Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desequilibrios Ácido-Base: Alcalosis y Acidosis Metabólica y Respiratoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Desequilibrios Ácido-Base: Alcalosis y Acidosis

Alcalosis Metabólica

Alteración primaria: Bicarbonato y pH aumentados.

Etiología

  • Pérdidas de [H+] y Cl-: en vómitos y aspiración gástrica.
  • Pérdidas de H+ por orina: Hiperaldosteronismo primario y diuréticos.
  • Hipopotasemia por entrada de H+ al EIC para compensar la salida de K+.
  • Entrada exógena de bases: Tratamiento con HCO3-, ingesta crónica de leche y alcalinos.
  • Transfusiones sanguíneas masivas.

Clínica

Menos manifiesta que en acidosis. Parestesia e incluso tetania, parecido a hipocalcemia. Alteración en la frecuencia y profundidad de las respiraciones. Síntomas de hipopotasemia.

Diagnóstico

Clínica y laboratorio: pH, HCO3-, PaCO2, EB.

Tratamiento

Corregir la causa responsable del trastorno.... Continuar leyendo "Desequilibrios Ácido-Base: Alcalosis y Acidosis Metabólica y Respiratoria" »

Guía Completa sobre Pigmentación Cutánea: Causas, Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Pigmentación Cutánea: Causas, Tipos y Características

La pigmentación de la piel puede variar ampliamente, presentando diferentes causas y manifestaciones. A continuación, se describen algunas de las condiciones más comunes relacionadas con cambios en la pigmentación.

Tipos de Pigmentación

Efélides (Pecas)

Las efélides, comúnmente conocidas como pecas, son manchas pequeñas, menores a 5mm de ancho, de color café claro. Aparecen durante la infancia y son más notorias en personas de piel clara.

Lentigo

El lentigo se manifiesta como manchas cafés, frecuentemente dérmicas. Aunque son raras en la cavidad bucal, pueden aparecer como máculas café en el paladar, encías y labios. Es importante diferenciarlas de máculas melanóticas bucales,... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Pigmentación Cutánea: Causas, Tipos y Características" »

Marco Legal y Gestión Ambiental: Implicaciones de la Minería en la Salud y el Entorno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Marco Legal y Gestión Ambiental: Aspectos Clave y Temas Prácticos

Disposiciones Fundamentales en Materia Ambiental

  • Asegurar a las personas el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación.
  • Proteger el medio ambiente.
  • Preservar la naturaleza.
  • Conservar el patrimonio ambiental nacional.

Estas son disposiciones generales que enmarcan el actuar del sector público y privado. Esto implica que los distintos sectores del país deben desarrollar sus actividades dentro de un esquema de respeto por el medio ambiente. Además, la explotación de los recursos naturales deberá realizarse asegurando la disponibilidad de recursos para futuras generaciones.

Instrumentos de Gestión Ambiental

  1. Educación ambiental y financiamiento de proyectos ambientales.
... Continuar leyendo "Marco Legal y Gestión Ambiental: Implicaciones de la Minería en la Salud y el Entorno" »

Neisserias y Espiroquetas: Importancia Clínica y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Neisserias y Espiroquetas

Neisserias

Son cocos unidos en pares (diplococos) gram negativos, pertenecientes a las proteobacterias por su alto contenido proteico. Tienen forma de granos de café o frijol, presentan cápsula, son aerobios y de una micra de diámetro. Su nombre se debe a su descubridor, Albert Neisser (1879), quien también descubrió el Mycobacterium leprae. Las especies de importancia clínica son Neisseria gonorrhoeae y Neisseria meningitidis.

Espiroquetas

Son bacterias gram negativas, alargadas y enrolladas helicoidalmente, con una longitud de 5 a 500 nanómetros y un diámetro de 0.1 a 0.6 nanómetros. Son unicelulares con una envoltura de varias capas y flagelos (de 2 a 100) que les permiten avanzar en medios acuáticos. La especie... Continuar leyendo "Neisserias y Espiroquetas: Importancia Clínica y Tratamiento" »

Metabolismo Energético en Mamíferos: Reacciones, Enzimas y Regulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

Metabolismo Energético en Mamíferos: Reacciones, Enzimas y Regulación

Preguntas y Respuestas

  1. ¿Cuáles de los siguientes monómeros de hidratos de carbono representan epímeros?

    • Galactosa, glucosa y manosa
  2. ¿En cuáles de las siguientes reacciones de la vía glicolítica se produce ATP?

    • Fructosa-6-P → Fructosa 1,6-BP
  3. ¿Dónde ocurre mayoritariamente la gluconeogénesis?

    • En el citoplasma de la célula
  4. Una de las siguientes aseveraciones respecto al metabolismo energético en mamíferos es:

    • Las bacterias, al no poseer mitocondrias, no realizan fosforilación oxidativa.
  5. Indique cómo se regula el complejo enzimático de la piruvato deshidrogenasa:

    • Se inhibe por la fosforilación de uno de los componentes de la piruvato deshidrogenasa.
    • Se activa por AMP
... Continuar leyendo "Metabolismo Energético en Mamíferos: Reacciones, Enzimas y Regulación" »

Funciones y hormonas del sistema reproductor y nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Función del epidídimo

: Transportar hacia la uretra

La espermatogénesis

: Se ve inhibida por la falta de testosterona o el consumo de alcohol

Qué elemento no es propiamente masculino:

Conductos de Muller

El flujo (moco) cervical

: Se hace grumoso, poco elástico y opaco cuando aumenta el nivel de estrógeno.

Es cierto que durante la gestación:

Hacia el final, la somatotropina coriónica hace que la madre almacene…

Seleccione la respuesta correcta

: La H.Vasopresina se produce en la neurohipófisis y su función es aumentar la eliminación de H2O en la orina.

La hormona PTH:

Aumenta la reabsorción de calcio y fosfato en huesos.

Qué conjunto de hallazgos es una respuesta inapropiada a la hormona hipotalámica de la lista

: Dopamina aumenta la prolactina... Continuar leyendo "Funciones y hormonas del sistema reproductor y nervioso" »

Fisiología Suprarrenal: Regulación Hormonal y Efectos Metabólicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Regulación de la Secreción Suprarrenal

La corteza suprarrenal (glándula) está controlada principalmente por el eje hipotálamo-hipofisario. Sin embargo, existen otros mecanismos que influyen en la liberación de hormonas corticosuprarrenales.

Retroalimentación Negativa

El mecanismo de retroalimentación negativa se centra en una hormona clave: el cortisol y su derivado, la cortisona. Un aumento en los niveles de cortisol inhibe la secreción de ACTH (Hormona Adrenocorticotrópica); por el contrario, un descenso de cortisol provoca su estimulación. Asimismo, un exceso de cortisol también reduce la secreción de CRF (Factor Liberador de Corticotropina).

Ritmo Circadiano

Los niveles de hormonas corticosuprarrenales dependen de diversos factores,... Continuar leyendo "Fisiología Suprarrenal: Regulación Hormonal y Efectos Metabólicos" »

Efectos Tóxicos de las Aflatoxinas, Aditivos Alimentarios e Hidratos de Carbono Indeseables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

Efectos Tóxicos de las Aflatoxinas

¿Qué son las aflatoxinas?

Son toxinas producidas por Aspergillus flavus y parasiticus.

Efectos Biológicos

  • Muerte de aves
  • Muerte de ganado bovino y porcino
  • Reducción de la velocidad de crecimiento
  • Menor aprovechamiento del alimento
  • Carne de menor calidad
  • Menor producción de leche y huevo
  • Menor resistencia a enfermedades
  • Necrosis de hígado y túbulos renales
  • Cáncer en el hígado

¿Cómo evitar su formación?

  • Humedad relativa no mayor a 85%
  • Humedad del grano no mayor al 14%
  • Temperaturas que no estén dentro de 14°C - 41°C
  • Condiciones anaeróbicas
  • Una buena recolección a tiempo
  • Un buen manejo del grano
  • Evitar daños por insectos

Métodos de Eliminación

  • Separación manual con luz ultravioleta: método lento, sencillo, económico
... Continuar leyendo "Efectos Tóxicos de las Aflatoxinas, Aditivos Alimentarios e Hidratos de Carbono Indeseables" »

Plan de Cuidados de Enfermería para Pacientes Dependientes: Enfoque Integral

Enviado por jose y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,62 KB

Plan de Cuidados de Enfermería para Pacientes Dependientes

1. Organización de los Datos

2. Alimentación e Hidratación Adecuadas

M.I.: Su relación peso/talla ha estado siempre dentro de los límites de la normalidad. Come todo lo que le dan y nunca ha rechazado ningún alimento.

M.D.: Necesita suplencia total. Gran delgadez.

Datos a considerar: Reducción de la ingesta de sólidos y de líquidos para intentar minimizar la incontinencia; sigue una dieta basada en arroz hervido, puré de patatas, ocasionalmente algún “potito” y uno o dos vasos de leche al día. No bebe agua ni ningún otro líquido. Come a horas irregulares; está muy delgada. Faltan la mayoría de las piezas dentarias.

3. Eliminación por Todas las Vías Corporales

MD.: Necesita... Continuar leyendo "Plan de Cuidados de Enfermería para Pacientes Dependientes: Enfoque Integral" »

Principios de Radioprotección: Medidas y Normas de Seguridad Radiológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Introducción

La irradiación puede provenir de dos orígenes: fuentes naturales y artificiales. Desde la Segunda Guerra Mundial, accidentes en centrales nucleares y el uso de bombas atómicas han aumentado la exposición a fuentes artificiales. En medicina, el uso de radiaciones ionizantes implica un balance riesgo/beneficio. Existen diversas hipótesis sobre los riesgos de la irradiación. Si bien los efectos están bien estudiados, las premisas sobre los riesgos varían.

El creciente uso de la energía nuclear genera constantes controversias, por lo que la prevención es crucial. La supervivencia celular está relacionada con la distancia al hipocentro y la dosis recibida: a mayor dosis, menor supervivencia. En clínica, la dosis absorbida... Continuar leyendo "Principios de Radioprotección: Medidas y Normas de Seguridad Radiológica" »