Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y respuestas médicas: Enfermedades, síntomas y diagnósticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

1. Nitrógeno ureico en sangre (BUN) en la enfermedad renal temprana

En la etapa temprana de la enfermedad renal, el nitrógeno ureico en sangre (BUN) no suele presentar signos ni síntomas. Sin embargo, hay ciertos factores que aumentan el riesgo. Estos son:

  • Antecedentes heredofamiliares de problemas de riñón
  • Presión arterial alta
  • Enfermedad del corazón

2. Términos médicos para los niveles altos de colesterol

Los tres términos médicos para los niveles altos de colesterol son:

  • Trastorno lipídico
  • Hiperlipidemia
  • Hipercolesterolemia

3. Síntomas de la agammaglobulinemia disminuida

Los ocho síntomas de la agammaglobulinemia disminuida son:

  • Bronquitis
  • Diarrea crónica
  • Conjuntivitis
  • Otitis media
  • Neumonía
  • Sinusitis
  • Infecciones cutáneas
  • Infecciones en vías
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas médicas: Enfermedades, síntomas y diagnósticos" »

Funciones y pruebas del páncreas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

PÁNCREAS:

Función endocrina: produce hormonas que circulan en el torrente sanguíneo como la insulina y el glucagón principalmente.

Función exocrina: produce enzimas que ayudan a la digestión de grasas, carbohidratos y proteínas de los alimentos.

PRUEBAS DE LABORATORIO RUTINARIAS:

  • Hemograma: para hallar leucocitosis y hematocrito aumentado.
  • Nitrógeno ureico en la sangre (BUN): indica el estado de la función renal.

PRUEBAS HEPÁTICAS:

  • Fosfatasa Alcalina (FA): enzima que se encuentra en todos los tejidos corporales.
  • Alanina Transaminasa (ALT): se encuentra en grandes cantidades en el hígado y se libera cuando hay alguna lesión.
  • Aspartato aminotransferasa (AST): enzima muy sensible pero poco específica para determinar disfunciones hepáticas.
... Continuar leyendo "Funciones y pruebas del páncreas" »

Retinopatía Diabética: Causas, Factores de Riesgo y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Retinopatía Diabética

Es una microangiopatía que afecta a arteriolas precapilares, capilares y vénulas de la retina y que pertenece al grupo de retinopatías hipóxicas. La diabetes se presenta en la niñez (DM tipo 1) con necesidad de insulina, o en el adulto: DM tipo 2. La prevalencia de retinopatía diabética (RD) es mayor en la DM tipo 1 (40%) que en la tipo 2 (20%). La RD es la causa más frecuente de ceguera en las personas entre 20 y 65 años de edad.

Factores de Riesgo

  • Tiempo de evolución de la diabetes
  • Valores de glucosa en sangre
  • Embarazos
  • Enfermedad renal
  • Hipertensión Arterial
  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Hiperlipidemia

Clasificación

  1. Retinopatía Diabética de Base: Leve
  2. Retinopatía Diabética Preproliferativa: Moderada
  3. Retinopatía Diabética
... Continuar leyendo "Retinopatía Diabética: Causas, Factores de Riesgo y Tratamiento" »

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC): Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)

Definición

La Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) es una inflamación del parénquima pulmonar causada por una infección adquirida fuera del ambiente hospitalario. Esto incluye a pacientes que residen en casas de reposo y desarrollan síntomas dentro de las dos primeras semanas de ingreso.

Epidemiología

  • El microorganismo más común asociado a la NAC es el Streptococcus pneumoniae, responsable de dos tercios de los casos.
  • La incidencia es mayor durante el otoño y el invierno.
  • El riesgo de complicaciones y mortalidad es menor en casos tratados ambulatoriamente (3%) en comparación con los hospitalizados (10-20%).
  • Afecta principalmente a adultos mayores, con una tasa de 34/1000 en personas mayores
... Continuar leyendo "Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC): Guía Completa" »

Sedantes y Analgésicos: Fármacos, Acciones y Efectos Adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Sedantes, Analgésicos

  1. Fármaco

    Dormonid

    Morfina

    Acción Farmacológica

    Analgésico opiáceo, antipirético, antiinflamatorio

    Indicación

    Dolor severo agudo; dolor severo en pacientes terminales y asociado a procedimientos quirúrgicos; dolor asociado a IAM; coadyuvante en el alivio de disnea en edema pulmonar agudo

    Contraindicaciones

    Hipersensibilidad a la morfina y otros opiáceos; depresión respiratoria; asma aguda/severa; enfermedad hepática aguda; pancreatitis; feocromocitoma; ileo paralítico; aumento de la presión intracraneal; arritmias cardíacas; hipotensión arterial hipovolémica; alcoholismo agudo; delirirum tremens; estados convulsivos

    Efectos Adversos

    Depresión respiratoria; sedación, náuseas y vómitos; estreñimiento y sudoración;

    ... Continuar leyendo "Sedantes y Analgésicos: Fármacos, Acciones y Efectos Adversos" »

Adaptación Materna al Embarazo y Fisiología Placentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 28,89 KB

Adaptación Materna al Embarazo y Fisiología Placentaria

Estructuras Funcionales de la Placenta

Septos Intercotiledóneos

  • Placa Corial: Separa el feto del polo.
  • Placa Basal: Separa el endometrio del polo.

Aumento del Flujo Sanguíneo Materno

  • 50 ml/minuto en el primer trimestre.
  • 500 ml/minuto en el tercer trimestre.

Factores que Afectan el Flujo

  • Presión arterial materna.
  • Contracciones uterinas.
  • Vasoconstricción.
  • Tabaquismo.
  • Fármacos.

Comunicación de Arterias Umbilicales

  • Anastomosis de Hyrtl.

Hijos de Cada Tronco Vellositario

  • 20 a 50.

Hijos de Cada Vellosidad

  • 2 a 8.

Presión Arterial Media Umbilical

  • 50 mmHg.

Presión Arterial Vena Umbilical

  • 20 mmHg.

Presión Arterial Espacio Intervelloso

  • 8 a 10 mmHg.

Hormonas Producidas por la Placenta

  • Progesterona.
  • Estrógeno.
  • Gonadotropina
... Continuar leyendo "Adaptación Materna al Embarazo y Fisiología Placentaria" »

Farmacología de Bloqueadores Neuromusculares: Usos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Farmacología de Bloqueadores Neuromusculares

Atracurio

Acción Farmacológica

Agente bloqueador neuromuscular competitivo o no despolarizante, altamente selectivo, utilizado como coadyuvante en la anestesia general para permitir la intubación traqueal y la relajación de los músculos esqueléticos durante la cirugía, o para controlar la ventilación durante un amplio rango de procedimientos médicos.

Indicación

Utilizado como coadyuvante en la anestesia general para permitir la intubación traqueal y la relajación de los músculos esqueléticos durante la cirugía, o para controlar la ventilación durante un amplio rango de procedimientos médicos.

Contraindicaciones

Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al Atracurio, Cisatracurio... Continuar leyendo "Farmacología de Bloqueadores Neuromusculares: Usos y Efectos" »

Manual de Toxicología Clínica: Abordaje y Tratamiento de las Intoxicaciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Organofosforados

Definición: Insecticidas y plaguicidas compuestos por una molécula de fósforo inorgánico, altamente liposolubles y fácilmente inhalables. Ejemplos: Paratión (más común) y Malatión.

Mecanismo de acción: El paratión es protoxico y en el hígado se metaboliza a paraoxón, que inhibe la enzima colinesterasa, causando la activación de receptores muscarínicos y nicotínicos, y alteraciones en el SNC por inhibición de la esterasa neurotóxica.

Manifestaciones clínicas:

  • Síntomas muscarínicos: Cólicos, sudoración, miosis marcada de tipo puntiforme, bradicardia, incontinencia urinaria, dificultad respiratoria, broncoespasmo, sialorrea y vómitos profusos.
  • Síntomas nicotínicos: Palidez, debilidad, taquicardia, fasciculaciones,
... Continuar leyendo "Manual de Toxicología Clínica: Abordaje y Tratamiento de las Intoxicaciones Comunes" »

Infecciones Intrahospitalarias: Tipos, Causas y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Tipos de Infecciones Intrahospitalarias

  1. Infecciones Urinarias

    Son las más frecuentes, llegando al 45%. Constituyen la patología nosocomial más relevante. Dado que la mayor parte de pacientes hospitalarios tienen sondaje vesical, las ¾ partes de estas infecciones se dan por este motivo. El sondaje vesical podrá ser puntual (para evaluar la función renal) o permanente (para realizar un balance de líquidos). El problema radica en que, en ciertas ocasiones, hay pacientes que ni siquiera deberían estar sondados. Por lo que, ante este sondaje, hemos de extremar las medidas de asepsia y antisepsia.

  2. Infecciones de Herida Quirúrgica

    Específicas, 30%. Todas las heridas quirúrgicas van a estar siempre contaminadas. Esto estará siempre controlado

... Continuar leyendo "Infecciones Intrahospitalarias: Tipos, Causas y Prevención" »

Fósforo: Funciones, Fuentes y Efectos en la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Fósforo

Reguladores de los Iones P

Los niveles de iones de fósforo (P) en los líquidos corporales están regulados por diversos factores, incluyendo:

  • Insulina
  • Hormona del crecimiento
  • Paratohormona (PTH)
  • Hormonas esteroideas
  • 1,25 (OH)D
  • Eje de FGF-23-endocrinos

Funciones del Fósforo

El fósforo desempeña un papel crucial en varias funciones biológicas:

  • Componente estructural: Forma parte de los fosfolípidos en las membranas celulares, el ADN y ARN, y estructuras intracelulares.
  • Almacenamiento y transferencia de energía: Participa en la formación de ATP y GTP, esenciales para el metabolismo energético.
  • Activación enzimática: La fosforilación de proteínas catalíticas es fundamental para la activación de enzimas.
  • Metabolismo de la glucosa: La
... Continuar leyendo "Fósforo: Funciones, Fuentes y Efectos en la Salud" »