Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Enfermería: Diagnóstico, Infección y Cuidados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Necesidades Básicas de Virginia Henderson

  • Respiración
  • Alimentación
  • Eliminación
  • Movilidad, reposo y sueño
  • Termorregulación
  • Protección de sí mismo, de otros e inmunológica
  • Comunicarse
  • Aprender
  • Recrearse y trabajar

Diagnóstico de Enfermería

Juicio clínico sobre las respuestas de las personas a procesos vitales o problemas de salud, reales o potenciales; que son la base del diseño de las intervenciones que permitirán lograr los objetivos (NANDA).

Taxonomía

Sistema de clasificación o conjunto de categorías estructuradas en función de un principio.

Tipos de Diagnósticos de Enfermería

  • Real (ej.: limpieza ineficaz de la vía aérea)
  • Riesgo (ej.: riesgo de lesión cutánea)
  • Bienestar (ej.: disposición para mejorar el autocuidado)
  • Posible (ej.: posible
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Enfermería: Diagnóstico, Infección y Cuidados" »

Anomalías Congénitas: Cardiovascular, Musculoesquelético, Urogenital y Metabólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Malformaciones Congénitas

Malformaciones del Aparato Cardiovascular

1) Cianóticas

Causas: La sangre no retorna al cuerpo.

  • Tetralogía de Fallot: 4 defectos conexos del corazón:
    1. Comunicación interventricular
    2. Estrechamiento de la arteria pulmonar
    3. Cabalgamiento de la aorta
    4. Estenosis pulmonar

Síntomas: dedos hipocráticos, cianosis (se vuelve más pronunciada durante periodos de agitación), pérdida de conocimiento, desarrollo deficiente.

Exámenes: radiografía de tórax, conteo sanguíneo, RM al corazón, ECG.

Tratamiento: administración oral de propanolol, en algunos casos se hace una cirugía para ayudar a incrementar el flujo de sangre hacia los pulmones.

2) Acianóticas

  • A. con cortocircuito de I-D: cortocircuito articular, c. ventricular y persistencia
... Continuar leyendo "Anomalías Congénitas: Cardiovascular, Musculoesquelético, Urogenital y Metabólicas" »

Evaluación de la Función Suprarrenal: Glucocorticoides, Mineralocorticoides y Andrógenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Evaluación de la Función Glucocorticoide

Una determinación aislada de cortisol o ACTH en sangre tiene poca utilidad, ya que sus cifras varían a lo largo del día (picos por secreción episódica, cambios circadianos, influencia del estrés, etc.). Si la muestra se extrae por la mañana, a las 8 h, sin estrés, la concentración plasmática de cortisol es de 10-25 µg/dL, mientras que por la noche (23 h) suele ser inferior a 6 µg/dL. La determinación de ACTH en ambos senos petrosos puede servir para lateralizar la situación de un adenoma hipofisario secretor de ACTH.

La excreción urinaria de cortisol libre durante dos o tres días seguidos indica la secreción integrada de esta hormona. En ausencia de estrés, unas cifras persistentemente

... Continuar leyendo "Evaluación de la Función Suprarrenal: Glucocorticoides, Mineralocorticoides y Andrógenos" »

Patologías del Tejido Conectivo y Óseo: Causas, Síntomas y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Teratoma Ovárico

El teratoma ovárico es una masa tumoral que contiene diversos tejidos maduros dispuestos de manera desorganizada. Casi siempre aparecen en las gónadas. En los ovarios, se manifiestan como masas sólidas donde se pueden observar dientes, pelo, epidermis y segmentos de intestino. Se cree que se originan del ovocito. Los teratomas testiculares son poco frecuentes. Mientras que el teratoma ovárico suele ser benigno, los testiculares pueden ser malignos.

Disquinesia Ciliar Primaria (DCP) o Síndrome de Cilios Inmóviles

La disquinesia ciliar primaria (DCP) es un grupo de enfermedades hereditarias de carácter autosómico recesivo que afectan a 1 de cada 20,000 neonatos. Se caracteriza por el fracaso del transporte mucociliar.

  • El
... Continuar leyendo "Patologías del Tejido Conectivo y Óseo: Causas, Síntomas y Efectos" »

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Menú Semanal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Lunes

Desayuno: En la mañana necesitas más energía, así que puedes consumir una porción de fruta (piña, melón, uvas), una bebida sin leche (té, café, aromática) y una harina (arepa, tostada, galletas).

Almuerzo: Una porción de pechuga a la plancha y ensalada al gusto.

Cena: Una porción de queso descremado, café o té en agua, y una tajada de pan integral.

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Martes

Desayuno: Consumir una porción de cereal integral y una taza de yogurt de dieta.

Almuerzo: Una porción de salmón asado y ensalada al gusto.

Cena: Verduras al vapor y una porción de arroz integral.

Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Miércoles

Desayuno: Un huevo... Continuar leyendo "Plan de Alimentación para Perder Peso en 7 Días: Menú Semanal" »

Comprendiendo las Discapacidades Físicas y del Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Déficits Físicos y del Desarrollo

Desde el nacimiento, diversas condiciones pueden afectar el desarrollo físico. La espina bífida, cuyo origen es desconocido, es una de ellas. Posteriormente, la parálisis cerebral, a menudo causada por accidentes, la distrofia muscular de Duchenne y la distrofia de Becker, de origen genético, pueden manifestarse. Durante la adolescencia, la distrofia facioescapulohumeral, también de origen genético, puede aparecer. A lo largo de la vida, los traumatismos y los tumores son factores que pueden generar déficits físicos.

Parálisis Cerebral

La parálisis cerebral es una alteración del movimiento y la postura que resulta del daño en el sistema nervioso central. Las afectaciones más comunes incluyen la... Continuar leyendo "Comprendiendo las Discapacidades Físicas y del Desarrollo" »

Atelectasia y Bronquiectasias: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Atelectasia Pulmonar

La atelectasia pulmonar se define como la desaparición del aire en una porción del pulmón, que puede ser total, lobular o segmentaria. Esto produce una reducción volumétrica, adosamiento de las paredes alveolares, inmovilidad de la zona afectada y abolición de la función respiratoria, aunque la circulación sanguínea se conserva.

Patogenia

  • Fundamental: Obstrucción bronquial (cáncer, exudados, cuerpos extraños, estenosis cicatrizales, atelectasia postoperatoria).
  • Accesoria: Parálisis diafragmática.

Síntomas

Las atelectasias pequeñas o de instauración lenta pueden ser asintomáticas. Las grandes y de instauración brusca se manifiestan con:

  • Disnea
  • Tos
  • Puntada de costado

Otros signos incluyen: sonoridad en la percusión... Continuar leyendo "Atelectasia y Bronquiectasias: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Identificación y Síntomas de Patógenos Comunes en Cítricos, Palto, Kiwi y Avellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Identificación de Enfermedades y Patógenos en Cultivos Frutales

A continuación, se presenta una tabla detallada con las principales enfermedades que afectan a cultivos clave como cítricos, palto (aguacate), kiwi y avellano europeo, incluyendo el agente causal, la descripción de los daños y las especies afectadas.

Tabla de Patologías Fúngicas, Bacterianas y Virales

Nombre ComúnNombre Científico (Agente Causal)Daño (Localización y Descripción de Síntomas)Especies Afectadas
GomosisPhytophthora spp.En la base del tronco se observa un oscurecimiento de aspecto triangular, debido a que el patógeno procede de la raíz y va extendiéndose. Esta zona se agrieta y exuda goma.Cítricos
PenicilliumPenicillium digitatumAfecta a los frutos, presentando
... Continuar leyendo "Identificación y Síntomas de Patógenos Comunes en Cítricos, Palto, Kiwi y Avellano" »

Medicamentos: Clasificación, Farmacología y Toxicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Clasificación de Medicamentos

Internacionales

Los laboratorios internacionales son gigantes de la economía farmacéutica mundial, movilizando grandes cantidades de dinero. Algunos de los más importantes son: PFIZER (entre las 10 empresas más grandes del mundo, dedicada a la producción e investigación de medicamentos, invirtiendo un 30% de su presupuesto en esta última), BAYER (Aspirina), MERCK (Cevión, Eutirox), ROCHE, ABBOT y GLAXO (Aerolin). Estos laboratorios son los únicos que realizan investigación y además, poseen otras áreas como: producción de productos químicos (incluyendo radioactivos), producción de medicamentos veterinarios y línea agropecuaria. Tienen presencia en al menos 100 países, con plantas productoras en... Continuar leyendo "Medicamentos: Clasificación, Farmacología y Toxicología" »

Escabiosis o Sarna Humana: Causas, Síntomas y Tratamiento Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

¿Qué es la Escabiosis o Sarna?

La escabiosis, comúnmente conocida como sarna, es una infestación de la piel producida por el ácaro Sarcoptes scabiei var. hominis, perteneciente a la familia Sarcoptidae.

Morfología del Ácaro

Se clasifica como un artrópodo con las siguientes características:

  • Cuerpo pequeño y no segmentado.
  • Aplanado dorsoventralmente.
  • Posee 4 pares de patas.
  • Carece de ojos y tráquea.

Dimensiones

  • Hembras: 300-500 micras de largo por 230-420 micras de ancho.
  • Machos: 213-285 micras de largo por 162-210 micras de ancho.
  • Huevos: 160 micras de longitud.

Características y Transmisión

Etiología y Ciclo de Vida

  • Grado de parasitismo: Es un parásito obligado, lo que significa que debe vivir toda su vida o una fase de su ciclo vital en el
... Continuar leyendo "Escabiosis o Sarna Humana: Causas, Síntomas y Tratamiento Efectivo" »