Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aterosclerosis y Anomalías Congénitas: Causas, Consecuencias y Mecanismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Consecuencias de Cambios Patológicos en Vasos Sanguíneos

  1. Estenosis y obstrucción de la luz del vaso.
  2. Debilitamiento de las paredes de los vasos.
  3. Producción de depósitos trombóticos.

Anomalías Congénitas

  • Vasos sanguíneos anómalos.
  • Aneurisma en fresa.
  • Fístulas arteriovenosas (provocan cortocircuitos de izquierda a derecha, aumento del retorno venoso e insuficiencia cardíaca de alto riesgo).

Aterosclerosis

Respuesta inflamatoria crónica de la pared arterial a alguna forma de lesión de la célula endotelial (CE). Se presenta en la aorta abdominal, arterias coronarias, arterias poplíteas, arteria torácica descendente y arterias carótidas internas. Se caracteriza por placas ateromatosas blanco-amarillentas sobreelevadas (fibrograsas) con... Continuar leyendo "Aterosclerosis y Anomalías Congénitas: Causas, Consecuencias y Mecanismos" »

Guía Práctica de Administración de Medicamentos y Técnicas de Punción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Administración de Medicamentos: Guía Práctica

Programa Ampliado de Inmunización (PAI)

Objetivos del PAI:

  • Disminuir la morbimortalidad de enfermedades prevenibles por vacunas contenidas en el PAI.
  • Erradicar la poliomielitis y el sarampión.
  • Mantener niveles de protección adecuados mediante programa de vacunación de refuerzo a edades mayores.

Vía Subcutánea

Consideraciones en la administración subcutánea:

  • Volumen máximo a inyectar: 1 cc
  • Tiempo de absorción: 30 a 45 minutos.

Sitios de punción subcutánea:

  • Brazo cara externa tercio medio
  • Flancos derecho e izquierdo
  • Región epigástrica
  • Muslo, cara externa tercio medio

Valorar:

  • Espesor
  • Limpieza
  • Pliegue
  • Ángulo 45º grados
  • Longitud de la aguja
  • Aspirar
  • Administrar

Vía Intramuscular

Consideraciones:

  • Dosis máxima:
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Administración de Medicamentos y Técnicas de Punción" »

Farmacología de los Antiarrítmicos: Clasificación y Manejo de Arritmias Cardíacas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Farmacología de los Antiarrítmicos: Un Enfoque Detallado

El ritmo sinusal normal se origina en el nodo sinoauricular (NSA), propagándose luego a través del haz de His y las fibras de Purkinje. Las arritmias cardíacas son alteraciones en la formación y/o conducción de este impulso eléctrico, que pueden comprometer la función cardíaca y la salud del paciente. Los antiarrítmicos son fármacos diseñados para restaurar y mantener el ritmo cardíaco normal.

Clasificación de los Fármacos Antiarrítmicos

Los antiarrítmicos se clasifican comúnmente según su mecanismo de acción principal (Clasificación de Vaughan Williams):

  • Clase I: Bloqueadores de Canales de Sodio
    • Clase Ia: Prolongan la repolarización. Ejemplos: Quinidina, Procainamida.
... Continuar leyendo "Farmacología de los Antiarrítmicos: Clasificación y Manejo de Arritmias Cardíacas" »

Manejo y Restauración de Lesiones Cervicales Dentales: Tipos y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Terapéutica de las Lesiones Cervicales Dentales

Las cavidades clase V son preparaciones cavitarias que se realizan para tratar lesiones ubicadas a nivel cervical en todos los dientes y en todas sus caras.

Causas de las Lesiones Cervicales

Origen Bacteriano

  • Caries: Lesión de origen multifactorial que ataca los tejidos duros del diente.

Origen No Bacteriano

Incluyen la erosión, abrasión y abfracción.

Abrasión

La abrasión (del latín abradere, rozar) es la pérdida de tejido dentario por desgaste patológico causado por la fricción de cuerpos extraños.

Prevalencia:
  • Aumenta con la edad.
  • Correlación con recesión gingival.
  • Puede presentarse combinada con otras lesiones o de forma aislada.
  • Relacionada con la técnica de cepillado (fuerza excesiva o
... Continuar leyendo "Manejo y Restauración de Lesiones Cervicales Dentales: Tipos y Materiales" »

Autoevaluación de Fisiología Renal: 20 Preguntas con Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Autoevaluación de Fisiología Renal N.-6

Responda a cada pregunta con una palabra, expresión, frase o solución numérica. Cuando la pregunta vaya seguida de una lista de posibles respuestas, una, más de una o ninguna de las opciones pueden ser correctas.

1. ¿La constricción de qué arteriola reduce el flujo plasmático renal (FPR) y aumenta la tasa de filtración glomerular (TFG)?

Arteriola eferente

2. ¿En qué porción o en qué punto de la curva de titulación de la glucosa es la concentración de glucosa en la vena renal igual a la concentración de glucosa en la arteria renal?

En todas las concentraciones plasmáticas de glucosa por debajo del umbral.

3. ¿Qué le sucede a la presión oncótica de la sangre peritubular capilar después

... Continuar leyendo "Autoevaluación de Fisiología Renal: 20 Preguntas con Respuestas" »

Análisis de Sangre: Guía Completa de Parámetros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Parámetros Metabólicos

Glucosa

Glucosa: Este examen mide la cantidad de glucosa en una muestra de sangre. La glucosa es una fuente importante de energía para la mayoría de las células del cuerpo, incluyendo las del cerebro.

Urea

Urea: El nitrógeno se combina con otros elementos, como carbono, hidrógeno y oxígeno, para producir la urea, un desecho eliminado por los riñones en la orina. El examen de nitrógeno ureico o urea determina el nivel de urea en la orina para evaluar la descomposición de proteínas.

Creatinina

Creatinina: Este examen evalúa la función renal. La creatinina es eliminada del cuerpo completamente por los riñones. Si la función renal es anormal, los niveles de creatinina en la sangre aumentarán.

Bilirrubina

Bilirrubina

... Continuar leyendo "Análisis de Sangre: Guía Completa de Parámetros" »

Preparación del terreno para la vacunación: consejos y recomendaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Preparar un terreno para la vacunación

Los efectos secundarios de las vacunas pueden ser minimizados si se tiene en cuenta el estado nutricional, emocional y de la mucosa digestiva de los niños. Además, es importante considerar la administración de ciertos medicamentos y suplementos para preparar el terreno inmunológico antes de la vacunación.

Consejos para preparar el terreno

  • Mucosa digestiva
  • Estado emocional
  • Estado nutricional

Suplementos recomendados

  • Eliminación de ciertos alimentos
  • Suplementos multinutrientes
  • Homeopatía

Vacunas

Las vacunas son suspensiones de microorganismos que estimulan la inmunidad de la persona que las recibe. Existen diferentes tipos y componentes que es importante conocer antes de su administración.

Tipos de vacunas

  • Bacterianas
  • Víricas

Componentes

... Continuar leyendo "Preparación del terreno para la vacunación: consejos y recomendaciones" »

Clasificación de Carnes y Aditivos Alimentarios: Tipos y Regulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Especies de Abasto y sus Categorías Comerciales

Vacuno

Categorías comerciales:

  • Ternera lechal: menos de 1 año
  • Añojo: 14-24 meses
  • Cebón: menos de 4 años
  • Novillo: 24-48 meses
  • Vacuno mayor: más de 4 años

Porcino

Categorías comerciales:

  • Cerdo blanco
  • Cerdo ibérico
  • Lechón: pocas semanas
  • Cerdo: 10 meses
  • Cerda: más de 10 meses
  • Verraco: más de 10 meses
  • Verraco castrado

Ovino

Categorías comerciales:

  • Lechal: menos de 1,5 meses y 8 kg
  • Ternasco o recental: menos de 4 meses y 13 kg
  • Pascual: 4-12 meses
  • Ovino mayor: más de 1 año

Equino

  • Lechal: menos de 1 año
  • Potro: 12 a 24 meses
  • Adulto

Carne de Conejo

  • De granja o doméstico: más graso
  • De monte: más sabroso y menos graso

Según la edad:

  • Gazapo
  • Conejo adulto

Marca de calidad: Conill Q de Cataluña.

Aves de Corral

Pollo

  • Pollo
... Continuar leyendo "Clasificación de Carnes y Aditivos Alimentarios: Tipos y Regulaciones" »

Tóxicos asfixiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

1- AGENTES QUÍMICOS DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES:


Los Agentes químicos, o contaminantes Químicos son sustancias que pueden ser absorbidas por el organismo yproducir En poco, o largo tiempo, efectos dañinos para la salud del individuo. Existen Miles de substancias conocidas.

2.- ACTORES QUÍMICOS DE PELIGROSIDAD.-

Los Factores de peligrosidad de los agentes químicos son:

TOXICIDAD:

Indica la capacidad de una sustancia para causar daños En la salud de un trabajador, cuando se encuentra en contacto con ella.Ej.
Pesticidas, Arsénico, Cianuro, Mercurio. INFLAMABILIDAD:
Capacidad de una sustancia para producir combustión. Ej. Thiner (solvente) Naftas, solventes en general, etileno.

CORROSIVIDAD:

Es aquella sustancia que posee propiedades ácidas.... Continuar leyendo "Tóxicos asfixiantes" »

Guía de estudio sobre salud y ejercicio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,38 KB

Preguntas y respuestas sobre salud y ejercicio

Nutrición y Calorías

1.- Una persona con un gasto calórico total de 2200 calorías debe tener una proteína correspondiente a:
A. 73 kcal
B. 55 gramos
C. 73 gramos
D. 330 kcal
E. 330 gramos

Diagnóstico de Lesiones

2.- Para determinar si existe lesión en el disco intervertebral se puede realizar:
A. RNM para mejor visualización de protusiones discales
B. Una radiografía es la prueba más determinante en estos casos.
C. La prueba de Lachman, hasta 30º es determinante
D. Ecografía
E. A y C

Escoliosis: Características y Tratamiento

3.- En relación a la escoliosis podemos decir que:
I. Cuando es estructural, la columna tiene una curvatura permanente.
II. Los espacios discales se estrechan del lado cóncavo.... Continuar leyendo "Guía de estudio sobre salud y ejercicio" »