Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

NOM-031: Atención al Niño, Crecimiento, Desnutrición y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

NOM-031 PARA LA ATENCIÓN AL NIÑO

Crecimiento

Proceso fisiológico por el cual se incrementa la masa celular de un ser vivo, mediante el aumento en el número de células, en el volumen de las células y en la sustancia intercelular.

Desnutrición

Estado patológico inespecífico, sistémico y potencialmente reversible que se genera por el aporte insuficiente de nutrimentos, o por una alteración en su utilización por las células del organismo.

Atención integrada

Conjunto de acciones que se proporcionan al menor de cinco años en la unidad de salud, independientemente del motivo de la consulta e incluyen: vigilancia de la vacunación, vigilancia de la nutrición, atención motivo de la consulta, capacitación de la madre y atención a la salud

... Continuar leyendo "NOM-031: Atención al Niño, Crecimiento, Desnutrición y más" »

Tubos de Exámenes y Procedimientos Médicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

TUBO DE EXAMENES

Objetivo: Ayudar al dg. médico indicando un tto. específico, evaluar la evolución de una enfermedad, ajustar dosis. Orden de llenado CLARVNB

Tubo Celeste

3 ml - citrato - PRUEBA DE COAGULACIÓN, PROTOMBINA TP, TTPK 25-30S., TIEMPO DE TROMBOSPLATINA, INR

Tubo Lila

3 ml - EDTA - HEMOGRAMA, VHS

Tubo Rojo

4 ml - s/ anticoagulante - FACTOR RH, HGC, VIH, GLUC, NI. UR., CREATIN, BILIRR, TRIGLIC.

Tubo Verde

Heparina - ENZ. CARDIACAS, CK CK-MB, TROPONINA, LDH LACT, DESHDR, TRANSAM. GOT, ELECTROLITOS PLASM NACL K P CA.

Tubo Negro

Citrato - VHS, PLASMA

Tubo Amarillo

3,5ml - s/ anticoagulante - PERFIL LIP.- ELP POTAS EN SANGR. - GLICEMIA, FX RENAL HEPATICA - PCR - ANTIGENO - VDRL

Gases Arteriales

Jeringa 3cc + 1 cc heparina


Sonda de Sengstaken

La sonda... Continuar leyendo "Tubos de Exámenes y Procedimientos Médicos" »

Platelmitos y Taenia: Características, Ciclo Vital, Síntomas y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Platelmitos: Características Generales

Los platelmintos son gusanos planos y alargados, clasificados como invertebrados. Presentan las siguientes características:

  • Son hermafroditas.
  • Habitan en ambientes marinos, fluviales y terrestres húmedos.
  • Carecen de sistema circulatorio y respiratorio.
  • Necesitan varios huéspedes para reproducirse: unos para el estado larvario y otros para el estado adulto.

Se clasifican en:

  • Trematodos
  • Cestodos
  • Turbelarios
  • Monogenios

Taenia: Un Cestodo de Importancia Médica

Clasificación Taxonómica

  • Reino: Animalia
  • Clase: Cestoda
  • Orden: Cyclophyllidea
  • Familia: Taeniidae
  • Género: Taenia
  • Especies principales: T. saginata, T. solium

Morfología y Biología

Sus formas adultas se desarrollan en el intestino del ser humano, que actúa como... Continuar leyendo "Platelmitos y Taenia: Características, Ciclo Vital, Síntomas y Prevención" »

Guía Visual de Anatomía Radiológica Abdominal: Distribución Gaseosa y Diagnóstico de Íleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Anatomía Radiológica del Abdomen: Distribución Gaseosa Gastrointestinal y Diagnóstico de Íleo

La distribución gaseosa gastrointestinal se realiza de forma homogénea. No hay niveles hidroaéreos. Se observa gas en la ampolla rectal.

Características del Intestino Delgado

  • Yeyuno: Más ancho (3.0-3.5cm), pared gruesa, ubicado en el abdomen superior izquierdo, con válvulas gruesas y placas de Peyer menos numerosas pero más grandes.
  • Íleon: Más estrecho (2.5cm), ubicado en el abdomen inferior derecho, con válvulas más finas y más numerosas.

Características del Intestino Grueso

  • Colon: Presenta haustras, principalmente en la porción proximal. El colon transverso mide aproximadamente 5.5cm y el ciego 9cm. El colon transverso es móvil.
  • Intestino
... Continuar leyendo "Guía Visual de Anatomía Radiológica Abdominal: Distribución Gaseosa y Diagnóstico de Íleo" »

Paludismo: Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Paludismo

El paludismo, también conocido como malaria, es producido por Plasmodium vivax, P. falciparum, P. malariae y P. ovale. El P. falciparum es el que produce la enfermedad grave que puede llevar a la muerte si el diagnóstico no es oportuno.

Luego de la picadura del mosquito, estos parásitos ingresan al humano, teniendo un primer ciclo en el tejido hepático y luego en la sangre, momento en que aparecen los síntomas característicos y el parásito puede ser encontrado en la sangre.

Epidemiología

Chile tuvo malaria, pero fue exitosamente erradicada por campañas realizadas en el norte de Chile por el Prof. Dr. Juan Noé. El último caso autóctono fue antes de 1945.

En algunos valles de la primera región se han encontrado los mosquitos,... Continuar leyendo "Paludismo: Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Medidas Preventivas" »

Mascarillas de oxígeno y cuidados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,03 KB

Ventajas

Sencilla, ligera, Puede ser usada con humidificadores, Puede proporcionar Fio2 de 0.6

Desventaja:

Puede producir claustrofobia en algunos pacientes, Dificulta la expectoración, Difícil aplicación con sondas naso u orogastricas, Incomoda en trauma o quemaduras faciales, Puede producir resequedad o irritación de los ojos.

Mascarilla con reservorio (Reinhalación parcial)

Flujo

Concentración O2

6

35%

7

40%

8

45%

9

50%

10 a 15

60%

Ventajas:

Permite Fio2 hasta de 0.6, útil en hipoxemia moderada a severa

Desventajas

No tiene válvula unidireccional, Poco tolerada por algunos pacientes, Dificulta la expectoración, Difícil aplicación con sondas naso u orograstricas, Incomoda en trauma o quemaduras faciales, Puede producir resequedad o irritación de

... Continuar leyendo "Mascarillas de oxígeno y cuidados" »

Manejo del Cáncer Broncogénico No Microcítico: Estrategias y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Tratamiento y Complicaciones del Cáncer Broncogénico No Microcítico

Estadios I-IIIa: Cirugía (si N2, realizar QT neoadyuvante). Estadios IIIB-IV: QT, RT paliativa. Para el tratamiento, la mejor opción es la exéresis quirúrgica. En estos casos, se valorará la resecabilidad del tumor como la potencial operabilidad del paciente.

Criterios de Irresecabilidad

Se indica irresecabilidad en los siguientes casos:

  • Estadío IV
  • Estadío IIIB
  • Carcinoma microcítico estadío > I
  • DLCO, VC < 45%
  • PaCO2 < 45 mmHg irreversible
  • Hipertensión pulmonar severa
  • Prueba de esfuerzo con consumo máximo de O2 < 15 ml/kg/min
  • IAM 3 meses previos
  • Arritmia ventricular no controlable
  • Enfermedades asociadas graves e incontrolables
  • Mal estado clínico general (MLA)

Los... Continuar leyendo "Manejo del Cáncer Broncogénico No Microcítico: Estrategias y Complicaciones" »

Tema 10: Transición y Cebo en Cerdos de Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

Cerdos de Crecimiento-Cebo: Cuanto más come, más crece. Crecimiento en tejido magro: Depende de la genética. Crecimiento en tejido adiposo: Depende del consumo. Alimentación, Sanidad y manejo. 90% de las explotaciones porcinas es de Cerdo Blanco. Estándar: (LWxLR)xPi. Sacrificio a 100 kg (5-6 meses). Graso o pesado, macho terminal Duroc (>7meses). Productividad en Cebo en España: GMD 695 g/d. Mortalidad 7.2% €/kg PV=1,62. Bienestar animal: Cría y cebo de cerdos, crianza en grupo, evitar peleas,… Mínima mezcla entre grupos.

Recubrimiento Graso Lechones: Escasa protección al frío al nacer. Escasa reservas energéticas. El frío y no la nutrición es la principal causa de diarreas y mortalidad en lechones.

Cerdo adulto: Panículo... Continuar leyendo "Tema 10: Transición y Cebo en Cerdos de Crecimiento" »

Abordaje Diagnóstico de Infecciones Fúngicas: Métodos y Patógenos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Toma de Muestra

A partir de una sospecha clínica, se puede tomar pelo (capitis) con pinzas estériles y escamas en la zona de alopecia en el borde activo de la lesión, porque el hongo crece en forma concéntrica y acá estará más viable, con mayor oportunidad de aislarlo mejor en el cultivo.

  • Método de Porto: Obtener material con cinta adhesiva.
  • Método de Mariat y Tapia: Frotar la lesión con gasa o esponja estéril. Solo permite el cultivo al sembrar por impresión en placa de Petri.

Exámenes de Laboratorio

Dermatofitosis

  • Examen microscópico directo: Según el hongo, será lo que se observe. Por ejemplo, en el caso de los dermatofitos, se verán hifas hialinas septadas o artroconidios (en pelo).
  • Microscopía del cultivo: Una vez realizado
... Continuar leyendo "Abordaje Diagnóstico de Infecciones Fúngicas: Métodos y Patógenos Clave" »

Afecciones de la Vía Aérea: Tráquea y Esófago - Diagnóstico y Tratamiento Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Afecciones de la Vía Aérea: Tráquea y Esófago

Traqueomalacia: Pérdida de Rigidez Traqueal

La traqueomalacia se define como la pérdida de rigidez traqueal debido a una anormalidad estructural de su pared. Esta condición interfiere con el flujo aéreo normal y el aclaramiento traqueobronquial.

Tipos y Causas

  • Congénita: Se debe a un desarrollo anómalo de la tráquea.
  • Adquirida: Puede ser causada por:
    • Postraumática
    • Enfisema y bronquitis crónica
    • Compresión extrínseca crónica
    • Policondritis recurrente

Diagnóstico de la Traqueomalacia

Los síntomas y métodos diagnósticos incluyen:

  • Síntomas: Sibilancias espiratorias y estridor, tos e incapacidad para expectorar.
  • Espirometría: Muestra una caída de la fase espiratoria seguida de aplanamiento de
... Continuar leyendo "Afecciones de la Vía Aérea: Tráquea y Esófago - Diagnóstico y Tratamiento Integral" »