Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explique que sucede cuando un cuerpo A es frotado por un cuerpo B y este ultimo queda con déficit de electrones que sucede con el cuerpo B

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

A la asociación entre dos organismos vivos, donde los dos asociados se benefician Se les llama mutualismo

2.En caso de que uno se dañara y el otro se Beneficiara se la llama parasitismo

3.Y cuando un organismo se beneficia y el otro no Sufre daño alguno pero tampoco se beneficia se le lla comensalismo.

4.Los parásitos, para realizar su ciclo de vida Requieren de un huésped

5.Cuando la enfermedad se trasmite a través del Contacto con animales se les llama euzoonosis

6.A los paracitos que requieren de un huésped para Vivir se les llama parásitos obligatorios

7.A los paracitos que pueden vivir en la vida Libre se les llama parásitos Facultativos

8.Cuando hay una relación entre el parasito y el huésped Estamos ante  una infección

9.La exposición... Continuar leyendo "Explique que sucede cuando un cuerpo A es frotado por un cuerpo B y este ultimo queda con déficit de electrones que sucede con el cuerpo B" »

Trastornos Articulares y del Equilibrio: Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Artrosis Cervical

Desgaste degenerativo de los discos intervertebrales. Causas primarias: Sobreuso, edad, diabetes, hipotiroidismo

Síntomas

Rigidez, dolor en partes cervicales, contracturas en músculos de columna y compresión nerviosa

Tratamiento

Mckenzie, reeducación de la marcha, tratar contractura muscular

Coxoartrosis

Se genera en la articulación coxofemoral, desgaste y acercamiento del fémur

Causas primarias

Metabólicas, edad, sobrepeso

Causas secundarias

Trauma, sobreuso, movimientos repetitivos

Síntomas

Rigidez, dolor, alteración de la marcha, hipertonía

Diagnóstico

Clinica, hábitos, reducción del espacio

Gonartrosis

Desgaste en rodilla

Causas

Mismas que coxoartrosis, si es bilateral es por causa metabólica, normalmente es por causa traumática

Diagnóstico

Pruebas... Continuar leyendo "Trastornos Articulares y del Equilibrio: Síntomas y Tratamientos" »

Desarrollo Fetal: Semanas 10 y 11

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Semana 10

  • La longitud cráneo-caudal es de unos 15 grados.
  • Los genitales externos son distintos en cada sexo.
  • Aparecen las uñas.
  • El feto bosteza.
  • Se secreta bilis.
  • La epidermis tiene tres capas.
  • Los párpados están más desarrollados.
  • Las características externas del oído comienzan a tomar su forma.
  • Continúa el desarrollo de las características faciales.
  • Los intestinos rotan.
  • Cara redonda.
  • Las manos se abren y cierran de forma periódica.
  • En el sistema nervioso, las neuronas se crean cada día.
  • Los huesos acumulan calcio (el cartílago se convierte en hueso).
  • Los nervios se han formado y conectan ya muchos músculos que tienen movimiento.
  • Se forman los intestinos y desaparece la hernia umbilical fisiológica.
  • Mide 30 mm/40 mm y pesa 5 o 6 gramos.

Semana

... Continuar leyendo "Desarrollo Fetal: Semanas 10 y 11" »

Mecanismo de acción y efectos de la combinación de estrógeno y progestágeno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

I. Mecanismo de acción anovulatorio

1. El estrógeno inhibe la secreción de FSH, suprimiendo el desarrollo del folículo ovárico.

2. El progestágeno inhibe la secreción de LH, previniendo la ovulación.

3. El progestágeno hace que el moco cervical sea menos adecuado para el paso de los espermatozoides.

4. El estrógeno y el progestágeno alteran el endometrio, desaconsejando la implantación.

II. Formulación recomendada

El gestodeno tiene un mayor riesgo de tromboembolismo, no siendo la combinación más recomendada.

III. Efectos benéficos

1. Disminuye los síntomas menstruales, evitando anemia ferropénica.

2. Disminuye la tensión premenstrual, enfermedad benigna de las mamas, fibromas uterinos y quistes funcionales de los ovarios, evitando... Continuar leyendo "Mecanismo de acción y efectos de la combinación de estrógeno y progestágeno" »

Complicaciones y Condiciones Médicas en el Embarazo: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Embarazo Ectópico

El embarazo ectópico es la implantación del óvulo fecundado fuera del útero, generalmente en las trompas de Falopio.

Etiología

  • Bloqueo del tránsito del óvulo.
  • Madurez precoz.
  • Yatrogenia.

Fisiopatología

  • Sangrado.
  • Aborto.
  • Embarazo abdominal.

Tratamiento

Intervención quirúrgica.

Desprendimiento de la Placenta

El desprendimiento de la placenta es la separación total o parcial de la placenta de la pared uterina antes del parto.

Etiología

  • Traumatismo.
  • Maniobra de Kristeller.
  • Brevedad del cordón umbilical.
  • Carencia de ácido fólico.

Cuadro Clínico

  • Dolor.
  • Sangrado.
  • Hipovolemia.

Ruptura de Membranas

La ruptura de membranas ocurre cuando el saco amniótico se rompe antes de una hora del inicio del trabajo de parto.

Etiología

  • Infecciones.
  • Traumatismos.
... Continuar leyendo "Complicaciones y Condiciones Médicas en el Embarazo: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Hipertensión: Patrones, Manejo y Cuidados de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Hipertensión: Patrones y Manejo de la Salud

Patrones de Hipertensión y Riesgos Asociados

  • Riesgo de lesión r/c cifras de tensión del paciente, hemiparesia.
  • Incumplimiento del tratamiento
  • Manejo ineficaz del régimen terapéutico.
  • Alteraciones en el mantenimiento de la salud.

Ejercicio y Movilidad

  • Deterioro de la movilidad r/c emergencia hipertensiva m/p hemiparesia.
  • Alteración de la perfusión tisular r/c ↑ RVP.

Nutrición e Hidratación

  • Alteración de la nutrición por exceso o defecto
  • Exceso volumen de líquidos r/c retención de Na y agua m/p edemas.

Función Cognitiva y Sensorial

  • Alteración sensoroperceptiva por déficit r/c HTA (afectación de la retina) m/p verbal, visión borrosa.
  • Déficit de conocimientos.

Sexualidad y Hipertensión

  • Riesgo de
... Continuar leyendo "Hipertensión: Patrones, Manejo y Cuidados de la Salud" »

Preguntas histo ayuda

Enviado por Valentina y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 391,73 KB

1.- Indique los procedimientos que permiten la obtención de una muestra histológica.

1. Fijación: Se obtiene mediante el empleo de sustancias químicas individuales o mesclas de estas sustancias, las muestras se sumergen en un fijador, inmediamente después de extraerse del organismo. Fijador más común es la formalina (mal fijador de membranas).

2. Inclusión: en parafina que permite hacer cortes muy delgados, luego se lava a y se deshidrata en una serie de soluciones alcohólicas de concentración creciente, luego se aclara y se utilizan solventes orgánicos como el xileno o tolueno que se utiliza para extraer el alcohol al 100% antes de la infiltración de la muestras con parafina fundida, esta parafina fundida forma un taco y se coloca... Continuar leyendo "Preguntas histo ayuda" »

Artritis Reumatoide: Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Artritis Reumatoide

¿Qué es la Artritis Reumatoide?

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica y sistémica de etiología desconocida. Afecta predominantemente a las articulaciones periféricas, produciendo una sinovitis inflamatoria con distribución simétrica.

Síntomas y Signos

Síntomas prodrómicos:

  • Febrícula
  • Malestar general
  • Rigidez matutina

Manifestaciones articulares:

  • Inflamación articular
  • Tumefacción
  • Dolor
  • Rigidez articular

Fase avanzada:

  • Deformidades
  • Discapacidad

Manifestaciones extra-articulares:

  • Anemia
  • Nódulos
  • Vasculitis
  • Afectación pulmonar
  • Afectación cardiovascular
  • Afectación ocular

Criterios Diagnósticos

  1. Rigidez matutina
  2. Artritis de 3 ó más articulaciones
  3. Artritis de las articulaciones de las manos
  4. Artritis simétrica
  5. Nódulos reumatoides
  6. Cambios
... Continuar leyendo "Artritis Reumatoide: Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación" »

Síndromes Talámicos: Un Análisis de sus Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Síndromes Talámicos

Introducción

La zona incierta, una estructura del diencéfalo, está involucrada en diversas funciones como la alimentación, la atención, el procesamiento visual, nociceptivo y somatosensorial. Su amplia conectividad con el neuroeje, incluyendo la neocorteza, el tálamo, el tallo cerebral y otras áreas, explica la diversidad de sus funciones. Estudios han demostrado su papel en la supresión del temblor, la inhibición de movimientos sacádicos del ojo y la guía de sacadas iniciadas por estímulos somatosensoriales.

Lesiones Talámicas y sus Manifestaciones

Las lesiones en diferentes territorios talámicos producen síndromes específicos:

  • Territorio talámico posterolateral (talamogeniculado): Pérdida pansensorial,
... Continuar leyendo "Síndromes Talámicos: Un Análisis de sus Manifestaciones Clínicas" »

Pediatría: Desarrollo, Enfermedades y Tratamiento en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,61 KB

Desarrollo Infantil

Lactante Menor: 1 mes - 1 año
Lactante Mayor: 2 años

Alimentación:

  • Primer cuatrimestre: 750 ml/mes
  • Segundo cuatrimestre: 500 ml/mes
  • Tercer cuatrimestre: 250 ml/mes

Hitos del Desarrollo:

  • Sonrisa social: 3 meses
  • Gateo: 6-7 meses
  • Caminata: 1 año
  • Define su lateralidad: 2 años
  • Control de esfínteres: 1.5 - 2 años

Desarrollo Sensorial

Visual:

  • Recién nacido: Ve a una distancia de 30-45 cm (fija, borrosa, estrabismo)
  • 1 mes: Sigue objetos, atrae la luz
  • 2 meses: Fija miradas con dos ojos
  • 3 meses: Desplaza la mirada a varios objetos y discrimina los rostros
  • 4 meses: Discrimina figura humana
  • 5 meses: Detecta peligro

Auditivo:

  • 1 mes: Atinación auditiva
  • 2 meses: Localiza la fuente
  • 3 meses: Voltea hacia la fuente
  • 4 meses: Identifica sonidos familiares
  • 5
... Continuar leyendo "Pediatría: Desarrollo, Enfermedades y Tratamiento en la Infancia" »