Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

NMOSD y Embarazo: Impacto en la Preeclampsia y Resultados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

En el documento, los investigadores señalan que la AQP4 en el SNC fetal se expresa tan pronto como a las 14 semanas, y las alteraciones en el equilibrio del líquido del SNC fetal causadas por anomalías de AQP4 podrían teóricamente contribuir a la hidrocefalia neonatal.

No se reportaron abortos espontáneos entre los 13 embarazos en mujeres afrocaribeñas, 4 de los cuales ocurrieron después de la aparición de la NMOSD. Los investigadores señalan que estudios previos han reportado diferencias en las características de la NMOSD entre diferentes grupos raciales, y recomiendan que estudios más amplios investiguen la relación entre la NMOSD y los resultados del embarazo en mujeres de diferentes orígenes raciales.

La preeclampsia también... Continuar leyendo "NMOSD y Embarazo: Impacto en la Preeclampsia y Resultados" »

Impacto de los Contaminantes Atmosféricos en la Salud y el Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Concentraciones de los contaminantes

Muchos contaminantes causan daños a humanos, plantas y ciertos materiales. Los llamados “contaminantes criterio” son aquellos para los que se han establecido límites para proteger la salud y el bienestar humano.

Existen dos categorías de efectos en la salud en función del tiempo de exposición a los contaminantes:

  1. Agudos: Los efectos agudos afectan inmediatamente a determinados órganos, tales como los órganos relacionados con la respiración y los ojos.
  2. Crónicos: Los efectos crónicos son aquellos que se presentan después de una larga exposición (años) a los contaminantes.

Dióxido de azufre (SO2)

  • Gas sin color y con sabor amargo.
  • Bajo presión es un líquido inflamable.
  • Biotransformado en el cuerpo.
... Continuar leyendo "Impacto de los Contaminantes Atmosféricos en la Salud y el Medio Ambiente" »

Enzimas: clasificación y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos, haciendo posible reacciones que en condiciones fisiológicas no tendrían lugar. Más del 90% de las enzimas son proteínas globulares o escleroproteínas, y el resto se encuentran conjugadas a un grupo prostético. Una enzima puede estar asociada a otras sustancias no proteicas para ejercer su actividad en condiciones óptimas, estas sustancias se denominan cofactores y pueden ser compuestos inorgánicos, iones metálicos o compuestos orgánicos unidos fuerte o débilmente a la fracción proteica.

Clasificación de las enzimas

En función de su acción catalítica específica, las enzimas se clasifican en 6 grandes grupos o clases: oxidoreductasas, transferasas,... Continuar leyendo "Enzimas: clasificación y funciones" »

Comprendiendo la Epilepsia y las Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico: Causas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Epilepsia: Concepto y Causas Principales

Las crisis epilépticas recurren de forma periódica a lo largo del tiempo. La base de estas crisis es un fenómeno eléctrico: una descarga hipersincronizada de un grupo de neuronas (conocido como foco epiléptico) que puede difundirse o no a otras zonas del sistema nervioso.

Las influencias sinápticas excitadoras están mediadas fundamentalmente por el neurotransmisor glutamato, mientras que las influencias sinápticas inhibidoras se relacionan especialmente con el neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA).

Causas Frecuentes de Epilepsia

Las causas más frecuentes de epilepsia son:

  1. Epilepsia Idiopática

    De etiología desconocida. Aproximadamente el 50% de los pacientes epilépticos presentan un

... Continuar leyendo "Comprendiendo la Epilepsia y las Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico: Causas y Tipos" »

Clasificación y Control de Riesgos Químicos: Vías de Exposición y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Clasificación de los Contaminantes Químicos: Tipos y Control de Exposición

Clasificación de los Contaminantes Químicos según su Estado Físico

1. Aerosoles Sólidos

Pequeñas partículas en estado sólido:

  • Polvos: (0,1 a 25 mm)
  • Humos metálicos y no metálicos: (< 0,1 mm)

2. Aerosoles Líquidos

Pequeñas partículas en estado líquido:

  • Nieblas: (0,01 a 10 mm)
  • Rocío o Bruma: (2 a 60 mm)

3. Vapores

Moléculas disgregadas que pueden condensar bajando la temperatura a presión normal.

4. Gases

Moléculas disgregadas que solo pueden pasar a estado líquido bajando la temperatura y aumentando la presión.

Clasificación de los Contaminantes Químicos según sus Propiedades de Riesgo

De acuerdo a sus propiedades, los contaminantes se pueden clasificar... Continuar leyendo "Clasificación y Control de Riesgos Químicos: Vías de Exposición y Medidas Preventivas" »

Manifestaciones orales de infecciones virales y bacterianas: Guía clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Manifestaciones orales de infecciones virales y bacterianas

Infecciones víricas que afectan primariamente a la mucosa oral

  • Infección: Gingivoestomatitis herpética
    • Agente: Virus herpes simple tipo 1 (primoinfección)
    • Manifestaciones: Común. Mal estado general, fiebre, adenopatías submandibulares, gingivitis generalizada y múltiples lesiones vesiculares erosivas por toda la cavidad oral.
  • Infección: Herpes labial
    • Agente: Virus herpes simple tipo 1 (recurrencia)
    • Manifestaciones orales: Común. Vesículas en el margen de los labios.
  • Infección: Herpes intraoral
    • Agente: Virus del herpes simple tipo 1 (recurrencia)
    • Manifestaciones orales: Común. Lesiones vesiculares en paladar duro y encías, en número de seis u ocho elementos, que se rompen ocasionando
... Continuar leyendo "Manifestaciones orales de infecciones virales y bacterianas: Guía clínica" »

Farmacología de Antidepresivos y Ansiolíticos: Mecanismos y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Antidepresivos Atípicos

Bupropión

  • Mecanismo de acción: Inhibidor de la recaptación de Noradrenalina (NA) y Dopamina (DA).
  • Aplicación clínica: Utilizado en la dependencia a la nicotina.

Mirtazapina

  • Mecanismo de acción: Aumenta la transmisión de Serotonina (5-HT) y Noradrenalina (NA) al actuar como antagonista de receptores α2-presinápticos.
  • Características distintivas: A diferencia de otros antidepresivos, no presenta efectos antimuscarínicos, disfunción sexual (a diferencia de algunos de segunda generación) ni náuseas (a diferencia de algunos de tercera generación).

Nefazodona y Trazodona

  • Mecanismo de acción: Inhibidores débiles de la recaptación de Serotonina (5-HT). Bloquean receptores 5-HT2A y 5-HT2C post-sinápticos. Presentan
... Continuar leyendo "Farmacología de Antidepresivos y Ansiolíticos: Mecanismos y Aplicaciones Clínicas" »

Epidemiología Esencial: Conceptos, Métodos y Causalidad en Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,49 KB

Fundamentos de Epidemiología y Salud Pública

Conceptos Epidemiológicos Clave

Serie Temporal y Dinámica de Enfermedades

Una serie temporal en epidemiología describe la evolución de una enfermedad a lo largo del tiempo, identificando componentes clave:

  • Tendencia: Movimiento regular y a largo plazo.
  • Ciclo: Fluctuaciones que se repiten en periodos mayores a un año.
  • Estación: Oscilaciones de corto plazo, generalmente anuales.
  • Aleatoriedad: Variaciones impredecibles o residuales.

También se considera la transmisión de enfermedades, que puede ser horizontal (entre individuos de la misma generación) o vertical (de madre a hijo).

Número Reproductivo Básico (R0)

El Número Reproductivo Básico (R0) representa el número promedio de nuevos hospedadores... Continuar leyendo "Epidemiología Esencial: Conceptos, Métodos y Causalidad en Salud Pública" »

Embarazo Saludable: Claves del Cuidado Preconcepcional, Controles Esenciales y Fisiología Asociada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,8 KB

Consejo Preconcepcional y Autocuidado para un Embarazo Saludable

El Consejo Preconcepcional (CPC) orienta sobre el autocuidado que deben tener los futuros padres para prepararse para un embarazo. Incluye aspectos fundamentales como:

  • Nutrición adecuada.
  • Suplementación con ácido fólico.
  • Evitar el consumo de drogas lícitas (alcohol, tabaco) e ilícitas.
  • Minimizar la exposición a la contaminación ambiental.
  • Prevención y manejo de infecciones.
  • Actualización de la inmunización.
  • Planificación familiar.

Seguimiento y Control Durante el Embarazo

El primer control prenatal se recomienda idealmente alrededor de las 11 semanas de gestación. La edad fértil se considera generalmente entre los 15 y 44 años, observándose un aumento en la incidencia de... Continuar leyendo "Embarazo Saludable: Claves del Cuidado Preconcepcional, Controles Esenciales y Fisiología Asociada" »

Tumores Rinosinusales y de Nasofaringe: Características, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Tumores de la Cavidad Nasal y Senos Paranasales

Tumores Benignos Rinosinusales

  • Papiloma: Muy frecuente, casi exclusivamente en el vestíbulo nasal. Suelen ser pequeños. No se transforman en malignos, pero tienden a recidivar. Tratamiento: Quirúrgico (Qx).
  • Papiloma Invertido: Histológicamente benigno, clínicamente maligno. Hiperplasia endofítica que puede recidivar y transformarse en maligno. Tratamiento: Qx, pueden recidivar (10-70%).
  • Osteomas: Tumores de hueso endostal de crecimiento lento. Aparece casi exclusivamente en la cara y en el cráneo. Suelen ser asintomáticos. Tratamiento si hay síntomas (exoftalmos, diplopía, cefalea).
  • Displasia Fibrosa: Tejido conjuntivo que sustituye al hueso. Tratamiento si hay síntomas: deformidad facial,
... Continuar leyendo "Tumores Rinosinusales y de Nasofaringe: Características, Diagnóstico y Tratamiento" »