Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo de Anticoagulantes y Anestésicos en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Anticoagulantes y Antiagregantes Plaquetarios

Generalidades

  • Primer anticoagulante oral (A.O.): Heparina, seguido de Warfarina.

Hemostasia Primaria

  • Formación del tapón hemostático.
  • La Aspirina afecta la producción de tromboxano A2.

Tipos de Fármacos

  • Anticoagulantes: Dicumarol, Warfarina, Heparina.
  • Antiagregantes Plaquetarios: Aspirina, Dipiridamol.

Mecanismo de Acción

  • Los anticoagulantes orales (Warfarina, Dicumarol) inhiben la síntesis hepática de los factores de coagulación II, VII, IX, X y activan la proteína C.

Manejo del Paciente Anticoagulado

  • Riesgo de hemorragia tóxica antes de un procedimiento.
  • Se debe evaluar por el hematólogo.

Evaluación de la Coagulación

  • Tiempo de Protrombina (TP): Afecta a los anticoagulantes orales. Valor normal:
... Continuar leyendo "Manejo de Anticoagulantes y Anestésicos en Odontología" »

Patologías Podológicas: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

1. Anhidrosis

Definición: Incapacidad de sudar con normalidad, lo que impide al cuerpo disminuir su temperatura y puede provocar un golpe de calor mortal.

Tratamiento podológico: No especificado.

2. Xerosis

Definición: Resequedad anormal de la piel y las mucosas.

Tratamiento podológico:

  • Hidratar la piel con cremas que contengan urea y ácido láctico.
  • Evitar el contacto con productos químicos.

3. Bursitis

Definición: Inflamación de las bolsas llenas de líquido que amortiguan las articulaciones.

Tratamiento podológico:

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
  • Reposo, hielo, compresión y elevación (RICE).

4. Periostitis

Definición: Inflamación de la capa más superficial del hueso.

Tratamiento podológico:

  • Kinesiotape.
  • Masoterapia.
  • Crioterapia.
  • Diatermia.
... Continuar leyendo "Patologías Podológicas: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención" »

ASEPTICO: Ambiente libre de contaminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

ASEPTICO

Ambiente libre de contaminación

ANTISEPSIA

Empleo de sustancias químicas (antisépticos) o físicas para inhibir el crecimiento, destruir o disminuir el número de microorganismos de la piel, mucosas y todos los tejidos vivos

¿CÓMO VAMOS A REALIZAR LA ANTISEPSIA?

  1. Conociendo las sustancias que vamos a emplear para su desinfección de superficies.
  2. Lavaremos las manos con jabón y limpiaremos los tejidos peribucales.

SUSTANCIAS A UTILIZAR PARA LA ANTISEPSIA

  • Hipoclorito al 10%: Superficies como el mobiliario, equipos de rx, lámpara foto curable, unidad dental, vinil.
  • JABÓN LÍQUIDO: Lavado de manos.
  • YODO: Aseo de la piel del paciente.
  • YODO/ENJUAGUE DE CLORHEXIDINA: La cavidad bucal.

DESCONTAMINACIÓN

Proceso que inactiva o retira los microorganismos... Continuar leyendo "ASEPTICO: Ambiente libre de contaminación" »

Prevención de Riesgos Laborales: Identificación y Control de Peligros en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Objetivos de la Seguridad y Salud en el Trabajo

  1. Reconocer los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar enfermedades en los trabajadores.
  2. Evaluar los agentes del medio ambiente laboral para determinar el grado de riesgo a la salud.
  3. Eliminar las causas de enfermedades profesionales.
  4. Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos.
  5. Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones.
  6. Mantener la salud de los trabajadores.
  7. Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
  8. Proponer medidas de control que permitan reducir el grado de riesgo a la salud de los trabajadores.
  9. Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en el medio ambiente laboral
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Identificación y Control de Peligros en el Trabajo" »

Mejora de la Productividad en Sistemas de Producción Bovina: Técnicas y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Tipos de Promotores del Crecimiento

Los promotores de crecimiento se clasifican en dos categorías principales:

  • Modificadores digestivos
  • Modificadores metabólicos

Modificadores Digestivos

Estos compuestos mejoran la eficiencia digestiva del animal. Incluyen:

  • Antibióticos
  • Ionóforos
    • Monensina sódica
  • No ionóforos
    • Fosfato de tilosina
  • Enzimas (amilasas)
  • Microorganismos
    • Bacterias
    • Levaduras
    • Hongos

Modificadores Metabólicos

Estos compuestos alteran el metabolismo del animal para mejorar la eficiencia de producción. Incluyen:

  • Tireostáticos o finalizadores
    • Imidazol
    • Metimazol
  • Beta-agonistas o repartidores de energía
    • Clembuterol
    • Cimaterol
    • Salbutamol
  • Hormonas o agentes anabólicos
    • Hormonas sexuales
    • Somatotropina

Ionóforos

Los ionóforos son un grupo de antibióticos que incluyen... Continuar leyendo "Mejora de la Productividad en Sistemas de Producción Bovina: Técnicas y Estrategias" »

Cuidados y técnicas de depilación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Contr. depi

evitar: lesión con tumor, infecciones, exposición al sol, trastornos vasculares severos.

Patologías

  • Nevus lunaris: manchas pigmentadas con o sin pelos. En cara, tronco y extremidades. Tumoración congénita en piel (no depilar)
  • Angiomas: manchas rojas, elevadas. Cara, cuello y escote. Lesión congénita. Evitar manipulaciones
  • Foliculitis: superficial (pinzas) y profunda (contraindicado). En zonas pilosas por infección bacteriana.
  • Psoriasis: placa escamosa en piel enrojecida. Codos, rodillas, cabeza. Causa -
  • Eczema: rojez piel y pápulas, manos. Alergia
  • Dermatitis seborreica: Rojez y descamación. En zonas pilosas. Proceso inflamatorio por secreción sebácea con microbios

Recomendaciones post depilatorias

Evitar el sol 12 horas hidratando... Continuar leyendo "Cuidados y técnicas de depilación" »

Enfermedades y condiciones de la piel y el sistema cardiovascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Enfermedades de la piel

ERITEMA: enrojecimiento de la piel

HIPERTRICOSIS: aumento excesivo de vello

DERMATOCISITO: quiste de la piel

ABCESO: lesión que contiene pus

DERMATITIS: inflamación de la piel

ESCLERODERMIA: induración de la piel

DERMATOSIS: palabra genérica. cualquier enfermedad de la piel

Condiciones del sistema cardiovascular

ANOXIA: falta de oxígeno a un tejido

BRADISFIGMIA: lentitud anormal del pulso

TROMBO: coágulo sanguíneo en el interior de un vaso

CARDIOMEGALIA: agrandamiento del corazón

ECOCARDIOGRAMA: registro gráfico de la posición del corazón mediante ecos de ondas ultrasónicas

ARTRALGIA: dolor en las articulaciones

ARTROCELE: tumor quístico articular

TENDOPLASTIA: cirugía plástica del tendón

OSTEOMALACIA: reblandecimiento... Continuar leyendo "Enfermedades y condiciones de la piel y el sistema cardiovascular" »

Diagnóstico por Imagen: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Hernia

Pregunta 1

La hernia de Morgagni es más frecuente en: Adultos

Pregunta 2

¿Cuál es la diferencia entre hernia adquirida y hernia congénita? La hernia congénita se produce en la vida intrauterina hasta las 8 semanas de vida y la hernia adquirida después de las 8 semanas de vida.

Pregunta 3

Con respecto a la hernia de Bochdalek, ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta? Es la hernia de los recesos posterolaterales derecho e izquierdo, y pueden ser detectadas en etapas tempranas de la vida o incluso en la vida intrauterina.

Tromboembolismo

Pregunta 4

¿Cuál de los siguientes son signos radiológicos de tromboembolismo? Todas las anteriores

Edema Agudo de Pulmón

Pregunta 5

Con respecto a las fases de edema agudo de pulmón, señale la opción

... Continuar leyendo "Diagnóstico por Imagen: Preguntas y Respuestas" »

Exploración de las Enfermedades Cardiovasculares y Respiratorias: Casos Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Casos Clínicos de Enfermedades Cardiovasculares y Respiratorias

Caso 1: Insuficiencia Cardíaca

3. La manifestación más extrema de la congestión venocapilar es:
c- edema pulmonar agudo.

4. En la patogenia de la insuficiencia cardíaca, las patologías que dificultan el vaciado ventricular generan a nivel miocárdico:
d- sobrecarga de presión y dificultad de hipertrofia.

5. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones corresponde a la miocardiopatía hipertrófica?
b) Como consecuencia, se generan cavidades más pequeñas y paredes engrosadas, principalmente en el septo.

6. La "falla anterógrada" en la insuficiencia cardíaca se asocia a:
c- HTA.

7. En pacientes con insuficiencia cardíaca se midieron los niveles de renina plasmática...:
a- No se... Continuar leyendo "Exploración de las Enfermedades Cardiovasculares y Respiratorias: Casos Clínicos" »

Glosario de Parasitología: Relaciones, Transmisión y Artrópodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

PARCIAL

1. Mutualismo Relación de dependencia entre dos organismos que se unen para su beneficio común.

Simbiosis Forma de vida de dos organismos de diferentes especies que se asocian y cada uno de ellos cede al otro sustancias que le sobran.

Parasitismo Asociación entre dos organismos de distinta especie, en donde la dependencia del parásito respecto al huésped es metabólica.

Huésped intermediario Aloja al parásito en su forma larvaria y allí cumple parte de su ciclo vital.

Vector Agente causal que inocula o disemina el agente causal de una enfermedad. Puede ser mecánico o biológico.

Huésped errático Individuo portador de larvas de ciertos parásitos que no pueden completar su desarrollo normal.

Parásito aberrante Parásito que vaga... Continuar leyendo "Glosario de Parasitología: Relaciones, Transmisión y Artrópodos" »