Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Adaptación Materna al Embarazo y Fisiología Placentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 28,89 KB

Adaptación Materna al Embarazo y Fisiología Placentaria

Estructuras Funcionales de la Placenta

Septos Intercotiledóneos

  • Placa Corial: Separa el feto del polo.
  • Placa Basal: Separa el endometrio del polo.

Aumento del Flujo Sanguíneo Materno

  • 50 ml/minuto en el primer trimestre.
  • 500 ml/minuto en el tercer trimestre.

Factores que Afectan el Flujo

  • Presión arterial materna.
  • Contracciones uterinas.
  • Vasoconstricción.
  • Tabaquismo.
  • Fármacos.

Comunicación de Arterias Umbilicales

  • Anastomosis de Hyrtl.

Hijos de Cada Tronco Vellositario

  • 20 a 50.

Hijos de Cada Vellosidad

  • 2 a 8.

Presión Arterial Media Umbilical

  • 50 mmHg.

Presión Arterial Vena Umbilical

  • 20 mmHg.

Presión Arterial Espacio Intervelloso

  • 8 a 10 mmHg.

Hormonas Producidas por la Placenta

  • Progesterona.
  • Estrógeno.
  • Gonadotropina
... Continuar leyendo "Adaptación Materna al Embarazo y Fisiología Placentaria" »

Farmacología de Bloqueadores Neuromusculares: Usos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Farmacología de Bloqueadores Neuromusculares

Atracurio

Acción Farmacológica

Agente bloqueador neuromuscular competitivo o no despolarizante, altamente selectivo, utilizado como coadyuvante en la anestesia general para permitir la intubación traqueal y la relajación de los músculos esqueléticos durante la cirugía, o para controlar la ventilación durante un amplio rango de procedimientos médicos.

Indicación

Utilizado como coadyuvante en la anestesia general para permitir la intubación traqueal y la relajación de los músculos esqueléticos durante la cirugía, o para controlar la ventilación durante un amplio rango de procedimientos médicos.

Contraindicaciones

Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al Atracurio, Cisatracurio... Continuar leyendo "Farmacología de Bloqueadores Neuromusculares: Usos y Efectos" »

Manual de Toxicología Clínica: Abordaje y Tratamiento de las Intoxicaciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Organofosforados

Definición: Insecticidas y plaguicidas compuestos por una molécula de fósforo inorgánico, altamente liposolubles y fácilmente inhalables. Ejemplos: Paratión (más común) y Malatión.

Mecanismo de acción: El paratión es protoxico y en el hígado se metaboliza a paraoxón, que inhibe la enzima colinesterasa, causando la activación de receptores muscarínicos y nicotínicos, y alteraciones en el SNC por inhibición de la esterasa neurotóxica.

Manifestaciones clínicas:

  • Síntomas muscarínicos: Cólicos, sudoración, miosis marcada de tipo puntiforme, bradicardia, incontinencia urinaria, dificultad respiratoria, broncoespasmo, sialorrea y vómitos profusos.
  • Síntomas nicotínicos: Palidez, debilidad, taquicardia, fasciculaciones,
... Continuar leyendo "Manual de Toxicología Clínica: Abordaje y Tratamiento de las Intoxicaciones Comunes" »

Infecciones Intrahospitalarias: Tipos, Causas y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Tipos de Infecciones Intrahospitalarias

  1. Infecciones Urinarias

    Son las más frecuentes, llegando al 45%. Constituyen la patología nosocomial más relevante. Dado que la mayor parte de pacientes hospitalarios tienen sondaje vesical, las ¾ partes de estas infecciones se dan por este motivo. El sondaje vesical podrá ser puntual (para evaluar la función renal) o permanente (para realizar un balance de líquidos). El problema radica en que, en ciertas ocasiones, hay pacientes que ni siquiera deberían estar sondados. Por lo que, ante este sondaje, hemos de extremar las medidas de asepsia y antisepsia.

  2. Infecciones de Herida Quirúrgica

    Específicas, 30%. Todas las heridas quirúrgicas van a estar siempre contaminadas. Esto estará siempre controlado

... Continuar leyendo "Infecciones Intrahospitalarias: Tipos, Causas y Prevención" »

Vitaminas Esenciales: Funciones Vitales, Fuentes Alimentarias y Consecuencias de su Carencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Vitaminas Esenciales: Funciones, Fuentes y Deficiencias

Vitaminas Hidrosolubles

Vitamina B6 o Piridoxina

  • Función biológica:
    • Metabolismo de aminoácidos.
    • Formación de anticuerpos.
    • Esencial en el metabolismo de ácidos grasos.
    • Ayuda en el metabolismo de la bomba sodio/potasio.
  • Fuentes alimentarias: Hígado, pescado, carne, levadura de cerveza, cereales, espinacas, leguminosas y legumbres.
  • Deficiencia: Dermatitis, trastornos digestivos, convulsiones nerviosas, náuseas y debilidad muscular.

Vitamina B12 o Cianocobalamina

  • Función biológica:
    • Antianémica.
    • Factor de crecimiento de glóbulos rojos (síntesis de hemoglobina).
    • Coenzima en reacciones enzimáticas, síntesis de ADN y ARN.
    • Transforma ácidos grasos en energía.
    • Necesaria para el sistema nervioso
... Continuar leyendo "Vitaminas Esenciales: Funciones Vitales, Fuentes Alimentarias y Consecuencias de su Carencia" »

Cambios Fisiológicos en el Envejecimiento: Impacto en Sistemas Nefrourinario y Neurológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Este documento detalla los cambios fisiológicos clave que ocurren en los sistemas nefrourinario y neurológico durante el proceso de envejecimiento, y cómo estos pueden impactar la capacidad de autocuidado en el anciano.

Cambios en el Sistema Nefrourinario del Anciano

  • Riñón: Se produce una pérdida del número de nefronas (unidad funcional). Esto conlleva una disminución de la tasa de filtrado glomerular y del aclaramiento de creatinina.
  • A nivel tubular: Se limita la capacidad de concentrar y diluir la orina, aumenta la reabsorción de glucosa y hay una mayor facilidad para la infección.
  • Vejiga: Se observa una pérdida de elasticidad y del tono muscular. La debilitación del suelo pélvico y del esfínter puede llevar a la incontinencia.
... Continuar leyendo "Cambios Fisiológicos en el Envejecimiento: Impacto en Sistemas Nefrourinario y Neurológico" »

Infecciones Quirúrgicas: Conceptos, Prevención y Manejo Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Infección Quirúrgica: Conceptos, Riesgos y Manejo

La infección quirúrgica se define como la contaminación y proliferación de gérmenes patógenos en heridas operatorias.

Conceptos Clave en Infecciones Quirúrgicas

  1. Contaminación: Presencia de gérmenes en los tejidos, sin efecto perjudicial inmediato.
  2. Implantación y Desarrollo: Proceso de establecimiento y crecimiento de microorganismos patógenos.
  3. Infección Local (Foco Séptico): Infección confinada a una parte concreta del organismo.
  4. Infección Generalizada: Los microorganismos entran en el torrente sanguíneo, afectando múltiples sistemas.
  5. Supuración: Formación de pus, resultado de la inflamación del tejido que segrega suero, leucocitos y células muertas.
  6. Necrosis: Degeneración del
... Continuar leyendo "Infecciones Quirúrgicas: Conceptos, Prevención y Manejo Clínico" »

Fósforo: Funciones, Fuentes y Efectos en la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Fósforo

Reguladores de los Iones P

Los niveles de iones de fósforo (P) en los líquidos corporales están regulados por diversos factores, incluyendo:

  • Insulina
  • Hormona del crecimiento
  • Paratohormona (PTH)
  • Hormonas esteroideas
  • 1,25 (OH)D
  • Eje de FGF-23-endocrinos

Funciones del Fósforo

El fósforo desempeña un papel crucial en varias funciones biológicas:

  • Componente estructural: Forma parte de los fosfolípidos en las membranas celulares, el ADN y ARN, y estructuras intracelulares.
  • Almacenamiento y transferencia de energía: Participa en la formación de ATP y GTP, esenciales para el metabolismo energético.
  • Activación enzimática: La fosforilación de proteínas catalíticas es fundamental para la activación de enzimas.
  • Metabolismo de la glucosa: La
... Continuar leyendo "Fósforo: Funciones, Fuentes y Efectos en la Salud" »

Patologías Infecciosas: Agentes, Transmisión y Manifestaciones Clínicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Infecciones Comunes y sus Características

Este documento presenta información clave sobre diversas infecciones, sus agentes causales, vías de transmisión, síntomas y tratamientos, estructurado en un formato de preguntas y respuestas para facilitar el aprendizaje y la revisión.

1. Endocarditis

La endocarditis es una infección e inflamación. Los principales agentes causales son:

  • c) Staphylococcus

2. Ántrax

El ántrax es una infección zoonótica cuyo agente causal es Bacillus anthracis:

  • a) Bacilo Gram positivo esporulado.

3. Dengue

El dengue es una infección causada por un virus transmitido por mosquito:

  • b) Aedes aegypti

4. Vacuna de la Fiebre Amarilla

La vacuna de la fiebre amarilla:

  • a) Consiste en un virus vivo atenuado. Se debe administrar 10
... Continuar leyendo "Patologías Infecciosas: Agentes, Transmisión y Manifestaciones Clínicas Clave" »

Insuficiencia Cardíaca, Deterioro Renal e Hipercapnia: Farmacología Respiratoria y Neumonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Signos de Insuficiencia Cardíaca y Deterioro de la Función Renal

Hipercapnia en Insuficiencia Respiratoria (IR)

  • Causada principalmente por hipoventilación y alteración de la relación ventilación/perfusión (V/Q).
  • El uso excesivo de oxígeno en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) puede ser una causa.
  • Infecciones del tracto respiratorio pueden aumentar la presión de CO2.
  • La disminución de la vasoconstricción hipóxica en áreas mal ventiladas por uso excesivo de O2 genera cambios en V/Q.

Efectos de la Hipercapnia

  • Aumento del flujo sanguíneo cerebral, causando cefaleas y aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Efectos narcóticos.
  • Acidosis respiratoria, que puede coexistir con acidosis metabólica.
... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardíaca, Deterioro Renal e Hipercapnia: Farmacología Respiratoria y Neumonía" »