Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lipoproteínas: Clasificación, Función y Metabolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Lipoproteínas

Definición

Complejos macromoleculares formados por lípidos y proteínas en forma de micelas.

Clasificación

Según su densidad, varían en su contenido de lípidos y proteínas.

Función

Transportan los lípidos (principalmente colesterol y triglicéridos) recubiertos por una capa de sustancias hidrosolubles: fosfolípidos, colesterol libre y apolipoproteínas.

Tipos de Lipoproteínas

Quilomicrones
  • Transportan la grasa desde la mucosa intestinal hasta el tejido adiposo y el hígado para su almacenamiento.
  • Composición: Triglicéridos (90%), Colesterol (2%), Fosfolípidos (2%), Colesterol Libre (1%), Ácidos Grasos Libres (5%).
  • Apolipoproteínas: B48, A-I, A-II, A-IV, A-V, C-I, C-II, C-III, E.
VLDL (Lipoproteínas de Muy Baja Densidad)
  • Transportan
... Continuar leyendo "Lipoproteínas: Clasificación, Función y Metabolismo" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Inmunología, Bacteriología y Virología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Inmunología

  1. Una vacuna:

    E. Es un preparado de antígeno atenuado o muerto que se agrega al organismo.

  2. El rechazo a los aros metálicos en algunas personas se debe a:

    A. Una reacción de hipersensibilidad mediada por anticuerpos.

  3. Se entiende por reacción de hipersensibilidad cuando:

    E. Cuando hay una respuesta exagerada o inadecuada para el huésped.

  4. La respuesta secundaria al ingreso del antígeno se caracteriza por:

    C. Producir una gran cantidad de anticuerpos casi instantáneamente.

  5. Una enfermedad que se genera por depositación de un complejo antígeno soluble más un anticuerpo es:

    A. Artritis.

  6. La respuesta inmune específica puede ser:

    A. Celular y Humoral.

  7. Un antígeno es:

    A. Una molécula capaz de activar al sistema inmune.

  8. El sistema inmune adaptativo:

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Inmunología, Bacteriología y Virología" »

Cefaleas Tipo Tensional (CTT) y Cefaleas Trigéminoautonómicas (CTAs): Características y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Cefaleas Tipo Tensional (CTT)

La CTT es una cefalea sin características definidas, siendo la menos distintiva de todos los fenotipos de cefaleas primarias. Fisiopatología: multifactorial, de mecanismos no conocidos. Dada la variedad en la estructura e intensidad en la CTT, es probable que los mecanismos de dolor sean dinámicos: varían entre los individuos y entre los episodios. El modelo actual plantea principalmente:

  • Activación periférica o sensibilización de los nociceptores miofasciales (Cefalea tipo Episódica)
  • Sensibilización de las vías del dolor en el sistema central por estímulos nociceptivos prolongados de tejidos miofasciales pericraneales (paso de episódico a crónico)
  • Estímulos normalmente inocuos se malinterpretan como
... Continuar leyendo "Cefaleas Tipo Tensional (CTT) y Cefaleas Trigéminoautonómicas (CTAs): Características y Tratamiento" »

Riesgo reproductivo y complicaciones en el embarazo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 23,38 KB

Riesgo reproductivo


Probabilidad de enfermedad o muerte Que tiene una mujer o futuro hijo en caso de embarazo.

riesgo:
Probabilidad de sufrir un daño .

enfoque:visualizar con claridad

enfoque de riesgo: método utilizado para la Identificación de riesgos que generen daño en la salud reproductiva.

riesgo preconcepcional: probabilidad que tiene una mujer No gestante de sufrir daño ella o su producto durante el proceso de Reproducción.

antecedentes y cond. Generales:  menores de 18 y mayores de 35 peso   déficit nutricional enf. Pariedad mas d 6 Hijos

abortos espontáneos toxemiasdéficit socioculturalriesgo Obsterico: riesgo 0 por exclusión de factores incluidos

riesgo medio o 1

anomalía pélvica

baja estatura

cardiopatía , condiciones socioeconimicas... Continuar leyendo "Riesgo reproductivo y complicaciones en el embarazo" »

Metabolismo de Aminoácidos: Reacciones, Ciclo de la Urea y Enfermedades Asociadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

Reacciones Generales del Catabolismo de los Aminoácidos

La degradación oxidativa de aminoácidos (aa) contribuye a la generación de energía metabólica (aproximadamente un 10%). Los aa excedentes no se almacenan, sino que se degradan con rapidez. Este proceso se puede resumir en los siguientes puntos:

  1. El grupo alfa-amino se convierte en urea para su excreción.
  2. Los esqueletos carbonados se transforman en acetil-CoA, piruvato o intermediarios del ciclo de Krebs (CK), y la energía se obtiene de su oxidación.
  3. La cadena carbonada de los aa podrá transformarse en cuerpos cetónicos (aa cetogénicos) o glucosa (aa glucogénicos).

1. Transaminación

Se traspasa el grupo amino desde un alfa-aa a un alfa-cetoácido, convirtiéndose el primero en alfa-... Continuar leyendo "Metabolismo de Aminoácidos: Reacciones, Ciclo de la Urea y Enfermedades Asociadas" »

Enfermedades Parasitarias: Diagnóstico y Características Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Amebiasis

La amebiasis es causada principalmente por Entamoeba histolytica (patógena), mientras que Entamoeba dispar no es patógena. La forma infectante es el quiste, que se forma exclusivamente en el colon y es el único infectante por vía oral. Las lectinas son un factor de virulencia importante, mientras que la IgA secretora actúa como factor protector. La amebiasis es una zoonosis.

Las úlceras características tienen forma de "botón de camisa", causadas por la acción de la hialuronidasa y la gelatinasa, junto con isquemia y trombosis. El cuadro clínico puede exacerbarse con el uso de corticoides, en menores de 2 años, en el embarazo, en casos de alcoholismo, diabetes mellitus e inmunosupresión.

El ameboma es un granuloma amebiano... Continuar leyendo "Enfermedades Parasitarias: Diagnóstico y Características Clínicas" »

Sialoadenitis Aguda y Crónica: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Sialoadenitis Aguda

Mecanismo de acción: Infecciones bacterianas. Contaminación retrógrada de los conductos salivales y de los tejidos parenquimatosos por bacterias. Estasis del flujo salival a través de los conductos del parénquima.

Factores de Riesgo

  • Deshidratación sistémica
  • Trastornos médicos crónicos debilitantes
  • Alteraciones de la función inmunitaria
  • Pacientes afectados por el VIH

Etiología

  • Staphylococcus aureus resistente a la penicilina (50-90% de los casos)
  • Streptococcus viridans
  • Streptococcus pneumoniae

Manifestaciones Clínicas

  • En un 80-90% son unilaterales
  • Lesión indurada, eritematosa
  • Edema
  • Hipersensibilidad extrema sobre la mejilla
  • El conducto de Stennon se ve eritematoso e inflamado
  • La mucosa está deshidratada, tibia y roja
  • Si se drena
... Continuar leyendo "Sialoadenitis Aguda y Crónica: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Trastornos de la Conciencia, Inteligencia y Memoria: Una Visión Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Alteraciones de la Conciencia

  • Somnolencia: Estado de adormecimiento, sin modulación clara, con escaso registro de estímulos, aunque responde a ellos.
  • Sopor: Estado similar al sueño, con respuesta a estímulos no memorizados.
  • Delirium: Común en alcohólicos y durante el síndrome de abstinencia, manifestándose como *delirium tremens*.
  • Estado Crepuscular: Reducción del estado de conciencia debido a experiencias traumáticas o emocionales intensas, con estado afectivo exaltado (+ o -) y falta de conciencia. Puede ser de origen psicogénico, impidiendo la memorización.
  • Embriaguez Patológica: Estado crepuscular inducido por poco alcohol, pudiendo ser causado por lesiones encefalocraneanas, alteraciones fetales o cerebrales, traumatismos durante
... Continuar leyendo "Trastornos de la Conciencia, Inteligencia y Memoria: Una Visión Detallada" »

Patología, salud y enfermedad: conceptos básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Qué es patología

Estudio de las enfermedades y de las causas y desarrollo de respuestas estructurales que ocurren en organismos enfermos.

Qué es salud

Estado de completo bienestar físico, mental y social.

Homeostasis

Propiedad de mantener una condición interna estable compensando cambios en el entorno.

Qué es enfermedad

Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes.

Etiología

Ciencia que estudia las causas de la enfermedad.

Padre de la medicina

Hipócrates.

Descubrió el sistema vascular

William Harvey.

Utilizó el microscopio

Anthony Leeuwenhoek.

Aspecto macroscópico

Apariencia de las lesiones observadas a simple vista o con ayuda de lupa.

Aspecto microscópico

Las muestras son procesadas, teñidas y observadas... Continuar leyendo "Patología, salud y enfermedad: conceptos básicos" »

Mecanismo de acción de propiltiouracilo y alendronato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

I. Mecanismo de acción de propiltiouracilo

Inhibir la yodinación de la tiroglobulina en el tiroides - inhibiendo la oxidación catalizada por la peroxidasa tiroidea - actuando como sustratos para el complejo peroxidasa-yodo postulado - inhibiendo competitivamente la interacción con tirosina

II. Ventaja del propiltiouracilo

El propiltiouracilo tiene el efecto adicional de reducir la desyodación de T4 a T3 en los tejidos periféricos

III. Utilidad de propranolol en la terapia

Control de los síntomas del hipertiroidismo, especialmente los relacionados con hiperactividad adrenérgica: hiperhidrosis, temblor fino y eventualmente taquicardia

IV. Otras alternativas terapéuticas

  1. Fármaco: Radioyodo Mecanismo: Isótopo captado por tiroides incorporado
... Continuar leyendo "Mecanismo de acción de propiltiouracilo y alendronato" »