Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales: Impacto Ambiental, Riesgos y Desarrollo Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Impactos Ambientales

Los impactos ambientales son las alteraciones que los fenómenos naturales o la actividad humana producen en el equilibrio ecológico.

  • Contaminación Atmosférica

    Acumulación de gases nocivos en la atmósfera.

  • Lluvia Ácida

    Emisión de gases procedentes de la combustión de carbono en las centrales térmicas. La combinación de estos gases con el vapor de agua puede formar ácido sulfúrico y nítrico, lo que provoca que el agua de la lluvia sea ácida.

  • Efecto Invernadero

    La emisión de dióxido de carbono, provocada principalmente por la combustión de combustibles fósiles, que retiene el calor en la atmósfera.

  • Desertificación

    La conversión de zonas forestales en agrícolas intensivas, el uso masivo de fertilizantes, la erosión

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Impacto Ambiental, Riesgos y Desarrollo Sostenible" »

Evaluación Auditiva Completa: Pruebas Audiométricas y Tipos de Hipoacusia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 101,99 KB

Evaluación Audiométrica: Pasos Iniciales y Pruebas Fundamentales

1. Evaluación Previa a la Audiometría

Antes de realizar una audiometría completa, se llevan a cabo tres pasos esenciales para obtener un panorama inicial de la salud auditiva del paciente:

  • Anamnesis
  • Otoscopia
  • Acumetría

Anamnesis

La anamnesis es la recopilación de información detallada sobre el paciente. Incluye:

  • El motivo principal de la consulta.
  • Quién derivó al paciente.
  • Si se ha realizado exámenes auditivos previamente.
  • Desde cuándo el paciente nota dificultad para oír.

Otoscopia

La otoscopia es la inspección visual del conducto auditivo externo (CAE) y la membrana timpánica. Comprende dos aspectos:

  1. Inspección: Para visualizar el CAE y la membrana timpánica, se tracciona
... Continuar leyendo "Evaluación Auditiva Completa: Pruebas Audiométricas y Tipos de Hipoacusia" »

Parámetros Clínicos Esenciales y Dilución de Fármacos Intravenosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

Valores de Referencia de Laboratorio Clínico

A continuación, se presentan los rangos de referencia para diversos parámetros de laboratorio clínico, esenciales para la evaluación y el seguimiento de la salud del paciente. Estos valores son fundamentales para la interpretación diagnóstica y la toma de decisiones terapéuticas.

Calcio, suero:
8.4-11 mg/dL
Colesterol, suero:
140-250 mg/dL
Creatinina, suero:
0.6-1.2 mg/dL
Sodio:
135-147 mEq/L
Cloro:
95-105 mEq/L
Potasio:
3.5-5.0 mEq/L
Bicarbonato:
22-28 mEq/L
Ferritina, suero:
Hombre: 15-200 ng/mL, Mujer: 12-150 ng/mL
pO2:
75-105 mm Hg
pCO2:
33-44 mm Hg
pH:
7.35-7.45
Glucosa, suero:
Ayunas: 70-110 mg/dL, 2 horas postprandial: <120 mg/dL
Fosfatasas (alcalinas), suero:
2.0-4.5 units/dL (método Bodansky)
TSH (Hormona
... Continuar leyendo "Parámetros Clínicos Esenciales y Dilución de Fármacos Intravenosos" »

Entendiendo el Shock: Tipos, Causas, Manifestaciones y Fases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Shock: Estado de insuficiencia circulatoria global. Hay un descenso general de la presión de perfusión tisular, generando una isquemia generalizada muy intensa y rápida.

Tipos de Shock

Shock Cardiogénico (de origen cardíaco)

Disminución aguda y crítica del gasto cardíaco por una disminución de la precarga o por fracaso de la función contráctil del corazón. Causas:

  • Disminución de la precarga por insuficiencia cardiaca derecha aguda o por taponamiento/compresión de las venas cavas.
  • Fracaso de la contractilidad por insuficiencia cardiaca izquierda aguda, por infarto agudo de miocardio (lo más frecuente).

Shock Hipovolémico

Se produce cuando ha habido una pérdida de sangre y se disminuye la volemia, lo cual provoca que disminuya la precarga... Continuar leyendo "Entendiendo el Shock: Tipos, Causas, Manifestaciones y Fases" »

Parasitosis y Envenenamientos: Ciclos, Clínica y Diagnóstico en Medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 24,89 KB

Protozoos Intestinales y Tisulares

Entamoeba histolytica

Ciclo de Vida y Patogenia

  • Quiste-Trofozoíto: Ingestión del quiste, desenquistamiento en el estómago, colonización del intestino grueso.
  • Tres Caminos:
    1. Luz intestinal (reproduciéndose).
    2. Mucosa (causando úlceras y perforaciones en la pared intestinal).
    3. Vía hematógena (diseminación a otros órganos).

Clínica

  • Amebiosis Intestinal:
    • Aguda: Megacolon tóxico, apendicitis amebiana, colitis fulminante.
    • Crónica: Colitis amebiana.
  • Amebiosis Extraintestinal: Amebiosis cutánea, abscesos hepáticos, pulmonares, cerebrales.
  • Amebiosis Asintomática: Portadores sanos.

Diagnóstico (Dx)

  • Examen directo de heces.
  • Colonoscopia con toma de biopsias.
  • Reacción serológica (ELISA, IFI).

Blastocystis hominis

Ciclo de

... Continuar leyendo "Parasitosis y Envenenamientos: Ciclos, Clínica y Diagnóstico en Medicina" »

Cáncer Cervicouterino: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El cáncer cervicouterino es un tumor caracterizado por la pérdida del control del crecimiento y división de las células. Su etiología es aún desconocida, pero se han identificado diversos factores de riesgo:

  • Promiscuidad
  • Antecedentes hereditarios
  • Uso de anticonceptivos orales
  • Infecciones crónicas
  • Infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Trastornos Premalignos

La displasia cervical y el carcinoma in situ son considerados trastornos premalignos que pueden preceder al cáncer cervicouterino invasivo.

Cuadro Clínico

En sus etapas iniciales, el cáncer cervicouterino puede ser asintomático, detectándose a través de pruebas de Papanicolaou.

Criterios Citológicos

El diagnóstico citológico se basa en la evaluación de:

  • Núcleos celulares
  • Citoplasma
  • Células
... Continuar leyendo "Cáncer Cervicouterino: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento" »

Conceptos Clave de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

Conceptos Fundamentales

Salud Pública: Esfuerzo organizado de la sociedad para la prevención, control y atención de problemas de salud y para promover vida saludable.

Epidemiología: Ciencia básica de la salud pública. Sus campos incluyen: Estudio de situación de salud en las poblaciones, vigilancia epidemiológica, evaluación epidemiológica, estudios etiológicos de focos y cadenas epidemiológicas.

Vigilancia Epidemiológica: Es un sistema de salud que produce información para la acción.

Actividades de la Vigilancia Epidemiológica

  • Sistema de Información:
    • Detección, registro y confirmación de casos
    • Notificación
    • Análisis e interpretación
  • Intervención:
    • Control-respuesta e investigación de brotes
    • Ajustes programáticos
    • Cambios políticos
    • Retroalimentación,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública" »

Factores que Influyen en la Respuesta a Fármacos y Otros Conceptos Farmacológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 39,66 KB

Factores que Influyen en la Respuesta a Fármacos

Variabilidad en el efecto de un fármaco: La respuesta a una misma dosis de fármaco no siempre es la misma, por eso hay que tener en cuenta las variaciones inter e intraindividuales. Las variaciones pueden deberse a diferentes concentraciones en los lugares de acción del fármaco o a diferentes respuestas a la misma concentración.

Variaciones farmacocinéticas: Se deben a diferencias en la absorción, distribución, metabolismo o excreción.

Variaciones farmacodinámicas: Modificaciones en la respuesta a la misma concentración (cambios a nivel de los receptores).

Factores Fisiológicos

Embarazo

Los efectos sobre la farmacocinética y la farmacodinamia no son bien conocidos. Se produce una disminución... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Respuesta a Fármacos y Otros Conceptos Farmacológicos" »

Gestión Integral de la Producción Bovina: Sanidad, Trazabilidad y Normativas Chilenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Normas que Regulan la Producción Animal

  • Normas sanitarias y de bioseguridad.
  • Reglamentos de transporte.
  • Reglamentos de faenamiento.
  • Nivel de residuos en productos finales.
  • Bienestar animal.

Buenas Prácticas Ganaderas (BPG)

  • Seguridad alimentaria e inocuidad.
  • Salud humana.
  • Bienestar animal.
  • Medio ambiente.

Programa de Aseguramiento de la Calidad para la Carne Bovina (PABCO) en Chile

En 1998 se creó el programa PABCO debido a las grandes expectativas de exportación de carne.

Requerimientos de PABCO

  • Implementación de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG).
  • Acciones sanitarias y de calidad agroalimentaria.
  • Acuerdo entre productores.
  • Contempla la exigencia de un Médico Veterinario Acreditado (M.V.A.) y laboratorios certificados.

Estrategias de PABCO

  • Diseñar e implementar
... Continuar leyendo "Gestión Integral de la Producción Bovina: Sanidad, Trazabilidad y Normativas Chilenas" »

Métodos de Laboratorio Esenciales: Detección de Drogas y Marcadores Tumorales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Detección de Drogas de Abuso: Métodos de Cribado y Confirmación

Métodos de Cribado para Detección de Drogas

Los métodos de laboratorio utilizados como cribado inicial para la detección de drogas de abuso son:

  • Inmunocromatografía
  • Enzimoinmunoensayo (EIA)

Fundamento de la Inmunocromatografía de Fase Lateral Competitiva

La inmunocromatografía de fase lateral de tipo competitivo se basa en el siguiente principio:

Un conjugado de la droga, inmovilizado en la línea de prueba de la membrana, compite con la droga presente en la muestra por una cantidad limitada de anticuerpos antidroga específicos marcados con un colorante. Durante la migración de las muestras a lo largo de la membrana:

  • Muestras negativas: El conjugado anticuerpo-colorante es
... Continuar leyendo "Métodos de Laboratorio Esenciales: Detección de Drogas y Marcadores Tumorales" »