Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Bienestar Humano: Un Enfoque Holístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

1. Salud y Enfermedad

1.1. Introducción

Definir el concepto de salud no es sencillo, a pesar de su universalidad. Su significado ha evolucionado a lo largo de la historia, desde la concepción mágico-religiosa del hombre prehistórico hasta la visión científica y racional de la actualidad. Tradicionalmente, la salud se ha considerado como la ausencia de enfermedad. Sin embargo, este concepto es impreciso, ya que existen situaciones intermedias que dificultan establecer un límite claro entre salud y enfermedad. A menudo, las personas se sienten sanas sin ser conscientes de padecer alguna enfermedad (como hipertensión), mientras que otras se sienten enfermas sin que se aprecie ninguna alteración objetiva en su organismo.

1.2. Concepto de

... Continuar leyendo "Bienestar Humano: Un Enfoque Holístico" »

PAAF: Procedimiento, Interpretación y Diagnóstico Citopatológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Indicaciones de la Punción-Aspiración con Aguja Fina (PAAF)

  • Técnica diagnóstica.
  • Confirmación de diagnósticos (especialmente en recidivas).
  • Uso como psicoterapia (confirmación de lesiones benignas).
  • Apoyo al diagnóstico en casos de difícil accesibilidad o tamaño diminuto de la lesión.

Contraindicaciones de la PAAF

  • Diátesis hemorrágica.
  • Mal estado físico-psíquico del paciente.
  • Sospecha de tumor carotídeo.

Complicaciones de la PAAF

Las complicaciones son estadísticamente poco frecuentes e incluyen:

  • Dolor.
  • Hemorragia.
  • Infección.
  • Neumotórax (en casos específicos).

Técnica de la Punción-Aspiración con Aguja Fina (PAAF)

Preparación del Paciente

Antes de obtener la muestra, es fundamental informar al paciente sobre los siguientes aspectos:

  • La
... Continuar leyendo "PAAF: Procedimiento, Interpretación y Diagnóstico Citopatológico" »

Afecciones Comunes del Sistema Musculoesquelético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Afecciones del Sistema Musculoesquelético

Gota

Enfermedad que afecta a las articulaciones porque se forman cristales de ácido úrico que se depositan en ellas. Esto ocurre cuando el nivel de ácido úrico en sangre es alto (hiperuricemia). Se forman lesiones sobre la piel de las articulaciones afectadas (tofos gotosos) que están inflamadas, duelen y hay impotencia funcional. Afecta con más frecuencia a la articulación del primer dedo de los pies y a las rodillas.

Fibromialgia

Afección común, caracterizada por puntos de sensibilidad y dolor prolongado en todo el cuerpo: articulaciones, músculos, tendones y otros tejidos blandos. Se asocia a fatiga, rigidez matutina, problemas de sueño, cefalea, entumecimiento de manos y pies, depresión... Continuar leyendo "Afecciones Comunes del Sistema Musculoesquelético" »

Enfermedades Profesionales y Trauma Acústico: Prevención y Reconocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Enfermedades Profesionales (DS 109)

El Decreto Supremo 109 enumera las siguientes enfermedades profesionales:

  1. Intoxicaciones
  2. Dermatosis profesionales
  3. Carcinoma y lesiones precancerosas de la piel
  4. Neumoconiosis
  5. Bronquitis, neumonitis, enfisema y fibrosis pulmonar de origen químico
  6. Asma bronquial
  7. Cáncer pulmonar y de las vías respiratorias
  8. Cáncer y tumores de las vías urinarias
  9. Leucemia y aplasia medular
  10. Lesiones del sistema nervioso central y periférico: encefalitis, mielitis y neuritis
  11. Lesiones de los órganos de los sentidos
  12. Lesiones de los órganos del movimiento (huesos, articulaciones y músculos: artritis, sinovitis, tendinitis, miositis, celulitis, calambres y trastornos de la circulación y sensibilidad)
  13. Neurosis profesionales incapacitantes
  14. Laringitis
... Continuar leyendo "Enfermedades Profesionales y Trauma Acústico: Prevención y Reconocimiento" »

Epidemiología y Clasificación de Enfermedades: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Epidemiología: Conceptos Básicos

La epidemiología es la ciencia que estudia la distribución, frecuencia y determinantes de las enfermedades en las poblaciones, con el objetivo de controlarlas y erradicarlas.

Clasificación de Enfermedades Según el Número de Individuos Afectados

Tipos de Brotes Epidemiológicos

  1. Epidemia: Se refiere a un aumento inusual en el número de casos de una enfermedad en una población específica y en un período de tiempo determinado. Si la enfermedad se extiende por varios países o continentes, pero luego se controla, se considera una epidemia que ha sido contenida.
  2. Pandemia: Ocurre cuando una enfermedad se propaga a nivel mundial, afectando a un gran número de personas en múltiples continentes. Un ejemplo actual
... Continuar leyendo "Epidemiología y Clasificación de Enfermedades: Conceptos Clave y Tipos" »

Cardiopatías y Trastornos Neurológicos: Síntomas, Causas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Cardiopatías y Trastornos Neurológicos

Insuficiencia Cardíaca

Síndrome fisiopatológico que resulta de cualquier trastorno estructural o funcional del corazón.

Clasificación

  • Asintomática
  • Ligera limitación al ejercicio
  • Marcada limitación al ejercicio
  • Severa limitación

Causas

Izquierda: Hipertensión, valvulopatía aórtica, mitral y contracción aórtica.

Derecha: Hipertensión pulmonar, valvulopatía pulmonar o tricúspide.

Ambos lados: Cardiopatía isquémica, crónica o por infarto agudo al miocardio, fibrosis cardíaca, hipo e hipertiroidismo.

Síntomas

Izquierdo: Disnea de esfuerzo, de reposo, facilidad de fatiga, ortopnea, etc.

Derechos: Dificultad del retorno venoso y congestión en tejidos periféricos, edema en miembros inferiores, anasarca... Continuar leyendo "Cardiopatías y Trastornos Neurológicos: Síntomas, Causas y Tratamientos" »

Sífilis: Síntomas, tratamiento, contagio y prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Sífilis: una infección de transmisión sexual

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) crónica causada por la bacteria Treponema pallidum, subespecie pallidum (pronunciado pállidum).

Este microorganismo es una bacteria móvil espiroforme (con forma de hilo en espiral), perteneciente al orden Spirochaetales, familia Spirochaetaceae. Su diámetro es de 0,1 a 0,2 micrómetros y su longitud entre 5 y 15 micrómetros. Puestas una detrás de otra, entre 70 y 200 espiroquetas medirían alrededor de un milímetro.

Síntomas de la sífilis

Treponema pallidum puede sobrevivir en un huésped humano durante varias décadas, sin provocar una intensa respuesta inmune celular y humoral.

Los síntomas son numerosos y variables. Antes de las... Continuar leyendo "Sífilis: Síntomas, tratamiento, contagio y prevención" »

Polvo neumoconiotico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

RIESGOS Químicos


Se producen por sustancias Inertes suspendidas en la atmósfera. Se definen como “toda sust. Orgánica e Inorgánica, natural o sintética, que durante la fabricación, manipulación, Transporte, almacenamiento o en forma de residuo puede incorporarse al Ambiente, en forma de polvo, humo, niebla, gas o vapor con efectos corrosivos, Irritantes, tóxicos, cáncerígenos…”

Según el estado físico en el Que se encuentran los contaminantes pueden ser gaseosos, partículas y Complejos.

Con respecto a los gaseosos, Sean gases o vapores si son tóxicos, pueden resultar peligrosos en si mismo o Bien porque desplazan el oxigeno hasta no poder respirar.

Las partículas pueden Clasificarse en :

1

Polvo:

Contaminante químico solido formado... Continuar leyendo "Polvo neumoconiotico" »

Toxicidad de Metales Pesados y Gestión de Residuos Peligrosos: Impacto en la Salud Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Metales Pesados y su Toxicidad

El hierro (Fe) es un oligoelemento esencial, con un requerimiento diario de 10 a 18 mg. Se encuentra en alimentos como carne, lentejas y verduras. La sobredosis de hierro puede causar vómito y diarrea. En general, los metales pesados ejercen su toxicidad al desactivar enzimas. Por ejemplo, en el envenenamiento por mercurio, las enzimas que catalizan reacciones se ven afectadas al unirse el mercurio al sitio activo de una molécula receptora, lo que altera la forma de la enzima y deforma su sitio activo, impidiendo su función.

Mercurio (Hg)

El vapor de mercurio (Hg) es sumamente tóxico. Un recipiente abierto de mercurio o un derrame en el suelo pueden liberar suficiente vapor para causar envenenamiento. Posee un... Continuar leyendo "Toxicidad de Metales Pesados y Gestión de Residuos Peligrosos: Impacto en la Salud Humana" »

Fisiología Auditiva: Verdadero o Falso, Conceptos Clave y Profundización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Verdadero o Falso:

  • 1. V: Las células ciliadas forman el órgano de Corti.
  • 2. F: El nervio auditivo (sensitivo) se clasifica como motor.
  • 3. F: El martillo (estribo) es el hueso más pequeño del oído.
  • 4. F: La sensación auditiva se percibe en el lóbulo parietal (temporal).
  • 5. V: La intensidad del sonido se mide en Hertz.
  • 6. F: La presbiacusia aumenta (disminuye) la capacidad auditiva.
  • 7. F: La rampa superior es timpánica (vestibular).
  • 8. F: El estribo se comunica con la ventana redonda (oval).
  • 9. V: El sáculo es el saco más pequeño del vestíbulo.
  • 10. F: La onda sonora transmite materia (solo energía).
  • 11. F: El sonido viaja más rápido por el agua que por el aire (al revés).
  • 12. F: Los otolitos están formados por carbonato de calcio (sodio)
... Continuar leyendo "Fisiología Auditiva: Verdadero o Falso, Conceptos Clave y Profundización" »