Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Nacionalismo en la Música Rusa y el Post-Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

EL NACIONALISMO PURO

Los compositores del Grupo de los Cinco

Los compositores Borodin, Mussorgsky, Rinsky-Korsakov, Balakirev y Cesar Cui buscaban liberar a la música culta de las influencias occidentales. Defendieron ideas nacionalistas frente a otras occidentales, con Sergi Balakirev como impulsor y Cesar Cui como técnico y crítico, aunque menos dotado como compositor. Alexis Borodin es un extraordinario poeta musical, mientras que Mussorgsky es considerado el más genial compositor ruso, dejando su carrera militar para dedicarse a la música. A pesar de no tener una formación técnica perfecta, fue el más dotado artísticamente del grupo y de toda la música rusa. Su música se refleja en el alma de su pueblo y es un claro antecendente... Continuar leyendo "El Nacionalismo en la Música Rusa y el Post-Romanticismo" »

Teknika kualitatiboa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,86 KB

BAT BATEKO BERTSOLARITZA HISTORIA

1960 baino lehenagoko dokumenturik ia ez dugunez, data horren aurreko guztia bat-

Bateko

bertsolaritzaren historiaurretzat jo daiteke. Hola sailkatzen dute adituek:

A) Entzuleria homogeneoko eta oihartzun sozial apaleko bertsogintza (1960-1979)

Bizi-iraupeko aldia izan zen. Basarri eta Uztapideren jiran, Azpillaga, Lopategi, Lazkao Txiki,

Xalbador… Bertsolaritzak bizirik dirau Euskaltzaindiak antolatutako txapelketei esker.

Erresistentziazko bertsogintza Lopategik eta Azpillagak ordezkatzen dute eta eduki politikoa

nabarmena da.

B) Entzuleria anizkuneko bertsogintza (1980-1998)

-Berrikuntza aroa (1980-1990): Amuriza, Enbeita eta Lopategik markatzen dute bide berria.

-Bertsomaniaren aroa (1991-1993): “Hitzetik hortzera”

... Continuar leyendo "Teknika kualitatiboa" »

Explorando la Música del Renacimiento: Características, Géneros y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Renacimiento Musical (Siglos XV-XVI)

El Renacimiento musical, que abarca los siglos XV y XVI, se divide en tres etapas principales: el Bajo Renacimiento, el Alto Renacimiento y el Pleno Renacimiento.

Características Generales

  • Ideal sonoro: Predominio de cuatro voces mixtas.
  • Evolución textural: Transición de la horizontalidad (énfasis en las líneas melódicas individuales) hacia la verticalidad (énfasis en la armonía).
  • Melodía: Diatónica, con un ámbito reducido y movimiento por grados conjuntos.
  • Textura: Dos tipos principales: polifónica (contrapunto) y homofónica (voces que se mueven juntas).
  • Géneros: Tanto religiosos como profanos.

Estilos Musicales: Internacional vs. Nacional

El estilo internacional se caracteriza por el empleo riguroso... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento: Características, Géneros y Evolución" »

Música Romàntica: Instruments, Formes i Òpera al Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Música Instrumental al Romanticisme

Hi ha una gran preferència per la música instrumental perquè s'entén que expressa més. Els instruments milloren tècnicament i l'orquestra augmenta amb l'aparició d'instruments com el saxòfon. Les seccions d'instruments també creixen, sobretot la de vent metall, però també la de vent fusta. El piano segueix sent molt utilitzat per ser tan íntim i haver millorat també. Apareix la figura del director d'orquestra.

Música de Cambra

Trios, quartets, quintets... El nombre de moviments no és fix. El primer sol estar en forma sonata, el segon en lied (o sonata), el tercer en scherzo (desapareix el minuet) i el quart en rondó, sonata o tema amb variacions.

Concert Solista

Molt semblant al clàssic, amb... Continuar leyendo "Música Romàntica: Instruments, Formes i Òpera al Segle XIX" »

Formas musicales y nacionalismos en la música del siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

La sonata

La sonata, forma instrumental surgida en el Barroco, se convertirá durante el clasicismo en el principal modelo de composición, que se aplicará al primer movimiento de todas las formas instrumentales. La forma sonata responde a una estructura tripartita y bitemática que consta de:

  1. Exposición: presentación de dos temas musicales contrastantes y enlazados mediante un pasaje modulante denominado “puente”. El tema A marca la tonalidad principal de la obra y suele tener un carácter enérgico. El tema B se expone generalmente en la dominante y suele tener un carácter más lírico.
  2. Desarrollo: la música se mueve a otras tonalidades desarrollando y combinando el material temático de la exposición.
  3. Reexposición: se vuelve a la
... Continuar leyendo "Formas musicales y nacionalismos en la música del siglo XIX" »

La Ópera Italiana del Siglo XIX: Romanticismo, Verismo y el Legado de Verdi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

La Ópera Italiana del Siglo XIX

Italia: Cuna de la Ópera

Italia llevaba la batuta en la ópera desde su nacimiento en el siglo XVII y sigue conservando su rango en este terreno durante el siglo XIX, aunque compartiendo su preeminencia con otras naciones, como Francia y Alemania, en la segunda mitad.

Rasgos Generales de la Ópera Italiana del Siglo XIX

Los rasgos generales de la ópera italiana del siglo XIX serán:

  • Virtuosismo vocal menos acentuado que en épocas pasadas.
  • Cierta superficialidad, sin llegar a una profundidad dramática hasta Verdi.
  • El coro adquirirá paulatinamente mayor importancia.
  • La orquesta aún como acompañante.
  • Al final del siglo, el realismo se trasvasa a la ópera.

Gioachino Rossini (1792-1868)

Rossini será el gran continuador... Continuar leyendo "La Ópera Italiana del Siglo XIX: Romanticismo, Verismo y el Legado de Verdi" »

Música clásica: Haendel, Haydn, Beethoven, Wagner y Mendelssohn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

12 - Haendel - For unto us a child is born (De El Mesías)

El Mesías es un oratorio de Handel estrenado en Dublín con enorme éxito en 1742. Es una obra cumbre de la música coral de todos los tiempos. Handel la compuso en seis semanas, lo que demuestra su excepcional genio. El estreno en Londres fue un fracaso, por presentar un texto religioso en un teatro público. El Mesías sintetiza varias corrientes musicales del momento, la tradición coral inglesa, los cantos de pasión de tradición alemana y la lírica de las arias italianas. Los oratorios son obras cantadas, de tema bíblico, en las que intervienen solistas, coros y orquesta. Handel fue un maestro en la escritura para voces y coro. Handel supone con Bach la culminación del Barroco... Continuar leyendo "Música clásica: Haendel, Haydn, Beethoven, Wagner y Mendelssohn" »

Disciplina musical i formes operístiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,6 KB

Contrapunt

És la disciplina musical que regula la combinació de línies musicals simultànies.

Obertura

Peça per a orquestra que precedeix o prepara una òpera, oratori, ballet, o alguna altra obra de caràcter teatral.

Recitatiu

És una forma musical que es descriu com un discurs melòdic musicat. S'utilitza habitualment en òperes, oratoris, cantates i obres similars.

Aria

És una forma musical consistent, originalment, en qualsevol melodia expressiva executada per un cantant.

Òpera bufà

Es caracteritza pel fet que el seu argument és còmic o festiu, predominant els temes d'embolics matrimonials i sàtires sobre costums socials.

Castrati

És un cantant masculí emasculat des de la infància per tal de conservar la veu aguda en què li permetria... Continuar leyendo "Disciplina musical i formes operístiques" »

Cualidades del Sonido y Conceptos Musicales Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Cualidades del Sonido

El sonido posee cuatro cualidades fundamentales:

1. Altura

La altura se refiere a la afinación de un sonido. Está determinada por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras. Es lo que permite distinguir entre sonidos graves, agudos o medios.

2. Duración

La duración es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Está determinada por la longitud de onda, que indica el tamaño de la misma.

3. Intensidad

La intensidad equivale al volumen: un sonido puede ser fuerte o débil. Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud, y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil.

4. Timbre

El timbre es la cualidad... Continuar leyendo "Cualidades del Sonido y Conceptos Musicales Esenciales" »

El desarrollo de la polifonía en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Introducción

Al final de la Edad Media se produjo una evolución que parece haber sido la de mayor alcance en la historia de la música occidental. Los músicos más instruidos – clérigos y alumnos de los centros eclesiásticos– comenzaron a combinar dos o más líneas melódicas simultáneas para embellecer y dar una mayor profundidad a la música. Este estilo de composición llegó a conocerse como “polifónico” (del griego, “muchos sonidos”). Desde el siglo XII, en centros musicales como San Marcial de Limoges y Santiago de Compostela, se daría desarrollo a las primeras manifestaciones polifónicas de organum primitivo, que había aparecido entre los siglos IX y XI, dando lugar a nuevas formas como el discanto y el organum... Continuar leyendo "El desarrollo de la polifonía en la Edad Media" »