Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo de Intoxicaciones: Tratamientos Evacuantes, Neutralizantes y Antídoto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

El manejo de intoxicaciones requiere una aproximación sistemática y rápida para minimizar la absorción del tóxico y apoyar las funciones vitales del paciente. A continuación, se describen los principales tipos de tratamiento:

Tratamiento Evacuante

El objetivo del tratamiento evacuante es remover el tóxico del cuerpo antes de que sea absorbido completamente.

1. Vía Digestiva

A. Lavado Gástrico:

Factores a tener en cuenta antes del lavado gástrico:

  • Tipo de tóxico y cantidad: Contraindicado en intoxicaciones por sustancias cáusticas, derivados del petróleo o sustancias convulsivantes (diazepam).
  • Nivel de conciencia.
  • Tiempo transcurrido desde la ingestión.

B. Inducción al Vómito:

Factores a tener en cuenta:

  • Tipo de tóxico: La ingestión de
... Continuar leyendo "Manejo de Intoxicaciones: Tratamientos Evacuantes, Neutralizantes y Antídoto" »

Enfermedades Digestivas Comunes: Pancreatitis, Úlcera, RGE y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Pancreatitis: Inflamación del Páncreas

Proceso inflamatorio del páncreas que, dependiendo del tiempo de evolución hasta su aparición, se distingue en:

Pancreatitis Aguda:

Inflamación súbita de la glándula pancreática, presentándose en dos formas:

  • Pancreatitis edematosa
  • Pancreatitis necrohemorrágica

Etiología:

  • El 90% de los casos se deben a: litiasis biliar, alcoholismo crónico.
  • Causa idiopática.
  • Factores hereditarios.
  • Alteraciones estructurales.
  • Traumatismo abdominal.
  • Infecciones.
  • Fármacos.

Fisiopatología:

Fallo de los mecanismos defensivos y de protección propios del páncreas frente a las enzimas que él mismo sintetiza y segrega.

Complicaciones:

  • Sistémicas: Shock, sepsis, hemorragia digestiva (HD), insuficiencia renal.
  • Locales: Necrosis,
... Continuar leyendo "Enfermedades Digestivas Comunes: Pancreatitis, Úlcera, RGE y Más" »

Infecciones Fúngicas: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento de Micosis Cutáneas, Subcutáneas y Sistémicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,95 KB

Micosis Superficiales

Las micosis superficiales son infecciones fúngicas que afectan las capas más externas de la piel, el cabello y las uñas. A continuación, se detallan algunas de las más comunes:

Pitiriasis Versicolor

  • Agente etiológico: Malassezia furfur (Phylum: Basidiomycota)
  • Localización: Piel
  • Diagnóstico: Microscópico directo de raspado de la lesión.
  • Cultivo: En medios con aceite de oliva.
  • Tratamiento: Imidazoles de uso tópico.

Tiña Negra

  • Agente etiológico: Exophiala werneckii (Clase: Blastomycetes)
  • Localización: Piel
  • Diagnóstico: Microscópico directo.
  • Cultivo: Agar Sabouraud.
  • Tratamiento: Imidazoles de uso tópico.

Piedra Negra

  • Agente etiológico: Piedraia hortae (Phylum: Ascomycota)
  • Localización: Cabello, barba y vellos púbicos,
... Continuar leyendo "Infecciones Fúngicas: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento de Micosis Cutáneas, Subcutáneas y Sistémicas" »

Medicamentos Genéricos: Listado y Usos de Productos Farmacéuticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,87 KB

Listado de Medicamentos Genéricos

Producto

Descripción

ACETAGEN®(Acetaminofén)

Analgésico, antipirético. Comprimidos, jarabe, gotas.

ACETAGEN 1g®Comprimidos con acetaminofén 1 g.
ACETA-MIGRA®Antimigrañoso, comprimidos.
ACICLOVIR®Antiherpético. Comprimidos 200mg y crema en tubo 5 g
AMBROXOL®Mucolítico
AMIKACINA®

Antibiótico aminoglucósido. Solución inyectable ampollas 100 y 500 mg

AMOXICILINA®

Cápsulas, comprimidos y suspensión

AMPICILINA®

Antibiótico de amplio espectro

ATORVASTATINA®

Estatina hipolipemiante. Comprimidos

BEMIN®(Salbutamol)

Broncodilatador. Aerosol.

BEMIN® expectorante

(Salbutamol + Guaifenesina )

Broncodilatador + expectorante

BEMIN® expectorante Forte

Broncodilatador- expectorante, jarabe

BEMIN® JARABE

(Salbutamol

Broncodilatador

CEFALEXINA®

Cápsulas

... Continuar leyendo "Medicamentos Genéricos: Listado y Usos de Productos Farmacéuticos" »

Contaminantes Atmosféricos: Tipos, Origen y Efectos en la Salud y el Medio Ambiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Contaminantes Atmosféricos: Tipos, Origen y Efectos

¿Qué son los Contaminantes Primarios?

Los contaminantes primarios son aquellas sustancias contaminantes vertidas directamente a la atmósfera. Provienen de diversas fuentes, dando lugar a la llamada contaminación convencional. Su naturaleza y composición química son variadas, pero se pueden agrupar según su estado físico (partículas y metales) o elemento químico común (contaminantes gaseosos).

¿Qué son los Contaminantes Secundarios?

Los contaminantes secundarios no se emiten directamente a la atmósfera. Se forman como consecuencia de transformaciones y reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en la atmósfera.

Principales Contaminantes Secundarios

  • Contaminación
... Continuar leyendo "Contaminantes Atmosféricos: Tipos, Origen y Efectos en la Salud y el Medio Ambiente" »

Alimentación Complementaria: Etapas, Recomendaciones y Evaluación Nutricional Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Alimentación Complementaria en la Infancia

La ablactación se define como la introducción de alimentos distintos a la leche materna en la dieta del bebé.

Etapas del Desarrollo de la Alimentación

  • Lactancia exclusiva: 6 meses.
  • Periodo de transición: 4-8 meses.
  • Periodo del adulto modificado: 6-12 meses.

Recomendaciones para la Ablactación

  • Iniciar no antes de los 4-6 meses.
  • Comenzar con papillas.
  • Utilizar alimentos básicos familiares.
  • Introducir un solo alimento a la vez.
  • Combinar alimentos posteriores a la tolerancia.
  • Al final del año, ofrecer los alimentos en trozos pequeños.
  • No añadir sal, azúcar, miel o mantequilla.
  • Retirar el biberón alrededor de los 13 meses.
  • Ofrecer el mismo alimento al niño mínimo 5 días seguidos.
  • Incrementar poco a poco
... Continuar leyendo "Alimentación Complementaria: Etapas, Recomendaciones y Evaluación Nutricional Infantil" »

Bebidas Alcohólicas: Tipos, Elaboración y Estándares de Calidad en Alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 302,47 KB

Bebidas Alcohólicas

Entre ellas se encuentran bebidas de muy variadas características, y que van desde los diferentes tipos de brandy y licor, hasta los de whisky, anís, tequila, ron, vodka, y gin entre otras.

El principio de la destilación se basa en las diferencias que existen entre los puntos de fusión del agua (100ºC) y el alcohol (78.3ºC). Si un recipiente que contiene alcohol es calentado a una temperatura que supera los 78.3ºC, pero sin alcanzar los 100ºC, el alcohol se vaporizará y separará del líquido original, para luego juntarlo y recondensarlo en un líquido de mayor fuerza alcohólica.

Las bebidas alcohólicas que incluyen destilación en su proceso de elaboración son muchas, y se distinguen las siguientes:

Whisky

El whisky... Continuar leyendo "Bebidas Alcohólicas: Tipos, Elaboración y Estándares de Calidad en Alimentos" »

Conceptos Fundamentales en Enfermería: Diagnóstico, Infección y Cuidados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Necesidades Básicas de Virginia Henderson

  • Respiración
  • Alimentación
  • Eliminación
  • Movilidad, reposo y sueño
  • Termorregulación
  • Protección de sí mismo, de otros e inmunológica
  • Comunicarse
  • Aprender
  • Recrearse y trabajar

Diagnóstico de Enfermería

Juicio clínico sobre las respuestas de las personas a procesos vitales o problemas de salud, reales o potenciales; que son la base del diseño de las intervenciones que permitirán lograr los objetivos (NANDA).

Taxonomía

Sistema de clasificación o conjunto de categorías estructuradas en función de un principio.

Tipos de Diagnósticos de Enfermería

  • Real (ej.: limpieza ineficaz de la vía aérea)
  • Riesgo (ej.: riesgo de lesión cutánea)
  • Bienestar (ej.: disposición para mejorar el autocuidado)
  • Posible (ej.: posible
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Enfermería: Diagnóstico, Infección y Cuidados" »

Anomalías Congénitas: Cardiovascular, Musculoesquelético, Urogenital y Metabólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Malformaciones Congénitas

Malformaciones del Aparato Cardiovascular

1) Cianóticas

Causas: La sangre no retorna al cuerpo.

  • Tetralogía de Fallot: 4 defectos conexos del corazón:
    1. Comunicación interventricular
    2. Estrechamiento de la arteria pulmonar
    3. Cabalgamiento de la aorta
    4. Estenosis pulmonar

Síntomas: dedos hipocráticos, cianosis (se vuelve más pronunciada durante periodos de agitación), pérdida de conocimiento, desarrollo deficiente.

Exámenes: radiografía de tórax, conteo sanguíneo, RM al corazón, ECG.

Tratamiento: administración oral de propanolol, en algunos casos se hace una cirugía para ayudar a incrementar el flujo de sangre hacia los pulmones.

2) Acianóticas

  • A. con cortocircuito de I-D: cortocircuito articular, c. ventricular y persistencia
... Continuar leyendo "Anomalías Congénitas: Cardiovascular, Musculoesquelético, Urogenital y Metabólicas" »

Evaluación de la Función Suprarrenal: Glucocorticoides, Mineralocorticoides y Andrógenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Evaluación de la Función Glucocorticoide

Una determinación aislada de cortisol o ACTH en sangre tiene poca utilidad, ya que sus cifras varían a lo largo del día (picos por secreción episódica, cambios circadianos, influencia del estrés, etc.). Si la muestra se extrae por la mañana, a las 8 h, sin estrés, la concentración plasmática de cortisol es de 10-25 µg/dL, mientras que por la noche (23 h) suele ser inferior a 6 µg/dL. La determinación de ACTH en ambos senos petrosos puede servir para lateralizar la situación de un adenoma hipofisario secretor de ACTH.

La excreción urinaria de cortisol libre durante dos o tres días seguidos indica la secreción integrada de esta hormona. En ausencia de estrés, unas cifras persistentemente

... Continuar leyendo "Evaluación de la Función Suprarrenal: Glucocorticoides, Mineralocorticoides y Andrógenos" »