Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vitaminas Esenciales y Regulación del Consumo en Animales: Funciones y Deficiencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Riboflavina (Vitamina B2)

Fuentes

Lácteos, heno y levaduras.

Funciones

Es una coenzima involucrada en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas (FMN y FAD); participa en el transporte de protones y en el proceso visual.

Absorción

Se absorbe en la mucosa del intestino delgado.

Deficiencias

Retardo en el crecimiento, mala conversión alimenticia y diarreas.

Demandas

En relación con la función del metabolismo de proteínas y grasas, la demanda dependerá del contenido de estos en la ración.

Niacina (Ácido Nicotínico)

Fuentes

Subproductos de carne y pescado, levaduras y granos de cervecería.

Funciones

Forma parte de las coenzimas nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) y nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP). Interviene en la... Continuar leyendo "Vitaminas Esenciales y Regulación del Consumo en Animales: Funciones y Deficiencias" »

Primeros Auxilios en Trauma: Respuesta Rápida y Evaluación Vital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Generalidades sobre Trauma y Primeros Auxilios

Definiciones Clave

Trauma: Es aquella situación en la que un individuo, debido a una violencia externa, sufre lesiones que pueden comprometer uno o más sistemas orgánicos, ocasionándole un apremio vital.

Primeros Auxilios: Se refieren a la primera atención que se le brinda a una persona que ha sufrido un accidente traumático o un incidente de salud. Estas acciones son otorgadas en el sitio del suceso por personas comunes, no técnicos en salud, pero con un mínimo de conocimientos. Los primeros auxilios se caracterizan por ser:

  • Un conjunto de acciones simples y directas.
  • Temporales, rápidas y de emergencia.
  • Prestados por personas no necesariamente especialistas.

Deben durar solo hasta que la víctima

... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en Trauma: Respuesta Rápida y Evaluación Vital" »

Microbiología de la Leche y Productos Lácteos: Contaminación, Calidad y Procesamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Microbiología de la Leche y Productos Lácteos

1. Muestreo y Muestra: Conceptos Clave

Muestreo: Conjunto de procedimientos estandarizados para seleccionar una porción representativa (muestra) de un lote de leche o producto lácteo, asegurando que las características esenciales del lote se reflejen en la muestra.

Muestra: Porción de material (leche, queso, yogur, etc.) tomada de un lote, siguiendo un protocolo de muestreo específico, para que sea representativa de la totalidad del lote en términos de composición y características microbiológicas.

2. Fuentes de Contaminación Microbiana en Leche y Derivados

La contaminación de la leche puede ocurrir en diversas etapas. Se describen las principales fuentes y los microorganismos (moo's)... Continuar leyendo "Microbiología de la Leche y Productos Lácteos: Contaminación, Calidad y Procesamiento" »

Leche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 51,31 KB

CONTAMINACIÓN DE LA LECHE

1. MAMARIA:

Los microorganismos que pueden alcanzar la ubre, igualmente pueden llegar a contaminar la leche antes o después del ordeño. Estos microorganismos pueden alcanzar la leche por vía mamaria ascendente o mamaria descendente. Por vía ascendente lo hacen bacterias que se adhieren a la piel de la ubre y posterior al ordeño entran a través del esfínter del pezón (Staphilococcus aureus, Streptococcus, Coliformes).

2. MEDIO EXTERNO:

La contaminación de la leche puede ocurrir una vez que esta ha sido extraída de la glándula mamaria. Los utensilios, tanques de almacenamientos, transportes e incluso el personal que manipula la leche, son fuentes de contaminación de microorganismos que utilizan esta vía, que

... Continuar leyendo "Leche" »

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Prevención, Síntomas y Tratamiento para tu Salud Sexual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Prevención, Síntomas y Tratamiento

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se contagian de una persona a otra, usualmente durante el sexo vaginal, anal u oral. Son muy comunes, y muchas personas que las tienen no presentan síntomas. Sin tratamiento, las ETS pueden causar graves problemas de salud. La buena noticia es que hacerse la prueba es sencillo y que la mayoría de estas enfermedades son fáciles de tratar.

Importancia de las Pruebas de ETS

Las pruebas de ETS son rápidas y sencillas. Obtén más información sobre cómo proteger tu salud sexual.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE PRUEBAS DE ETS

Tipos Comunes de Enfermedades de Transmisión Sexual

A continuación, se describen algunas... Continuar leyendo "Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Prevención, Síntomas y Tratamiento para tu Salud Sexual" »

Comprendiendo la Trombosis y Embolia: Causas, Tipos y Evolución

Enviado por Andrea y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Hipercoagulabilidad Sanguínea

La hipercoagulabilidad de la sangre se clasifica en dos tipos principales:

Causas Primarias (Genéticas)

Estas condiciones son hereditarias y aumentan el riesgo de trombosis:

  • Frecuentes:
    • Mutación del factor V de Leiden.
    • Mutación de la protrombina.
    • Aumento de las concentraciones de factores VIII, IX, XI o fibrinógeno.
  • Infrecuentes:
    • Deficiencia de antitrombina III.
    • Deficiencia de proteína C y S.
  • Muy infrecuentes:
    • Defectos de fibrinólisis.
    • Homocistinuria homocigótica.

Causas Secundarias (Adquiridas)

Factores externos o condiciones médicas que pueden inducir hipercoagulabilidad:

  • Alto riesgo de trombosis:
    • Estancia en cama o inmovilización prolongada.
    • Infarto de miocardio.
    • Lesiones tisulares extensas.
    • Entre otros.
  • Bajo riesgo de
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Trombosis y Embolia: Causas, Tipos y Evolución" »

Clasificación y Mecanismo de Acción de los Antibióticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

Antibióticos y Antimicrobianos

Definiciones

Antimicrobiano: Sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos, inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos.

Quimioterapéutico: Sustancia producida de manera sintética que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos.

Antibiótico: Sustancia producida por el metabolismo de organismos vivos, principalmente hongos microscópicos y bacterias, que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos.

Resumen de los sitios blanco de acción para los antimicrobianos

Tipos de Agentes

Agente Bacteriostático: Aquel que tiene la propiedad de inhibir la multiplicación bacteriana, misma que se reanuda cuando se retira el agente.

Agente Bactericida: Aquel que tiene... Continuar leyendo "Clasificación y Mecanismo de Acción de los Antibióticos" »

Entendiendo el Hipotiroidismo: Una Visión Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Hipotiroidismo

La causa más frecuente en la actualidad es la presencia de anticuerpos antitiroideos, los que atacan a la tiroides y llevan a la disminución de la producción de hormonas tiroídeas.

El hipotiroidismo producido por la presencia de anticuerpos antitiroideos se denomina enfermedad de Hashimoto, es un trastorno de carácter genético que puede ser heredado a los hijos.

El hipotiroidismo también se llama mixedema (edema mucinoso), ya que se produce un acúmulo generalizado de mucopolisacáridos en los tejidos subcutáneos, que provoca un edema especial que no deja fóvea (no debe confundirse con el mixedema pretibial de la enfermedad de Graves-Basedow).

Cuadro clínico

Los síntomas del hipotiroidismo se originan por la acción insuficiente... Continuar leyendo "Entendiendo el Hipotiroidismo: Una Visión Completa" »

Protocolos Esenciales para la Medición de Signos Vitales: Respiración y Temperatura Axilar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Control de la Frecuencia Respiratoria

Objetivos

  • Determinar la frecuencia de las respiraciones.
  • Observar sus características.
  • Contribuir al diagnóstico y tratamiento.
  • Controlar la evolución del paciente.

Equipo

  • Un reloj con segundero.
  • Un lápiz negro o azul.
  • Hojas de registro de signos vitales.
  • Hoja de Enfermería.

Procedimiento

  1. Realizar lavado de manos clínico.
  2. Llevar el equipo junto al paciente y saludar sin informar específicamente la técnica a realizar. Simular estar tomando el pulso o hacerlo posterior a la toma de pulso radial, sin dejar de presionar la arteria, pero prestando atención a los movimientos respiratorios.
  3. Colocar o pedir al paciente que adopte una posición de descanso, preferentemente en decúbito dorsal.
  4. Contabilizar los movimientos
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales para la Medición de Signos Vitales: Respiración y Temperatura Axilar" »

Asbestos y Amianto: Riesgos, Historia y Precauciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Sustancias Químicas Cancerígenas: Asbestos y Amianto

Los asbestos son minerales del grupo de los silicatos que existen en la naturaleza, de forma fibrosa y son comercialmente útiles. El asbesto o amianto es un mineral conocido desde la antigüedad por sus características aislantes del calor.

El nombre proviene del griego asbestos y del latín asbestinon, cuyos significados son incombustibles e inextinguibles.

Historia del Asbesto

Edad Antigua

Su primer empleo se remonta a los 2500 años antes de Cristo en Finlandia, donde lo usaron para reforzar postes de arcilla y piezas de alfarería cocida en general. Los griegos antiguos utilizaron el asbesto para confeccionar los guantes de los herreros. Los egipcios antiguos utilizaron el paño de asbesto... Continuar leyendo "Asbestos y Amianto: Riesgos, Historia y Precauciones" »