Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiopatología y Tratamiento de Trastornos Endocrinos y Neurológicos: De la Tiroides al Parkinson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Fisiopatología y Tratamiento de Trastornos Endocrinos y Neurológicos

Tiroides y su Función Hormonal

La tiroides es una glándula crucial que regula el metabolismo del cuerpo y la sensibilidad a otras hormonas. Libera las hormonas T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina), que incrementan el consumo de oxígeno y la producción de calor. La hormona estimulante de la tiroides (TSH) promueve la producción y liberación de T3 y T4. Las células C de la tiroides producen calcitonina, que reduce los niveles de calcio en sangre.

La hormona liberadora de tirotropina (TRH) estimula la secreción de TSH, la cual, a su vez, estimula la captación de yodo, la proteólisis de la tiroglobulina y la liberación de hormonas tiroideas. La dopamina, los glucocorticoides... Continuar leyendo "Fisiopatología y Tratamiento de Trastornos Endocrinos y Neurológicos: De la Tiroides al Parkinson" »

Diagnóstico de Enfermedades en Plantas: Técnicas de Muestreo, Postulados de Koch y Métodos de Detección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Toma de Muestras

  1. Recoger plantas enteras siempre que sea posible. Es preferible cavar a arrancar.
  2. Recoger más de una planta. Recoger plantas que muestren toda la gama de síntomas (especialmente iniciales), y también plantas sin síntomas.
  3. Conservar las muestras lo más frescas posible: Utilizar bolsas de papel para el follaje y bolsas de plástico para las raíces. Asegurarse de que el suelo no contamine las muestras.
  4. Recoger información importante:
    • Especie y variedad de la planta.
    • Edad de la planta.
    • Síntomas observados (tamaño de la planta, color, gravedad).
    • Distribución espacial de los síntomas.
    • Condiciones ambientales.
    • Tipo de suelo.
    • Manejo del cultivo (riego, abonado, tratamientos, etc.). Incluir información de fincas vecinas si es relevante.
... Continuar leyendo "Diagnóstico de Enfermedades en Plantas: Técnicas de Muestreo, Postulados de Koch y Métodos de Detección" »

Enfermedades Neurodegenerativas y Metabólicas: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Enfermedades Neurodegenerativas

Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral. Los fármacos anticolinesterásicos pueden retrasar el deterioro cognitivo. La patología incluye la amiloidogénesis, que es la formación de filamentos de péptido beta-amiloide en forma de depósitos extracelulares, y la degeneración neurofibrilar, resultado de la agregación intraneural de proteínas TAU.

Huntington

La enfermedad de Huntington es un trastorno hereditario causado por una mutación en el cromosoma 4 que afecta a la proteína huntingtina. Se produce por la expansión de tripletes CAG, que codifican la síntesis de la proteína mutada.

Guillain-Barré

El... Continuar leyendo "Enfermedades Neurodegenerativas y Metabólicas: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Inervación de la Musculatura Facial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El nervio facial (mixto) VII par craneal surge del puente o protuberancia por dos raíces: una es la rama facial propiamente dicha de tipo motor.

Los axones de las neuronas motoras somáticas surgen de un núcleo de la protuberancia y abandonan el endocráneo por el agujero estilo mastoideo para inervar los músculos del oído medio, músculos de la cara, del cuero cabelludo y del cuello.

Los axones de las neuronas motoras autónomas van con los ramos del nervio facial y terminan en dos ganglios: I. Pterigopalatina y II. Submandibular.

El nervio facial suministra rama auricular posterior y ramas para el vientre posterior del digástrico. Ingresa en el espesor de la glándula parótida y se divide en dos ramas: A. la rama temporofacial y B. la... Continuar leyendo "Inervación de la Musculatura Facial" »

Estrategias Avanzadas para el Manejo de Enfermedades en Plantas: Biofumigación, Control y Resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Biofumigación: Una Estrategia Ecológica para la Sanidad del Suelo

La biofumigación es una técnica que implica la aplicación masiva de materia orgánica (sin compostar) a la superficie del suelo. Esta se humedece bien y se tapa con tierra, sellándose posteriormente con agua o polietileno de baja densidad para retener los gases durante días.

Efectos de la Descomposición en la Biofumigación

Por la descomposición de estos residuos se desprenden:

  • Energía calorífica: Actúa como agente pasteurizador.
  • Sustancias volátiles: Poseen acciones fumigantes.
  • Disminución de oxígeno: Crea un ambiente anaeróbico.
  • Aumento de la microbiota saprofítica: Una población microbiana altamente competitiva.

La combinación de biofumigación y solarización resulta... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas para el Manejo de Enfermedades en Plantas: Biofumigación, Control y Resistencia" »

Enfermedades Infecciosas en Animales: Diagnóstico, Control y Toma de Muestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Enfermedades Infecciosas en Animales

Peste Porcina Clásica

Conocida como cólera porcina, es una enfermedad vírica contagiosa que afecta a cerdos domésticos y salvajes.

Agente Etiológico

Virus del género Pestivirus de la familia Flaviviridae.

Fuentes de Infección

  • Horizontal: Contacto entre animales sanos e infectados (heces, orina, saliva y secreciones nasales).
  • Vertical: Vía transplacentaria; infección en el útero. Los lechones pueden excretar el virus durante meses.

El virus puede sobrevivir durante meses en la carne de cerdo almacenada a bajas temperaturas.

Impacto Económico

Altas pérdidas de animales por alta morbilidad (50-90%) y mortalidad.

Diagnóstico

Pruebas IFI, ELISA, NPLA, RT-PCR, IFD, IP.

Medidas de Control

  • Declaración obligatoria
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas en Animales: Diagnóstico, Control y Toma de Muestras" »

Enfermedades cardíacas y neurológicas: descripción y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Enfermedades cardíacas

Taquicardia Ventricular Paroxística

Arritmia grave. Se involucran los mecanismos de reentrada y de foco ectópico exacerbado.

Bloqueo Auriculo Ventricular

Enlentecimiento de la conducción auriculo-ventricular, que puede llevar a bloqueo total del impulso.

Valvulopatías

Las válvulas pueden producir estrecheces que impidan el paso adecuado de la sangre (estenosis), o falta de cierre, que favorezca el reflujo (insuficiencia).

Insuficiencia Mitral

Sobrecarga de funcional sobre la aurícula y ventrículo izquierdo, con hipertrofia y dilatación de las cavidades comprometidas.

Estenosis Mitral

Casi siempre de origen reumático, con hipertensión y dilatación auricular.

Angina

Dolor precordial por reducción de la oferta de oxígeno... Continuar leyendo "Enfermedades cardíacas y neurológicas: descripción y tratamiento" »

Fractura de Cadera: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Fractura de Cadera: Información Completa

Definición

Una fractura de cadera se define como la pérdida de la continuidad ósea en la región de la cadera, que incluye la cabeza y el cuello del fémur, así como los trocánteres. Generalmente, está asociada a alguna enfermedad osteoarticular preexistente.

Epidemiología

  • Enfermedad osteoarticular subyacente.
  • Segundo lugar en enfermedades crónicas del adulto mayor.
  • Mortalidad del 5-6% postoperatorio.

Factores de Riesgo

  • Sarcopenia
  • Inmovilidad
  • Desnutrición
  • Sexo femenino
  • Presencia de enfermedades osteoarticulares
  • Tabaquismo
  • Edad avanzada

Fisiopatología

La fisiopatología de la fractura de cadera está directamente relacionada con enfermedades osteoarticulares, debido a la pérdida degenerativa de la función... Continuar leyendo "Fractura de Cadera: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Alteraciones Vasculares y Acumulación Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Alteraciones Vasculares

Hiperemia

Aumento del contenido sanguíneo intravascular de un órgano. Estímulos débiles producen vasodilatación, los de mediana intensidad vasoconstricción, y los intensos vasodilatación por parálisis de los nervios vasoconstrictores.

Hiperemia Activa o Arterial

Aumento del aporte arterial de sangre. Macroscópicamente, el órgano se torna de un color rojo vivo, con aumento de volumen y mayor temperatura.

Hiperemia Patológica

Ocurre por diversos estímulos como irritación mecánica e hipertermia local. Se observa en la inflamación.

Hiperemia Pasiva o Venosa (Congestión)

Drenaje insuficiente de sangre venosa. Macroscópicamente se observa aumento de volumen, cianosis y disminución de la temperatura local. Afecta... Continuar leyendo "Alteraciones Vasculares y Acumulación Celular" »

Métodos de Valoración del Paciente en Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Métodos de Valoración

Entrevista/Diálogo

  • Entrevista semi-estructurada
  • Partes de la entrevista:
    • Introducción: Comienzo de la relación terapéutica. Actitud del profesional. Presentarse y comentar objetivo de la entrevista.
    • Cuerpo: Se enfoca el diálogo sobre áreas concretas. Utilizar formato-guion.
    • Cierre: Resumir principales puntos tratados. Agradecer la colaboración.
  • No todo se puede tratar en la primera entrevista.
  • Tipos de preguntas:
    • Abiertas: Obtienen la percepción del paciente.
    • Cerradas: Exigen respuestas breves.
    • Sesgadas: Pretenden obtener respuesta o reacción concreta de un paciente.

Observación

  • Consiste en el uso sistemático de los sentidos para reunir información sobre la persona, familia, personas allegadas y el entorno.
  • Requiere práctica,
... Continuar leyendo "Métodos de Valoración del Paciente en Enfermería" »