Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pruebas Bioquímicas para Lípidos, Proteínas y Carbohidratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

1.Para los lípidos la positividad de la Prueba de yodo indica:

A)Presencia de ácidos grasos en Serie etilenica

B)Presencia de enlaces simples

C)Presencia de átomos de carbono

D)Ninguna de las anteriores

2.La reacción positiva en esta prueba Se evidencia por:

A)Desaparición del color del yodo

B)Permanencia del color del yodo

C)Coloración verde

D)Coloración Azul

3. Se manifiesta por el desprendimiento de Vapores blancos irritantes:

A)El calentamiento de glicerina

B)El calentamiento de KHSO4

C)El calentamiento de glicerol

D)NA

4.Prueba general para lípidos:

A)Sudán

B)Acroleína

C)Saponificación

D)waTodas las anteriores

5.Detecta las cadenas de Hidrocarburos:

A)Saponificación

B)Acroleína

C)Sudán

D)Todas las anteriores

6.  Para las proteínas, la prueba

... Continuar leyendo "Pruebas Bioquímicas para Lípidos, Proteínas y Carbohidratos" »

Infecciones de transmisión sexual y diarrea infecciosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

NEISSERIA GONORRHOEAR:


Cervicitis mucopurulenta causada por Neisseria. PATONEGENIA: La gonorrea tiene una cantidad de fimbrias (filamentos que le ayuda a adherirse Al epitelio urogenital). Se caracteriza por un aumento de flujo, flujo Purulento de un color blanco amarillento. CLÍNICA: Se incuba entre 2 a 8 días, Síntomas se hace más evidente alrededor de 2 semanas posterior a la infección. Diagnóstico: a través del estudio microbiológico de la secreción: Secreción Cervical en caso de la mujer (Introducir una tórula por la zona vaginal hasta Llegar al cuello uterino, se frota la zona para sacar secreción y se coloca en Medio de transporte.), uretral en el caso del hombre (Introducir una tórula Especial y tomar la secreción uretral)... Continuar leyendo "Infecciones de transmisión sexual y diarrea infecciosa" »

Guía Completa sobre Corticoides: Tipos, Efectos y Consideraciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Corticoides: Origen, Tipos y Acciones

Los corticoides derivan del cortisol e hidrocortisona, producidos en la glándula suprarrenal (glomerulosa: aldosterona; fascicular y reticular: cortisol y andrógenos), y son dependientes de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH). Otros factores como el estrés, infecciones, cirugías e hipoglicemia incrementan la producción de cortisol, así como las interleucinas (IL) y el factor de necrosis tumoral (TNF).

Tipos de Corticoides

Corticoides Naturales

  • Cortisona
  • Hidrocortisona

Corticoides Sintéticos

  • Prednisona
  • Prednisolona
  • Deflazacort
  • Metilprednisolona
  • Betametasona
  • Dexametasona

Duración de Acción

  • Acción Corta (<12h): Hidrocortisona
  • Acción Intermedia (12-36h): Prednisona, Prednisolona, Metilprednisolona y Triamcinolona
  • Acción
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Corticoides: Tipos, Efectos y Consideraciones Clínicas" »

Enfermedad meringitis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 50,65 KB

Hongos:


  1. Cándida Albicans


  • Diagnóstico de laboratorio

    • Microscopía: 
      • Observación de células levaduriformes en la tinción directa de Gram
      • Formación de pseudohifas en plasma humano (2-3 horas)
    • Cultivo: 
      • Medio de Saboureaud y otros medios nutritivos
    • Identificación:  
      • Medios cromogénicos y microgalerías. 


Pueden producir una infección en prácticamente cualquier sistema orgánicos. El espectro de infecciones abarca desde la enfermedad mucosa y cutánea superficial  hasta la diseminación hematógena extensa con diseminación a órganos diana como hígado, bazo, riñón, corazón o cerebro. 


Las infecciones mucosas por cándida pueden limitarse a la bucofaringe o bien, enxtenderse hacia esófago y tubo digestivo. En la mujer, la mucosa vaginal... Continuar leyendo "Enfermedad meringitis" »

Fiebre Aftosa y Estomatitis Vesicular: Definición, Etiología y Síntomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Fiebre Aftosa y Estomatitis Vesicular

Aftosa

DEFINICIÓN: Enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a los animales biungulados, como bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, búfalo, bisonte, camello, ciervo, llama y antílope y se caracteriza por fiebre, lesiones vesiculares con erosión subsecuente en boca, lengua, nariz, patas y pezones.

Etiología

Familia: Picornaviridae

Género: Aphthovirus

Virus ARN

Tamaño: 27-28 nm

Forma: icosaédrico no envuelto

Sensibles: a pH menor a 6 (ác. acético, cítrico y soluciones alcalinas)

Resistentes: iodóforos, amonio cuaternario, hipocloritos y fenoles

*Existen 7 tipos de virus de la F.A: A - O – C (europeo), SAT1, SAT2, SAT3 (surafricanos), ASIA1

Transmisión

  • Contacto Directo: animales enfermos
... Continuar leyendo "Fiebre Aftosa y Estomatitis Vesicular: Definición, Etiología y Síntomas" »

Mastitis Bovina: Etiología, Patogenia, Clínica y Factores de Riesgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Mastitis bovina

Etiología

Factores dependientes del hospedador:

  • Raza: Las razas más seleccionadas para alta producción lechera tienen una gran vascularización de la glándula mamaria.
  • Edad: La frecuencia de infección aumenta con el número de lactaciones. El tejido pierde inmunidad con la edad.
  • Estadio de lactación: Primera y última semana de lactancia, y primera semana de secado.
  • Factores anatómicos: Implantación baja de la ubre, pezones muy largos o gruesos, defectos del esfínter del pezón.
  • Reservorios:
    • Animal: Mama infectada, piel de la ubre, otros.
    • Extraanimal: Camas, alojamiento, todo el utillaje.
  • Otras causas: Enfermedades generales (alteraciones posparto, inflamaciones uterinas, trastornos gastrointestinales, afecciones podales que
... Continuar leyendo "Mastitis Bovina: Etiología, Patogenia, Clínica y Factores de Riesgo" »

Líquidos y electrolitos: requerimientos diarios y balance

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,02 KB

Líquidos y electrolitos: requerimientos diarios y balance

Los requerimientos usuales diarios de agua para adultos normales varían entre 21 y 43 mL/kg. El promedio es de 35 ml/Kg

Los niños aproximadamente de 100 a 150 ml/kg día

Excretado:

  • Orina, sudar, secreciones gastrointestinales,
  • vapor en el aire espirado

Balance de agua y electrolitos

Niños:

  • Las perdidas insensibles en niños 30-50 ml/Kg/día
  • Las perdidas fecales de 8 a 10ml/Kg/día

Adultos:

  • Adultos son de 300-500 ml de superficie corporal
  • Las perdidas fecales de 200ml/día

Electrolitos

Son aquellas sustancias que se hallan disueltas en los liquidos de los organismos

Distribución de electrolitos

Los principales cationes intracelulares: POTASIOY MAGNESIO

Los principales aniones: FOSFATOS Y PROTEÍNAS

El... Continuar leyendo "Líquidos y electrolitos: requerimientos diarios y balance" »

Protocolos de Manejo del Dolor y Clasificación de Pacientes Quirúrgicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Clasificación de Pacientes

Clase 1: Paciente saludable no sometido a cirugía electiva.

Clase 2: Paciente con enfermedad sistémica leve, controlada y no incapacitante. Puede o no relacionarse con la causa de la intervención.

Clase 3: Paciente con enfermedad sistémica grave, pero no incapacitante. Por ejemplo: cardiopatía severa o descompensada, diabetes mellitus no compensada acompañada de alteraciones orgánicas vasculares sistémicas (micro y macroangiopatía diabética), insuficiencia respiratoria de moderada a severa, angor pectoris, infarto al miocardio antiguo, etc.

Clase 4: Paciente con enfermedad sistémica grave e incapacitante, que constituye además amenaza constante para la vida, y que no siempre se puede corregir por medio de... Continuar leyendo "Protocolos de Manejo del Dolor y Clasificación de Pacientes Quirúrgicos" »

Patologías Bucales: Lengua, Encías, Labios y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Patología de la Lengua

  • Glositis: Inflamación de la lengua, enfermedades locales como la lengua geográfica.

Patologías de las Encías

  • Gingivitis: Inflamación de las encías, la causa más frecuente es la deficiencia de higiene. GUNA es gingivitis ulceronecrotizante, que es una forma grave de gingivitis. Relacionada con la infección de bacilos fusiformes y espirilos.
  • Periocoronaritis: Inflamación de la encía alrededor de una corona. Se relaciona sobre todo con la muela del juicio.

Patología del Labio

  • Queilitis: Inflamación de los labios, relacionada con la exposición prolongada al sol, pueden dar lugar a lesiones malignas.

Patologías de las Glándulas Salivales

  • Sialolitiasis: Enfermedad causada por la presencia de cálculo o piedra en el
... Continuar leyendo "Patologías Bucales: Lengua, Encías, Labios y Más" »

Tipos de Anemia: Fisiopatología y Características Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Anemia de Fanconi

Es una enfermedad genética autosómica recesiva, caracterizada por la mutación en un grupo de genes que pertenecen a la familia FANCONI, encargados de regular mecanismos de reparación del ADN celular. El daño del ADN es detectado por las proteínas ATM, las cuales activan al complejo FANCONI (FANC-A-G-B-L). Estas proteínas son encargadas de permitir la ubiquitinación de FANCD2, el cual migra al núcleo y actúa como factor de transcripción, aumentando la expresión de BRCA, encargada de la reparación del daño.

Ante la mutación de las proteínas del complejo FANCONI, las células sensibles, especialmente las células hematopoyéticas, se hacen susceptibles a la lesión genómica inducida por factores ambientales. Esto... Continuar leyendo "Tipos de Anemia: Fisiopatología y Características Clínicas" »