Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnica Aséptica en Medicina: Prevención de Infecciones y Seguridad del Paciente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Riesgos Asociados a la Falta de Técnica Aséptica

Personal de Salud

Cuando los profesionales de la salud realizan exámenes o procedimientos invasivos, es posible que tengan contacto con tejidos, sangre u otros líquidos corporales potencialmente infecciosos. La técnica aséptica les protege, sirviendo de barrera eficaz contra los microorganismos.

Pacientes

Los microorganismos normales que habitan la piel de los profesionales de la salud pueden causar infecciones cuando se introducen en regiones del cuerpo donde no deberían estar, como por ejemplo, en los órganos internos, tal como podría ocurrir durante la cirugía. Esta flora normal, además, puede infectar a las personas inmunocomprometidas, quienes son particularmente propensas a las infecciones.... Continuar leyendo "Técnica Aséptica en Medicina: Prevención de Infecciones y Seguridad del Paciente" »

Protocolo de Actuación en Trauma Grave: Evaluación, Soporte Vital y Triaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Atención al Trauma Grave

Evaluación Primaria y Soporte Vital

A) Vía Aérea (VA) y Control de la Columna Cervical

  • Causas de obstrucción: Inconsciencia, cuerpo extraño, trauma maxilofacial severo, trauma laringotraqueal, quemaduras.
  • Manejo de la VA: Apertura, desobstrucción, mantenimiento de la permeabilidad, aislamiento.
  • VA definitiva: Apnea, imposibilidad de mantener la VA permeable, proteger la VA de broncoaspiración, compromiso potencial de la VA, TCE que requiere hiperventilación, incapacidad para mantener una adecuada oxigenación con mascarilla facial.

B) Respiración

  • Lesiones con riesgo vital inmediato: Neumotórax a tensión, volet costal, neumotórax abierto, hemotórax masivo.
  • Manejo: Oxigenación suplementaria siempre, ventilación
... Continuar leyendo "Protocolo de Actuación en Trauma Grave: Evaluación, Soporte Vital y Triaje" »

Manejo del Shock Séptico: Abordaje Integral y Cuidados Postoperatorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 46,24 KB

Shock Séptico: Abordaje Integral y Cuidados Postoperatorios

Definición de Shock Séptico

Shock Séptico: SIRS asociado a disfunción orgánica, con hipotensión e hipoperfusión. Infección general: sepsis.

Clínica

Cuadro agudo (pronóstico grave) o subagudo (menos grave). Hay determinadas situaciones que condicionan a tener shocks por la gravedad de la intervención o de la situación (pronóstico grave), fiebre y escalofríos: puede aparecer progresivamente o de repente, picos de fiebre de 41.1º, y con estos picos de temperatura alta se acompaña de escalofríos; puede no aparecer e incluso hipotermia; oscilante o continua; escalofríos acompañan a un aumento de temperatura; hipotensión; sudoración fría y profusa; taquicardia con pulso... Continuar leyendo "Manejo del Shock Séptico: Abordaje Integral y Cuidados Postoperatorios" »

Lactancia Materna y Alimentación Complementaria: Pautas de Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Lactancia Materna (LM)

Actividades de Enfermería para su Fomento

En la Consulta Prenatal:

  • Informar sobre sus ventajas.
  • Aclarar conceptos equivocados (deformación del busto o alteración en las relaciones sexuales de la pareja).

En la Sala de Maternidad:

  • Iniciar precozmente la lactancia (a los 30 minutos del parto, capacidad de succión máxima del niño).
  • Posición y técnica de lactancia.

Enseñanza de la Técnica de Lactancia:

  • Adoptar una posición cómoda.
  • Preparar el pezón (masaje).
  • La cara del lactante debe quedar directamente frente al pecho (girada no puede tragar).
  • Provocar el reflejo de búsqueda.
  • Deben alternarse los pechos durante la alimentación.
  • Para liberar el pecho de la succión: introducir un dedo entre la areola y los labios del bebé;
... Continuar leyendo "Lactancia Materna y Alimentación Complementaria: Pautas de Enfermería" »

Complicaciones y Tratamiento en Pacientes con Quemaduras Graves

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 80,57 KB

Tratamiento Kinésico y Terapia

Aplicar la Kinesiterapia Respiratoria diariamente, las veces que sea necesario, a todo paciente que esté sometido a periodos de inmovilización prolongada, con patología pulmonar previa o aguda, que sea sometido a intervenciones quirúrgicas, que haya sufrido injuria por inhalación y que esté conectado a ventilación invasiva o no invasiva. Se deben mantener posiciones que controlen el edema, eviten contracturas y deformaciones de los segmentos afectados, para lo cual se podrá recurrir a la utilización de implementos (almohadas, cuñas, bandas elásticas, etc.).

Fallo Multiorgánico (FMO)

El FMO es una de las principales causas de mortalidad en pacientes quemados. Se desarrolla en el 28 a 48% de los pacientes... Continuar leyendo "Complicaciones y Tratamiento en Pacientes con Quemaduras Graves" »

Fármacos Neurolépticos, Epilepsia y Sistema Nervioso Autónomo: Efectos y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Fármacos Neurolépticos

Fármacos Neurolépticos Típicos

Fenotiacinas

  • Clorpromazina: Fuerte sedación, moderado trastorno motor, moderado bloqueo muscarínico. Útil en pacientes violentos.
  • Tioridazina: Sedación moderada. Útil en pacientes ancianos.
  • Flufenazina: Produce poca sedación, bloqueo muscarínico débil, gran trastorno motor. Contraindicado en ancianos.

Butirofenonas y Tioxantenos

Sedación leve, bloqueo muscarínico leve, alta incidencia de trastornos motores.

  • Haloperidol
  • Droperidol
  • Flupentixol

Fármacos Neurolépticos Atípicos

  • Clozapina
  • Olanzapina

Útiles en pacientes refractarios a los neurolépticos típicos. Se indican cuando hay trastorno motor pronunciado.

Fármacos Neurolépticos Atípicos: Bloqueantes Dopaminérgicos/Serotoninérgicos

  • Pimozida
  • Sulpirida
  • Risperidona

Su... Continuar leyendo "Fármacos Neurolépticos, Epilepsia y Sistema Nervioso Autónomo: Efectos y Tratamientos" »

Infecciones Respiratorias Comunes: Virus, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Rinovirus: Más frecuente en el resfriado común. Ocasionalmente, puede exacerbar la bronquitis crónica y el asma. Raramente, causa neumonía.

Coronavirus: También muy frecuente en el resfriado común. Ocasionalmente, exacerba la bronquitis crónica y el asma. Raramente, causa neumonía y bronquitis.

Virus sincitial respiratorio humano: Más frecuente en neumonía y bronquiolitis en niños pequeños. Ocasionalmente, causa resfriado común en adultos. En niños, puede causar neumonía; en ancianos e inmunodeprimidos, también.

Virus de la influenza: Más frecuente en laringotraqueobronquitis e infecciones de las vías respiratorias inferiores en niños pequeños. Ocasionalmente, causa faringitis y resfriado común. Raramente, causa traqueobronquitis... Continuar leyendo "Infecciones Respiratorias Comunes: Virus, Síntomas y Tratamientos" »

Procesamiento y Conservación de la Leche: Métodos y Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Conservación de la Leche: Métodos y Procesos

La leche es un alimento altamente nutritivo pero también susceptible al deterioro. Para garantizar su seguridad y prolongar su vida útil, se aplican diversos métodos de conservación que preservan sus propiedades organolépticas y nutricionales.

Métodos de Conservación de la Leche

Métodos Físicos

  • Refrigeración: Tratamiento que consiste en enfriar la leche a bajas temperaturas (por debajo de 4°C) para ralentizar el crecimiento de microorganismos y evitar la degradación. Se utilizan tanques enfriadores con agitadores para mantener la homogeneidad de la grasa. La leche congelada también entra en esta categoría.
  • Calentamiento:
    • Leche Pasteurizada: Tratamiento térmico moderado que reduce la carga
... Continuar leyendo "Procesamiento y Conservación de la Leche: Métodos y Calidad" »

Protocolos de Evaluación Clínica y Funcional para Pacientes con Obesidad, Hipertensión, EPOC y Diabetes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Evaluación para Pacientes Obesos

Composición Corporal

  • Peso y talla
  • Pliegues cutáneos
  • Perímetros corporales (ej. cintura, cadera)
  • Diámetros óseos
  • Índice de Masa Corporal (IMC)
  • Índice Cintura-Cadera (ICC)
  • Perímetro de cintura
  • Porcentaje de grasa corporal

Evaluación del Aparato Locomotor

  • Análisis de simetrías corporales
  • Evaluación de rangos articulares
  • Detección de lesiones preexistentes o limitaciones

Evaluación Metabólica

  • Estimación del metabolismo basal
  • Cálculo del gasto energético total diario

Evaluación de la Condición Física

  • Determinar el estado físico actual del sujeto
  • Estimar las cargas de trabajo adecuadas para el inicio del ejercicio

Exámenes de Laboratorio (Valores de Referencia Orientativos)

  • Colesterol LDL: idealmente < 100 mg/
... Continuar leyendo "Protocolos de Evaluación Clínica y Funcional para Pacientes con Obesidad, Hipertensión, EPOC y Diabetes" »

Trastornos Endocrinos y Urológicos: Síntomas, Diagnóstico y Manejo de Afecciones Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Trastornos de la Glándula Tiroides

Hipertiroidismo

Es la condición donde existe un exceso de hormona tiroidea en la sangre.

Síntomas del Hipertiroidismo

  • Nerviosismo
  • Palpitaciones
  • Irritabilidad
  • Intolerancia al calor
  • Sudoración
  • Insomnio
  • Bochornos
  • Ansiedad

Hipotiroidismo

La glándula tiroides produce poca hormona tiroidea.

Síntomas del Hipotiroidismo

  • Cansancio
  • Intolerancia al frío
  • Piel seca
  • Dolor muscular
  • Retención de líquido
  • Trastorno de memoria

Bocio

Es el crecimiento de la glándula tiroides. Existen 3 tipos de bocio:

  • Difuso: Crecimiento de la glándula sin que existan tumoraciones.
  • Nodular: Presencia de un nódulo.
  • Multinodular: Presencia de varios nódulos.

Cáncer de Tiroides

Tratamiento

Inicialmente, cirugía de tiroides. También se extraen ganglios linfáticos.... Continuar leyendo "Trastornos Endocrinos y Urológicos: Síntomas, Diagnóstico y Manejo de Afecciones Comunes" »