Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sífilis: Síntomas, tratamiento, contagio y prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Sífilis: una infección de transmisión sexual

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) crónica causada por la bacteria Treponema pallidum, subespecie pallidum (pronunciado pállidum).

Este microorganismo es una bacteria móvil espiroforme (con forma de hilo en espiral), perteneciente al orden Spirochaetales, familia Spirochaetaceae. Su diámetro es de 0,1 a 0,2 micrómetros y su longitud entre 5 y 15 micrómetros. Puestas una detrás de otra, entre 70 y 200 espiroquetas medirían alrededor de un milímetro.

Síntomas de la sífilis

Treponema pallidum puede sobrevivir en un huésped humano durante varias décadas, sin provocar una intensa respuesta inmune celular y humoral.

Los síntomas son numerosos y variables. Antes de las... Continuar leyendo "Sífilis: Síntomas, tratamiento, contagio y prevención" »

Polvo neumoconiotico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

RIESGOS Químicos


Se producen por sustancias Inertes suspendidas en la atmósfera. Se definen como “toda sust. Orgánica e Inorgánica, natural o sintética, que durante la fabricación, manipulación, Transporte, almacenamiento o en forma de residuo puede incorporarse al Ambiente, en forma de polvo, humo, niebla, gas o vapor con efectos corrosivos, Irritantes, tóxicos, cáncerígenos…”

Según el estado físico en el Que se encuentran los contaminantes pueden ser gaseosos, partículas y Complejos.

Con respecto a los gaseosos, Sean gases o vapores si son tóxicos, pueden resultar peligrosos en si mismo o Bien porque desplazan el oxigeno hasta no poder respirar.

Las partículas pueden Clasificarse en :

1

Polvo:

Contaminante químico solido formado... Continuar leyendo "Polvo neumoconiotico" »

Fisiología Auditiva: Verdadero o Falso, Conceptos Clave y Profundización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Verdadero o Falso:

  • 1. V: Las células ciliadas forman el órgano de Corti.
  • 2. F: El nervio auditivo (sensitivo) se clasifica como motor.
  • 3. F: El martillo (estribo) es el hueso más pequeño del oído.
  • 4. F: La sensación auditiva se percibe en el lóbulo parietal (temporal).
  • 5. V: La intensidad del sonido se mide en Hertz.
  • 6. F: La presbiacusia aumenta (disminuye) la capacidad auditiva.
  • 7. F: La rampa superior es timpánica (vestibular).
  • 8. F: El estribo se comunica con la ventana redonda (oval).
  • 9. V: El sáculo es el saco más pequeño del vestíbulo.
  • 10. F: La onda sonora transmite materia (solo energía).
  • 11. F: El sonido viaja más rápido por el agua que por el aire (al revés).
  • 12. F: Los otolitos están formados por carbonato de calcio (sodio)
... Continuar leyendo "Fisiología Auditiva: Verdadero o Falso, Conceptos Clave y Profundización" »

Vacunación: Tipos, Administración y Prevención de Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)

Vacuna Antipolio

  • Protección: Poliomielitis.
  • Administración: 2, 4, 6 y 18 meses de vida.
  • Vía: Oral.
  • Dosis: 2 gotas.

Vacuna Triple Vírica (SRP)

  • Protección: Sarampión, Rubeola y Parotiditis.
  • Administración: 12 meses y refuerzo al ingresar a la primaria (1 básico).
  • Vía: Subcutánea.
  • Dosis: 0.5 ml.

Vacuna DPT

  • Protección: Difteria, Tétanos y Tos Convulsiva (Tos Ferina).
  • Administración: 2, 4, 6, 18 y 48 meses.
  • Vía: *Intramuscular*
  • Dosis: 0.5 ml.

Vacuna DT

  • Protección: Difteria y Tétanos.
  • Administración: Menores de 7 años que no pueden recibir DPT.
  • Vía: Intramuscular (brazo: músculo deltoides o muslo).
  • Dosis: 0.5 ml.

Vacuna Hib

  • Protección: Infecciones infantiles causadas por *Haemophilus influenzae*
... Continuar leyendo "Vacunación: Tipos, Administración y Prevención de Enfermedades" »

Bioètica, Globalització, Conflictes Bèl·lics i Crisi Ecològica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Bioètica: Definicions i Reptes

La bioètica és una branca de l'ètica que s'aplica als problemes sorgits de l'aplicació de la ciència i la tècnica, fonamentalment en els àmbits de la salut, la procreació, l'alimentació i el medi ambient. Tant biòlegs com especialistes en ètica reflexionen sobre diferents problemes relacionats amb la medicina i la biologia. L'objectiu és preveure i resoldre situacions conflictives com la manipulació genètica, el clonatge i l'eutanàsia.

Manipulació Genètica i Clonatge

La manipulació genètica va començar amb plantes i animals transgènics, i el clonatge d'animals. Actualment, es pot realitzar el clonatge d'embrions humans. Des de la perspectiva de les teories ètiques, la manipulació genètica... Continuar leyendo "Bioètica, Globalització, Conflictes Bèl·lics i Crisi Ecològica" »

Sueroterapia y quimioterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

5.TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS



Los hábitos saludables y el adecuado tratamiento de las heridas evita muchas infecciones,pero
¿cómo se pueden curar enfermedades infecciosas contraídas?

TRATAMIENTO


Cada tipo de enfermedad tienen un tratamiento específico.Las enfermedades producidas por:

por  hongos se tratan con 

Antimicóticos


por bacterias se tratan con
 

Antibióticos

por protozoos se tratan con sustancias químicas específicas
 por virus se tratan con anticuerpos.

5.1 VACUNAS


Las vacunas son un método preventivo muy eficaz contra las enfermedades infecciosas 
y con él se han salvado vidas.Consiste en introducir los microbios causantes de una enfermedad,
ya muertos o debilitados ,en el organismo de una persona

... Continuar leyendo "Sueroterapia y quimioterapia" »

Fundamentos y Marco Legal del Ejercicio Profesional del Químico Farmacéutico en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Ámbitos de Desempeño Profesional del Químico Farmacéutico

  • Farmacia Asistencial: Integrante del equipo de salud, enfocado en el fomento y restablecimiento de la salud.
  • Farmacia Privada: Director Técnico, responsable de la elaboración de productos farmacéuticos (recetario magistral y oficinal) y gestión comercial.
  • Laboratorio de Análisis: Análisis clínicos, toxicológicos, forenses y control de calidad de alimentos.
  • Regulación, Control y Fiscalización: Ministerio de Salud, Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI).
  • Industria Farmacéutica y Cosmética: Desarrollo, producción y control de calidad de medicamentos y productos cosméticos.

Marco Legal del Ejercicio Profesional

Código Sanitario Chileno

Publicado el 31 de enero

... Continuar leyendo "Fundamentos y Marco Legal del Ejercicio Profesional del Químico Farmacéutico en Chile" »

Síndrome de bombay

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

¿Cómo producirías una línea pura de plantas de guisantes verdes?


Para producir una línea pura de guisantes verdes, los cruzaría entre sí para que así produjeran descendencia con el mismo carácter.

¿Qué obtendrías si cruzas la línea anterior con una línea para de guisantes amarillos?

Obtendría una descendencia denominada hibrida que daría guisantes amarillos.

Si realizas una fecundación cruzada entre plantas de flores purpuras y obtienes plantas de flores púrpuras y plantas de flores blancas, ¿podrías decir que se trata de líneas puras?

No, ya que aparecen dos caracteres distintos y para que fueran puras tendrías que ser iguales.

¿Cómo son los alelos de un individuo heterocigótico?

Los alelos son diferentes entre sí, uno
... Continuar leyendo "Síndrome de bombay" »

Microorganismos como Agentes Patógenos: Mecanismos de Infección y Evasión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Microorganismos como Agentes Patógenos

Mecanismos de Penetración en el Hospedador

Los microorganismos pueden penetrar en el hospedador por distintos mecanismos:

  1. Contacto directo: con un foco de la infección (piel, mucosas o sudor). Ej: sida/sífilis.
  2. Vía aérea: inhalando agentes patógenos (tos, estornudos). Ej: gripe.
  3. Ingestión: de líquidos o alimentos contaminados. Ej: botulismo.
  4. Directamente: a través de heridas, inyecciones, picaduras o de madre a feto (vía sanguínea). Ej: hepatitis.

Adhesión e Invasión de Tejidos

Adhesión a los tejidos del hospedador: La colonización se facilita cuando los microorganismos pueden adherirse a los tejidos invadidos. La adherencia suele ser específica, cada organismo tiene su receptor hospedador.

Invasión

... Continuar leyendo "Microorganismos como Agentes Patógenos: Mecanismos de Infección y Evasión" »

Bacillus Anthracis: Características, Transmisión y Prevención del Ántrax

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Características de Bacillus Anthracis

Bacillus anthracis, la bacteria responsable del ántrax o carbunco, presenta las siguientes características:

  • Tamaño: 0,5 a 2,5 um x 1,2 a 10 um
  • Forma: Extremos romos o casi cuadrados, agrupados en diplo o cadenas (largos)
  • Movilidad: Móviles
  • Metabolismo: Aerobios facultativos
  • Condiciones de crecimiento: Mesófilos, alcalófilos, acidófilos, halotolerantes
  • Esporulación: Esporulados, termófilos
  • Catalasa: Positiva
  • Patogenicidad: Patógenos de animales e insectos
  • Aplicaciones: Elaboración de antibióticos y vitaminas, indicadores de esterilización y desinfección

Bacillus spp. y su Relación con Infecciones

Bacillus spp., un grupo de bacterias al que pertenece B. anthracis, puede causar infecciones graves en personas... Continuar leyendo "Bacillus Anthracis: Características, Transmisión y Prevención del Ántrax" »