Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Esmog Fotoquímico: Causas, Efectos y Soluciones para la Contaminación Urbana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Definición y Origen del Esmog

La palabra "esmog" se acuñó originalmente para describir la combinación de humo y neblina que cubrió la ciudad de Londres en los años 1950. El principal responsable de esta nube dañina fue el dióxido de azufre. En la actualidad, es más común hablar de esmog fotoquímico, que se forma por la reacción de los gases que emanan de los automóviles en presencia de la luz solar.

Contaminantes Primarios y Secundarios

Los gases que escapan de los automóviles contienen sobre todo NO, CO y varios hidrocarburos crudos. Estos gases se conocen como contaminantes primarios porque desencadenan una serie de reacciones fotoquímicas que producen contaminantes secundarios. Estos contaminantes están constituidos por NO2... Continuar leyendo "Esmog Fotoquímico: Causas, Efectos y Soluciones para la Contaminación Urbana" »

Bacterias Patógenas en Medicina: Clasificación, Tratamientos y Prevención de Infecciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,5 KB

Tratamientos con Antibióticos

Los tratamientos para las infecciones bacterianas incluyen el uso de antibióticos como:

  • Penicilina
  • Cefalosporina
  • Macrólidos
  • Clindamicina

Factores de Virulencia

Los factores de virulencia bacteriana son diversos y permiten a las bacterias colonizar, invadir y causar daño al huésped. Algunos de estos factores incluyen:

  • Adhesinas: Permiten la unión a las células del huésped.
  • Cápsula: Protege a la bacteria de la fagocitosis.
  • Proteína M: Presente en algunas bacterias, como Streptococcus pyogenes, interfiere con la opsonización y la fagocitosis.
  • Enzimas (invasinas): Facilitan la invasión de tejidos. Ejemplos incluyen proteasas, DNasas y estreptoquinasas, que permiten que la bacteria penetre profundamente en los tejidos.
... Continuar leyendo "Bacterias Patógenas en Medicina: Clasificación, Tratamientos y Prevención de Infecciones" »

Celulitis Orbitaria y Necrotizante: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento en Pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Celulitis Orbitaria

Caracterización

Inflamación aguda del espacio retroorbitario (postseptal).

Epidemiología

El grupo etario más comprometido incluye niños menores de 4 años, con predominio entre 6 meses y 2 años. Existe riesgo de bacteriemia, meningitis y frecuente foco sinusal. La mortalidad es significativa en este grupo.

Clínica

  • General: Fiebre mayor a 38 °C, mal estado general, decaimiento importante.
  • Local: Movimientos oculares limitados, proptosis, pérdida de visión. Es frecuente la sinusitis, a veces con abscesos parasinusales (se recomienda TAC).

Se han descrito 4 estadios:

  1. Edema inflamatorio
  2. Celulitis orbitaria
  3. Absceso subperióstico
  4. Absceso orbitario

Corresponderían a etapas sucesivas de progresión del proceso en relación con el... Continuar leyendo "Celulitis Orbitaria y Necrotizante: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento en Pediatría" »

Enfermedades Cardiovasculares y Cáncer: Factores de Riesgo y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Enfermedades Cardiovasculares

Importancia

  • Alta mortalidad
  • Morbilidad (España): Aumento de cardiopatía isquémica (mayor en hombres), ACV (mayor en mujeres), HTA (mayor en mujeres).
  • Coste sociosanitario: Alto gasto sanitario, pérdida de productividad, aumento de costes de la Seguridad Social, coste familiar.

Marcadores de Riesgo

  • Sexo (2-4 hombres por cada mujer)
  • Edad (envejecimiento, mayor exposición)
  • Antecedentes familiares
  • Factores genéticos

Factores de Riesgo

  • Hipertensión Arterial (HTA)
  • Hipercolesterolemia (+ LDL-c y - HDL-c):
    • Valores de colesterol:
      • TGR < 200 mg/dl
      • Colesterol Total < 200 mg/dl
      • HDL-c > 35 mg/dl (Efecto protector)
      • LDL-c < 150 mg/dl
    • Placa de ateroma
    • Consumo diario < 300 mg/día = 60 gr. Grasas.
    • Riesgo lineal para cardiopatía
... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares y Cáncer: Factores de Riesgo y Prevención" »

Patología Digestiva, Nefrourológica, Hormonal, Desarrollo Psicomotor y Más: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Patología Digestiva: Signos y Síntomas

Los signos y síntomas de la patología digestiva son variados y pueden indicar diferentes condiciones. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Odinofagia/Disfagia: Dificultad o dolor al tragar.
  • Indigestión/Aerofagia/Flatulencia/Pirosis: Malestar estomacal, gases, y acidez.
  • Náuseas/Vómitos.
  • Constipación/Diarrea: Alteraciones en el tránsito intestinal.
  • Melena/Rectorragia: Sangrado digestivo (heces oscuras o sangre roja, respectivamente).
  • Ictericia/Hepatomegalia/Esplenomegalia/Ascitis: Coloración amarillenta de piel y mucosas, aumento del tamaño del hígado y/o bazo, y acumulación de líquido en el abdomen.

Patología Nefrourológica: Indicadores Clave

La patología nefrourológica se manifiesta a través... Continuar leyendo "Patología Digestiva, Nefrourológica, Hormonal, Desarrollo Psicomotor y Más: Conceptos Clave" »

Diabetes Mellitus: Tipos, Diagnóstico, Factores de Riesgo y Adaptaciones al Ejercicio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Diabetes Mellitus: Definición y Tipos

La diabetes mellitus (DM) es una patología crónica caracterizada por desórdenes en el funcionamiento normal del metabolismo de la glucosa. Se pueden presentar niveles bajos de glucosa en sangre (hipoglucemia: 70-90 mg/dl), niveles normales (glucemia: -100 mg/dl) o niveles altos (hiperglucemia).

Diabetes Tipo 1 (DI)

La diabetes tipo 1 es idiopática, es decir, de causa desconocida. Se caracteriza por la incapacidad del páncreas para secretar insulina, lo que hace que las personas dependan totalmente de la administración intravenosa de esta hormona para su supervivencia. Asimismo, se destaca por la destrucción de las células beta (β) de los islotes de Langerhans mediante procesos autoinmunes, induciendo... Continuar leyendo "Diabetes Mellitus: Tipos, Diagnóstico, Factores de Riesgo y Adaptaciones al Ejercicio" »

Endometriosis: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Endometriosis

La endometriosis se define como un proceso invasivo, no neoplásico, caracterizado por la existencia de endometrio ectópico, presencia de glándulas y estroma de tipo endometrial por fuera de la superficie interna de la cavidad corporal uterina. Existen dos tipos de endometriosis: la adenomiosis, caracterizada por la existencia de focos ectópicos en el miometrio, y la endometriosis, que agrupa al endometrio ectópico existente en cualquier otra ubicación del organismo.

Este cuadro clínico ha sido descrito en la mayor parte del organismo, aunque se observa con mayor frecuencia en la pelvis. Dentro del abdomen la localización más frecuente es la ovárica. Los implantes ováricos pueden ser de dos tipos: lesiones superficiales,... Continuar leyendo "Endometriosis: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Recuperación Postoperatoria: Etapas, Complicaciones y Cuidados Esenciales

Enviado por Jorge Ignacio Sebastián y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

¿Qué es el Postoperatorio?

Es el período que transcurre entre el final de una operación y la completa recuperación del paciente, la recuperación parcial del mismo, con secuelas. Pudiendo, en caso de fracasar, finalizar con la muerte.

Etapas del Postoperatorio

El postoperatorio se divide, en cuanto al tiempo que ha transcurrido desde la operación, en:

  • Inmediato: En el que se controlan los signos vitales (tensión arterial, pulso, respiración). Esto implica valorar la permeabilidad de las vías aéreas para descartar cualquier tipo de obstrucción.
  • Mediato: Se prestará atención al control de los desequilibrios, diuresis, fiebre, alteraciones hidroelectrolíticas, comienzo de la función intestinal.
  • Alejado: En este período se prioriza el
... Continuar leyendo "Recuperación Postoperatoria: Etapas, Complicaciones y Cuidados Esenciales" »

Infecciones Bacterianas de la Piel y Tejidos Blandos: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Gangrena Gaseosa

Tratamiento: Desbridamiento del tejido necrosado, penicilina o clindamicina, administración de oxígeno hiperbárico, antitoxina α (solo en caso de toxemia). Diagnóstico: Tomografía Axial Computarizada (TAC).

Pie Diabético

Infecciones sin riesgo de pérdida de la extremidad: Superficiales, celulitis de menos de 2 cm de extensión, sin isquemia ni toxicidad sistémica. Principalmente causadas por Staphylococcus aureus, ocasionalmente Streptococcus spp, y más raramente por Gram negativos o anaerobios.

Infecciones con riesgo de pérdida de la extremidad: Celulitis más extensa, linfangitis, úlcera que penetra a tejido subcutáneo, isquemia significativa y toxicidad. Infección polimicrobiana: Staphylococcus aureus, Streptococcus... Continuar leyendo "Infecciones Bacterianas de la Piel y Tejidos Blandos: Diagnóstico y Tratamiento" »

Enfermedades Autoinmunes: Causas, Tipos y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,91 KB

La Esencia de las Enfermedades Autoinmunes

La esencia de las enfermedades autoinmunes es única, lo que está cambiando es el tejido, el órgano que se está afectando.

3 Conceptos Importantes sobre la Autoinmunidad

  1. Es una patología inmunológica en donde el sistema inmune reconoce lo propio como si fuera algo extraño.
  2. Es un trastorno inmunológico en donde hay pérdida de la autotolerancia. Nosotros tenemos la capacidad de eliminar y reconocer ese tipo de células, porque si no se hace, en el futuro se puede llegar a padecer enfermedades autoinmunes. Sabemos el nombre que reciben esas células: clones autorreactivos, y son clones que no son el producto de ningún tipo de trastorno genético. Simplemente, nosotros fabricamos diferentes células
... Continuar leyendo "Enfermedades Autoinmunes: Causas, Tipos y Diagnóstico" »