Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y respuestas sobre fisiología humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

1.- El sistema de conducción eléctrica del corazón está formado por:

b) Nódulo senoauricular, nódulo atrioventricular, haz de His y red de Purkinje

2.- En un electrocardiograma la onda P corresponde a:

b) La despolarización auricular

3.- Durante el proceso de contracción isovolumétrica las presiones se encuentran:

d) La presión ventricular excede a la presión auricular

4.- Respecto al factor surfactante es correcto decir:

e) Todas las anteriores

5.- En relación a los factores que afectan la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno:

c) Un descenso en la temperatura o el aumento del pH gatillan una mayor afinidad con el oxígeno

6.- Respecto al transporte de dióxido de carbono es correcto decir:

d) El CO2 se transporta formando compuesto... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre fisiología humana" »

Sistema ARPA: Introducció i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 8 KB

Sistema ARPA

1. Introducció

Sistemes electrònics d’ajuda a la detecció radar:

  • EPA - Electronic Plotting Aid - obligatori per a vaixells SOLAS 300-500 GT - permet puntejar mínim 10 blancs alhora - no fa seguiment automàtic.
  • ATA - Automatic Tracking Aid - obligatori per a vaixells SOLAS 500 – 10.000 GT - permet adquisició manual i seguiment i visualització automàtica de mínim 10 blancs alhora.
  • ARPA - Automatic Radar Plotting Aid - obligatori per a vaixells SOLAS >10.000 GT - permet adquisició manual i automàtica, seguiment i visualització automàtica de mínim 40 blancs alhora (20 blancs són d’abans del 2008) - permet fer maniobres de prova.

Punteig electrònic (Electronic Plotting) - càlcul automàtic de paràmetres cinemàtics... Continuar leyendo "Sistema ARPA: Introducció i Característiques" »

Adaptaciones y Lesiones Celulares: Una Guía Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Adaptaciones Celulares

Hipertrofia

Aumento del tamaño de las células y el órgano afectado, con mayor producción de proteínas celulares.

  • Fisiológica: Aumento de la demanda funcional o estímulo hormonal.
  • Patológica:

Hiperplasia

Aumento del número de células en tejidos con capacidad de división.

  • Fisiológica: Acción de hormonas o factores de crecimiento.
  • Patológica: Acciones excesivas o inapropiadas de hormonas o factores de crecimiento.

Atrofia

Reducción del tamaño del órgano por disminución de la dimensión y el número de células.

  • Fisiológica: Durante el desarrollo normal.
  • Patológica: Local o generalizada causada por:
    • Falta de actividad (atrofia por desuso)
    • Pérdida de inervación
    • Nutrición inadecuada
    • Disminución del riego sanguíneo
    • Pérdida
... Continuar leyendo "Adaptaciones y Lesiones Celulares: Una Guía Integral" »

Farmacología: Mecanismos de Acción y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Fases de los Potenciales de Acción

Fase 0: Sodio / Fase 1: Cloro / Fase 2: Calcio / Fase 3: Potasio / Fase 4: Bomba Sodio-Potasio / (2-1-4-3)

Medicamentos y sus Usos

  • Enalapril: ECA, Hipertensión Arterial (HTA)
  • Famotidina: Úlcera
  • Beta Lactámicos: Antibiótico
  • Omeprazol: Antiulceroso
  • Pastilla de Carbón: Diarrea Aguda
  • Ambroxol: Mucolítico
  • Glucocorticoides: Hormona de Terapia Sustitutiva
  • Levodopa: Antiparkinsoniano
  • Propanolol: Antiarrítmico
  • Benzodiazepina: Sedantes
  • Estrógeno: Anovulatorio
  • Codeína: Antitusivo
  • AINEs: Farmacología del Dolor
  • Neuroléptico: Esquizofrenia
  • Inhibidores de la MAO: Antidepresivos

Preguntas y Respuestas sobre Farmacología

¿Qué es un Tratamiento Escalonado en Hipertensión Arterial?

Utilizar tratamientos no farmacológicos y luego

... Continuar leyendo "Farmacología: Mecanismos de Acción y Tratamientos" »

Ósmosis y Transporte de Sustancias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

**Ósmosis y Transporte de Sustancias**

**Persona con Dieta Pobre en Hierro**

Cuando hay falta de hierro, la cantidad de hemoglobina es menor y también la cantidad de glóbulos rojos, por lo cual el transporte del oxígeno por la sangre es menor y eso atrae fatiga y cansancio.

**Plantar un Árbol en una Zona Pobre en Magnesio**

Si no hay manganeso no se puede hacer la fotólisis y si esto no se puede hacer la fotosíntesis tampoco.

**Propiedades del Agua**

Si comparamos el punto de fusión, el de ebullición y la tensión superficial del agua y la de otros hidruros similares, encontraremos valores más altos para el agua: Entre las moléculas de agua hay muchos puentes de hidrógeno y eso facilita que las propiedades del agua sean las que son.

**

... Continuar leyendo "Ósmosis y Transporte de Sustancias" »

Clonación y Expresión Genética: Procedimientos y Moduladores de Hibridación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

PARTE 4: Clonación Genética

Procedimiento

  1. Buscar un gen de interés.
  2. Obtener la secuencia del gen.
  3. Identificar el codón de inicio y el codón de término.
  4. Cortar la secuencia de nucleótidos utilizando enzimas de restricción.
  5. Insertar la secuencia en un vector de clonación.
  6. Introducir el vector en un organismo para su duplicación.
  7. Realizar una PCR para verificar la presencia del gen.
  8. Utilizar un vector de expresión para expresar el gen.
  9. Realizar una PCR para comprobar la expresión del gen.
  10. Añadir la secuencia al organismo de la hepatitis B.
  11. Transmitir el gen a la hepatitis B mediante microinyección o electroporación.
  12. Sembrar la hepatitis B en un medio axénico con un antibiótico resistente.
  13. Seleccionar las cepas resistentes al antibiótico.
  14. Realizar
... Continuar leyendo "Clonación y Expresión Genética: Procedimientos y Moduladores de Hibridación" »

Neoplàsies: Tipus, Causes, Diagnòstic i Tractament

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

Neoplàsies: Definició i Tipus

Són la formació o proliferació de teixit cel·lular maligne.

Tipus de Neoplàsies

Hi ha 3 tipus:

  • Malignes

    Són aquelles que poden causar la mort del pacient. Es tracta de cèl·lules monstruoses, capaces de créixer molt ràpid i atacar els òrgans més propers. Són capaces de créixer a distància, és a dir, són capaces d’enviar cèl·lules a altres òrgans a través de la sang (hemàtiques). També poden secretar substàncies tòxiques. Anaplàsia (hi ha tumor).

    • Malignes Primàries

      Neoplàsies malignes de l’òrgan d’origen, del lloc afectat.

    • Malignes "In Situ"

      Neoplàsies del primer estadi d’evolució.

    • Malignes Secundàries

      Originen la metàstasi.

  • Benignes

    Són aquelles que no causen la mort del pacient, ja

... Continuar leyendo "Neoplàsies: Tipus, Causes, Diagnòstic i Tractament" »

Inflamación: Mecanismos, Tipos y Factores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

Inflamación

Es una respuesta de carácter protector, propia del organismo, cuyo objetivo es liberar al organismo del agente agresor. Es una respuesta de alarma, indica que algo está mal, porque puede ir ligada al dolor, y este a su vez es un sensor de nuestro cuerpo que nos informa que algo está causando daño, que algo está mal. Pero esta respuesta fisiológica normal de nuestro cuerpo se puede desmedir, o sea se puede terminar el círculo correcto que permite la cicatrización y la estabilidad del cuerpo, cuando este mecanismo de regulación se prolonga, fallan sus mecanismos químicos, se puede volver una inflamación crónica. Por ejemplo: una artritis reumatoidea (el cuerpo constantemente autoinmune ataca las articulaciones, por creer... Continuar leyendo "Inflamación: Mecanismos, Tipos y Factores" »

Organismes de control de mitjans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

OJD

L'Oficina de Justificació de Mitjans Impresos (OJD) proporciona dades de difusió i "vendes" de diaris, revistes i suplements. És important destacar que la difusió no és l'audiència. Aquest organisme, d'adscripció voluntària, dona fe de les xifres de "vendes". Existeixen l'OJD per a publicacions de pagament, la PGD per a publicacions gratuïtes i l'OJD Interactiva.

Tirada

La tirada es refereix a tots els exemplars impresos. D'aquesta tirada, es retiren els exemplars defectuosos (mal impresos, mal retallats, mal doblegats, etc.).

Tirada útil

La tirada útil fa referència als exemplars que finalment surten al mercat.

Maneres de distribució

  • Venda al número: En punts de venda habituals com papereries, quioscos, etc.
  • Subscripcions: Poden
... Continuar leyendo "Organismes de control de mitjans" »

Efectos Adversos de Medicamentos: Reacciones y Síntomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

Anticolinérgicos (ATRO)

  • Ojo: Midriasis, parálisis de la acomodación, dificultad para drenar el humor acuoso.
  • Cardiovascular (CV): Taquicardia, arritmias y vasodilatación.
  • Gastrointestinal (GI): Disminución de la salivación, disminución de la secreción gástrica, disminución de la motilidad.
  • Aparato respiratorio: Relajación.
  • Glándulas sudoríparas: Piel seca.
  • Sistema Nervioso Central (SNC): Primero excitación, después inhibición.

Adrenérgicos (ADRENA)

  • Aumento del gasto cardíaco (taquicardia, vasoconstricción, aumento de la presión arterial).
  • Broncodilatación.
  • Temblor.
  • Disminución de la liberación de insulina (hiperglucemia).
  • Efectos diferentes en trígono y esfínter.
  • Aumento de ácidos grasos libres.
  • Midriasis.

Barbitúricos (BARBI)

Insomnio,... Continuar leyendo "Efectos Adversos de Medicamentos: Reacciones y Síntomas" »