Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Adenocarcinoma Ductal Pancreático: Diagnóstico por Imagen y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Adenocarcinoma Ductal Pancreático

El adenocarcinoma ductal pancreático es un tipo de cáncer que se origina en los conductos del páncreas. La sintomatología varía dependiendo de su localización:

Localización en la Cabeza del Páncreas

Es la localización más frecuente. Puede presentarse con clínica obstructiva del colédoco, lo que provoca la dilatación de la vía biliar. El paciente puede manifestar ictericia obstructiva. Estos casos, si se detectan a tiempo, son los que presentan mejor pronóstico.

Localización en Cuerpo o Cola del Páncreas

En estos casos, el tumor suele cursar con pancreatitis.

Neoplasia Intraductal Papilar Mucinosa

En este subtipo, se produce una obstrucción de los ductos pancreáticos debido a la acumulación de... Continuar leyendo "Adenocarcinoma Ductal Pancreático: Diagnóstico por Imagen y Manifestaciones Clínicas" »

Anomalías Cromosómicas y Malformaciones Congénitas: Causas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Anomalías Cromosómicas y Malformaciones Congénitas: Causas y Tipos

Alteraciones en el Número de Cromosomas

Las alteraciones en el número de cromosomas pueden provocar diversas enfermedades. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

  • Síndrome de Edwards: Alteración: personas con 3 cromosomas 18. Cuadro clínico: deficiencia mental profunda, malformaciones renales, cardíacas, retraso del crecimiento y alteración de los miembros, cuello y esternón cortos. Frecuencia: 1/6.766 nacidos.
  • Síndrome de Patau: Alteración: personas con 3 cromosomas 13. Cuadro clínico: retraso mental, malformaciones cardíacas, genitales, dáctiles y cerebrales. Ausencia de paladar, pie vago. Frecuencia: 1/4.600 nacidos.

Alteraciones en los Cromosomas

... Continuar leyendo "Anomalías Cromosómicas y Malformaciones Congénitas: Causas y Tipos" »

Cortisol: Impacto en el Metabolismo, Sistema Inmune y Endocrino y su Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Efectos del Cortisol en el Organismo

El cortisol es una hormona esteroidea producida por las glándulas suprarrenales, y juega un papel crucial en la respuesta del cuerpo al estrés y en la regulación de diversas funciones metabólicas. A continuación, se detallan los efectos del cortisol en diferentes procesos y sistemas del cuerpo, así como las alteraciones relacionadas con el síndrome de Cushing, una condición caracterizada por niveles elevados y prolongados de cortisol:

EFECTO DEL CORTISOLProceso/Sistema AfectadoAlteraciones Relacionadas con el Síndrome de Cushing
Aumenta la glucosa plasmática mediante la estimulación de la gluconeogénesis y la inhibición de la captación de glucosa.Metabolismo de los hidratos de carbonoHiperglucemia
... Continuar leyendo "Cortisol: Impacto en el Metabolismo, Sistema Inmune y Endocrino y su Regulación" »

Trastornos de la presión arterial y circulación sanguínea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,77 KB

1.1 Hipertensión arterial (HTA)

Los niveles de tensión arterial varían con la edad, el sexo, la raza, el estado emocional, etc., pero en general suele hablarse de HTA en el adulto cuando presenta de forma repetida valores sistólicos > de 140 mm hg y/o diastólicos > de 90 mm hg. Clasificación:

Hipertensión secundaria

Es responsable del 5% de los casos de HTA mixta (sistólica y diastólica). Causas: aumento del volumen sanguíneo intravascular (ej: en insuficiencia renal), aumento gasto cardíaco (ej: hipertiroidismo), vasoconstricción por liberación de catecolaminas (ej: feocromocitoma) o por activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (ej: tumores renales).

10 Espasmo coronario: contracción pasajera de las fibras musculares... Continuar leyendo "Trastornos de la presión arterial y circulación sanguínea" »

Pre y Post Operatorio en Cirugía: Pasos, Evaluación y Manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

PRE Y POST OPERATORIO EN CIRUGÍA


Toda intervención quirúrgica está compuesta por unos pasos:


  • Preoperatorio

    Secuencia de estudios que se realizan antes de la intervención quirúrgica:

    • Anamnesis
    • Exploración clínica (se realiza por sistemas, evaluando cada uno de los sistemas del paciente)
    • Estudios radiológicos
    • Estudios de laboratorio
    • Estudios complementarios (parte psicológica del paciente)
  • Peroperatorio

    Cirugía propiamente dicha

  • Postoperatorio

    Indicaciones y controles después de que el paciente es operado


PREOPERATORIO

Evaluación del estado de salud del paciente con el fin de determinar si hay riesgos para su vida, con el objetivo de eliminarlos o reducirlos al mínimo.

  • Anamnesis
  • Exploración clínica (se realiza por sistemas, evaluando cada uno
... Continuar leyendo "Pre y Post Operatorio en Cirugía: Pasos, Evaluación y Manejo" »

Nutrientes orgánicos e inorgánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

1

Fecha de caducidad:

Fecha limite para el consumo de un producto preenvasado o envasado, después de Esa fecha no deba comercializarse ni consumirse.

2

Fibra dietética:

polisacáridos Componente de las células vegetales resistentes a las enzimas digestivas.

3

Grasa:

Lípidos que a 22º se encuentra en forma solida, formado por ácidos grasos de Cadena larga y media.

4

Metabolismo:

Conjunto de reacciones químicas de los nutrimentos después de ser absorbidos Por el intestino.

5

Etiquetado de alimentos:

Conjunto de indicaciones relacionadas con el producto.

6

Platillo:

Combinación de alimentos que dan como resultados nuevos sabores o texturas .

7.Lactante: Que se encuentra en periodo de lactancia: Niños No mayores a 12 meses

8.Hábitos Alimentarios:

... Continuar leyendo "Nutrientes orgánicos e inorgánicos" »

Variaciones Leucocitarias y Neutrofilia: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Variaciones Leucocitarias

Valores Normales y Alteraciones

Leucocitosis: > 10.000 leucocitos x mm3

Leucopenia: < 4.000 leucocitos x mm3

Neutrofilia: > 7.500 neutrófilos x mm3

Neutropenia: < 2000 granulocitos x mm3

  • Leve: 1.000 - 2.000 granulocitos x mm3
  • Moderada: 500 - 1.000 granulocitos x mm3
  • Grave: < 500 granulocitos x mm3

Linfocitosis: > 3.500 linfocitos x mm3

Linfopenia: < 1.500 linfocitos x mm3

Eosinofilia:

  • Leve: 400-1.500 eosinófilos x mm3
  • Moderada: 1.500-5.000 eosinófilos x mm3
  • Intensa: > 5.000 eosinófilos x mm3

Basofilia: > 200 basófilos x mm3

Monocitosis: > 800 monocitos x mm3

Monocitopenia: < 200 monocitos x mm3

Neutrofilia

Mecanismos

  • Aumento de la producción: Infecciones crónicas, tumores malignos, endocrinopatías,
... Continuar leyendo "Variaciones Leucocitarias y Neutrofilia: Causas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Hongos y parásitos: diagnóstico y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 43,1 KB

2º PARCIAL

Hongos:

  1. Candida Albicans

Diagnóstico de laboratorio

Microscopía:

  • Observación de células levaduriformes en la tinción directa de Gram
  • Formación de pseudohifas en plasma humano (2-3 horas)

Cultivo:

  • Medio de Saboureaud y otros medios nutritivos

Identificación:

Medios cromogénicos y microgalerías.

Pueden producir una infección en prácticamente cualquier sistema orgánicos. El espectro de infecciones abarca desde la enfermedad mucosa y cutánea superficial hasta la diseminación hematógena extensa con diseminación a órganos diana como hígado, bazo, riñón, corazón o cerebro.

Las infecciones mucosas por candida pueden limitarse a la bucofaringe o bien, enxtenderse hacia esófago y tubo digestivo. En la mujer, la mucosa vaginal también... Continuar leyendo "Hongos y parásitos: diagnóstico y tratamiento" »

Toxicidad del Plomo: Propiedades, Riesgos y Manejo Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Plomo y sus compuestos

Características físico-químicas:

Metal del grupo IV, se comporta como anfótero. Color gris plata que se oscurece al aire formando PbO.

Etiología de las intoxicaciones y riesgos tóxicos:

Minas de galena (S2Pb) y fundiciones de plomo.

  1. Baterías eléctricas (Pb metálico) recargables para autos, más del 90% de su peso es de Pb.
  2. Forros para cables, fabricación de tubos, hojas, chapas y aleaciones.

Pb: Riesgos Tóxicos y Usos

  1. PbSi2O5: Incoloro en vitrificados cerámicos.
  2. Diacetato de Pb (sal de saturno): Blanco. Tinción de algodón, carga de sedas.
  3. Arsenito y arsenato de Pb: Como biocidas.
  4. Fosfato de Pb: Estabilizante de plásticos y fabricación de cristales resistentes.
  5. TEP, TMP.
  6. PbO (litargirio): Color rojo.
  7. Pb3O4 (minio): Anticorrosivo.
... Continuar leyendo "Toxicidad del Plomo: Propiedades, Riesgos y Manejo Clínico" »

Oncogenes, Genes Supresores de Tumores y Reparación del ADN: Rol en la Neoplasia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Oncogenes, Genes Supresores de Tumores y Genes de Reparación del ADN

Oncogenes

Oncogenes: Versión alterada (mutada) de genes normales, capaces de promover la transformación neoplásica. Los genes normales (no transformados) son los protooncogenes y son habitualmente promotores del crecimiento. Pueden ser:

  • Factores de crecimiento
  • Receptores de los factores de crecimiento
  • Kinasas plasmáticas
  • Factores de transcripción

Los oncogenes son un grupo de genes dañados implicados en el desarrollo del cáncer. Son genes cuya presencia o sobreactividad, o ambas, pueden estimular el desarrollo del cáncer. Cuando aparecen oncogenes en las células normales, ellos pueden contribuir al desarrollo del cáncer dando instrucciones a las células para que produzcan... Continuar leyendo "Oncogenes, Genes Supresores de Tumores y Reparación del ADN: Rol en la Neoplasia" »