Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elektrizitatea eta Tentsio Lanak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,17 KB

URREZKO ARAUAK

Istalazio elektriko batean, arrisku elektrikoa badago, tentsiorik gabe lan egin behar da, kasu batzuetan izan ezik:

  • instalazioa tentsio iturritik
  • Tentsioa ez dagoela egiaztatu
  • Edonolako atzera elikadura eragoztea
  • Lurrera konektatzea eta zirkuito laburra egitea instalazioari
  • Tentsioaz babestu

Kanporagarriak

Liseriketa bideak:
Hematemasia: Odol gorria ahotik
Rectorragia: Odol gorria uzkitik
Melenak: Odol iluna uzkitik
Hemoptisia: arnas bideetatik
Epistaxia: sudurretik odola atera
Hematuria: Gernuan odola
Metrorragia Baginatik odola ( regla aparte)
Otorragia: Belarritik odola

Kontaktuaren iraupena

Geroz eta luzeagoa bada, kaltea handiagoa da. 2 korronte mota daude:

ZUZENA: elementu eroale batetik igarotzen den elektroi isuria da. Norantza berdinean... Continuar leyendo "Elektrizitatea eta Tentsio Lanak" »

Pruebas diagnósticas y procedimientos médicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

lSon Procedimientos que se utilizan entre otros, para realizar un estudio general Del estado de salud, ayudar a confirmar un diagnóstico:

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

lExamen En el que se busca información detallada de tres células que componen la Sangre:

Biometría HEMATICA

lGuantes, Torundas, Tubos, tela adhesiva, deposito de  RPBI Es:

TOMA DE SANGRE MATERIAL Y EQUIPO

lGuantes. Torundas, lanceta, deposito RPBI. Es:

TOMA DE GLUCEMIA MATERIAL Y EQUPO

lExamen En el que se revisan electrolitos como: el potasio, sodio y cloro. Así como la Glucosa y colesterol.

Química Sanguínea

lGuantes. Espejos, deposito RPBI y fiador. Es.

PAPANICOLAU MATERIAL Y EQUIPO

lEstablece Los lineamientos para la separación, almacenamiento,recolección , tratamiento y Disposición... Continuar leyendo "Pruebas diagnósticas y procedimientos médicos" »

Enzimas en Medicina: Cofactores, Actividad y Marcadores Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Los cofactores orgánicos que permanecen energéticamente unidos a la enzima se denominan coenzimas. F El aumento de la proliferación celular por neoplasias puede aumentar la actividad de ciertas enzimas. V Las enzimas producen un aumento de la energía de activación. F En las reacciones “no catalizadas”, la velocidad depende de la concentración de sustrato. V A elevadas concentraciones de sustrato, la cinética de la reacción es de primer orden. F La fase de retardo o fase Lag de una reacción enzimática se corresponde con el agotamiento del sustrato de la enzima. F La determinación de troponina es un marcador más precoz que la CKMB en el diagnóstico del infarto. V En el diagnóstico de la pancreatitis se determina la amilasa en... Continuar leyendo "Enzimas en Medicina: Cofactores, Actividad y Marcadores Clínicos" »

Salud y Enfermedades: Tipos, Prevención y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

1. Salud y Enfermedad

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. La enfermedad es el estado en el que se encuentra una persona cuando se ve alterado su estado de salud, ya sea por una causa física, mental o social.

  • Enfermedades físicas: producidas por una lesión, infección o un proceso degenerativo del organismo. Suelen tener unas causas y síntomas más claramente reconocibles, lo que facilita su tratamiento y su prevención.

  • Enfermedades infecciosas: causadas por algún agente patógeno que se reproduce dentro de nuestro organismo.

  • Enfermedades no infecciosas: debidas a otras causas.

  • Enfermedades mentales: por un mal funcionamiento del cerebro, que produce una disminución de la capacidad mental.

  • Enfermedades sociales:

... Continuar leyendo "Salud y Enfermedades: Tipos, Prevención y Tratamiento" »

Identificación de Bacilos Entéricos Gram-negativos y Virotipos de E. coli

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,03 KB

KIA: diferenciar los bacilos entéricos Gram-negativos

en base a cuatro características:

  1. Su capacidad de fermentar la lac y/o la glc
  2. Capacidad de producción de gas de aquellos microorganismos fermentadores de azúcares.
  3. Capacidad de algunos microorganismos de producir Hidrógeno Sulfuro.
  4. Conocer su Metabolismo respiratorio: permite diferenciar entre aerobios/anaerobios facultativos y anaerobios estrictos.

Es un medio sólido de color anaranjado (tubo-agar inclinado)

Podemos ver crecimiento aerobio en el pico de flauta y crecimiento anaerobio en la profundidad del tubo. La siembra se hace con una colonia aislada con siembra en picadura hasta el fondo del tubo y después sobre la zona del pico de flauta. El medio se debe incubar sin taparlo del todo... Continuar leyendo "Identificación de Bacilos Entéricos Gram-negativos y Virotipos de E. coli" »

Parto Fisiológico: Cuidados y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

El parto fisiológico eutócico. Cuidados de enfermería a la mujer y neonato durante la atención al parto normal

El canal del parto está formado por un canal óseo y un canal blando:

Canal óseo:

Presenta 4 planos denominados planos de Hodge. Después de la dilatación completa, el feto tiene que atravesar los 4 planos (una serie de escaleras que el feto tiene que ir pasando para terminar fuera de la pelvis).

  • I plano: Estrecho superior de la pelvis
  • II plano: Borde inferior de la sínfisis del pubis y la altura de la segunda y tercera vértebra sacra
  • III plano: espinas ciáticas
  • IV plano: punta del cóccix

Canal blando:

Constituido por:

  • Segmento uterino inferior: inferior que tiene capacidad contráctil
  • Cérvix: Se dilata hasta 10 cm
  • Vagina
  • Periné

Mecanismo

... Continuar leyendo "Parto Fisiológico: Cuidados y Mecanismos" »

Envejecimiento y salud en la vejez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Envejecimiento

Proceso gradual adaptativo e individual. Modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas propiciadas por los cambios inherentes a la edad y al desgaste acumulado a lo largo de la historia del individuo.

Vejez

Etapa del ciclo de la vida después de la adultez cuyo inicio lo establece la sociedad.

Adultos mayores

Aquellas personas que cuentan con 60 años y más de edad que se encuentran domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional.

  • 60-74 adultos mayores o ancianos jóvenes
  • 75-84 adultos mayores o ancianos viejos
  • 85-99 adultos mayores o ancianos longevos
  • Mayores a 100 centenarios

Gerontología

Ciencia que se encarga del estudio científico del proceso de envejecimiento y que abarca la esfera social, psicológica

... Continuar leyendo "Envejecimiento y salud en la vejez" »

Dinámica de la Colonización Microbiana: Factores de Proliferación y Defensa del Huésped

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Proliferación Local

Una vez instalado el microorganismo en el huésped, la producción de la enfermedad dependerá de su capacidad para proliferar localmente.

Factor

Causa que contribuye a la producción de un efecto determinado. Agente o sustancia cuya presencia es necesaria para un estado normal de salud o para que se produzca algún proceso infeccioso. Ejemplo: Factor de la coagulación, Factor liberador de corticotropina.

Factores que Determinan la Evolución de la Colonización y Proliferación Local

La interacción se da entre:

  • Los factores ambientales locales;
  • La flora residente establecida;
  • La acción de los mecanismos de defensa del huésped; y
  • Los factores de virulencia del microorganismo invasor.

Los Factores Ambientales Locales Incluyen:

... Continuar leyendo "Dinámica de la Colonización Microbiana: Factores de Proliferación y Defensa del Huésped" »

Niveles de atención de salud y conceptos relacionados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Niveles de atención de salud

El listado a continuación describe los diferentes niveles de atención de salud:

  • Nivel primario: su objetivo es prevenir enfermedades y fomentar hábitos saludables. Se dirige a personas sanas y se utilizan recursos de bajo a medio. Un ejemplo sería vacunarse.
  • Nivel secundario: su objetivo es hacer un diagnóstico precoz. Se dirige a toda la población, especialmente a personas enfermas pero que no lo saben. Se utilizan recursos de medio a alto. Un ejemplo sería que las mujeres se realizan un PAP al año.
  • Nivel terciario: su objetivo es reinsertar al individuo en la sociedad y curar. Se dirige a personas enfermas y se utilizan recursos de alto a muy alto. Un ejemplo sería la quimioterapia.

Signos y síntomas

Signos:

... Continuar leyendo "Niveles de atención de salud y conceptos relacionados" »

Factores de riesgo y protección en la salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Los factores de riesgo aumentan la probabilidad de daño, incluyendo riesgos individuales, grupales, ocupacionales y ambientales. Los factores de protección ayudan a prevenir enfermedades. Las barreras biológicas protegen al organismo de agentes patógenos, reconociéndolos, neutralizándolos y eliminándolos. La barrera terciaria reacciona inmediatamente ante la presencia de un antígeno, funcionando de manera similar a las vacunas. La promoción y prevención busca disminuir riesgos y propagación de enfermedades a través de la educación y la capacitación. La prevención primaria incluye actividades sanitarias para evitar la aparición de enfermedades en individuos o poblaciones sanas. La prevención secundaria comprende el diagnóstico... Continuar leyendo "Factores de riesgo y protección en la salud" »