Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Operación del Laboratorio Clínico: Diagnóstico, Ética y Áreas Especializadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Introducción al Laboratorio Clínico

Un laboratorio clínico examina los componentes en la sangre, orina, heces, líquido sinovial, líquido cefalorraquídeo, así como grupos sanguíneos.

El Periodo de Ventana (o Inmunológico) se refiere a un examen realizado para detectar una enfermedad de carácter infeccioso.

Finalidad y Objetivos del Laboratorio

Finalidad del Laboratorio Clínico

El laboratorio clínico tiene como finalidad:

  • Revisar exámenes de laboratorio para conocer el estado del paciente.
  • Realizar diagnósticos.
  • Elaborar un tratamiento.
  • Confirmar y descartar diagnósticos.

Objetivos

Los objetivos principales incluyen:

  • Establecer un pronóstico.
  • Controlar la evolución de la enfermedad.
  • Detectar complicaciones.
  • Colaborar con estudios epidemiológicos.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Operación del Laboratorio Clínico: Diagnóstico, Ética y Áreas Especializadas" »

Dengue: Aspectos Clave en Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

DENGUE

¿Qué examen confirma un dengue actual o reciente en un paciente hospitalizado?

Inmunoglobulina M (IgM) para el virus del dengue.

Criterio de egreso en un paciente con dengue:

Ausencia de fiebre durante 24-48 horas, indicando que ha pasado la fase crítica.

Tratamiento indicado para un paciente con dengue:

Vigilar la evolución de los síntomas del dengue y de cualquier otra enfermedad que padezca.

Planteamiento sobre el dengue a través de preguntas y respuestas.

Signos de Alarma y Manifestaciones Clínicas

Signo de alarma en la anamnesis y diagnóstico por historia clínica y examen físico:

Aumento del hematocrito asociado a una caída abrupta de plaquetas.

Manifestaciones más frecuentes en niños:

Hepáticas y neurológicas.

Transmisión y

... Continuar leyendo "Dengue: Aspectos Clave en Diagnóstico, Tratamiento y Complicaciones" »

Fluidos Corporales, Esterilidad Orgánica y Bacterias Resistentes: Un Vistazo a la Salud Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fluidos Corporales Humanos: Una Visión General

Entre los fluidos corporales del ser humano se encuentran:

  • Bilis
  • Cerumen
  • Flema
  • Humor acuoso
  • Humor vítreo
  • Legaña
  • Lágrimas
  • Moco
  • Orina
  • Saliva
  • Sangre
  • Sebo
  • Secreción vaginal
  • Semen
  • Emesis (vómito)
  • Excremento (heces)

Esterilidad en Órganos y Tejidos Internos

Los órganos y tejidos internos del cuerpo humano son normalmente estériles, lo que significa que están libres de microorganismos en condiciones de salud.

Tracto Respiratorio Inferior y Cavidades Corporales

El tracto respiratorio inferior, que incluye la laringe, la tráquea, los bronquios, los bronquíolos y los alvéolos, así como los senos accesorios de la cara, son habitualmente estériles. Aunque la contaminación por algún microorganismo es ocasional,... Continuar leyendo "Fluidos Corporales, Esterilidad Orgánica y Bacterias Resistentes: Un Vistazo a la Salud Humana" »

Exploración Neurológica y Estudios Diagnósticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

Estado de Conciencia

Confusion u obnubilación: Mala memoria, atención y no responde correctamente. Letargo o somnolencia, delirio, sopor (desesperación por algo auditivo o visual), coma.

Pares Craneales

Sensitivos: I, II y VIII

Motor: III, IV, VI, XI y XII

Mixtos: V, VII, IX y X

Localización de los pares craneales:

  • I y II: Intracerebrales (bulbo olfatorio y quiasma)
  • III y IV: Mesencéfalo
  • V, VI, VII, VIII: Protuberancia
  • IX, X, XI, XII: Bulbo raquídeo

I: Aferente visceral especial

II: Aferente somático especial (lejos-Snellen, cerca-Rosenbaum y/o Jaeger)

III: Eferente somático y general (párpado superior, músculos recto medial o interno, recto superior, recto inferior, oblicuo inferior o menor). Ptosis, diplopia vertical u oblicua binocular. Lesiones... Continuar leyendo "Exploración Neurológica y Estudios Diagnósticos" »

Influencia de la alimentación en la biodisponibilidad de los medicamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

La velocidad y la cantidad de comida afectan la absorción de los medicamentos. Si se toma una pastilla con mucha comida, el proceso de digestión se ralentiza, lo que afecta la biodisponibilidad del fármaco.

Medicamentos con biodisponibilidad reducida por el efecto del alimento

Generalmente, todos los medicamentos tienen una velocidad reducida por el bolo alimenticio. Algunos medicamentos forman solutos insolubles que alteran la absorción de calcio, magnesio y hierro.

Medicamentos con efecto aumentado por los alimentos

Algunos medicamentos experimentan un aumento en su efecto debido a los alimentos. Por ejemplo, la HIRALACINA tiene una disminución del metabolismo hepático presistémico por el flujo sanguíneo.

Vitaminas

Las vitaminas pueden... Continuar leyendo "Influencia de la alimentación en la biodisponibilidad de los medicamentos" »

Prevención y Transmisión de Enfermedades Parasitarias e Infecciosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Hidatidosis

Noxa: Echinococcus granulosus, un gusano (tenia) que vive en el perro y libera huevos en sus heces.

Transmisión

  • Consumo de vegetales o frutas contaminadas con huevos.
  • Contacto directo con perros infectados.
  • Contacto con pasto contaminado.

Prevención

  • Lavar bien frutas y vegetales antes de consumirlos.
  • Desparasitar a los perros regularmente.
  • Lavarse las manos después de tener contacto con perros.
  • No alimentar a los perros con vísceras.

Chikungunya

Noxa: Virus transmitido por mosquitos del género Aedes.

Prevención

  • Uso de insecticidas.
  • Uso de ropa larga que cubra la mayor parte del cuerpo.

Mal de Chagas

Noxa: Trypanosoma cruzi, un parásito que se encuentra en las chinches que viven en grietas de las paredes.

Transmisión

  • Picadura de chinches infectadas.
... Continuar leyendo "Prevención y Transmisión de Enfermedades Parasitarias e Infecciosas" »

Salud Pediátrica: Abordaje de Enfermedades Respiratorias, Digestivas y Calendario de Vacunación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Patologías Respiratorias Agudas en Pediatría: Manejo y Cuidados Esenciales

Las patologías respiratorias agudas son la primera causa de morbilidad pediátrica en atención primaria y servicios de urgencia.

Clasificación según Gravedad

  • Leve: Resfriado Común

    Síntomas: Fiebre por menos de 2 días, congestión nasal, tos ocasional.

  • Moderada: Faringitis Aguda, Amigdalitis, Otitis Aguda

    Síntomas: Fiebre alta, inflamación de faringe y amígdalas.

  • Grave: Laringitis, Bronquitis Obstructiva y Neumonía

    Síntomas: Polipnea (respiración rápida), retracción subcostal e intercostal, fiebre alta y permanente.

Tratamiento General

  • Administración de paracetamol 15 mg/kg o ibuprofeno 10 mg/kg.
  • Monitorizar saturación de oxígeno y frecuencia respiratoria.
  • Educación
... Continuar leyendo "Salud Pediátrica: Abordaje de Enfermedades Respiratorias, Digestivas y Calendario de Vacunación" »

Diagnóstico de Enfermedades en Plantas: Síntomas, Signos y Patógenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Ciclo de una Enfermedad

1. Inoculación

2. Penetración

3. Establecimiento de la enfermedad

4. Colonización o invasión

5. Crecimiento y reproducción del patógeno

6. Diseminación del patógeno

7. Supervivencia

Inóculos a través de las esporas (primario - infección primaria y secundario - infección secundaria).

Diagnóstico

Determinación de los agentes patogénicos que se producen en la enfermedad.

Síntomas

Manifestaciones de la enfermedad que se da en la planta.

Clasificación de los síntomas

Primarios: Se presentan en donde está el agente etiológico.

Secundarios: Son los que se manifiestan en otras partes de la planta.

Específico: Producido por un solo agente patógeno.

Inespecífico: Diversos factores patogénicos.

Signo

Estructura del patógeno... Continuar leyendo "Diagnóstico de Enfermedades en Plantas: Síntomas, Signos y Patógenos" »

Enfoque Clínico Integral de Patologías Bucales: Lesiones, Lengua, Labio y Neuralgias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,52 KB

Lesiones Ampollosas

  • Pénfigo Vulgar: Autoinmune, provoca acantólisis, escozor, prurito y quemazón por la erosión que cura SIN cicatriz. Afecta a pacientes de mediana edad. Afectación del 90% de la mucosa. Dolorosa y NO sangrante. Prueba de Tzanck positivo. (Biopsia convencional)
  • Tratamiento:
    • Corticoides (Prednisona 1-3mg/kg/día)
    • Inmunosupresores (Azatioprina 1-1,5mg/kg/día)
    • Analgésicos y antisépticos orales
  • Penfigoide Mucoso o Cicatricial: Autoinmune, más frecuente, subepiteliales, enfermedad de las mucosas, mediana edad, afecta ojos y piel, ampollas pequeñas que tienden a unirse, evolucionan cicatrizando, SANGRADO a la descamación de la encía.
  • Diagnóstico: Biopsia, preguntar otras localizaciones, inmunofluorescencia indirecta negativa.
... Continuar leyendo "Enfoque Clínico Integral de Patologías Bucales: Lesiones, Lengua, Labio y Neuralgias" »

Identificación y Susceptibilidad de Agentes Infecciosos: Métodos de Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Antibiograma: Evaluación de la Susceptibilidad Bacteriana a Antimicrobianos

El antibiograma es una prueba fundamental para determinar la susceptibilidad de las bacterias a diversos agentes antimicrobianos, incluyendo antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios. Es crucial identificar correctamente el agente causal de un proceso infeccioso para seleccionar el tratamiento más eficaz.

Un proceso infeccioso está intrínsecamente relacionado con tres premisas esenciales:

  • El sitio específico de la infección.
  • El conocimiento adecuado del agente etiológico.
  • La susceptibilidad de dicho agente a las drogas antimicrobianas, asegurando niveles terapéuticos en el sitio de infección.

Esta prueba permite determinar qué antibiótico es... Continuar leyendo "Identificación y Susceptibilidad de Agentes Infecciosos: Métodos de Laboratorio" »