució del Jazz als Anys 40

A la dècada dels... Continuar leyendo "Història del Jazz: Evolució i Artistes Clau" »

voc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

  • Homofonía:tipo de texturamusical, dos o más voces se mueven simultáneamente desde la armónía y forman acordes. También descrita como homorrítmica cuando todas esas voces siguen el mismo ritmo o parecidos.Gran presencia en la música profana del Renacimiento español.

  • Contrapunto



    técnica polifónica que consiste en la relación entre dos o más voces que son independientes en ritmo y armónía. Surge en el Siglo XIV, se desarrolla en el Renacimiento y perdura hasta nuestros días. En el contrapunto imitativo las voces se imitan una a otra. Ejemplo: Huyd,huyd oh ciegos amadores de Francisco Guerrero. 
  • Motete



    forma musical religiosa que en el Siglo XV deja de ser politextual y en S.XVI su máximo esplendor como musicalización de un texto
... Continuar leyendo "voc" »

Formas Instrumentales en la música barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Formas Instrumentales


Fuga: forma más evolucionada del estilo polifónico. Voces con la misma melodía pero entran de manera escalonada.


Suite: consiste en una sucesión de danzas precedidas habitualmente por un preludio. Todos los movimientos están en la misma tonalidad y presentan forma binaria. Puede incluir cualquier número de danzas y en cualquier orden. Esquema fundamental: allemande, courante, sarabande y guigue. En Francia se destina con frecuencia a instrumentos solistas. Fue habitual en Alemania (obertura) y en Italia (partita).


Sonata: dos tipos:
- Sonata da chiesa: movimientos lentos de carácter homofónico y otros rápidos de carácter contrapuntístico.
- Sonata de camera: se compone de una sucesión de movimientos de danza precedidos... Continuar leyendo "Formas Instrumentales en la música barroca" »

Música en la Antigua Grecia: Instrumentos, Usos y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 447,41 KB

La Música en la Grecia Clásica: Instrumentos y Usos

Instrumentos Musicales

Aulos: Especie de oboe que se solía tocar por partes. Cada tubo tenía agujeros para los dedos y una boquilla provista de una lengüeta. El tono podía variarse mediante la posición de la lengüeta en la boca, la presión del aire y la digitación.

Lira: Tenían 7 cuerdas y eran rasgadas con un plectro o con una púa. Las más características utilizaban como caja de resonancia un caparazón de tortuga sobre el que se extendían las cuerdas, hechas de tripa de buey. El ejecutante apoyaba la lira en la cadera y la sujetaba a la muñeca izquierda mediante una correa (tanto hombres como mujeres la tocaban y la usaban para acompañar la danza).

Cítara: Eran una lira grande,... Continuar leyendo "Música en la Antigua Grecia: Instrumentos, Usos y Evolución" »

Innovaciones Musicales del Siglo XIX: Del Sistema Böehm a la Ópera Romántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Innovaciones en los Instrumentos de Viento Madera

Y en los instrumentos de viento madera, la principal innovación vino tras la introducción, hacia 1830-1840, del sistema Böehm: aplicado en principio a la flauta travesera para cubrir los orificios mediante llaves, y llevado después a otros instrumentos como el clarinete o el oboe, mejorando la digitación de los mismos. Además de estos perfeccionamientos, aparecen instrumentos nuevos, como los saxofones.

Formas Sinfónicas del Romanticismo

8. La Sinfonía Programática

Constituye la aplicación más acabada de la idea de construcción musical sobre un programa literario, pero respetando el plan en movimientos de la sinfonía clásica (precedente en la 6ª de Beethoven). Ejemplo: Sinfonía Fantástica... Continuar leyendo "Innovaciones Musicales del Siglo XIX: Del Sistema Böehm a la Ópera Romántica" »

Roberto salgueiro blog critica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,08 KB

XERACIÓN DO 27

Rasgos:




-

Introdución en España do que eran as Vangardas.

-Incorporación á historia da música europea do momento e a presenza dos nosos músicos en Europa.

-Gran activismo social simbolizado na crítica muscial.

-Relación dos músicos con todos os intelectuais.


Dentro desta Xeración distínguense 3 grupos:


-

Grupo de Madrid:

Rodolfo e Ernesto Halffter, Salvador Bacarisse, Fernando Remacha, Gustavo Pittaluga, Rosita Ascot, Julián Bautista e Juan José Mantecón.

-

Grupo de Barcelona:

Federico Mompou, Eduardo Tolodrá, Roberto Gerhard, Samper e Alberto Blancafort.

-

Resto de España:

aquí inclúense toda unha serie de músicos como Joaquín Rodrigo ou Rafael Albert.


*cualidades:



-

Todas nacen dentro do Nacionalismo.

-Son influídos pola... Continuar leyendo "Roberto salgueiro blog critica" »

musica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

MÚSICAS DEL MUNDO

Sobre la Música Celta:

1. ¿Cuáles son los países llamados Celtas?

Bretaña, Irlanda, Asturias, Galicia, Escocia, Gales, Isla de Man.

2. Instrumentos:

Arpa celta, gaita, bodhran, violín celta, flauta irlandesa, dulcémele, bombarda, pandereta, tin whistle, acordeón de botones.

3. Diferencia entre tonal-modal (la celta es modal)

. Modal: proviene de los modos griegos

Es más antigua.

Utiliza combinaciones de los grados modales (por ejemplo I, VII, 1)

Tonal: utiliza las tonalidades que nacen en el XVI

Es más moderna

Utiliza combinaciones de grados tonales (Ej I-IV-V-I)

Sobre la Música subsahariana

1. ¿Cuáles son las funciones de la música subsahariana?

La Música no está separada de la vida diaria. Su función es parte de las celebraciones... Continuar leyendo "musica" »

El periodo Barroco y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Periodo Barroco

Comienza en el 1600, en Florencia, por el estreno de la primera ópera de la historia: Eurídice de J.Peri. y finaliza en 1750 por la muerte de J.S.Bach. Ubicada en Italia, Francia y Alemania.

Origen, 2 sentidos

El Barroco proviene del portugués. Describe una perla irregular. 1ºSentido: peyorativo, utilizada por críticos de arte (S. XVIII) para referirse de forma negativa a obras artísticas y arquitectónicas. 2ºSentido: histórico, terminó tomado por historia de arte para referirse al estilo artístico que se desarrollo entre el S. XVII-XVIII.

Crisis social y crisis religiosa

Motivo 1: Sociedad del siglo XVII en crisis social y religiosa representada por La Guerra de los 30 años: reforma protestante. --Cambia el “espíritu... Continuar leyendo "El periodo Barroco y sus características" »