Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Avanzadas para el Control de Emisiones y la Calidad del Aire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Control de Focos de Combustión Móviles

Tales como el CO, los HCs y los NOx, creados principalmente por los medios de transporte. El CO y los HCs se crean por una combustión incompleta, y los NOx, por las altas temperaturas de la combustión.

2.1 Alternativas

2.1.1 Mejora de la Reacción de Combustión

La combustión incompleta se debe a una aportación insuficiente de oxígeno o a una defectuosa mezcla de aire-combustible en la zona de reacción.

2.1.2 Sistemas de Reactores de Escape

2.1.2.1 Térmicos
  • Combustión con poco aire.
  • Los CO y HCs se pasan por una cámara de postcombustión a 815 ºC, consiguiendo así CO₂ y poco NOx.
2.1.2.2 Catalíticos

Los gases de combustión se pasan por un lecho catalítico donde se convierten en otros menos agresivos:... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas para el Control de Emisiones y la Calidad del Aire" »

Afecciones Reumáticas, Articulares y Óseas: Síntomas y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,39 KB

Fiebre Reumática

Enfermedad inflamatoria difusa asociada a la infección por Estreptococo beta hemolítico del grupo A. Se caracteriza por fiebre, artritis y carditis, pudiendo dejar secuelas importantes.

Cuadro Clínico

Generalmente precede una infección faringoamigdalar. Los síntomas iniciales incluyen malestar general, fiebre (38-40 ºC), y artralgias migratorias o artritis.

1. Artritis

  • Migratoria, afectando principalmente rodillas, tobillos, codos y muñecas.
  • Las radiografías suelen mostrar pocas alteraciones en la fase aguda.
  • Responde bien a salicilatos.
  • Puede evolucionar a artropatía deformante crónica en casos raros o mal manejados.

2. Carditis

  • Afecta hasta el 50 % de los pacientes.
  • Es la manifestación más grave, pudiendo causar afectación
... Continuar leyendo "Afecciones Reumáticas, Articulares y Óseas: Síntomas y Manejo" »

Administración de Fármacos por Vía Bucal: Mecanismos, Factores y Ventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Administración de Fármacos por Vía Bucal

Anatomía y Fisiología

Zonas de administración:

  • Bucal: entre la mejilla y la encía (efecto sistémico).
  • Sublingual: debajo de la lengua (efecto sistémico).
  • Sobre la lengua: efecto local (a nivel de la boca).

Mucosa:

  • Epitelio: poliestratificado queratinizado (zonas queratinizadas: paladar y lengua). La cantidad de queratina condiciona la absorción, ya que la queratina es impermeable al agua. A mayor queratina, menor absorción. Por eso, al colocar un fármaco sobre la lengua, se busca un efecto local, no sistémico, porque la lengua está muy queratinizada y no permitirá la absorción del fármaco.
  • Membrana basal
  • Lámina propia
  • Submucosa

La lengua está muy irrigada, por lo que es un lugar de buena absorción... Continuar leyendo "Administración de Fármacos por Vía Bucal: Mecanismos, Factores y Ventajas" »

Parálisis Cerebral y Otros Trastornos Motores: Características y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Parálisis Cerebral

Es un trastorno encefálico que se caracteriza por ser precoz, crónico y no progresivo. Afecta principalmente al movimiento, aunque, además, se pueden presentar otras manifestaciones como problemas perceptivos, sensoriales o intelectuales.

El diagnóstico requiere la exclusión de trastornos como los procesos neoplásticos, la hidrocefalia y las enfermedades degenerativas.

Características Diferenciales

Según el tipo de alteración del tono muscular:

  • Espástica: Afecta la corteza cerebral. Se caracteriza por gran rigidez muscular, comporta gran dificultad de flexión, posturas anormales y pérdida de movimientos voluntarios.
  • Atetoide: Afecta los ganglios basales. Provoca movimientos lentos e involuntarios que interfieren con
... Continuar leyendo "Parálisis Cerebral y Otros Trastornos Motores: Características y Tipos" »

Análisis de Riesgos y Seguridad en la Industria Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,99 KB

Aproximación al concepto de información y participación según las directivas SEVESO: El concepto de información parte de dos aproximaciones diferentes: A) Emplear la información técnica para la evaluación y gestión del riesgo con el objetivo de armonizar y unificar criterios técnicos (nº de accidentes, tipos de sustancias, umbrales de peligro). B) Entender la información como un proceso interactivo de intercambio de información y opiniones entre los individuos, los grupos y las instituciones. -Fuera del apartado B-. Aportaciones de SEVESO en este sentido: El flujo de información debe producirse entre una red de comunicaciones formada por la industria, autoridades y público (cambio del secretismo). Obliga a los Estados miembros... Continuar leyendo "Análisis de Riesgos y Seguridad en la Industria Química" »

Fármacos y Tratamientos: Preguntas y Respuestas Clave en Medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Preguntas y Respuestas sobre Fármacos y Tratamientos Médicos

1. Naratriptán: Definición

El Naratriptán es un principio activo triptán utilizado como antijaquecoso.

2. Tratamiento con AINEs en Pacientes Hipertensos

Un paciente hipertenso medicado con Enalapril más hidroclorotiazida que debe iniciar un tratamiento crónico con AINEs por osteoartritis, puede continuar con Enalapril + hidroclorotiazida + AINEs. Sin embargo, se recomienda un monitoreo cercano de la presión arterial y la función renal, ya que los AINEs pueden interactuar con los antihipertensivos y reducir su eficacia.

3. Antipirético para Paciente Pediátrico con Úlcera Gástrica

De la siguiente lista de fármacos, el indicado para tratar un cuadro febril de origen viral en... Continuar leyendo "Fármacos y Tratamientos: Preguntas y Respuestas Clave en Medicina" »

Micotoxinas, Micosis y Virus: Efectos en la Salud Humana y Animal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Micotoxinas: Efectos Tóxicos en Humanos y Animales

Efectos Generales de las Micotoxinas

  • Hepatotoxinas: Producen degeneración grasa, hemorragia y necrosis del hígado.
  • Nefrotoxinas: Causan daños tubulares y lesiones renales.
  • Efectos en la Médula Ósea: Alteraciones en eritrocitos y endotelio vascular.
  • Dermonecróticos: Úlceración y necrosis oral.
  • Disturbios Endocrinos y Reproductivos: Afectan el sistema endocrino y la reproducción.
  • Adenomatosis Pulmonar: Desarrollo de adenomas en los pulmones.
  • Efectos sobre el SNC: Temblores.
  • Inmunosupresión: Debilitamiento del sistema inmunitario.
  • Teratogénesis: Malformaciones congénitas.

Tipos de Micotoxinas y sus Efectos

Cornezuelo del Centeno (Claviceps)

Produce alcaloides que infectan cereales, especialmente... Continuar leyendo "Micotoxinas, Micosis y Virus: Efectos en la Salud Humana y Animal" »

Traumatismos Abdominales: Clasificación, Diagnóstico y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Clasificación de los Traumatismos Abdominales

Los traumatismos abdominales se clasifican en:

Abiertos o Penetrantes

  • Por arma de fuego: Perforación única o múltiple.
  • Por arma blanca: Perforación, desgarro, lesión de mesos.
  • Por asta de toro: Varetazo o puntazo.

Cerrados o Contusiones

  • Directos: Por percusión o presión.
  • Indirectos: Por contragolpes.

Lesiones según el tipo de víscera:

  • Víscera hueca: Hematoma de pared, perforación, desgarro o laceración.
  • Vísceras macizas: Laceración, desgarro o estallido.

Ondas Explosivas

Transmisión aérea o por agua.

  • Vísceras huecas: Hemorragias subserosas por rotura intestinal.
  • Vísceras macizas: Laceración, desgarro o estallido.

Anatomía Patológica de las Lesiones Traumáticas Abdominales

Lesión Parietal

Afecta:... Continuar leyendo "Traumatismos Abdominales: Clasificación, Diagnóstico y Manejo" »

Optimización de Procesos Químicos Industriales: Estrategias y Consideraciones Operacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Efecto de la Presión en Reactores y Separadores

Presión inferior a 10 bar:

  • Reactor:
    • Favorecer conversiones en equilibrio.
    • Incrementar velocidades de reacción (fase gas).
    • Mantener una fase líquida.
  • Separador: Obtener una fase líquida. Requiere paredes gruesas y compresores.

Presión inferior a 1 bar:

  • Reactor:
    • Favorecer conversiones en equilibrio.
    • Mantener una fase gas.
  • Separador: Obtener una fase gaseosa.
  • Materiales termosensibles: Requieren equipos de mayor tamaño, diseño especial para operaciones a vacío y cuidado con fugas de aire.

Alimentaciones No Estequiométricas

  • Inertes:
    • Controlan la velocidad de reacción.
    • Inhiben reacciones paralelas no deseadas.
    • Evitan mezclas explosivas.
    • Requerimientos: Reactores y equipos downstream de mayor tamaño. Equipos
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Químicos Industriales: Estrategias y Consideraciones Operacionales" »

Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Trastornos Hematológicos: Fisiopatología, Diagnóstico y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Diabetes Mellitus: Definición y Mecanismo Fisiopatológico

La diabetes mellitus es una patología metabólica crónica causada por una insuficiencia absoluta o relativa de insulina, que induce un trastorno metabólico general y que, con el tiempo, puede causar daño estructural o funcional de órganos específicos.

Mecanismo Fisiopatológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2

El mecanismo fisiopatológico de la DM tipo 2 comienza con resistencia a la insulina, pasando a resistencia a la insulina e hiperinsulinemia con tolerancia normal a la glucosa. Después, se desarrolla resistencia a la insulina y niveles descendentes de insulina con intolerancia a la glucosa. Esto, junto con el daño de las células beta, genera diabetes mellitus tipo 2.

Criterios

... Continuar leyendo "Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Trastornos Hematológicos: Fisiopatología, Diagnóstico y Complicaciones" »